25/06/2025
🍏💚 ¿Qué fruta era tan valiosa que los incas la ofrecían a sus dioses?
Se llama chirimoya (Annona cherimola), y su sabor es tan cremoso y dulce que muchos la conocen como "la fruta que se come con cuchara" o “el helado que crece en árboles”.
📍 Originaria de los Andes, entre Ecuador y Perú, la chirimoya fue domesticada por culturas andinas mucho antes de los incas.
🌄 Se cultivaba en terrazas de montaña y era tan valorada que los españoles la llevaron a Europa en el siglo XVI… donde la bautizaron como “manjar blanco”.
🥄 Su pulpa es blanca, suave y jugosa, con un sabor que recuerda a una mezcla de plátano, piña, vainilla y fresa.
⚠️ Pero no te comas las semillas: son venenosas en grandes cantidades.
💪 ¿Y en lo nutricional? La chirimoya es:
Rica en vitamina C y B6
Contiene antioxidantes y fibra
Tiene compuestos bioactivos que ayudan a regular la presión arterial y la ansiedad
¡Y es naturalmente baja en grasas!
🌿 Se cultiva hoy en zonas de clima templado-subtropical como Perú, Chile, España (Andalucía), Israel y México.
👩🏽🌾 En Perú incluso tiene denominación de origen: “Chirimoya Cumbe”, de gran tamaño y altísima calidad.
🧠 Ah, y su nombre viene del quechua “chirimuya”, que significa “semilla fría”, porque crece en tierras altas con clima fresco.
🥇 Mark Twain la llamó “la fruta más deliciosa que conoce el hombre”. ¿Será para tanto?