Agencia de Noticias Lima

Agencia de Noticias Lima "Enlace para unirte a mi grupo de https://chat.whatsapp.com/FzFRQ2txFn8FyUe3muK41c

Agencia de Noticias Lima, es un agencia de medios de comunicación afiliada a la Central de Medios de Comunicación. Agencia de Noticias Lima tiene presencia Nacional, local, cable, e internacional en sus 24 departamentos del Perú y tambien cuenta con cada corresponsal. Es de propiedad de la “CORPORACION PERUANA DE COMUNICACIONES Y TURISMO ROSELLO S.A.C.”. Los temas que publicamos, son de salud, edu

cación, política, investigación, cultura, emprendimiento, folklor, policial y mucho más. La empresa dedicada al turismo y a las comunicaciones le ofrece a cada uno de nuestros clientes, nuestros medios Alternativos de Comunicación Visual a través de nuestras diferentes plataformas informativas, como televisión digital, medio impreso, revista, servicio de streaming, reportajes, entrevistas, transmisiones en vivo, alquiler de programas, spot publicitarios, convocatoria de prensa, publirreportajes, alquiler de equipos, monitoreo de información y publicidad, asesorías, organización de eventos, merchandising, branding, impresiones, diseño gráfico, redes sociales, página web, entrevistas, grabaciones de audio y video, capacitaciones, elaboración de notas de prensa, cobertura de noticias específicas de algún evento corporativo y otros afines.

Entrevistados:1. Esmeralda Limachi, Congresista de la República,  sobre la REACTIVACIÓN DEL PROYECTO 3673 que busca la I...
18/09/2025

Entrevistados:

1. Esmeralda Limachi, Congresista de la República, sobre la REACTIVACIÓN DEL PROYECTO 3673 que busca la INCORPORACIÓN de los CAS de SUNAT al régimen del D. Legislativo 728.

2. Gabriel Bustamante, especialista en temas PREVISIONALES/AFP sobre la coyuntura actual.

3. Avilio Minaya, sobre el estado situacional de los Laudos ganado por FENTAT.

No te lo pierdas...!

Congreso propone extender a 15 días detención policial en casos de flagrancia por delitos graves: ¿Cuáles son los alcanc...
18/09/2025

Congreso propone extender a 15 días detención policial en casos de flagrancia por delitos graves: ¿Cuáles son los alcances del proyecto de ley?



Iniciativa busca fortalecer la investigación y evitar liberaciones anticipadas en casos de alto impacto social.

El congresista Alejandro Muñante, de Renovación Popular, presentó el Proyecto de Ley N.º 12440. La iniciativa propone modificar el artículo 2 de la Constitución para ampliar a 15 días la detención policial en flagrancia. Esta medida se aplica a delitos graves como extorsión, sicariato, secuestro y violación sexual.

Actualmente, el artículo 2 limita la detención a un máximo de 48 horas, incluso en casos de flagrancia. Muñante sostiene que esta restricción dificulta la recolección de pruebas. Además, favorece la liberación temprana de presuntos delincuentes, lo que genera impunidad y desconfianza en la justicia.

“El sistema de justicia deficiente y la falta de pericias permiten que personas detenidas por estos delitos recuperen su libertad en menos de 48 horas”, afirmó Muñante en su cuenta de X (antes Twitter).

El congresista añadió que ampliar el plazo dará más tiempo a la Policía Nacional del Perú. Esto fortalecerá las investigaciones y evitará que los imputados evadan la ley.

El Ministerio Público, responsable de dirigir las investigaciones, también ganaría con esta modificación. Contará con más tiempo para coordinar pericias y recolectar evidencias esenciales. Esto mejorará la presentación de denuncias formales ante la justicia.

Las cifras oficiales muestran un aumento de denuncias por extorsión y secuestro en los últimos años. Los casos de sicariato y violaciones sexuales generan creciente temor social y económico. Por ello, esta propuesta se presenta como una respuesta urgente para proteger a la ciudadanía.

La iniciativa de Muñante se someterá ahora al análisis de las comisiones del Congreso. Se evaluará su viabilidad legal y constitucional. Mientras tanto, defensores de derechos humanos y sectores jurídicos han expresado preocupación por posibles afectaciones a garantías individuales.

El objetivo de este proyecto de ley, es robustecer la persecución penal y evitar que delincuentes peligrosos se beneficien del plazo actual. Así, se busca fortalecer la confianza en las instituciones y la seguridad ciudadana.

https://www.expreso.com.pe/politica/congreso-propone-extender-a-15-dias-detencion-policial-en-casos-de-flagrancia-por-delitos-graves-cuales-son-los-alcances-del-proyecto-de-ley-noticia/1223199/

APRUEBAN CREACIÓN DE UNIVERSIDADES EN HUAYCÁN Y KIMBIRI El pleno del Congreso aprobó hoy la creación de la Universidad N...
18/09/2025

APRUEBAN CREACIÓN DE UNIVERSIDADES EN HUAYCÁN Y KIMBIRI



El pleno del Congreso aprobó hoy la creación de la Universidad Nacional de Ciencia, Tecnología, Humanidades y afines de Huaycán (Lima) y de la Universidad Nacional de Lenguas del Vraem de Kimbiri (Cusco).

