
21/11/2024
Milton Cardona nació el 21 de noviembre de 1945 en Mayagüez, Puerto Rico, y falleció el 19 de septiembre de 2014 en Nueva York a consecuencia de una insuficiencia cardiaca.
Gran percusionista de salsa y latin jazz, así como vocalista, tocó en los setenta en la banda de Willie Colón, en la que cantaba también Héctor Lavoe. Tras la separación de estos dos grandes, Cardona siguió con Lavoe, el “Cantante de los Cantantes”, hasta su muerte en 1993.
Ha colaborado en numerosos proyectos y artistas de prestigio internacional, así como grabó importantes trabajos propios de música afro cubana.
En su infancia estudió violín durante siete años y tocó el bajo en Nueva York antes de dedicarse a la percusión plenamente influenciado por las improvisaciones callejeras y Mongo Santamaría. Defensor de las congas de fibra de vidrio, como lo más parecido a los tambores de madera, se calcula que ha realizado más de 700 grabaciones en toda su carrera, aunque él mismo decía que el número no le impresionaba, sino que: "¡es que las tengo todas!". En esas grabaciones colaboró con Cachao, Larry Harlow, Eddie Palmieri, Johnny Colón, Willie Colón con Rubén Blades, Celia Cruz, Steve Turre, J.J. Johnson, David Byrne, Azuquita y su Melao, Marlena Shaw, Rabih Abou-Khalil, el ensamble europeo de percusión Mega Drums o Paul Simon.
En 1986 publicó un álbum de música afro cubana en su nombre llamado Bembé (American Clavé) acompañado del The Eye Arania Ensemble, interpretando ritmos de la santería en Nueva York. Como cantante solista, en 1999 publicó otro disco en su nombre con el título de Cambucha (Carmen) con la misma discográfica, acompañado de una nutrida banda, en el que se mezclan varios estilos desde lo latino al jazz pasando por el doo w*p.
En el mundo del cine, acompañó a Celia Cruz en las canciones de la BSO de los Mambo Kings (1992) y participó en la película de Spike Lee, Get on the Bus (1996). En 2006 publicó un disco de deep house con el título de Ebioso (Un-Restricted Access). Entre sus últimos trabajos está el disco 65 Infantería con la Orquesta Narváez.
Willie Colón le recordaba con estas palabras: “Milton era una eminencia en la correcta ejecución y la historia de los tambores. Pero eso no significa que no fuera de mente abierta, progresista e innovadora. Un profesional con un gran sentido del humor, Cardona fue siempre un plus a cualquier