In Revista Inmobiliaria Perú

In Revista Inmobiliaria Perú Acá tendrás las más importantes noticias y toda la actualidad del mercado inmobiliario

28/09/2025

La televisión Alemana DW destaca y elogia la fortaleza de nuestra moneda incluso en momentos de incertidumbre global y las próximas elecciones presidenciales...

🚀🎯💪Entrénate y Gana con REMAX 🚀🎯💪¿Quieres crecer profesionalmente, entrenándote todos los días con nuestros expertos inm...
27/09/2025

🚀🎯💪Entrénate y Gana con REMAX 🚀🎯💪

¿Quieres crecer profesionalmente, entrenándote todos los días con nuestros expertos inmobiliarios en REMAX?

En REMAX hemos repensado la forma como puedes ser parte de nuestro equipo, y hemos creado un programa de ENTRENAMIENTO 100% Financiado & Auto – Remuneradas SIN LIMITES, que te permita crecer profesionalmente y facturar desde el primer día con nuestro equipo.

🙋‍♂️🙋‍♀️👀 Beneficios de nuestro Programa:

✨100% Financiado por REMAX.
✨Entrénate con nuestro equipo de Expertos.
✨Factura desde el primer día SIN LIMITES.
✨Accede a todas nuestras herramientas de Marketing y Publicidad.
✨Respaldo diario a tu trabajo de un STAFF y un Broker REMAX.
✨Factura desde el primer día SIN LIMITES.
✨Certifícate en nuestro Programa de Formación Profesional CIAI

🚀🚀🚀 Dale click y hoy te contactamos para poder tener una entrevista personal y asegurarnos que cuentas con el perfil de los únicos 20 cupos de este mes de Octubre.

✏🎯🏃‍♀️ Escríbenos HOY! al Whatsapp https://wa.link/pqtznc POSTULA! y empieza a construir tu futuro como Agente Inmobiliario REMAX.

Publicidad contratada por REMAX Gestión Inmobiliaria Perú.

📢📢📢 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐥𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚𝐧 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐢𝐧𝐦𝐨𝐛𝐢𝐥𝐢𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐋𝐢𝐦𝐚Queridos , el mercado inmobiliario de Lima está experimentando un vue...
26/09/2025

📢📢📢 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐥𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚𝐧 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐢𝐧𝐦𝐨𝐛𝐢𝐥𝐢𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐋𝐢𝐦𝐚

Queridos , el mercado inmobiliario de Lima está experimentando un vuelco significativo. Según un reciente informe de Marcan Inmobiliaria, las mujeres compraron el 42 % de las nuevas viviendas y oficinas en la capital durante 2024 y lo que va de 2025. Ese porcentaje representa un cambio profundo en el perfil tradicional del inversor inmobiliario.

Un recorrido histórico con transformación marcada
Entre 2003 y 2007, las mujeres representaban apenas el 32 % de los compradores inmobiliarios, y su foco estaba limitado casi exclusivamente a viviendas con uso familiar. Con el paso de los años, su participación empezó a crecer: entre 2016 y 2020 ya alcanzaron el 40 %, y actualmente no sólo compran viviendas, sino que también están invirtiendo en oficinas boutique y espacios comerciales.

La cifra del 42 % no sólo abarca residencias, sino que incluye oficinas pequeñas y consultorios: unidades de alto retorno y rotación. En promedio, el ticket de compra para estos inmuebles asciende a S/ 486,000, colocando este segmento entre los más valorizados.

Oficinas boutique: el nuevo blanco de la inversión femenina
El reporte indica que el 78 % del stock vendido en estos años correspondió a oficinas boutique y unidades comerciales pequeñas, lo cual subraya la estrategia de inversión: mujeres apostando por activos que generen ingresos constantes.

Para Inés Becerra, gerente comercial de Marcan Inmobiliaria, este cambio responde a nuevos perfiles de compra: mujeres que no sólo piensan en vivienda, sino en activos con rentabilidad. En ese sentido, las desarrolladoras deben replantear productos y comunicación para atender esta demanda más sofisticada.

Implicaciones para el sector inmobiliario
Este fenómeno obliga al mercado a adaptarse. Los proyectos inmobiliarios ya no pueden estar dirigidos exclusivamente al 'hogar tradicional', sino que deben tener formatos mixtos, incluir oficinas boutique, locales con buenas condiciones de aislamiento y servicios que respondan a la demanda de inversionistas modernos.

