Manchay TV

Manchay TV Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Manchay TV, Medio de comunicación/noticias, La Victoria.

Emprendimiento juvenil impulsa la transformación económica del PerúEl emprendimiento juvenil está transformando la econo...
29/09/2025

Emprendimiento juvenil impulsa la transformación económica del Perú
El emprendimiento juvenil está transformando la economía peruana, con el 54.3% de los emprendedores del país entre 18 y 35 años, superando el promedio regional.

El fenómeno del emprendimiento juvenil es nacional. Cifras de Alegra.com indican que más de la mitad de los emprendedores peruanos son jóvenes, mientras que la EPEN reporta que más de 81 mil nuevos emprendedores se han integrado al ecosistema empresarial en los últimos cuatro años. Aunque Lima concentra el 22.3% de las mypes, regiones como Piura, La Libertad y Cajamarca destacan por su dinamismo.

Sin embargo, los jóvenes enfrentan barreras cruciales, como la falta de historial crediticio para el financiamiento y un desbalance entre la oferta educativa y la demanda laboral. Eduardo Venegas, gerente corporativo de Comunicación Externa y Sostenibilidad de ISM, señaló que: “Si bien el joven peruano actual tiene un gran impulso y deseo de superarse a través del emprendimiento, la falta de acceso a financiamiento, las brechas en infraestructura educativa y la necesidad de una mejor articulación entre la formación técnica y el mercado laboral siguen siendo desafíos grandes y reales para esta generación”.

El emprendimiento juvenil no solo genera empleo y crecimiento económico, sino que promueve la innovación en sectores emergentes y fortalece la identidad regional. Para consolidar este motor económico, se necesitan políticas públicas enfocadas en capacitación técnica y fondos de capital semilla.

Paro de transportistas por extorsiónLos choferes exigen una acción inmediata y contundente del Estado para garantizar su...
29/09/2025

Paro de transportistas por extorsión
Los choferes exigen una acción inmediata y contundente del Estado para garantizar su seguridad y evitar el colapso del servicio.

La inseguridad ha escalado al punto de obligar a transportistas de empresas como Santa Catalina, Huáscar, y Los Chinos, a "apagar motores" y suspender sus rutas, paralizando más de 100 unidades. Esta medida de fuerza, que incluyó bloqueos en la Panamericana Sur, afecta a miles de escolares y trabajadores que dependen de estas rutas para su movilidad diaria, evidenciando el grave impacto económico y social de la delincuencia.

El último ataque, en el que un conductor fue baleado en San Juan de Lurigancho, encendió la protesta. Los transportistas reclamaron la ineficacia de las autoridades, cuestionando que, aunque se capture a cabecillas como alias “El Monstruo”, estos sean liberados, perpetuando el ciclo de violencia. Un chofer, reflejando el dilema económico y de vida de los trabajadores, comentó: “Prefiero llevar menos a casa, pero no quiero que me maten”.

Para solucionar esta crisis, el Estado debe asumir un rol de liderazgo estratégico, reforzando la seguridad de manera efectiva en las rutas críticas. Los transportistas han dejado claro que "un patrullero no basta". Se requiere una intervención coordinada y sostenida entre la Policía Nacional y la Fiscalía que desarticule las mafias extorsionadoras, garantizando la seguridad jurídica y operativa de las empresas para que puedan restablecer el servicio a la población.

La informalidad y falta de institucionalidad frenan el crecimiento, coinciden líderes empresarialesEjecutivos de la banc...
29/09/2025

La informalidad y falta de institucionalidad frenan el crecimiento, coinciden líderes empresariales
Ejecutivos de la banca, energía, turismo y construcción coincidieron en Perumin 37 en que la debilidad institucional y la informalidad son los principales obstáculos para el desarrollo económico del Perú.

En el panel, Diego Cavero, CEO del BCP, señaló que es cada vez más difícil sacar los procesos adelante: "Estamos ante una pérdida paulatina de la institucionalidad, con inestabilidad jurídica y más burocracia, lo cual desalienta la inversión y genera problemas graves para el país". Rosa María Flores-Araoz, CEO de Kallpa Generación, destacó que solo la independencia del BCRP es un ejemplo de solidez institucional, sentenciando que: “La falta de institucionalidad genera que cada quien haga lo que quiere, todos incumplen la ley”. Juan Stoessel, CEO de Hoteles Casa Andina, ejemplificó la mala gobernanza con el caso de Machu Picchu: “La gobernanza es terrible, nadie quiere tomar decisiones ni compartir responsabilidades”.

