NotiTransportes

NotiTransportes Lo último de la información para los empresarios y trabajadores del sector Transportes en el Perú.

LAP POSTERGA COBRO DE TUUA DE TRANSFERENCIA INTERNACIONAL HASTA DICIEMBRE EN AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ
25/10/2025

LAP POSTERGA COBRO DE TUUA DE TRANSFERENCIA INTERNACIONAL HASTA DICIEMBRE EN AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ

SANCIONES POR NO USAR CHALECOS NI CASCOS EN MOTOCICLISTAS SE APLICARÁN DESDE NOVIEMBREMediante Resolución Directoral N.°...
21/10/2025

SANCIONES POR NO USAR CHALECOS NI CASCOS EN MOTOCICLISTAS SE APLICARÁN DESDE NOVIEMBRE
Mediante Resolución Directoral N.° 012-2025-MTC/15 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), modificada por Resolución Directoral N.° 018-2025-MTC/15, se establecieron las especificaciones técnicas para el uso de chalecos distintivos y cascos de seguridad por parte de los conductores y acompañantes de motocicletas, disponiéndose también un periodo de implementación previo a la entrada en vigencia de las sanciones por su incumplimiento.
Con relación al chaleco distintivo, las sanciones se aplicarán desde el 17 de noviembre, exclusivamente en los lugares que, hasta el 18 de abril de 2025, hayan sido declarados en estado de emergencia por orden interno, informa el MTC.
Es importante precisar que el estado de emergencia por orden interno es una medida excepcional que el Gobierno adopta cuando la paz social y la seguridad ciudadana se ven gravemente comprometidas.
En ese marco, el MTC busca reforzar la seguridad vial y ciudadana en contextos críticos, garantizando la trazabilidad de las motocicletas y facilitando la labor de identificación que realiza la Policía Nacional del Perú (PNP).
Es preciso señalar que las infracciones sobre el uso de chalecos distintivos en motociclistas se sancionan mediante el código G.68 (no portar el chaleco) y G.69 (impedir la visibilidad de la placa consignada en el chaleco). En ambos casos, la multa asciende a S/428 (8 % de la UIT), implica la acumulación de 20 puntos en el récord del conductor y la retención del vehículo.
Respecto al casco de seguridad, se dispone que conductores y acompañantes de motocicletas deben portar cascos certificados y, además, el conductor debe usar anteojos protectores transparentes cuando el casco no tenga protector cortaviento o el vehículo carezca de parabrisas.
Las sanciones se aplicarán de la siguiente forma:
· Desde el 18 de noviembre de 2025 en los lugares que, hasta el 18 de abril de 2025, hayan sido declarados en estado de emergencia por orden interno.
· Desde el 18 de diciembre de 2025 en el resto del país.
Estos implementos deben cumplir con las especificaciones técnicas establecidas mediante Resolución Directoral N° 012-2025-MTC/15. Es preciso señalar que la infracción sobre el uso de cascos de seguridad asciende a S/428, la acumulación de 40 puntos en el récord del conductor y la retención del vehículo.

El Tribunal Constitucional (TC) dejó sin efecto todos los actos precedentes en la investigación contra la lideresa de Fu...
20/10/2025

El Tribunal Constitucional (TC) dejó sin efecto todos los actos precedentes en la investigación contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, por el presunto delito de lavado de activos, en el marco del 'Caso Cócteles'.

Con votos de los magistrados Helder Domínguez Haro, Francisco Morales Saravia, Gustavo Gutiérrez Ticse, César Ochoa Cardich y Pedro Hernández Chávez, el TC consideró que se ha vulnerado el principio de legalidad y el derecho a un plazo razonable en la administración de justicia. Asimismo, el TC decidió dejar sin efecto la nueva acusación fiscal contra Fujimori presentada el pasado 2 de julio de 2025.

El fallo fue aprobado por cinco votos a favor y dos en contra. La mayoría consideró que el proceso contra Fujimori vulneró principios constitucionales como la legalidad penal, la libertad personal y la tutela procesal efectiva, mientras que la minoría sostuvo que el TC excedió sus competencias al anular un proceso penal en curso.

Cabe indicar que los miembros del TC fueron elegidos sin debate y en medio de secretismo por el actual Congreso. Estos miembros fueron elegidos por Fuerza Popular y por Peru Libre, partidos que eran enemigos, pero se unieron para elegir a este tribunal, pese a varias observaciones de gravedad sobre sus miembros. Varios de estos miembros ya tenían un pasado fujimorista. Tanto Vladimir Cerrón como Keiko Fujimori han sido favorecidos en sus procesos judiciales por parte del Tribunal Constitucional, cuyos miembros han sido elegidos precisamente por tales partidos. Prácticamente los partidos políticos han tomado el poder de otras instituciones que deberían ser autónomas.

