02/06/2025
📢📢📢 𝐕𝐢𝐯𝐢𝐞𝐧𝐝𝐚𝐬 “𝐯𝐞𝐫𝐝𝐞𝐬” 𝐬𝐮𝐩𝐞𝐫𝐚𝐧 𝟔𝟑% 𝐝𝐞 𝐨𝐟𝐞𝐫𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐌𝐢𝐯𝐢𝐯𝐢𝐞𝐧𝐝𝐚
📢📢📢 𝐕𝐢𝐯𝐢𝐞𝐧𝐝𝐚𝐬 “𝐯𝐞𝐫𝐝𝐞𝐬” 𝐬𝐮𝐩𝐞𝐫𝐚𝐧 𝟔𝟑% 𝐝𝐞 𝐨𝐟𝐞𝐫𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐌𝐢𝐯𝐢𝐯𝐢𝐞𝐧𝐝𝐚
Queridos , Lima, 2025. Las viviendas sostenibles o “verdes” vienen posicionándose como una opción cada vez más valorada por las familias peruanas, no solo por su menor impacto ambiental, sino también por los beneficios económicos que ofrecen. Según el Fondo Mivivienda, al cierre de abril, el 63.5% de la oferta disponible bajo el programa Crédito Mivivienda corresponde a este tipo de edificaciones.
La vocera del Fondo Mivivienda, Larissa Laguna, explicó que de los 221 proyectos inmobiliarios vigentes, 122 están certificados como sostenibles, sumando un total de 10,774 viviendas “verdes” disponibles. Estas construcciones, que integran criterios de eficiencia hídrica y energética, diseño bioclimático, uso de materiales ecoamigables y gestión de residuos, se concentran principalmente en Lima Metropolitana y Callao. Entre los distritos con mayor número de proyectos destacan Comas, Cercado de Lima, San Miguel, Jesús María, La Victoria y Rímac.
Fuera de la capital, las regiones de Piura, Lambayeque, Arequipa, La Libertad e Ica lideran la oferta de viviendas sostenibles, reflejando un creciente interés en todo el país. Desde el inicio del programa Mivivienda Verde, ya se han registrado cerca de 127,000 viviendas “verdes”, muchas de las cuales ya están habitadas.
Tres niveles de sostenibilidad
Para ser certificada como “verde”, una vivienda debe cumplir una serie de condiciones distribuidas en tres niveles de certificación:
Grado 1: incluye grifería y sanitarios eficientes, iluminación LED, sensores de movimiento, calentadores de agua de bajo consumo y espacios para vehículos no motorizados. También requiere materiales ecoamigables y planes de manejo de residuos.
Grado 2: suma iluminación exterior LED y equipos electromecánicos de bajo consumo, como bombas de agua y ascensores.
Grado 3: incorpora además plantas de tratamiento de aguas grises para riego, áreas verdes en azoteas y espacios comunes como lavanderías, salas de coworking o guarderías.
Bonos e incentivos del Estado
Para fomentar la compra de estas viviendas, el Estado ofrece el Bono del Buen Pagador (BBP), el cual se incrementa si la vivienda es sostenible. Por ejemplo, en el primer rango de precios (entre S/68,800 y S/98,100), el bono sube de S/27,400 a S/33,700 si se trata de una vivienda verde. En el rango más alto (hasta S/362,100), el bono puede aumentar de S/7,800 a S/14,100.
Además, existe un Bono del Buen Pagador Integrador, que añade S/3,600 adicionales para personas en situación de vulnerabilidad, como adultos mayores, personas con discapacidad, desplazados por violencia o migrantes retornados.
Perspectiva del sector privado
El director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Guido Valdivia, calificó la política de vivienda verde como la más importante del país en materia habitacional. Resaltó que se basa en incentivos, no en imposiciones, y que los estándares se han ido elevando progresivamente, impulsando una mejora constante en la calidad de los proyectos.
Valdivia también señaló que, si bien Lima concentra la mayor parte de la oferta, regiones como Arequipa tienen gran potencial para la implementación de tecnologías como los paneles solares.
Iniciativas del Gobierno para dinamizar el sector
El Gobierno, por su parte, busca consolidar el impulso al sector con nuevas herramientas de financiamiento. El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, anunció la preparación de una ley de financiamiento habitacional y la creación de un fondo de garantía para el desarrollo inmobiliario, con énfasis en zonas estratégicas como Ancón.
Asimismo, el ministro de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, señaló que se fortalecerá el trabajo conjunto con el sector privado en el desarrollo de Viviendas de Interés Social (VIS), incluyendo mecanismos como Obras por Impuestos y nuevas modalidades de acceso a vivienda como la renta con opción de compra.
Avances recientes y perspectivas
-En 2025, el Gobierno ha destinado S/2,500 millones para promover la construcción de 65,000 viviendas a nivel nacional mediante los programas Techo Propio, Nuevo Crédito Mivivienda y Vivienda Rural.
-A la fecha, se han entregado 15,986 bonos habitacionales.
-El mercado inmobiliario de Lima ha mostrado una recuperación, con 6,237 viviendas vendidas en el primer trimestre, lo que representa un crecimiento del 30%, según la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI).
Como parte de la estrategia para acercar la oferta a la ciudadanía, el Ministerio de Vivienda continúa operando el Bus Inmobiliario, un servicio gratuito que traslada a las familias desde el centro de Lima hacia proyectos VIS disponibles. La inscripción se realiza en el jirón Camaná 199, Cercado de Lima.
Fuente: Andina
𝐏𝐨𝐝𝐫𝐚́𝐬 𝐯𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐢𝐦𝐚𝐠𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐍𝐨𝐭𝐢𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐢𝐧𝐤:
https://acortar.link/o5e5KT