Respecto a la informalidad, que afecta la productividad y la imagen del país, Flores-Araoz afirmó que la tolerancia es excesiva, ya que “El informal, por más empatía que genere, actúa fuera de la ley... Para mí no hay informalidad e ilegalidad: hay informales y hay criminales”. Por su parte, Humberto Nadal, CEO de Cementos Pacasmayo, propuso un enfoque gradual: "Hay que pensar en una nueva formalidad, gradual, con acceso a planillas, aunque no necesariamente con los estándares de grandes compañías". Cavero coincidió en que el sistema regulatorio es "asfixiante en costos y regulaciones" para los pequeños negocios.

Megafestival de cumbia impulsa la Economía de LurínEl festival de música tropical "Chicha Su Mare" se realizará este sáb...
29/09/2025

Megafestival de cumbia impulsa la Economía de Lurín
El festival de música tropical "Chicha Su Mare" se realizará este sábado 4 de octubre de 2025 en el amplio recinto Lurín Live, atrayendo a miles de asistentes y generando un significativo beneficio económico para el distrito.

El festival, organizado por Radio MegaMix, se celebrará en Lurín Live, un recinto de más de 144,000 m² que, solo por el evento, se convierte en un foco de actividad económica. El despliegue logístico y de servicios que requiere un line-up de figuras principales de la chicha y la cumbia, como Los Shapis y Armonía 10, dinamiza la demanda de servicios locales. La organización ha previsto zonas de gastronomía, juegos mecánicos, y un plan de movilidad que incluye estacionamiento para más de 800 autos y accesos coordinados con transporte público.

El impacto económico no solo se limita a la venta de entradas y merchandising, sino que se extiende a los servicios de transporte (colectiveros), seguridad, y la reactivación de negocios en el distrito de Lurín. El festival busca elevar el estándar de calidad en espectáculos, incluyendo innovaciones como el escenario giratorio de 180°, que garantiza un show continuo. El arquitecto Jorge Donaire, encargado del diseño, señaló: “Buscamos darle al público una experiencia fluida, sin pausas innecesarias. Queremos que la energía no decaiga”.

Interés de jóvenes por el crédito financiero se enfoca en emprendimiento y artículos personalesEl 76% de los jóvenes en ...
26/09/2025

Interés de jóvenes por el crédito financiero se enfoca en emprendimiento y artículos personales
El 76% de los jóvenes en Lima y Callao está interesado en acceder a un producto crediticio, pero solo el 30% ha logrado obtener uno en los últimos dos años.

Según el estudio de Experian Perú, el perfil financiero de la juventud peruana, que abarca a centennials y millennials, muestra una generación con claras aspiraciones de independencia económica. Las principales razones para usar el crédito son la compra de artículos personales (30%) y el emprendimiento (27%), lo que indica que el crédito es visto como una herramienta de progreso y no solo de consumo. El 66% de estos jóvenes prefiere obtener este financiamiento a través de la banca formal, lo que subraya una demanda por canales confiables y seguros.

Aldo Saavedra, gerente comercial de Experian Perú, destacó el potencial de estas generaciones: “Estamos ante dos generaciones digitalmente conectadas, económicamente activas y con aspiraciones claras. No solo quieren consumir, sino construir. El crédito, bien utilizado, puede convertirse en una herramienta concreta de progreso y planificación”. El estudio, sin embargo, identificó una brecha de acceso: mientras los millennials tienen mayor exposición al crédito, solo el 16% de la Generación Z ha logrado acceder a uno. Además, a pesar de que el 83% de los jóvenes reconoce la utilidad del historial crediticio, menos del 20% lo revisa con regularidad.

Empresa de cemento es la única en su rubro dentro del Top 10 de compañías con mejor reputaciónUna empresa especializada ...
26/09/2025

Empresa de cemento es la única en su rubro dentro del Top 10 de compañías con mejor reputación
Una empresa especializada en cemento y soluciones constructivas reafirmó su posición en el top 10 del Ranking Merco Empresas 2025, liderando el sector a nivel nacional por tercer año consecutivo.

Cementos Pacasmayo se mantuvo como la única empresa regional en las primeras diez posiciones del prestigioso ranking, el cual evalúa la reputación corporativa de compañías en Perú. La compañía ha destacado por su compromiso con el desarrollo sostenible, reflejado en su inclusión en el Dow Jones Sustainability Index y la suscripción al Acuerdo de Producción Más Limpia (AP+L). Humberto Nadal, CEO de Cementos Pacasmayo, señaló que este éxito se debe al trabajo conjunto: “Cada logro es el resultado del esfuerzo de nuestros colaboradores, de la confianza de nuestros clientes y de la estrecha relación con las comunidades donde operamos”.

El ejecutivo de la empresa de cemento subrayó que su rol va más allá de la producción, buscando ofrecer soluciones que contribuyan al progreso del país. Este enfoque se materializa en iniciativas de gran impacto para el sector de la construcción, como el financiamiento para el proyecto de pavimentación del asentamiento humano Campo Polo en Piura, reafirmando su compromiso con la construcción sostenible y el desarrollo comunitario.