En el caso de la casa de estudios en Huaycán, en el distrito de Ate Vitarte, los parlamentarios apoyaron dicha iniciativa con 113 votos a favor, tres se expresaron en contra y dos se abstuvieron.

Durante el debate, el titular del Poder Legislativo, José Jerí, señaló que esta es una fecha histórica, puesto que "proponer una nueva oferta académica nunca va a ser un desperdicio; al contrario, es una inversión, y más aún cuando en nuestro país existe tanta brecha educativa en todo nivel; pero, por encima de todo, en el nivel universitario".

"Por ello es que esta propuesta, dijo, es sumamente acertada, y recoge la preocupación de muchos padres de familia, que hoy van a ver cambiada la oportunidad de estudios para sus hijos", dijo.

En tanto, el titular de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, Alejandro Soto (APP), sostuvo que esta propuesta tiene como fin lo establecido en la Ley 30220, Ley Universitaria, y en la Ley 28044, Ley General de Educación.

Precisó que con ella se fomentará "el desarrollo intelectual, social y de investigación en el distrito de Ate Vitarte de la provincia de Lima; el desarrollo sostenible del distrito y de los distritos aledaños, particularmente en lo que respecta a inclusión social, prestación de calidad de servicios de salud y protección del medioambiente".

Inmediatamente, el titular de la Educación, Juventud y Deporte, Segundo Montalvo Cubas (PL), manifestó que la futura Universidad Nacional de Huaycán no es "una universidad más, es una herramienta urgente para transformar la vida de miles de jóvenes peruanos, para que estudien diversas carreras".

Kimbiri

De otro lado, por 105 votos a favor, cinco en contra y cuatro abstenciones, se aprobó la creación de la Universidad Nacional de Lenguas del Vraem de Kimbiri, ubicada en la provincia de La Convención, departamento de Cusco.

El congresista Alejandro Soto Reyes (APP), presidente de la Comisión de Presupuesto, sustentó la propuesta indicando que la municipalidad de Kimbiri asume el compromiso de construir una moderna infraestructura y garantizar su sostenibilidad con recursos del canon gasífero.

Añadió que la propuesta cuenta con el respaldo social, ya que el 93.5% de la población está de acuerdo con financiar la universidad con recursos del canon.

Destacó que la Universidad de Kimbiri brindará carreras vinculadas al área de influencia en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), especialmente en lo que atañe a cadenas productivas como cacao, biodiversidad y truismo ecológico.

El presidente de la Comisión de Educación, Segundo Montalvo, sostuvo que hablar de Kimbiri es hablar de historia, cultura, lucha y dignidad.

"Kimbiri es un distrito rico en identidad, pero también marcado por décadas de postergación escasa inversión pública. Estamos hablando de una inversión estratégica para romper el círculo de la pobreza mediante la educación, porque la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo", anotó.

https://elperuano.pe/noticia/279050-aprueban-creacion-de-universidades-en-huaycan-y-kimbiri

LEY N.° 32416: ASEGURAN AGUA EN OLLAS COMUNES Y COMEDORES POPULARES DE LIMA Y CALLAO. INFÓRMATE Con el objetivo de abast...
18/09/2025

LEY N.° 32416: ASEGURAN AGUA EN OLLAS COMUNES Y COMEDORES POPULARES DE LIMA Y CALLAO. INFÓRMATE



Con el objetivo de abastecer de agua potable a cientos de comedores populares y ollas comunes en Lima y Callao, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), autorizó la transferencia de S/690,507 a favor del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), para financiar la distribución gratuita de agua potable a través de camiones cisterna, mediante la Resolución Ministerial N.° 243-2025-VIVIENDA.

Con esta medida, se asegura que cientos de espacios comunitarios cuenten con el agua necesaria para preparar los alimentos que cada día llegan a miles de hogares y benefician a las familias que viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema.

Esta transferencia se enmarca en lo dispuesto por la Ley N° 32416, publicada en el diario oficial El Peruano y en los lineamientos aprobados por el MVCS, que permiten implementar la distribución gratuita de agua potable en favor de las ollas comunes y comedores populares.

La resolución también indica que los recursos de la transferencia financiera autorizada no pueden ser destinados a fines distintos para los cuales son destinados. Asimismo, el Programa Agua Segura para Lima y Callao (PASLC) será el encargado de supervisar el uso de los recursos y el cumplimiento del servicio, garantizando transparencia y eficiencia en beneficio de la población.