Las empresas de transporte urbano de Lima y Callao, representadas por los conos norte, centro, este y sur, anunciaron qu...
17/10/2025

Las empresas de transporte urbano de Lima y Callao, representadas por los conos norte, centro, este y sur, anunciaron que este viernes, 17 de octubre, realizarán un apagado de motores simbólico de tres minutos a las 12:00 p.m. Esta medida se realizará como muestra de duelo por el atentado contra una combi de transporte urbano -ocurrido en el distrito de Lurín-, en el que murió el conductor de la unidad y otras tres personas resultaron heridas.

El candidato a la presidencia Rafael López Aliaga pidió la renuncia del ministro del Interior, Vicente Tiburcio, y del j...
17/10/2025

El candidato a la presidencia Rafael López Aliaga pidió la renuncia del ministro del Interior, Vicente Tiburcio, y del jefe de la PNP, Oscar Arriola, tras protestas que dejaron un mu**to y más de 100 heridos en el Centro de Lima. Así lo manifestó en un acto público a nombre de su partido Renovación Popular.

PROMPERÚ Y LIMA AIRPORT PARTICIPARON EN ROUTES WORLD HONG KONG 2025PromPeru y Lima Airport, empresa concesionaria del Ae...
17/10/2025

PROMPERÚ Y LIMA AIRPORT PARTICIPARON EN ROUTES WORLD HONG KONG 2025
PromPeru y Lima Airport, empresa concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, participaron en el evento Routes World 2025, uno de los eventos mundiales más importantes de la industria aérea.

Este encuentro se realizó del 24 al 26 de septiembre en Hong Kong y reunió a líderes de aviación, aeropuertos y agencias de promoción turística, con el objetivo de identificar nuevas oportunidades para el desarrollo del tráfico aéreo.

Durante Routes World se sostuvieron reuniones con reconocidas aerolíneas de Asia, Europa y Norteamérica, con el propósito de fortalecer la presencia del Perú en estos mercados y fomentar una mayor conectividad aérea hacia Lima. Estos encuentros permitieron presentar el potencial turístico y comercial del país, así como destacar las ventajas competitivas del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez como hub regional.

“Routes World nos ha permitido confirmar que el Perú tiene un enorme potencial para seguir creciendo en conectividad aérea. Tenemos el mercado, la infraestructura y la oportunidad de posicionar al nuevo Jorge Chávez como un aeropuerto central en América Latina. Hacia 2026 y 2027, proyectamos nuevas rutas y frecuencias que impulsarán tanto el turismo como la carga aérea. Pero este desarrollo solo será sostenible si seguimos trabajando articuladamente con PROMPERÚ y con todo el sector turístico, para que el Perú siga estando en la agenda de los grandes mercados globales.” sostuvo Norbert Onkelbach, Gerente Central Comercial de Lima Airport.

Desde PROMPERÚ se destacó que eventos de esta magnitud, en los que se reúnen planificadores de rutas de las principales aerolíneas y representantes de aeropuertos, son fundamentales para promover los destinos turísticos del país y fortalecer su posicionamiento internacional. En esa línea, se resaltó la importancia de la participación conjunta con Lima Airport, que permite presentar una oferta turística integral.

Importancia de Routes World 2025
Es considerada una plataforma líder en la industria de la aviación comercial, que impulsa la entrada en operación de nuevas rutas aéreas, la negociación de acuerdos comerciales y el análisis de tendencias futuras en conectividad. Por ello, la presencia conjunta de Lima Airport y PROMPERÚ es fundamental para destacar el potencial del Perú en el sector aéreo.

Cabe señalar que, desde el año pasado, Lima Airport y PROMPERÚ vienen trabajando en conjunto en una agenda para promover la conectividad del país, con el objetivo de beneficiar al turismo y fortalecer la posición del Perú como un hub estratégico en la región. Este esfuerzo cobra especial relevancia tras el hito alcanzado en junio de 2025, cuando se inauguró el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC).

La participación en este evento altamente especializado refuerza el compromiso de Lima Airport, PROMPERÚ y Mincetur —a través del Viceministerio de Turismo—, de posicionar al Perú como un destino competitivo y estratégico. Este esfuerzo, respaldado por el convenio conjunto y el próximo inicio de operaciones del nuevo terminal de pasajeros, consolida al país como un hub clave en la región y un motor para el crecimiento económico y turístico.