Ocho países, con China a la cabeza, compiten por construir el tren Lima–IcaOcho países han manifestado su interés en el ...
26/09/2025

Ocho países, con China a la cabeza, compiten por construir el tren Lima–Ica
Ocho países han manifestado su interés en el proyecto del tren Lima–Ica, el cual demandará una inversión de US$ 6,500 millones y promete ser el más rápido de América Latina.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, confirmó el interés de las ocho naciones, en un proceso de Gobierno a Gobierno. China, a través de China Railway, es el principal candidato para liderar el financiamiento del proyecto. La nueva infraestructura ferroviaria cubrirá 323 kilómetros, reduciendo el tiempo de viaje entre Lima e Ica de cuatro a dos horas y media.

El tren contará con 15 estaciones estratégicas, incluyendo paradas en Lurín, Chilca y Pisco, beneficiando directamente a más de 13 millones de peruanos e inyectando dinamismo a la economía local. El proyecto no solo mejorará la calidad de vida de los pasajeros, sino que generará miles de empleos durante las etapas de construcción, operación y mantenimiento. El ministro Sandoval adelantó que: “Hemos iniciado el plan nacional ferroviario por convocar a la primera ruta que sería Lima–Ica. Este procedimiento de Gobierno a Gobierno ya tiene ocho países interesados para desarrollar este proyecto”

Inversión de empresa japonesa en Lurín impulsa a Perú como hub de reparación de equipos de energíaUna firma japonesa de ...
26/09/2025

Inversión de empresa japonesa en Lurín impulsa a Perú como hub de reparación de equipos de energía
Una firma japonesa de energía invirtió hasta US$ 10 millones en la expansión de su planta en Lurín, proyectando un crecimiento de doble dígito para 2025.

Hitachi Energy, parte del conglomerado japonés Hitachi, trasladó y expandió sus operaciones a una nueva infraestructura de 7,000 m² en Lurín, destinando entre US$ 5 millones y US$ 10 millones a este movimiento. La empresa, que ya triplicó sus transacciones en el primer semestre de 2025, está enfocada en proyectos de transmisión y distribución de energía eléctrica, con una fuerte participación en el segmento industrial y minero. César Pallete, gerente general de Hitachi Energy en Perú, afirmó que esta planta es un activo único para la región: “Nuestra planta es la única de la región que repara transformadores y equipos de alta tensión de hasta 100 MVA y 220 kV. El plan es convertir la planta de Lurín en un centro tecnológico de reparación de transformadores para toda la región”.

Actualmente, el 90% de los ingresos de la firma proviene del mercado local, pero la meta es alcanzar un 25% de exportaciones, aprovechando contratos y negociaciones en países como México, Chile y Bolivia. Con la consolidación de la planta de Lurín como eje estratégico, el distrito se beneficia de la generación de empleo y la atracción de servicios tecnológicos de alto valor.

Contaminación por tráfico vehicular impacta la salud y la productividad en la economía de LimaLa contaminación del aire ...
25/09/2025

Contaminación por tráfico vehicular impacta la salud y la productividad en la economía de Lima
La contaminación del aire generada por el tráfico en Lima y Callao está causando hasta 10,000 muertes anuales y reduce la esperanza de vida de sus habitantes en 2.2 años.
Un informe de la Asociación Automotriz de Perú (AAP), basado en reportes internacionales, advirtió sobre las dramáticas consecuencias de la contaminación vehicular en la capital. La concentración de partículas contaminantes (PM 2.5) triplica el límite establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El transporte es la principal fuente de esta contaminación debido a la longevidad del parque automotor, con un promedio de catorce años en automóviles y de 30 años en autobuses y camiones. Esta situación, además de los riesgos para la salud (enfermedades respiratorias y cardiovasculares), afecta directamente el movimiento económico.

La congestión vehicular, que posiciona a Lima como la segunda ciudad más congestionada de América Latina, provoca pérdidas de tiempo que impactan la productividad y elevan los costos logísticos del comercio. Frente a esto, la AAP impulsa medidas que favorecen el sector de la construcción y la modernización. Jaime Graña Belmont, gerente general de la AAP, indicó que el parque automotor peruano "mantiene vehículos poco eficientes y sostenibles incrementando nuestra dependencia de combustibles fósiles". Por ello, el gremio busca promover la renovación vehicular, fortalecer las inspecciones técnicas y fomentar tecnologías más limpias (vehículos eléctricos, híbridos y a GNV), lo que requeriría la construcción de infraestructura de soporte y recambio.

Empresa automotriz y ONG fortalecen infraestructura educativa en el distrito de PachacámacUna empresa del sector automot...
25/09/2025

Empresa automotriz y ONG fortalecen infraestructura educativa en el distrito de Pachacámac
Una empresa del sector automotriz, en alianza con una ONG, realizó una jornada de voluntariado en Manchay, Pachacámac, para mejorar un centro educativo y reducir la brecha de infraestructura.

