Revista Otlet

Revista Otlet Libros, lectura, bibliotecas y gestión de información.

26/09/2025

¿Tienes libros apilados en casa pendientes de leer y a pesar de eso sigues comprando más? Hay un término japonés para eso. 📚

📚✨ El rol del bibliotecólogo en la gestión cultural, educación e innovación ✨📚Los profesionales de la información dinami...
23/09/2025

📚✨ El rol del bibliotecólogo en la gestión cultural, educación e innovación ✨📚

Los profesionales de la información dinamizan espacios culturales, educativos y comunitarios que hoy son escenarios vivos de creación, innovación y cambio social. El seminario “El rol del bibliotecólogo en la gestión cultural, educación e innovación”, organizado por el equipo Metanoia, propone un espacio de reflexión y diálogo sobre cómo esta labor impacta en el desarrollo cultural y educativo del país.
📍 Lugar: Auditorio Alfredo Torero (2° piso, Facultad de Letras y CC. HH., UNMSM)
📅 Fecha: Miércoles 24 de septiembre de 2025
🕕 Hora: 18:00 hasta las 20:30 horas
🎟 Ingreso libre

🌟 Ponentes invitados

▪ Isabel Chávez Correa Bibliotecóloga y educadora, Premio a la Investigación en Libro y Lectura 2023.

▪ Sandro Tucto Trigoso Bibliotecólogo con experiencia en gestión cultural y acceso a la información.

▪ Flora Allemant Gómez Bibliotecóloga especializada en mediación de lectura, con más de diez años de experiencia en proyectos culturales y educativos.

✨ Un encuentro abierto a estudiantes, profesionales, gestores culturales y público interesado en descubrir cómo los bibliotecólogos actúan como agentes de innovación, educación y transformación social.

Más información: https://www.revistaotlet.com/seminario-el-rol-del-bibliotecologo-en-la-gestion-cultural-educacion-e-innovacion/

21/09/2025

✅ [El pimpón de Otlet] 🏓
La última edición de nuestro pimpón tuvo como invitado a Renzo Condor, bibliotecólogo especialista en ciencia de datos e innovación tecnológica. Conozcamos un poco más a este excelente profesional.
📲 - Nro 41 👇
https://www.revistaotlet.com/tag/numero-41/

📌 Evento organizado por el grupo Yachaykunata se realizará el 17 de septiembre a las 6:00 p. m. en el Auditorio Alfredo ...
12/09/2025

📌 Evento organizado por el grupo Yachaykunata se realizará el 17 de septiembre a las 6:00 p. m. en el Auditorio Alfredo Torero, ubicado en el segundo piso de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

El evento se proyecta como un espacio para valorar y fortalecer el trabajo de las bibliotecas comunales en el Perú. La cita es este 17 de septiembre en la Facultad de Letras y CC. HH. de la UNMSM.

Diagnóstico: bibliofilia compulsiva. 👀📚
05/09/2025

Diagnóstico: bibliofilia compulsiva. 👀📚

Según Fernando Jesús Pebe, el poeta, investigador y promotor cultural Julio Solorzano es considerado como el «padre de l...
04/09/2025

Según Fernando Jesús Pebe, el poeta, investigador y promotor cultural Julio Solorzano es considerado como el «padre de la literatura regional» por llevar una vida dedicada a la escritura y la promoción cultural en las provincias del norte de Lima. Es maestro y guía de varias generaciones de poetas y escritores. Uno de sus poemas más conocidos se tiula «Cuando muere un poeta»:

Cuando muere un poeta, / calla la vida, / se entristece el alma, / el mundo suspira… / Cuando muere un poeta, / se quiebran las voces / del ritmo versado, / del alma herida, / Cuando muere un poeta, / hay paz en el alma, / profunda la calma, / divino es el don, / que se esparce cual viento / esperando el momento, / de su encuentro con Dios.

Julio Teófilo Solórzano Murga, poeta, narrador, investigador de la literatura regional y promotor cultural. Escribe: Fernando Pebe.

«Charles Bukowski fue un escritor que transformó su vida errática en literatura cruda y visceral, convirtiéndose en un r...
03/09/2025

«Charles Bukowski fue un escritor que transformó su vida errática en literatura cruda y visceral, convirtiéndose en un referente del llamado realismo sucio. Nacido en Alemania en 1920 y emigrado a Estados Unidos siendo niño, su juventud estuvo marcada por la violencia paterna y el rechazo escolar. Ese cúmulo de heridas personales se convirtió en el germen de una obra que, a través de relatos, poemas y novelas, retrató los márgenes de la sociedad con una honestidad brutal». (El Confidencial)

En este poema, el poeta piensa en la Biblioteca Pública de Los Ángeles como un refugio en su juventud difícil.

Fueron cuarenta jóvenes de mente clara y ágil con pasión por aprender, provenientes de diversos sectores sociales y de t...
03/09/2025

Fueron cuarenta jóvenes de mente clara y ágil con pasión por aprender, provenientes de diversos sectores sociales y de todas las regiones del país, como diría el escritor José María Arguedas de «todas las sangres», del país multicolor y megadiverso. 📚

Escribe: Fernando Jesús Pebe

Ingresaron a la Escuela Nacional de Bibliotecarios en 1973, durante el gobierno del general Juan Velasco Alvarado. Y egresaron en 1975 en la promoción «Juan Ojeda Ojeda». Escribe: Fernando Pebe.

¿Su biblioteca realiza transmisiones en vivo?💻 Suria Noemí Bustos Venegas nos comparte su experiencia con OBS Studio, un...
02/09/2025

¿Su biblioteca realiza transmisiones en vivo?💻 Suria Noemí Bustos Venegas nos comparte su experiencia con OBS Studio, un software libre muy útil para optimizar recursos.✔️



📱https://www.revistaotlet.com

El nuevo jefe institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, el escritor Juan Yangali Quintanilla, enfrenta el reto d...
31/08/2025

El nuevo jefe institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, el escritor Juan Yangali Quintanilla, enfrenta el reto de revertir con una gestión eficiente las críticas que pesan sobre él por sus controversiales decisiones de cuando fue director de la Casa de la Literatura Peruana. La descentralización de los servicios de la BNP es una de las tareas en las que más se han desempeñado los últimos jefes institucionales.

Lee la nota completa: La Biblioteca Nacional que recibe Juan Yangali 📌

https://www.revistaotlet.com/la-biblioteca-nacional-que-recibe-juan-yangali/

28/08/2025

Designan a Juan Yangali Quintanilla como jefe institucional de la BNP.

La centralización de las narrativas en Estados Unidos —entendible por la potencia de su industria cultural— muchas veces...
27/08/2025

La centralización de las narrativas en Estados Unidos —entendible por la potencia de su industria cultural— muchas veces invisibiliza las perspectivas de la experiencia negra latinoamericana.

El escritor brasileño Ale Santos, empeñado en difundir una ficción con escenarios más próximos a esta parte del mundo, se inclina por el afrofuturismo amazónico.

¿Te gustaría saber más de este género? Te invitamos a leer la siguiente nota.

https://www.revistaotlet.com/el-futuro-tiene-territorio-el-poder-del-afrofuturismo-latino-y-amazonico

Cuando la imaginación del futuro nace de los bosques, los ríos y las encrucijadas de la diáspora negra en América Latina. Escribe: Ale Santos.

Dirección

Lima

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Otlet publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Otlet:

Compartir

Categoría