Con esta decisión, el Gobierno reafirma su compromiso de inclusión y apoyo social, asegurando agua potable para los espacios que sostienen la alimentación de miles de familias en la capital y el Callao.

https://elperuano.pe/noticia/279021-ley-n-32416-aseguran-agua-en-ollas-comunes-y-comedores-populares-de-lima-y-callao-informate

¿TU PROFESOR COMETIÓ UNA FALTA GRAVE? MINEDU TE EXPLICA CÓMO DENUNCIARLO DE FORMA SEGURA En muchas instituciones educati...
18/09/2025

¿TU PROFESOR COMETIÓ UNA FALTA GRAVE? MINEDU TE EXPLICA CÓMO DENUNCIARLO DE FORMA SEGURA



En muchas instituciones educativas, padres y estudiantes pueden denunciar actos graves cometidos por docentes, directores o personal administrativo, como acoso sexual, abuso de autoridad o faltas éticas. ¿Cómo activar un procedimiento sancionador para la falta o delito cometido? El Ministerio de Educación te explica los pasos a seguir.

Existen dos vías para iniciar el procedimiento sancionador contra autoridades educativas: la vía administrativa y la vía penal/judicial, detalló Andrés Izaguirre, jefe de la Dirección Técnico Normativa de Docentes (DITEN) del Ministerio de Educación (Minedu).

En entrevista con Andina Al Día, el especialista detalló que si se opta por un proceso administrativo, el padre, estudiante o personal administrativo que conozca los hechos tiene la obligación de informar sobre lo ocurrido dentro de las primeras 24 horas de la falta cometida. La denuncia debe realizarse mediante un oficio al director de la institución educativa.

Una vez que el centro educativo toma conocimiento del caso, tiene la obligación y responsabilidad de darlo a conocer a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), con el fin de que proceda la separación preventiva del docente. A su vez, debe notificar el caso al Ministerio Público para que se realice las investigaciones correspondientes.

"No se debe callar ni tampoco reunirse con el docente para conversar y trata de solucionar el problema. Eso se debe dilucidar mediante la investigación. La obligación es dar a conocer el hecho en las primeras 24 horas, sino también existe responsabilidad administrativa para el director", indicó el jefe de la DITEN.

En el caso de que el acusado sea el director del centro educativo, Andrés Izaguirre precisó que los padres, personal administrativo o un tercero puede acudir directamente a la UGEL con evidencia o pruebas (chats, audio, fotos o testigos) para que la instancia proceda a retirar al docente.

Si la denuncia se tramita vía judicial, el expediente o documentos del caso deben entregarse a la Fiscalía para que se comience con las diligencias.

Si el juez sentencia al profesor (a), se realizará un "bloqueo" de sus funciones, que en la práctica significa su desvinculación definitiva de la institución y la inhabilitación para enseñar en cualquier otro colegio a nivel nacional. Si el docente denunciado termina absuelto, se levantarán las medidas preventivas en su contra.

Bloquean a más de 2 mil docentes

Andrés Izaguirre informó que el país cuenta con aproximadamente 400 mil docentes, de los cuales el 70% son nombrados. Señaló que el Minedu ha realizado el "bloqueo" de funciones a más de 2,000 docentes y personal administrativo por diversos delitos.

Comentó que en años anteriores, el docente sancionado era inhabilitado en el colegio de su provincia natal, pero podía seguir laborando en otras regiones o provincias. Hoy esa medida cambió y a través del "bloqueo" el personal docente o, incluso, el director ya no puede enseñar o dirigir un colegio público o privado a nivel nacional.

En la entrevista con Andina, destacó la importancia que se le da a la salud mental en la comunidad educativa. Detalló que ahora se exige la certificación de salud mental de los docentes como requisito para enseñar dentro de un colegio.

"El tema es complejo, ya que certificar una buena salud mental no se puede lograr en una o dos sesiones. Por eso, trabajamos de forma permanente con los tutores y personal psicológico de los centros educativos a fin de prevenir hechos (que puedan dañar a los alumnos, como abuso, acoso o algún otro delito grave)", refirió.

https://andina.pe/agencia/noticia-tu-profesor-cometio-una-falta-grave-minedu-te-explica-como-denunciarlo-forma-segura-1044804.aspx

18/09/2025

en simultaneo con Sudamericana TV Digital Las Buenas Nuevas En Tv no tenemos derecho de autor de algunos videos o audios Gobierno Regional de Ica Universidad Nacional "San Luis Gonzaga" Carlos Reyes Ica Solidaria Conectate Ica ICA REC-Noticias ICA 360 Lily Ica Sol Eterno Dirección Regional de Salud de Ica

PEDRO CASTILLO: PODER JUDICIAL ORDENA CONCLUIR INVESTIGACIÓN PRELIMINAR POR IRREGULARIDADES EN OSINERGMIN El juez Juan C...
18/09/2025

PEDRO CASTILLO: PODER JUDICIAL ORDENA CONCLUIR INVESTIGACIÓN PRELIMINAR POR IRREGULARIDADES EN OSINERGMIN



El juez Juan Carlos Checkley ordenó al Ministerio Público concluir la investigación preliminar contra Pedro Castillo tras culminar el tiempo máximo destinado a la investigación.

El Poder Judicial ordenó al Ministerio Público concluir la investigación preliminar contra el expresidente Pedro Castillo, relacionada con presuntas irregularidades en la designación de Omar Chambergo al frente de Osinergmin. La resolución establece esta medida al declarar "fundado" el pedido que hizo el exjefe de Estado para que se realice un control del plazo en la investigación que se le sigue por el presunto delito de nombramiento, designación y contratación o encargatura ilegal de cargo.

La investigación se centra en la posible afectación al proceso de nombramiento de Chambergo, quien habría sido designado sin cumplir con los requisitos establecidos para el cargo. La orden judicial podría tener implicaciones significativas para el exmandatario, quien se enfrenta a diversas acusaciones de corrupción tras su destitución en 2022.

¿Qué dicta la resolución judicial del juez Checkley Soria?

El juez supremo provisional Juan Carlos Checkley Soria emitió una resolución en la que ordena al Ministerio Público concluir la investigación preliminar contra el expresidente Pedro Castillo, relacionada con presuntas irregularidades en la designación de Omar Chambergo Rodríguez como presidente del Consejo Directivo de Osinergmin.

Esta decisión responde a un pedido de la defensa de Castillo, quien solicitó un control del plazo procesal, argumentando que la Fiscalía había utilizado excesivamente el tiempo destinado para la investigación. El magistrado consideró que, tras los 60 días de diligencias preliminares iniciadas el 20 de mayo, el plazo se daba por vencido el 20 de julio, por lo que la pretensión del exmandatario es fundada. Además, Checkley Soria precisó que las diligencias preliminares no tienen contemplada la prórroga del plazo, menos ampliación alguna, y enfatizó en que interpretarlo de otro modo sería desnaturalizar su finalidad.

La imputación fiscal señala que Chambergo Rodríguez habría ejercido ilegalmente el cargo de presidente del Consejo Directivo de Osinergmin mediante una resolución suscrita por el entonces mandatario Pedro Castillo. Esta circunstancia estaría impedida por la Ley N°27322, ya que dicha función sería equivalente a la de director general, conforme al artículo 8°, inciso e, de la referida norma.

La designación se efectuó mediante Resolución Suprema N°121-2022-PCM del 2 de abril de 2022, suscrita por el entonces presidente de la República Castillo Terrones y refrendada por Aníbal Torres Vásquez en su condición de presidente del Consejo de Ministros. Con la resolución del juez Checkley Soria, se espera que la Fiscalía determine si presenta una denuncia constitucional contra Castillo ante el Congreso de la República o bien archive el caso.

https://larepublica.pe/politica/2025/09/16/pedro-castillo-poder-judicial-ordena-concluir-investigacion-preliminar-por-irregularidades-en-osinergmin-hnews-424304

DENUNCIAN INCUMPLIMIENTO DE PENSIÓN DE ALIMENTOS: PADRE PAGA SOLO EL 10% PESE A ORDEN JUDICIAL Jueza ordenó que abonee e...
18/09/2025

DENUNCIAN INCUMPLIMIENTO DE PENSIÓN DE ALIMENTOS: PADRE PAGA SOLO EL 10% PESE A ORDEN JUDICIAL



Jueza ordenó que abonee el 30% de sus haberes.

Los estudios de una joven universitaria de 17 años podrían verse truncados debido a un presunto incumplimiento en el pago de la pensión de alimentos por parte de su progenitor, según denunció Ivett Elena Taype Aliaga, madre de la menor.

La madre presentó una demanda de alimentos contra John Williams Jacinto Alcantara, padre de la menor, en 2022. En abril de ese año, la jueza Sheyla Aguilar Basilio, del Sexto Juzgado de Paz Letrado de Comas, ordenó al demandado que pase una manutención mensual equivalente al 30/% de sus haberes.

Jacinto recibe un sueldo de S/ 5,500 mensuales, por lo que le debía depositar S/1,300 a lvett Taype para la manutención de su hija, pero el padre apeló y el caso pasó a la instancia superior, donde no le aprobaron la apelación: tenía que acatar la sentencia.

Según la demandante, Jacinto hizo caso omiso al mandato judicial y nunca le depositó los S/1,300, sino le daba solo S/600.

Luego de la sentencia, la madre de la menor presentó documentos a la Autoridad Portuaria Nacional (APN) –centro de labores del padre– para que se cumpla el pago del 30% del sueldo, pero esa entidad informó que no podía cumplir el mandato porque Jacinto había realizado una conciliación con su madre, Gloria Alcántara Luna, de 72 años, en 2017, para que le abonara el 50% de sus ingresos, incluidos gratificaciones, vacaciones y liquidaciones.

Taype señaló que el Acta de Conciliación de John Jacinto y su madre no estaba judicializada. Pese a ello fue aceptada por la APN, que le informó que a su menor hija solo le correspondía el 10% de su sueldo.

Ante ello, su abogado Daniel Noriega Ampudia se comunicó con la APN para que se cumpla la sentencia judicial, pero no recibió una respuesta positiva.

El letrado denunció a la entidad adscrita al Ministerio de Transportes ante la Novena Fiscalía Provincial Penal Corporativa Lima Norte por desobediencia o resistencia a la autoridad, debido al incumplimiento del mandato de retención judicial.

Taype reveló que, desde febrero de 2024, Jacinto le abona solo S/ 400, que es el 10% de su sueldo.

En cuanto a los devengados, la madre reveló que el caso está pendiente de resolución en la Corte Superior de Lima Norte, la cual solicitó a Taype que envíe sus estados de cuenta para entregarlos a un perito, el cual determinará el monto.

EXPRESO llamó y envió mensajes de WhatsApp al padre de la menor para que dé sus descargos desde agosto. Jacinto dijo que estaba en el interior del país y que se volvería a comunicar con este diario “en 10 minutos”, pero hasta la fecha no hubo respuesta. La madre hizo un llamado al Ministerio de Mujer para que brinde protección a la menor y garantice el ejercicio pleno de sus derechos.

https://www.expreso.com.pe/judicial/denuncian-incumplimiento-de-pension-de-alimentos-padre-paga-solo-el-10-pese-a-orden-judicial-elena-taype-john-williams-jacinto-alcantara-comas-lima-norte-noticia/1223219/

ROSA MARÍA A LÓPEZ ALIAGA: "NO PUEDES DECIR QUE VAS A MANDAR MATAR A UN PERIODISTA Y DESPUÉS TOMARTE UNA FOTO CON EL PAP...
18/09/2025

ROSA MARÍA A LÓPEZ ALIAGA: "NO PUEDES DECIR QUE VAS A MANDAR MATAR A UN PERIODISTA Y DESPUÉS TOMARTE UNA FOTO CON EL PAPA"



Palacios se refirió a la audiencia privada que no se pudo concretar entre el alcalde de Lima y el sumo pontífice en el Vaticano.

Rosa María Palacios, en una nueva edición de Sin Guion, se refirió a la audiencia privada que no logró conseguir el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, con el Papa León XIV en el Vaticano. En ese sentido, en su programa de este miércoles 17 de septiembre, Palacios señaló que la razón de la reunión no concretada se debería a la amenaza que realizó el burgomaestre contra el periodista Gustavo Gorriti.

"Tú no puedes decir que vas a mandar matar un periodista y después tomarte una foto con el Papa. Porque, ¿qué es lo que quieres decir con eso? Que el Papa avala tu conducta y el Papa no puede avalar la conducta de una persona que manda matar en público a otra. Qué pena. Qué pena", enfatizó.

En esa misma línea, la conductora de Sin Guion resaltó la personalidad de las personas de la iglesia Católica en el Vaticano; sin embargo, Palacios recalcó que las personas que integran dicha congregación "no es tonta".

"Miren, la Iglesia Católica tiene las puertas abiertas a todos los peregrinos, a todo el mundo. La gente en Roma es muy buena, en el Vaticano es muy buena, pero no es tonta. No es tonta", aseveró.

"Entonces, según López Aliaga y sus voceros, se fue a Washington a luchar contra Odebrecht, increíble. Esta figura, dice la nota, de talla continental, este coloso, este titán salió disparado de Roma. Viajó de emergencia Washington. Claro, lo que él preguntó es, "¿Voy a tener foto con el papa?" Le dijeron "No, puedes ir a la audiencia, vas a tener unos buenos asientos, vas a ver al Papa de cerca". "¿Pero no voy a tener foto?" No. Desaire. Yo creo que el que ha desairado al Papa es Rafael López Aliaga. Porque bíblicamente, siguiendo el Evangelio, para seguir a Cristo hay que ser el último, ¿no? No pretender siempre el primero, digo yo", acotó.

Rafael López Aliaga no logra audiencia privada con el papa León XIV

En horas de la mañana del miércoles 17 de septiembre, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, no logró obtener la audiencia privada con el papa León XIV que había solicitado durante su visita al Vaticano. Según fuentes cercanas, la Santa Sede rechazó la petición citando problemas de agenda; sin embargo, también se buscó evitar que la figura del Pontífice fuera utilizada con fines políticos.