EL POLICIA CULPABLE DEL HOMICIDIO SE LLAMA LUIS MAGALLANESÓscar Arriola, comandante general de la Policía Nacional del P...
16/10/2025

EL POLICIA CULPABLE DEL HOMICIDIO SE LLAMA LUIS MAGALLANES
Óscar Arriola, comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), confirmó que el suboficial de tercera, Luis Magallanes, fue el autor del disparo que causó la muerte de Eduardo Ruiz Sanz en las inmediaciones de la Plaza Francia tras las manifestaciones registradas en el Centro de Lima contra el Gobierno y el Congreso.

Arriola indicó, además, que Magallanes pertenece a la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) y no a la Unidad de Inteligencia Táctica Operativa Urbana, comúnmente conocida como Grupo Terna, como se especuló inicialmente. Supuestamente se encontraba en labores de verificación de la protesta.

EMPEZARON ENFRENTAMIENTOS Y SE LANZAN BOMBAS LACRIMÓGENAS TRAS DOS HORAS DE MARCHA PACÍFICA Luego de dos horas de una ma...
16/10/2025

EMPEZARON ENFRENTAMIENTOS Y SE LANZAN BOMBAS LACRIMÓGENAS TRAS DOS HORAS DE MARCHA PACÍFICA
Luego de dos horas de una marcha pacífica en la que participan miles de ciudadanos, un grupo de manifestantes que cargaban un Violín Gigante en rechazo al nuevo presidente José Jerí (vinculado a un escándalo que terminó en una violación) lanzó este aparato frente al Congreso y le prendieron fuego, tras lo cual la Policía Nacional empezó a reprimir la protesta y lanzó bombas lacrimógenas en plena avenida Abancay. Por la zona pasaban buses de transporte público en ese momento. Solo un pequeño grupo de manifestantes se ha mostrado con intención de provocar a la Policía. Ya hay manifestantes heridos.

POR COBRO DE TUUA DE TRANSFERENCIA, SKY CERRARÁ LA RUTA LIMA - CANCÚN EN 2026Luego de más de cuatro años de operación in...
15/10/2025

POR COBRO DE TUUA DE TRANSFERENCIA, SKY CERRARÁ LA RUTA LIMA - CANCÚN EN 2026
Luego de más de cuatro años de operación ininterrumpida desde su inauguración en enero de 2021, SKY anunció el cierre de ruta Lima-Cancún, periodo en el que transportó a más de 427 mil pasajeros que eligieron esta conexión entre ambos destinos. La decisión se toma en un contexto desafiante para la industria aérea, marcado por la entrada en vigor del cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) para pasajeros en conexión internacional.
Cancún ha sido históricamente un destino relevante dentro de la red internacional de SKY. Sin embargo, factores externos como la exigencia de visa para los pasajeros peruanos afectaron significativamente la demanda directa, incrementando la dependencia de viajeros en conexión. Con la reciente aplicación de la TUUA, la eficiencia económica de la ruta también se vio impactada, dado que una parte importante de su tráfico corresponde a pasajeros en transferencia.
Bajo este contexto, SKY se ha visto en la necesidad de adoptar esta medida con el propósito de resguardar la sostenibilidad y salud financiera de su operación, en línea con su compromiso de ofrecer un servicio seguro, confiable y sostenible, además de competitivo. La aplicación de la TUUA representa un aumento en los costos operativos y tarifarios, generando una desventaja frente a otros aeropuertos de la región que no aplican este cargo y que, por lo tanto, resultan más atractivos para el tránsito internacional.
La ruta se mantendrá operativa con normalidad hasta el 10 de marzo de 2026. A partir de esa fecha, los vuelos se realizarán tres veces por semana —los martes, jueves y sábados— hasta su cierre definitivo el 31 de marzo de 2026.

LAP RECHAZA COMUNICADOS DE AEROLÍNEAS NEGANDO QUE EL TUUA DE TRANSFERENCIA AFECTE LAS RUTAS Y CONSIDERA QUE BUSCAN DESIN...
15/10/2025

LAP RECHAZA COMUNICADOS DE AEROLÍNEAS NEGANDO QUE EL TUUA DE TRANSFERENCIA AFECTE LAS RUTAS Y CONSIDERA QUE BUSCAN DESINFORMAR
Lima Airport Partners (LAP), operador del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC), informó a la opinión pública lo siguiente:
1. Desde LAP advertimos con preocupación la difusión de anuncios públicos por parte de las aerolíneas que buscan desinformar y generar confusión en torno a la aplicación de la Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario (TUUA) de transferencia. Esta tarifa, reconocida legalmente por el Estado peruano y supervisada por el regulador (Ositrán), no constituye un cobro adicional, sino la ejecución de un mecanismo contractual vigente desde 2013, en estricto cumplimiento de la Adenda 6 del contrato de concesión.
2. Respecto a lo anunciado recientemente por LATAM, que abandona su ruta a La Habana, cabe precisar que las aerolíneas cuentan con la flexibilidad para definir y modificar sus itinerarios, de acuerdo a la rentabilidad de sus propias estrategias comerciales y el factor de ocupación de cada destino. Estas decisiones responden a factores internos de gestión y a la dinámica del mercado aéreo internacional, que evoluciona constantemente. Por ello, LAP rechaza que el costo de TUUA afecte directamente en las decisiones empresariales de las aerolíneas.
3. El Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez representa una de las inversiones privadas más importantes del país, financiada íntegramente por capitales privados. LAP desarrolla su labor en estricto cumplimiento del contrato de concesión con el Estado peruano. Esta infraestructura quedará al servicio del país incluso después de concluida la concesión, como un legado tangible para el transporte aéreo, la conectividad y el turismo peruano de los próximos años.
4. En ese contexto, LAP reitera la importancia de la seguridad jurídica como un pilar fundamental para la atracción de inversiones y la estabilidad de largo plazo. En un entorno político cambiante, garantizar el cumplimiento de los contratos de concesión y de las normas regulatorias vigentes es esencial para la confianza de las empresas extranjeras que apuestan por el país. LAP reafirma su compromiso con la conectividad, la competitividad y el crecimiento sostenible del Perú, actuando siempre con transparencia, responsabilidad y respeto por el marco legal que sustenta la inversión y la cooperación público-privada.

LATAM CANCELARÁ VUELO LIMA - LA HABANA POR VERSE AFECTADO POR EL TUUA DE TRANSFERENCIALATAM Airlines Perú informó con pe...
15/10/2025

LATAM CANCELARÁ VUELO LIMA - LA HABANA POR VERSE AFECTADO POR EL TUUA DE TRANSFERENCIA
LATAM Airlines Perú informó con pesar la decisión de cancelar la operación de su ruta Lima - La Habana, luego de más de 23 meses conectando al Perú con esta emblemática ciudad cubana y de haber transportado a cerca de 110 mil pasajeros. Esta medida se hace necesaria debido al desempeño financiero de la ruta que se ve agravada por el próximo cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de Transferencia. Esta tarifa adicional, que el concesionario Lima Airport Partners (LAP) pretende aplicar a fines de este mes, impactará directamente a las rutas que dependen en gran medida de pasajeros en conexión internacional, como es el caso de Lima-La Habana, cuyo 70% de viajeros aproximadamente son pasajeros en transferencia.
Este nuevo escenario de costos hace insostenible la operación de la ruta frente a la competencia regional, ya que muchos pasajeros en conexión optarían por otros hubs regionales que no imponen este tipo de cobros. Como resultado, la ruta que une al Perú con Cuba ya no es viable económicamente. La cancelación de los vuelos entrará en vigencia a partir del 11 de marzo de 2026.
Alternativas para clientes afectados:
Para todos los pasajeros que tengan vuelos a partir de la fecha de cancelación podrán optar por alternativas como el adelanto de viaje o el reembolso total del pasaje y para los pasajeros que desean mantener su itinerario se les estará contactando para ofrecerles alternativas de protección con otros operadores.
LATAM reconoció el compromiso del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) con la evaluación de alternativas para evitar el cobro de la TUUA de transferencia.

▶️El presidente de la República, José Jerí, tomó hoy juramento al señor Aldo Martín Prieto Barrera como nuevo ministro d...
14/10/2025

▶️El presidente de la República, José Jerí, tomó hoy juramento al señor Aldo Martín Prieto Barrera como nuevo ministro de Estado en el despacho de Transportes y Comunicaciones.

Dirección

Lima
01

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando NotiTransportes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a NotiTransportes:

Compartir

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Recibe en tu correo las últimas noticias del transporte terrestre, aéreo y marítimo en el Perú y en el mundo. https://notitransportes.com/suscribete-a-nuestro-newsletter/