La iniciativa fue parte del programa “Global Caring Month” de una fundación filantrópica, en la que participaron activamente colaboradores de Ford Perú junto a la organización TECHO. La jornada se desarrolló en el colegio Los Jardines de Manchay, donde el esfuerzo se centró en ofrecer a estudiantes y profesores espacios más seguros y adecuados para el aprendizaje. Estas acciones locales de voluntariado son cruciales, ya que la brecha en infraestructura educativa a nivel nacional ascendía a S/158,832 millones hasta finales de 2024, según datos del Ministerio de Educación (Minedu).

Los representantes de las organizaciones destacaron el impacto que tienen estas alianzas en la comunidad de Pachacámac. Fiorella S**o, gerente de marketing de Ford Perú, sostuvo que la empresa está convencida de que “la educación es el pilar fundamental para el progreso de cualquier sociedad”. Por su parte, Miguel Vizarraga, director de marketing y comunicaciones en TECHO Perú, subrayó el papel del sector privado en la transformación social: “Estas alianzas demuestran cómo el sector privado puede ser un motor de transformación social, impulsando cambios reales que fortalezcan el derecho a una educación de calidad en el Perú”.

Proyecto universitario de reutilización textil impulsa la sostenibilidad y el arte local en PachacámacUna universidad pr...
25/09/2025

Proyecto universitario de reutilización textil impulsa la sostenibilidad y el arte local en Pachacámac
Una universidad privada desarrolló un proyecto de reutilización textil en colaboración con el Museo de Pachacámac y un colectivo local para impulsar la sostenibilidad y la economía circular.

El proyecto, denominado “Reutilización Textil: Segundo Vuelo x UPC x Museo de Pachacamac x Señoras de Sisan”, fue dirigido por la carrera de Diseño y Gestión en Moda de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Su objetivo fue dar una segunda vida a materiales textiles en desuso, provenientes de aviones de Latam y aportados por los estudiantes, para crear productos funcionales y originales que promueven la producción y el consumo responsables (ODS 12). El trabajo colaborativo incluyó visitas de investigación al Museo de Pachacámac y encuentros de co-creación entre estudiantes y artesanas.

El enfoque del proyecto fue la formación de profesionales conscientes del impacto social y ambiental, al mismo tiempo que se valorizaba el patrimonio cultural del distrito. María Ximena X. Villarán Cochella, directora de la carrera de Diseño y Gestión en Moda de la UPC, enfatizó el alcance de la iniciativa: “Este proyecto demuestra cómo la creatividad, la tradición y la sostenibilidad pueden unirse para formar diseñadores conscientes, capaces de generar un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente”. La iniciativa, además de reducir el desperdicio textil, fortalece la educación de calidad (ODS 4) al brindar experiencias prácticas de aprendizaje a los estudiantes en el distrito de Pachacámac.

Ataque a bus de la ruta Pachacámac-Ancón refuerza temor por extorsionesLa violencia contra el transporte escaló tras el ...
25/09/2025

Ataque a bus de la ruta Pachacámac-Ancón refuerza temor por extorsiones
La violencia contra el transporte escaló tras el ataque a balazos a un bus en Villa El Salvador, dejando a su conductor gravemente herido.

El hecho ocurrió en plena avenida Mateo Pumacahua, donde dos sicarios en moto abrieron fuego contra el bus, hiriendo a Joel Leandro Ramos Verástegui, un conductor de 38 años. Los familiares del agraviado, quien apenas llevaba dos meses en la empresa, han relacionado directamente el ataque con los actos de extorsión que padece la compañía. "Definitivamente, es una extorsión hacia la empresa, pero no hacia el personal. Entonces, lamentablemente, ha sido en esta ocasión mi sobrino", afirmó la tía del chofer. Este incidente se suma a otros tres registrados contra la flota de buses que cubre la ruta que une el sur de Lima con el norte.

La preocupación por la inseguridad es alta, especialmente para los vecinos de distritos de la ruta como Villa El Salvador y Pachacámac, que son afectados por esta escalada de violencia. Tras el atentado, la Policía Nacional del Perú (PNP) inició las diligencias recolectando casquillos de bala y analizando cámaras de seguridad para dar con los responsables. La ciudadanía exige mayores patrullajes y acciones contundentes. Es fundamental que las autoridades municipales y policiales refuercen la vigilancia e implementen estrategias efectivas para desarticular las redes de extorsionadores que amenazan la vida de los transportistas y la tranquilidad de miles de usuarios que dependen de esta importante ruta.

Dirección

La Victoria

Teléfono

+51927383202

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Manchay TV publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir