NotiTransportes

NotiTransportes Lo último de la información para los empresarios y trabajadores del sector Transportes en el Perú.

MTC DISPONE COMPRA TRANSPARENTE DE 16 000 CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA PARA 8 000 BUSESEl Ministerio de Transportes y Comu...
03/09/2025

MTC DISPONE COMPRA TRANSPARENTE DE 16 000 CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA PARA 8 000 BUSES
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso la adquisición de 16 000 cámaras de seguridad, para instalarse dentro y fuera en 8000 unidades de servicio público, con la finalidad de combatir y mitigar los actos delictivos que afectan a las empresas, transportistas, conductores, cobradores y usuarios de Lima y Callao.
Para la compra de las cámaras de videovigilancia, a cargo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), se dispondrá de una partida presupuestal y se ejecutará bajo la modalidad de contratación directa.
La disposición del MTC se da, luego del fallido procedimiento de concurso público de la gestión anterior de la ATU, del 16 de abril de este año, en que los mismos participantes detectaron 580 cuestionamientos al contenido de las bases del procedimiento de selección.
Tras evidenciarse estas deficiencias, el 25 de agosto último la actual gestión de la ATU determinó la nulidad del procedimiento de selección, disponiendo que se retrotraiga a la etapa de convocatoria, adecuando los términos de referencia del proceso.
Para la adquisición de las 16 000 cámaras, el MTC preverá ahora nuevas y adecuadas características técnicas para la implementación de un sistema integrado e interoperable de los centros de gestión de tránsito, con alcance en las rutas de transporte público que atraviesan los 43 distritos metropolitanos y los siete del Callao.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, destacó que el proceso de compra de las cámaras modernas estará enmarcada de manera transparente dentro de lo establecido en un decreto de urgencia que propondrá en breve al Ejecutivo, con la finalidad de combatir los hechos criminales que ocurren en varios distritos de la capital.
“Una vez instalado este sistema integral, se ejecutará un adecuado monitoreo, fiscalización y prestación segura del servicio, en beneficio de la seguridad de los transportistas y de los más de 10 millones de habitantes de Lima y el Callao”, destacó el titular del MTC.
Sandoval Pozo dijo, además, que se está poniendo fin a la deficiencia de la anterior gestión de la ATU y que la población no puede seguir perjudicándose por ello.
CARACTERÍSTICAS MODERNAS
Las cámaras a adquirir deberán contar con modernas características técnicas, como estabilización de imagen óptica o digital, protección antivandálica, entre otras, que garanticen un eficaz servicio de atención y respuesta rápida por parte de los operadores de la ATU en articulación con la Policía Nacional y personal de serenazgo de las municipalidades.
Por otro lado, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) adquirirá también cámaras corporales, para lo cual el MEF le transferirá una partida de S/ 8 229 162.

MEGAPROYECTOS DE LA LÍNEA 3 Y LÍNEA 4 DEL METRO COSTARÁN US$ 10 000 MILLONESEl ministro de Transportes y Comunicaciones,...
03/09/2025

MEGAPROYECTOS DE LA LÍNEA 3 Y LÍNEA 4 DEL METRO COSTARÁN US$ 10 000 MILLONES
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, anunció que el Gobierno ya cuenta con el financiamiento para iniciar la primera etapa que permitirá ejecutar la Línea 3 y 4 del Metro de Lima y Callao, que beneficiarán a más de siete millones de personas y cuya inversión en conjunto superará los US$ 10 000 millones.
"Ayer se tomó la decisión [el MTC con el Ministerio de Economía y Finanzas] y hoy lo anuncio, como política de estado, que empiezan los procedimientos de los proyectos de la Línea 3 y 4. En estos proyectos que se realizará en la modalidad de Gobierno a Gobierno, hay varios países interesados como Canadá, Inglaterra, Japón”, manifestó el titular del MTC.
Estas obras son consideradas ejes fundamentales del Sistema Integrado de Transporte, pues contribuirán al desarrollo sostenible de una ciudad de 11 millones de habitantes, donde se realizan más de 20 millones de viajes diarios.
El mecanismo de Gobierno a Gobierno que se implementará permitirá contar con asistencias técnicas especializadas (PMO) que acompañarán todas las etapas de los proyectos: diseño, ejecución, así como operación y mantenimiento.
SOBRE LOS PROYECTOS
La Línea 3 del Metro de Lima y Callao recorrerá 34.8 kilómetros, a lo largo 13 distritos de Lima, desde Comas hasta San Juan de Miraflores, beneficiando a más de 5 millones de personas. El tiempo estimado de viaje será de 54 minutos y su inversión estimada supera los US$ 6,924 millones.
La Línea 4 del Metro tendrá una extensión de 23.6 kilómetros a los que se suman 8 kilómetros adicionales del Ramal Faucett-Gambetta, conectando distritos como Bellavista, San Isidro, La Molina y Santa Anita. Esta línea beneficiará a más de dos millones de ciudadanos y, en su primer año de operación. La inversión proyectada es de US$ 3,739 millones.

MTC PUBLICA PROYECTO PARA EL USO DEL PEAJE ELECTRÓNICO ÚNICO EN TODO EL PAÍSCon la finalidad de implementar el telepeaje...
02/09/2025

MTC PUBLICA PROYECTO PARA EL USO DEL PEAJE ELECTRÓNICO ÚNICO EN TODO EL PAÍS
Con la finalidad de implementar el telepeaje en todo el país y garantizar un intercambio seguro de información entre las entidades competentes, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó la Resolución Directoral N.° 019-2025-MTC, que aprueba el proyecto de “Lineamientos para la interoperabilidad de la información generada en el telepeaje”.
Esta propuesta normativa se enmarca en el Decreto Supremo N.° 018-2024-MTC, que modificó el Reglamento Nacional de Tránsito, y busca promover el uso del pago electrónico de peaje en la Red Vial Nacional, departamental y provincial —concesionada y no concesionada—, permitiendo que los vehículos circulen sin detenerse en los peajes.
Los lineamientos serán aplicables a los gestores viales de la Red Vial Nacional y a las instituciones competentes. El documento establece las características mínimas de los sistemas de lectura de la Placa Única Nacional de Rodaje, tanto en su información alfanumérica como en el chip RFID (tecnología Radio Frequency Identification). Con ello, se asegura la confiabilidad tecnológica, durabilidad y seguridad vial.
Asimismo, se contempla la incorporación de nuevas tecnologías que permitan optimizar la identificación vehicular y garantizar la interoperabilidad del sistema en el futuro.
De acuerdo con sus competencias, la SUTRAN, las municipalidades provinciales, la Policía Nacional del Perú y el MTC estarán a cargo de la supervisión, fiscalización y gestión de la información generada en el telepeaje.
Los lineamientos precisan también que los gestores viales podrán detectar presuntas infracciones de tránsito y remitirlas a la SUTRAN o a las municipalidades provinciales, adjuntando medios probatorios como imágenes o registros de placas.
Las entidades podrán habilitar canales digitales como correos electrónicos o mesas de partes virtuales.
Con esta iniciativa, el MTC busca consolidar un sistema de telepeaje interoperable, eficiente y moderno, que facilite la movilidad en las carreteras del país, fortalezca la fiscalización del tránsito terrestre y brinde mayor seguridad a los usuarios.
El MTC recibirá hasta el 7 de setiembre opiniones y aportes de la ciudadanía sobre esta propuesta normativa en el enlace: https://www.gob.pe/institucion/mtc/normas-legales/7077104-019-2025-mtc-18

LAP ENTREGARÁ A CORPAC DOS MÁQUINAS DE RAYOS X Y CINCO PÓRTICOS DE SEGURIDAD PARA EL AEROPUERTO DEL CUSCOLa Corporación ...
02/09/2025

LAP ENTREGARÁ A CORPAC DOS MÁQUINAS DE RAYOS X Y CINCO PÓRTICOS DE SEGURIDAD PARA EL AEROPUERTO DEL CUSCO
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) suscribió el jueves 28 un contrato de comodato con Lima Airport Partners, concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, mediante el cual esta última empresa le cederá en préstamo dos máquinas de rayos X y cinco pórticos detectores de metales.

El acuerdo fue suscrito por el gerente general de CORPAC, José Rubio, y por el gerente general de LAP, Juan José Salmón, y el gerente central de Operaciones, Turgay Kircar, en las oficinas de la Alta Dirección de la empresa pública. A dicho acto asistió la presidenta del directorio de CORPAC, Tabata Vivanco del Castillo.

Los equipos que serán prestados a título gratuito serán instalados en el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete de la ciudad del Cusco, lo que permitirá agilizar el control de pasajeros y mejorar su experiencia en dicho terminal aéreo.

LOW COST ARGENTINA FLYBONDI INAUGURARÁ VUELOS ENTRE LIMA E IGUAZÚ EN DICIEMBREFlybondi, la primera aerolínea low cost de...
02/09/2025

LOW COST ARGENTINA FLYBONDI INAUGURARÁ VUELOS ENTRE LIMA E IGUAZÚ EN DICIEMBRE
Flybondi, la primera aerolínea low cost de Argentina, anunció que a partir de diciembre de 2025 comenzará a operar una nueva ruta internacional que unirá Argentina y Perú. La ruta conectará Puerto Iguazú con Lima, ampliando así su red en la región. Con este lanzamiento, Perú se suma como el tercer país de Latinoamérica en el que la compañía ofrece conectividad, junto con Brasil y Paraguay.

La ruta contará con cuatro vuelos semanales, los días lunes, miércoles, viernes y domingo, y los pasajes estarán a la venta desde esta semana a través del sitio web de la aerolínea.

“Para Flybondi es un orgullo anunciar nuestra primera ruta a Perú, conectando Iguazú con Lima. Esta nueva conexión amplía nuestra red y refuerza el vínculo entre dos países con lazos históricos, culturales y turísticos muy sólidos”, comentó Mauricio Sana, CEO de Flybondi.

Flybondi comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 16.000.000 personas. El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida. Tiene una flota de 14 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase con contrato dry lease. Tiene una cuota del 17 del mercado doméstico en Argentina y 3% de cuota de mercado regional

Vuela a 17 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, San Juan, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia. Vuela a 5 destinos internacionales en Brasil a través de 7 rutas: desde Buenos Aires a Río de Janeiro, São Paulo, Florianópolis, Salvador de Bahía y Maceió. Y desde Córdoba a Río de Janeiro y Florianópolis. También vuela a Paraguay a través de la ruta Buenos Aires- Encarnación.

MTC ANUNCIA SUBSIDIO PARA VUELOS ENTRE ILO Y LIMAEl Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) incluyó a Ilo, depa...
30/08/2025

MTC ANUNCIA SUBSIDIO PARA VUELOS ENTRE ILO Y LIMA
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) incluyó a Ilo, departamento de Moquegua, en el paquete de seis regiones que se benefician con subsidios de hasta 70 %, para que su población pueda trasladarse por vía aérea de Ilo a Lima y viceversa.

Esta acción se enmarca en la Ley n.° 29159, que declara de necesidad y utilidad pública la prestación de servicios de transporte aéreo a zonas aisladas sin oferta privada, y que cuenten con infraestructura aeroportuaria.

El objetivo es contribuir al desarrollo socioeconómico sostenible, mejorar la calidad de vida de la población y combatir la pobreza.

A través de la Resolución Ministerial N° 583-2025-MTC/01.02, publicada en el Diario Oficial El Peruano, se dispuso que la ruta Lima – Ilo – Lima forme parte del Paquete 6: Moquegua, con lo cual los vuelos estarán sujetos a un sistema de cofinanciamiento que permite tarifas accesibles para los pasajeros.

“Desde el MTC trabajamos para que el transporte aéreo no sea un privilegio, sino un derecho accesible para todos. Con la inclusión de Ilo en el programa de vuelos subsidiados, cumplimos con un compromiso de este Gobierno: acercar a la población a más oportunidades de salud, educación y desarrollo económico, reduciendo las brechas que por años afectaron a las regiones”, señaló el titular del MTC, César Sandoval.

A la fecha, localidades de Loreto, Ucayali, San Martín, Amazonas, Madre de Dios, Lambayeque y, ahora Ilo, se benefician con esta ayuda que impacta, principalmente, en el traslado de personas con tratamiento médico, acceso a servicios públicos, estudios, capacitaciones o actividades laborales. En el caso de Ilo, la medida beneficiará a más de 75 mil personas.

Antes de esta inclusión, la única opción que tenían los moqueguanos para acceder a vuelos comerciales era trasladarse por vía terrestre hasta Tacna, travesía que demanda un recorrido de dos horas como promedio, y de allí volar a Lima.

Asimismo, la norma modifica el Reglamento de Aplicación de Subvenciones para incorporar también la ruta Pucallpa – Bolognesi – Pucallpa en el Paquete 2: Ucayali.

Ilo recibió vuelos comerciales entre 2017 y 2023, siendo cancelados por LATAM por baja demanda.

TRIPLE CHOQUE DEL METROPOLITANO DEJA MAS DE 30 HERIDOS EN ESTACIÓN ANGAMOS
27/08/2025

TRIPLE CHOQUE DEL METROPOLITANO DEJA MAS DE 30 HERIDOS EN ESTACIÓN ANGAMOS

OSITRÁN REVELA QUE VARIOS SERVICIOS EN NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ SUPERAN EL TIEMPO DE ESPERA PERMITIDOEl Organismo S...
26/08/2025

OSITRÁN REVELA QUE VARIOS SERVICIOS EN NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ SUPERAN EL TIEMPO DE ESPERA PERMITIDO
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informa sobre el avance de las mediciones de tiempo en el cumplimiento de la medición de niveles de servicio realizada en el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC), correspondiente a junio.
Esta acción forma parte de su labor de supervisión para garantizar que los servicios prestados cumplan con los estándares internacionales y las condiciones establecidas en el contrato de concesión.
Los procesos medidos fueron tiempos máximos de espera en: facturación (Check In), control de seguridad (doméstico e internacional), migraciones (salidas y llegadas) y recojo de equipajes. La evaluación fue realizada por el Consorcio Supervisor Cesel-Ineco, en cumplimiento de los parámetros establecidos por el Airport Development Reference Manual (ADRM) de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
La supervisión, en los principales puntos del flujo de pasajeros, presento los siguientes resultados:
En el área de facturación (check-in), se consideraron aerolíneas con vuelos regulares como LATAM, Avianca, KLM, Sky, entre otras, que representan el 85 % del tráfico de pasajeros. En todos los casos, el tiempo máximo de espera superó los 20 minutos establecidos por IATA.
En el control de seguridad doméstico, se registró un tiempo máximo de espera de 4 minutos, cumpliendo con el estándar internacional de 10 minutos. En el control de seguridad internacional, el tiempo máximo alcanzó los 13 minutos, superando el umbral establecido por IATA.
En cuanto al área de migraciones, los tiempos de espera también superaron los valores de referencia. En salidas internacionales, la espera alcanzó los 15 minutos, y en llegadas internacionales, llegó a 57 minutos, muy por encima de los 10 minutos establecidos como máximo por IATA.
Respecto al proceso de recojo de equipaje, se observó que el primer pasajero y la primera maleta llegaron a la faja en 8 minutos, también por encima del estándar de referencia, que establece un tiempo de 0 minutos.
Cabe señalar que junio fue el primer mes de operación del nuevo terminal del AIJC. Sin embargo, conforme a las recomendaciones de IATA, las mediciones de niveles de servicio deben realizarse durante periodos representativos de alta demanda. En ese contexto, Ositrán viene realizando nuevas supervisiones durante el mes de agosto, considerado el mes de mayor tráfico del año.
El objetivo de esta supervisión intensiva es verificar el cumplimiento del contrato de concesión, y en esta línea identificar áreas de mejora que permitan optimizar la experiencia de los usuarios a quienes les asiste el derecho de recibir un servicio idóneo en el aeropuerto.

Ositrán reafirma su compromiso con la ciudadanía y con la calidad de los servicios en las infraestructuras de transporte público concesionadas, velando por una operación eficiente, segura y alineada con estándares internacionales.

AEROPUERTO DE TINGO MARÍA SUSPENDERÁ OPERACIONES HASTA DICIEMBREDebido a trabajos de mantenimiento en la pista de aterri...
26/08/2025

AEROPUERTO DE TINGO MARÍA SUSPENDERÁ OPERACIONES HASTA DICIEMBRE

Debido a trabajos de mantenimiento en la pista de aterrizaje, el aeropuerto de Tingo María permanecerá cerrado del 26 de septiembre al 27 de diciembre del 2025, según disposiciones de Corpac. Durante este periodo se realizarán obras para mejorar el terminal aéreo. ATSA Airlines, la única aerolínea con vuelos a Tingo María, anunció que a los pasajeros con vuelos programados durante estas fechas se les notificará por correo electrónico sobre las alternativas disponibles. La fecha de reapertura podría estar sujeta a modificaciones. Los ultimos vuelos serían el 24 de septiembre.

CORPAC AUN NO TERMINA ASFALTADO EN PISTA DE ATERRIZAJE DEL AEROPUERTO DE JAÉN POR LLUVIASLuego de tres días de lluvias, ...
26/08/2025

CORPAC AUN NO TERMINA ASFALTADO EN PISTA DE ATERRIZAJE DEL AEROPUERTO DE JAÉN POR LLUVIAS
Luego de tres días de lluvias, que se iniciaron el viernes 22 y terminaron este lunes 25 por la mañana, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) continuó las labores de asfaltado y concluyó una más de las áreas pendientes de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Fernando Belaunde Terry de Jaén.

Las labores continúan a paso acelerado y, una vez concluido el asfaltado de las cuatro áreas pendientes, se realizarán las pruebas técnicas que determinarán el número y tipo de aeronaves que podrá recibir el terminal aéreo.

La primera área del proceso final concluyó la semana pasada; sin embargo, debido a las precipitaciones pluviales fue necesario replantear el cronograma de trabajo antes de comenzar con la segunda área. El día de hoy, antes de iniciar el asfaltado, se tuvo que retirar el agua de lluvia empozada en las áreas de trabajo, para lo cual se usaron motobombas y dispersores de aire comprimido para dejarlas listas para recibir el material.

El primer volquete cargado con la mezcla asfáltica llegó después del mediodía, iniciándose de inmediato la colocación del asfalto y su compactación con las aplanadoras que se encuentran en el terminal aéreo.

Durante las pruebas de temperatura del material se confirmó que se encontraba a 165.3 grados Celsius, conforme a las normas técnicas que regulan la utilización de dicho material. En el mantenimiento del Aeropuerto de Shumba se está utilizando asfalto en caliente, de tipo FAA P-401 con ligante PG 82-22, que tiene las mejores condiciones para soportar las lluvias intensas y las altas temperaturas, así como el peso de las aeronaves al momento de aterrizar.

Luego de la toma de muestras para las pruebas de resistencia ACR/PCR se realizarán las pruebas de laboratorio, que podrían tomar entre ocho a diez días hábiles, después de lo cual se podrá declarar la reapertura del terminal aéreo. Asimismo, se está coordinando con las aerolíneas comerciales la posibilidad de reanudar los vuelos tan pronto como se obtengan dichos resultados.

LÍNEA 1 DEL METRO DE LIMA ALCANZÓ LOS 1500 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS EN SUS 14 AÑOS DE HISTORIAEste logro refl...
26/08/2025

LÍNEA 1 DEL METRO DE LIMA ALCANZÓ LOS 1500 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS EN SUS 14 AÑOS DE HISTORIA
Este logro refleja la importancia de la Línea 1 como un sistema de transporte público eficiente, seguro y accesible, que ha transformado los hábitos de movilidad de la población limeña, reduciendo tiempos de viaje y mejorando la calidad del transporte urbano.
Este acontecimiento fue celebrado con una ceremonia especial en el patio taller de la Línea 1 en Villa El Salvador, en la que se otorgaron pases permanentes a pasajeros frecuentes del servicio.
Actualmente, el servicio traslada a más de 600 mil usuarios al día, mediante una flota de 44 trenes que recorren 11 distritos de Lima Metropolitana.
La operación de la Línea 1 ha contribuido a la descongestión de otros sistemas de transporte, al fomento del uso del transporte formal y a dinamizar la economía en las zonas de influencia de su recorrido.
Con este hito, la Línea 1 reafirma su papel como una de las principales alternativas de transporte masivo en la capital, beneficiando a millones de ciudadanos cada año.
“Tenemos la misión de proveer de infraestructura y servicio de transporte de calidad para toda la población de una manera sostenible, segura, inclusiva y competitiva, este es el especial mandato de la presidenta Dina Boluarte, y en eso estamos avanzando”, señaló Luis Vilela García, asesor de la presidencia ejecutiva de ATU.
En tanto que el gerente general del Tren Urbano de Lima, José Zárate, anunció que se viene trabajando para la mejora y ampliación del servicio que presta la Línea 1. “Nos estamos preparando de la mano del MTC, de la ATU, Ositran, Proinversión y el Ministerio de Economía y Finanzas para la ampliación de nuestra capacidad de transporte, pronto vamos a dar ese gran salto”, señaló.

TRABAJOS DE MEJORAMIENTO DEL AEROPUERTO DE PIURA ALCANZAN UN 96 % DE AVANCEEl Organismo Supervisor de la Inversión en In...
26/08/2025

TRABAJOS DE MEJORAMIENTO DEL AEROPUERTO DE PIURA ALCANZAN UN 96 % DE AVANCE
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informó que las obras de Mejoramiento de los Pavimentos del Sistema de Pista del Aeropuerto Internacional Guillermo Co**ha Ibérico de Piura registran un 96 % de avance acumulado al mes de julio, marcando un hito importante en la modernización de esta infraestructura clave para el norte del país.
Como parte de este proceso, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC), responsable, entre otros, de brindar los servicios de ayudas luminosas, efectuó con éxito las pruebas de aislamiento de los circuitos del sistema de ayudas luminosas instaladas por Aeropuertos del Perú (AdP), concesionario a cargo de las obras. Los ensayos, que contaron con la participación del Ositrán, arrojaron resultados satisfactorios y se realizaron conforme a los estándares internacionales de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI – Doc. 9157).
Estas pruebas constituyen un paso decisivo para garantizar la operación segura y eficiente del sistema de luces en pista y rodaje, lo que permitirá la apertura de vuelos nocturnos en el aeropuerto piurano. Con ello, se ampliarán las condiciones de operatividad y conectividad de la región, contribuyendo al dinamismo económico y turístico de Piura y zonas de influencia.
El Ositrán, en el marco de su función supervisora, verifica el cumplimiento de los compromisos contractuales y la calidad técnica de las obras ejecutadas por el concesionario, asegurando que se desarrollen dentro de los plazos establecidos y con los estándares requeridos.
De esta manera, el organismo regulador reafirma su compromiso con la transparencia y la vigilancia efectiva de las infraestructuras de transporte concesionadas, velando porque los usuarios cuenten con servicios seguros y de calidad.

Dirección

Lima
Lima
01

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando NotiTransportes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a NotiTransportes:

Compartir

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

Recibe en tu correo las últimas noticias del transporte terrestre, aéreo y marítimo en el Perú y en el mundo. https://notitransportes.com/suscribete-a-nuestro-newsletter/