
03/08/2025
Cambio de Constitución no resolverá los problemas del país
El debate sobre la necesidad de una nueva Constitución continúa en el país, impulsado por sectores que ven en este cambio una vía para reformar profundamente el sistema político y económico. Sin embargo, hay voces que consideran que esta propuesta no representa una solución real a los problemas más urgentes que enfrenta la población peruana, como la pobreza, la inseguridad, la falta de infraestructura y el acceso a servicios básicos.
Para Miguel Ángel Linares, consejero regional de Arequipa, la idea de una nueva Carta Magna es promovida por un grupo minoritario que no representa el sentir mayoritario del país. “Definitivamente este es un sueño de un sector minoritario de la población que ya en un referéndum fue desterrado. ¿Creen que una constitución dará de comer más a tanta gente que requiere?”, cuestionó.
Sostuvo que, lo que el país necesita son soluciones inmediatas y concretas en sectores como salud, educación, seguridad y conectividad, y no destinar grandes cantidades de dinero a un proceso que no garantiza resultados tangibles en la calidad de vida de los peruanos. Se estima que el costo de redactar una nueva constitución y someterla a consulta podría superar los 600 millones de dólares.
“La nueva constitución no soluciona nada absolutamente. ¿Va a comer usted más? ¿Voy a tener más trabajo? ¿Va a haber más seguridad en el Perú? ¿Qué tiene que ver la constitución?”, agregó, y defendió la posibilidad de modificar artículos específicos de la actual norma mediante el Congreso, como una vía más eficiente y económica.
Resaltó que insistir en este cambio es como aferrarse a una promesa sin sustento. Para él, el país requiere una agenda de reformas realistas, que atienda las necesidades urgentes de la población y no desvíe recursos en procesos que podrían extenderse por años sin garantizar mejoras inmediatas.