La irrupción femenina en el sector inmobiliario limeño no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia que se profundizará: más autonomía financiera, criterios de inversión más sofisticados y un nuevo patrón de decisiones en bienes raíces, donde las mujeres ya no compran solo para habitar, sino para crecer.

Fuente: Infobae

𝐏𝐨𝐝𝐫𝐚́𝐬 𝐯𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐢𝐦𝐚𝐠𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐍𝐨𝐭𝐢𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐢𝐧𝐤:
https://acortar.link/eqvt5G

La dolarización del crédito hipotecario en Perú ha disminuido significativamente, ubicándose en un mínimo histórico de 6...
26/09/2025

La dolarización del crédito hipotecario en Perú ha disminuido significativamente, ubicándose en un mínimo histórico de 6,5% en julio de 2025 y 7,1% a finales de 2024.

Esta tendencia a la baja es positiva, ya que mitiga el riesgo financiero para las familias peruanas y fortalece la estabilidad del sistema financiero, al reducir la exposición a las fluctuaciones del tipo de cambio.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha implementado medidas, como la modificación de los requerimientos de encaje, para incentivar la desdolarización gradual del crédito hipotecario.

📢📢📢 𝐋𝐢𝐦𝐞𝐧̃𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐟𝐢𝐞𝐫𝐞𝐧 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝟑 𝐝𝐨𝐫𝐦𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨𝐬Queridos , el último Índice de Demanda de Urbania revela un cambio ...
25/09/2025

📢📢📢 𝐋𝐢𝐦𝐞𝐧̃𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐟𝐢𝐞𝐫𝐞𝐧 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝟑 𝐝𝐨𝐫𝐦𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨𝐬

Queridos , el último Índice de Demanda de Urbania revela un cambio claro en los gustos de los compradores en Lima: los departamentos más grandes están perdiendo terreno, mientras que los de menor tamaño se consolidan.

Cambios en la demanda: cifras clave
-La demanda por departamentos de cuatro dormitorios o más cayó al 19 %, comparado con el 24 % que tenían en 2021.

-Las unidades de tres dormitorios ahora son las más buscadas, con 46 %, seguidas por las de dos dormitorios (24 %), y los de uno o monoambientes con 11 %, que han aumentado respecto al 9 % de hace unos años.

Qué explica esta preferencia por espacios más pequeños
-Precio (“ticket”): los departamentos pequeños son más accesibles. En distritos como Jesús María, Pueblo Libre y Magdalena del Mar se encuentran unidades con menor costo, lo cual los hace atractivos para quienes quieren comprar o invertir sin gastar tanto.

-Ubicación y conectividad: estos distritos ofrecen buena cercanía a servicios, comercios, transporte y centros de trabajo, lo que pesa mucho más que tener espacios amplios.

-Cambios de estilo de vida: después de la pandemia, muchas personas habían buscado espacios más grandes pensando en teletrabajo, pero con el regreso a rutinas presenciales, la urgencia por metrajes grandes se redujo. Ahora lo que importa es pagar menos y estar en lugares prácticos.

Distritos con preferencia por departamentos más compactos vs. los que aún buscan unidades espaciosas
-Mayor preferencia por departamentos pequeños: Jesús María, Pueblo Libre, Magdalena del Mar y Lince destacan por su alta demanda de unidades de uno y dos dormitorios.

-Distritos con demanda por espacios mayores: San Isidro, Miraflores y San Borja siguen manteniendo interés por viviendas de tres a cuatro dormitorios, sobre todo por la oferta de casas y lo que ofrecen estas zonas. En La Molina y Ate, donde hay mayor oferta de casas, también se mantiene la demanda por unidades más grandes.

Horizonte y proyecciones
Urbania estima que hacia finales de 2025, la demanda por departamentos de tres dormitorios seguirá consolidándose como la más fuerte, mientras los inmuebles grandes (cuatro dormitorios o más) continuarán reduciendo su participación.