Tras no lograr la audiencia privada con el papa León XIV, López Aliaga intentó asegurarse un lugar en las primeras filas de la audiencia general que el Pontífice ofrece cada miércoles en la Plaza de San Pedro. Aunque este evento es público y abierto a todos los fieles, López Aliaga habría utilizado su cargo para contactar a la Secretaría de Estado para obtener un trato preferencial.

https://larepublica.pe/politica/2025/09/17/rosa-maria-palacios-a-rafael-lopez-aliaga-no-puedes-decir-que-vas-a-mandar-matar-a-un-periodista-y-despues-tomarte-una-foto-con-el-papa-hnews-237116

CONGRESO APRUEBA QUE DINA BOLUARTE VIAJE EE.UU.: PRESIDENTA SALDRÁ DEL PERÚ EL MISMO DÍA DE LAS MARCHAS Es el quinto via...
18/09/2025

CONGRESO APRUEBA QUE DINA BOLUARTE VIAJE EE.UU.: PRESIDENTA SALDRÁ DEL PERÚ EL MISMO DÍA DE LAS MARCHAS



Es el quinto viaje que realizará la presidenta en lo que va del 2025. Boluarte deja el Perú en medio de manifestaciones en su contra.

El Pleno del Congreso aprobó el viaje de Dina Boluarte a Estados Unidos con 66 a favor, 41 en contra y 3 abstenciones. La presidenta asistirá a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a realizarse este 22, 23 y 24 de septiembre en la ciudad de New York. La salida de la presidenta se da en medio de protestas en contra de su Gobierno y tras constantes citaciones a sus ministros al Congreso para que respondan por acusaciones de tráfico de influencias.

De acuerdo con el documento presentado, Boluarte planea viajar el 21 de septiembre, fecha que coincide con la convocatoria ciudadana a marchas contra el Gobierno y Congreso de la República. Entre los motivos para justificar su salida al extranjero fue que la Asamblea General de la ONU será “una ocasión privilegiada en la que el Perú podrá promover, a nivel global, sus intereses nacionales en la lucha contra la pobreza, la inclusión social y financiera, así como el desarrollo, en un contexto que definirá el futuro de la agenda mundial”.

Congreso negó anteriormente a Dina Boluarte el viaje a la Asamblea General de la ONU

Esta no es la primera vez que Dina Boluarte solicita autorización al Congreso para viajar a Estados Unidos y participar en una reunión internacional. En 2024, la presidenta pidió permiso para asistir a la Asamblea General de la ONU, pero su solicitud fue rechazada por el Parlamento con 55 votos en contra, 50 a favor y 5 abstenciones.

En ese momento, la congresista Flor Pablo argumentó que la presencia de Boluarte era más necesaria en el país, especialmente en regiones afectadas por los incendios forestales, como Amazonas, San Martín, Ancash y Cusco. "El Perú necesita a la presidenta aquí, no en Nueva York", sostuvo Pablo, quien se mostró crítica con la decisión de la mandataria de insistir en su viaje, a pesar de la situación interna del país.

https://larepublica.pe/politica/2025/09/17/congreso-aprueba-que-dina-boluarte-viaje-eeuu-presidenta-saldra-del-peru-el-mismo-dia-de-las-marchas-hnews-652086

USUARIOS REPORTAN CAÍDA DE AFP INTEGRA Y PRIMA TRAS APROBARSE EL OCTAVO RETIRO EN 2025 Comisión de Economía aprobó el di...
18/09/2025

USUARIOS REPORTAN CAÍDA DE AFP INTEGRA Y PRIMA TRAS APROBARSE EL OCTAVO RETIRO EN 2025



Comisión de Economía aprobó el dictamen que dispone un nuevo retiro de hasta 4UIT de los fondos de la AFP, pero afiliados no pueden ingresar a verificar sus fondos.

Usuarios reportan caída de AFP Integra y Prima, la página web no permite que los afiliados puedan hacer consulta en sus respectivas cuentas. A través de la red social X, las molestias son diversas.

En medio de la aprobación del octavo retiro de las AFP's por parte de la Comisión de Economía del Congreso del Perú, diversos afiliados vienen reportando que las páginas tanto de AFP Integra y Prima no cargan, por lo que no pueden acceder a verificar el monto de dinero que tienen.

Páginas de AFP Integra y Prima se caen: usuarios no pueden ver sus saldos

A través de la red social X, diversos usuarios no pueden acceder a verificar sus respectivas cuentas de AFP Integra. "Justo el Congreso aprueba el 8vo retiro e inmediatamente la app de mi AFP se malogra", comentó Arturo Zubieta en X.