Fuente: El Comercio

𝐏𝐨𝐝𝐫𝐚́𝐬 𝐯𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐢𝐦𝐚𝐠𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐍𝐨𝐭𝐢𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐢𝐧𝐤:
https://acortar.link/URVhOd

🗣🎙𝐓𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐓𝐚𝐛𝐥𝐞𝐫𝐨 𝐈𝐧𝐦𝐨𝐛𝐢𝐥𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨, 𝐝𝐞𝐥 👨‍💼 𝐀𝐫𝐪. 𝐅𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐝𝐨En este episodio del podcast d...
25/09/2025

🗣🎙𝐓𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐓𝐚𝐛𝐥𝐞𝐫𝐨 𝐈𝐧𝐦𝐨𝐛𝐢𝐥𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨, 𝐝𝐞𝐥 👨‍💼 𝐀𝐫𝐪. 𝐅𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐝𝐨

En este episodio del podcast de Tablero Inmobiliario, Fernando Velarde y Mary Frías analizan cómo los grandes proyectos de infraestructura, los planes urbanos y la normativa vigente impactan directamente en el mercado inmobiliario. Conversamos sobre las oportunidades que se abren en distintas ciudades, la importancia de planificar con visión de futuro y los retos que trae la regulación en el sector.

Si te interesa invertir, desarrollar proyectos o comprender hacia dónde va el mercado, este episodio es para ti.

📺 𝐌𝐢𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐯𝐢𝐝𝐞𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐭𝐨 𝐚𝐪𝐮𝐢́:
👉https://www.youtube.com/watch?v=MDnwPQj0iCo

́

📢📢📢 𝐀𝐪𝐮𝐢́ 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐩𝐞𝐫𝐚 𝐦𝐚́𝐬 𝐫𝐚́𝐩𝐢𝐝𝐨 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐢𝐧𝐦𝐨𝐛𝐢𝐥𝐢𝐚𝐫𝐢𝐚Queridos , el mercado inmobiliario limeño continúa mostrand...
24/09/2025

📢📢📢 𝐀𝐪𝐮𝐢́ 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐩𝐞𝐫𝐚 𝐦𝐚́𝐬 𝐫𝐚́𝐩𝐢𝐝𝐨 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐢𝐧𝐦𝐨𝐛𝐢𝐥𝐢𝐚𝐫𝐢𝐚

Queridos , el mercado inmobiliario limeño continúa mostrando señales de dinamismo en el 2025. Uno de los indicadores clave, el tiempo necesario para recuperar la inversión en una vivienda mediante su alquiler, se ha reducido. Según el último reporte del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), al segundo trimestre del año, hoy se requieren en promedio 16.8 años de renta para igualar el precio de adquisición de un departamento, cifra menor a los 17.1 años reportados en el trimestre anterior.

Distritos más atractivos para invertir
El estudio del BCRP revela que no todos los distritos avanzan al mismo ritmo. Mientras algunas zonas aún requieren hasta 20 años para amortizar una inversión inmobiliaria, otros ofrecen un retorno mucho más acelerado. Lince encabeza la lista con apenas 14 años, seguido de Surquillo (15.1 años) y Magdalena del Mar (15.6 años).

De acuerdo con Álvaro Puga, gerente general de Bengala Inmobiliaria, el desempeño de estos distritos responde a dos factores principales:

-Altos niveles de renta mensual, que oscilan entre US$ 9 y US$ 11 por m².
-Liquidez del mercado, gracias a la ubicación céntrica y la conectividad que los hacen atractivos para trabajadores y familias jóvenes.

Además, la valorización de los inmuebles en estas zonas mantiene un crecimiento anual de entre 3% y 4%, lo que acelera el retorno de la inversión y fortalece su atractivo frente a distritos con sobreoferta y menor dinamismo.

Factores que impulsan la demanda
Expertos señalan que la cercanía a polos laborales y de entretenimiento es un componente decisivo. Manuel Balcázar, general manager de B&B Soluciones Legales Inmobiliarias, resalta que en Magdalena y Lince la demanda se ha visto favorecida por la consolidación de oficinas y comercios en avenidas como Brasil y Juan de Aliaga. Esto atrae a profesionales que buscan residir cerca de su centro laboral, con la ventaja de pagar alquileres más bajos que en zonas “top” como San Isidro o Miraflores.

Por su parte, Surquillo se beneficia de su ubicación estratégica entre Miraflores y Barranco, lo que lo convierte en una alternativa ideal para jóvenes trabajadores que buscan estar cerca de parques, locales gastronómicos y espacios de entretenimiento. El distrito, además, atraviesa un verdadero boom culinario, lo que suma atractivo a su oferta residencial.

Perspectivas
Con este escenario, Lince, Surquillo y Magdalena se perfilan como los distritos más competitivos para invertir en vivienda, combinando precios accesibles, buena valorización y una ubicación estratégica. La reducción en el tiempo de recuperación de la inversión reafirma la tendencia de que los mercados con mayor dinamismo y conectividad ofrecen hoy las mejores oportunidades para quienes apuestan por el sector inmobiliario.

Fuente: Gestión

Descarga AQUí la última Nota de Estudio Inmobiliario del BCRP.
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Notas-Estudios/2025/nota-de-estudios-65-2025.pdf

𝐏𝐨𝐝𝐫𝐚́𝐬 𝐯𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐢𝐦𝐚𝐠𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐍𝐨𝐭𝐢𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐢𝐧𝐤:
https://acortar.link/dUDYC9

🗣🎙𝐓𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐓𝐚𝐛𝐥𝐞𝐫𝐨 𝐈𝐧𝐦𝐨𝐛𝐢𝐥𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨, 𝐝𝐞𝐥 👨‍💼 𝐀𝐫𝐪. 𝐅𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐝𝐨En este episodio conversamos c...
24/09/2025

🗣🎙𝐓𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐓𝐚𝐛𝐥𝐞𝐫𝐨 𝐈𝐧𝐦𝐨𝐛𝐢𝐥𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨, 𝐝𝐞𝐥 👨‍💼 𝐀𝐫𝐪. 𝐅𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐝𝐨

En este episodio conversamos con la Arq. Cynthia Seinfeld y el Arq. Renzo Reátegui Keller sobre los sistemas constructivos en el Perú. Analizamos las diferencias entre métodos tradicionales y modernos, los retos de implementación, la relación con costos y tiempos de obra, y cómo estos influyen en la calidad y sostenibilidad de los proyectos inmobiliarios.

Un espacio para reflexionar sobre hacia dónde va la construcción en nuestro país y qué oportunidades existen para innovar en el sector.

📺 𝐌𝐢𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐯𝐢𝐝𝐞𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐭𝐨 𝐚𝐪𝐮𝐢́:
👉https://www.youtube.com/watch?v=Rh45ynZQmWw

́

Creemos que esto es innovador. Felicitaciones Instituto Metropolitano De Planificación...
24/09/2025

Creemos que esto es innovador. Felicitaciones Instituto Metropolitano De Planificación...

✨ Conexiones que Construyen Futuro ✨
Conviértete en un líder del desarrollo urbano y sé parte del proceso de construcción del Centro de Altos Estudios Urbanos – CAEU.

Queremos conocer tus intereses y preferencias en capacitación e investigación, para juntos dar forma a un espacio que impulse ciudades más ordenadas.

📌 Completa este breve formulario y súmate a la comunidad que está transformando el futuro urbano:
👉 https://portal.imp.gob.pe/caeu/

LA RESIDENCIAL SAN FELIPEVista de un emblemático conjunto habitacional: La Residencial SAN FELIPE. Encontré la fotografí...
24/09/2025

LA RESIDENCIAL SAN FELIPE
Vista de un emblemático conjunto habitacional: La Residencial SAN FELIPE. Encontré la fotografía aérea en la revista OIGA # 257 del 26 de enero de 1968. Y como un plus los planos tanto de un departamento flat como de un departamento duplex.

Según información de internet: "Fue construida en una parte de los terrenos del antiguo Hipódromo de San Felipe, de donde toma su nombre. Fue diseñado por el equipo de arquitectos de la Junta Nacional de la Vivienda del primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry, y una de las obras más destacadas del proyecto arquitectónico desarrollado por el Estado peruano para paliar las necesidades de vivienda de la clase media.​ La obra se inició en 1962 y fue entregada cuatro años después. El conjunto residencial consta de 33 edificios de distintas alturas y diseño. El terreno ocupa una superficie de 27 hectáreas, con plazas y 25,000m2 de jardines y​ posee unas 1599 viviendas multifamiliares".

🏠🏡⛪🎯 Nota Importante:
Hay cosas muy interesantes en Facebook, encontramos a Los apuntes de Daniel a quien felicitamos por traernos estas imágenes y por su particular interés en nuestras ciudades, para del deleite de sus seguidores, incluyéndonos.