La misma situación ocurre con la página de la AFP Prima, cuya web no cargar y figura como 'error' en diversos equipos celulares de los afiliados que desean ingresar a revisar sus respectivos fondos.

Comisión de Economía aprueba el octavo retiro de la AFP
Esta tarde, la Comisión de Economía que preside el congresista Víctor Flores, de Fuerza Popular, aprobó el predictamen recaído en los proyectos de ley que proponen autorizar el retiro de hasta 4UIT de los fondos de la AFP. La medida obtuvo 24 votos a favor, 2 abstenciones y 0 en contra.

https://larepublica.pe/economia/2025/09/17/usuarios-reportan-caida-de-afp-integra-y-prima-tras-aprobarse-el-octavo-retiro-en-2025-atmp-1500437

CONGRESO PRESENTA MOCIÓN DE CENSURA CONTRA JUAN JOSÉ SANTIVÁÑEZ TRAS REVELACIÓN DE AUDIOS La moción de censura se presen...
18/09/2025

CONGRESO PRESENTA MOCIÓN DE CENSURA CONTRA JUAN JOSÉ SANTIVÁÑEZ TRAS REVELACIÓN DE AUDIOS



La moción de censura se presentó, tras las ineficientes respuestas que brindó Juan José Santiváñez en la Comisión de Fiscalización sobre los audios que lo acusaban de presunto tráfico de influencias.

Con 34 firmas de congresistas de diversas bancadas, se presentó la moción de censura de la parlamentaria Susel Paredes contra el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez por los audios que revelaban el presunto tráfico de influencias a favor del criminal Miguel Salirrosas, apodado 'El Diablo', que fue sentenciado por pertenecer a la banda criminal "Los Pulpos".

Si bien la moción se impulsó previo a la difusión de los audios contra Santiváñez, la revelación de estos fue el detonante de que se alcanzara las firmas necesarias para que se admita la censura en el Pleno. Ahora, esta deberá ser debatida en el hemiciclo, donde para su aprobación se necesitará contar con 67 votos a favor. Según estimaciones legislativas, este proceso podría darse en octubre, tras la semana de representación.

Argumentos para la moción de censura contra Santiváñez
La moción de censura contra Juan José Santiváñez, ministro de Justicia y Derechos Humanos, cuestiona su idoneidad para el cargo. Uno de sus argumentos es que durante su gestión como ministro del Interior, se le atribuye una falta de eficacia en la lucha contra la inseguridad, con un aumento significativo en los índices de la criminalidad. La situación empeoró a tal punto que el Congreso lo censuró en marzo de 2025 debido a la incapacidad de su gestión para enfrentar la creciente ola de delincuencia.

Además de sus fallados operativos, Santiváñez enfrenta graves acusaciones judiciales, incluyendo tráfico de influencias, abuso de autoridad, y su implicación en una presunta organización criminal vinculada a actos de corrupción como el direccionamiento de contratos públicos, la influencia en ascensos y permanencias de generales de la Policía Nacional, la protección de operaciones mineras ilegales y el encubrimiento de actos ilícitos en la administración pública.

En medio de todas estas investigaciones, la Corte Suprema dispuso en junio de 2025 un impedimento de salida del país por 18 meses contra el ministro, al acreditarse indicios de que solicitó hasta 20.000 dólares para influir en magistrados del Tribunal Constitucional. Esta acumulación de cargos, junto con la falta de confianza política y ética, ha deteriorado su capacidad para liderar el Ministerio de Justicia.

Juan José Santiváñez atacó a la Fiscalía y a la prensa
Poco antes de que se presentara la moción de censura contra el ministro de Justicia, este acudió a la Comisión de Fiscalización para dar explicaciones sobre los audios difundidos en programas dominicales. En dichos audios, se le acusa de presuntamente haber favorecido al criminal Miguel Marcelo Salirrosas, alias 'El Diablo', quien fue condenado por ser miembro de la banda criminal "Los Pulpos".

En sus alegatos volvió a tener un discurso oficialista en el que acusó a la Fiscalía y a la prensa de todas las investigaciones que se vienen desarrollando en su contra. "Al determinado sector caviar no le gusta Santiváñez (...) Utilizan un aparato de red criminal en donde tienen un dominical, donde hacen público una noticia, un fiscal que arma la noticia, un juez que dicta la medida y nuevamente un dominical que la hace pública. Son los mismos programas, son los mismos periodistas, los mismos fiscales y mismos jueces", alegó.

Boluarte viajará a EE. UU. el mismo día de la marcha contra su Gobierno

Política
17 Sep 2025 | 20:33 h
Congreso presenta moción de censura contra Juan José Santiváñez tras revelación de audios
La moción de censura se presentó, tras las ineficientes respuestas que brindó Juan José Santiváñez en la Comisión de Fiscalización sobre los audios que lo acusaban de presunto tráfico de influencias.
Oficializan norma que permite a congresistas hacer campaña política en semana de representación
Dina Boluarte solicita permiso al Congreso para asistir a Asamblea General de la ONU en Nueva York
Juan José Santiváñez se enfrentará a nueva censura en su contra. Foto: composición LR
Juan José Santiváñez se enfrentará a nueva censura en su contra. Foto: composición LR
Foto del autorPamela Arroyo
Con 34 firmas de congresistas de diversas bancadas, se presentó la moción de censura de la parlamentaria Susel Paredes contra el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez por los audios que revelaban el presunto tráfico de influencias a favor del criminal Miguel Salirrosas, apodado 'El Diablo', que fue sentenciado por pertenecer a la banda criminal "Los Pulpos".

Escucha la noticia
Texto convertido en audio

Ver resumen

y puntos destacados de la nota con IA
Inteligencia Artificial
Si bien la moción se impulsó previo a la difusión de los audios contra Santiváñez, la revelación de estos fue el detonante de que se alcanzara las firmas necesarias para que se admita la censura en el Pleno. Ahora, esta deberá ser debatida en el hemiciclo, donde para su aprobación se necesitará contar con 67 votos a favor. Según estimaciones legislativas, este proceso podría darse en octubre, tras la semana de representación.

PUEDES VER:
Rosa María a López Aliaga, "No puedes decir que vas a mandar matar a un periodista y después tomarte una foto con el Papa"
lr.pe
Censura contra Santiváñez
Censura contra Santiváñez

Argumentos para la moción de censura contra Santiváñez
La moción de censura contra Juan José Santiváñez, ministro de Justicia y Derechos Humanos, cuestiona su idoneidad para el cargo. Uno de sus argumentos es que durante su gestión como ministro del Interior, se le atribuye una falta de eficacia en la lucha contra la inseguridad, con un aumento significativo en los índices de la criminalidad. La situación empeoró a tal punto que el Congreso lo censuró en marzo de 2025 debido a la incapacidad de su gestión para enfrentar la creciente ola de delincuencia.

Además de sus fallados operativos, Santiváñez enfrenta graves acusaciones judiciales, incluyendo tráfico de influencias, abuso de autoridad, y su implicación en una presunta organización criminal vinculada a actos de corrupción como el direccionamiento de contratos públicos, la influencia en ascensos y permanencias de generales de la Policía Nacional, la protección de operaciones mineras ilegales y el encubrimiento de actos ilícitos en la administración pública.

En medio de todas estas investigaciones, la Corte Suprema dispuso en junio de 2025 un impedimento de salida del país por 18 meses contra el ministro, al acreditarse indicios de que solicitó hasta 20.000 dólares para influir en magistrados del Tribunal Constitucional. Esta acumulación de cargos, junto con la falta de confianza política y ética, ha deteriorado su capacidad para liderar el Ministerio de Justicia.

Juan José Santiváñez atacó a la Fiscalía y a la prensa
Poco antes de que se presentara la moción de censura contra el ministro de Justicia, este acudió a la Comisión de Fiscalización para dar explicaciones sobre los audios difundidos en programas dominicales. En dichos audios, se le acusa de presuntamente haber favorecido al criminal Miguel Marcelo Salirrosas, alias 'El Diablo', quien fue condenado por ser miembro de la banda criminal "Los Pulpos".

En sus alegatos volvió a tener un discurso oficialista en el que acusó a la Fiscalía y a la prensa de todas las investigaciones que se vienen desarrollando en su contra. "Al determinado sector caviar no le gusta Santiváñez (...) Utilizan un aparato de red criminal en donde tienen un dominical, donde hacen público una noticia, un fiscal que arma la noticia, un juez que dicta la medida y nuevamente un dominical que la hace pública. Son los mismos programas, son los mismos periodistas, los mismos fiscales y mismos jueces", alegó.

En otro momento, aseguró que dichos audios, en los que se escucha una conversación de él con el premier Eduardo Arana, habrían sido manipulados por la Fiscalía. "El Ministerio Público tiene el control absoluto y manipulación de todos los medios probatorios de procesos que le sigue a investigados que son de su interés y que, por lo tanto, ninguna investigación puede garantizar un debido procedimiento", alegó.

Las intervenciones del ministro no despejaron las dudas de los miembros de la Comisión de Fiscalización. En reiteradas ocasiones, los congresistas expresaron su insatisfacción por la falta de respuestas precisas sobre los audios y, en su lugar, señalaron que el funcionario repitió argumentos ya conocidos.

https://larepublica.pe/politica/2025/09/17/congreso-presenta-mocion-de-censura-contra-juan-jose-santivanez-tras-revelacion-de-audios-hnews-492286

Dirección

Lima

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Agencia de Noticias Lima publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Agencia de Noticias Lima:

Compartir