📢📢📢 𝐓𝐫𝐢𝐛𝐮𝐧𝐚𝐥 𝐑𝐞𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐒𝐮𝐧𝐚𝐫𝐩 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞𝐜𝐞 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐜𝐞𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬Queridos , el Tribunal Registral de la SUNARP aprobó un nue...
23/09/2025

📢📢📢 𝐓𝐫𝐢𝐛𝐮𝐧𝐚𝐥 𝐑𝐞𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐒𝐮𝐧𝐚𝐫𝐩 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞𝐜𝐞 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐜𝐞𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬

Queridos , el Tribunal Registral de la SUNARP aprobó un nuevo precedente administrativo de observancia obligatoria que marca un hito en la protección de los derechos inscritos en el país. El criterio establece que el derecho de un tercero inscrito en los registros públicos constituye un obstáculo insalvable para cualquier solicitud de rectificación de asientos, garantizando así la estabilidad y seguridad del sistema registral peruano.

Un paso clave para la seguridad jurídica

El Tribunal precisó que no resulta posible modificar un asiento registral cuando dicha modificación pueda afectar derechos previamente inscritos a favor de terceros, independientemente de que estos se hayan obtenido a título oneroso o gratuito.
Con esta decisión, se consolida el principio de intangibilidad del derecho inscrito, pilar del sistema registral, que busca otorgar confianza a los ciudadanos y agentes económicos que recurren a los registros públicos para respaldar operaciones patrimoniales.

Alcance y obligatoriedad del precedente

Este precedente tiene carácter vinculante para todas las instancias de la SUNARP, lo que significa que los registradores deberán aplicar de manera uniforme este criterio en casos similares.
Se enmarca dentro del objetivo del Tribunal Registral de unificar interpretaciones, reducir controversias y dar mayor predictibilidad a las decisiones administrativas relacionadas con los registros públicos.

Implicaciones prácticas

Mayor protección al adquirente de buena fe: los derechos inscritos quedan blindados frente a intentos de rectificación que puedan perjudicarlos.

Certeza en las transacciones inmobiliarias y comerciales: compradores, bancos, inversionistas y notarios contarán con mayor confianza al operar con títulos inscritos.

Menos litigios: al clarificar que no procede una rectificación si existe un derecho inscrito de un tercero, se reducirá la judicialización de casos y los conflictos post-registrales.

Contexto reciente

El precedente se suma a otros criterios adoptados recientemente por el Tribunal Registral, como parte de una estrategia de modernización institucional que busca fortalecer la seguridad jurídica, la eficiencia del registro y la confianza de los usuarios.
De esta manera, la SUNARP reafirma su rol como garante de la fe pública registral y como soporte clave para la formalización de la propiedad y el desarrollo económico del país.

Fuente: El Peruano

𝐏𝐨𝐝𝐫𝐚́𝐬 𝐯𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐢𝐦𝐚𝐠𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐍𝐨𝐭𝐢𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐢𝐧𝐤:
https://acortar.link/SItJvQ

🗣🎙𝐓𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐓𝐚𝐛𝐥𝐞𝐫𝐨 𝐈𝐧𝐦𝐨𝐛𝐢𝐥𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨, 𝐝𝐞𝐥 👨‍💼 𝐀𝐫𝐪. 𝐅𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐝𝐨En esta conferencia desde Huan...
23/09/2025

🗣🎙𝐓𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚 𝐓𝐚𝐛𝐥𝐞𝐫𝐨 𝐈𝐧𝐦𝐨𝐛𝐢𝐥𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨, 𝐝𝐞𝐥 👨‍💼 𝐀𝐫𝐪. 𝐅𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐝𝐨

En esta conferencia desde Huancayo comparto reflexiones sobre sensibilidad urbana, planificación y el impacto de las obras por impuestos en la transformación de nuestras ciudades.

Exploramos cómo estas herramientas pueden convertirse en oportunidades para mejorar los proyectos inmobiliarios, revalorizar los cascos urbanos y fortalecer la colaboración entre Estado, empresa privada y comunidad.

👉 Si trabajas en el sector inmobiliario, urbanismo o gestión pública, este video te dará claves prácticas para detectar oportunidades y plantear propuestas de mejora en tus proyectos.

📺 𝐌𝐢𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐯𝐢𝐝𝐞𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐭𝐨 𝐚𝐪𝐮𝐢́:
👉https://www.youtube.com/watch?v=-PWOlB3-uoQ

́

Dirección

Calle CORONEL INCLÁN 235 OF. 402
Lima
15074

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando In Revista Inmobiliaria Perú publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a In Revista Inmobiliaria Perú:

Compartir