Marino Flores Gonzales

Marino Flores Gonzales Recuperemos el Perú para los Peruanos.

RPPOnline nace de la necesidad histórica de los pueblos originarios e indígenas, los productores agrarios, los comerciantes, emprendedores, los trabajadores del campo y la ciudad que aspiramos a conquistar el Perú para los Peruanos.

18/07/2025
15/07/2025

LA IGNORANCIA ES ATREVIDA. PERO LA TRAICIÓN AL PUEBLO NO TIENE PERDÓN, NI OLVIDO.

Los que lo vivimos. Los que lo luchamos. Hablamos desde la verdad y la experiencia.

Porque fuimos nosotros —las Rondas, el FEDIP, las comunidades, el pueblo entero— quienes estuvimos ahí, bajo la lluvia y el sol, en ChHIPLE, con el rostro cubierto de polvo, con los pies empapados, sin dormir, sin rendirnos, enfrentando el desprecio del poder, la arrogancia de los empresarios, la furia de los camioneros. E incluso de los viajeros.

Los verdaderos responsables de esta situación, ahora tienen el descaro de decir que todo fue un error. Que fue culpa de los dirigentes. Que, si el ministro llegaba, todo se cumplía. Que algún dirigente viajó a negociar.

¡Mentira! ¡Politiquería! ¡Manipulación! Solo buscan como siempre dividirnos, enfrentarnos y debilitarnos. Para seguir robando impunemente. La verdad la sabemos los que estuvimos en la línea de fuego. Allí donde esperas lo peor, donde tu vida corre peligro por el bien común. Estuvimos en primera línea 48 horas que sacudió al Gobierno Dictatorial y Corrupto. CHIPLE no es cualquier cosa, es por donde transitan miles de vehículos cada hora, pues es la Fernando Belaunde Terry, que conecta costa, sierra y selva.

A PESAR DE ELLO SI TENEMOS LOGROS QUE MOSTRAR:

El mejoramiento de la vía Cutervo–Cuyca, esa tripa miserable disfrazada de carretera, mientras se robaban más de 90 millones, que dijeron estos mermeleros?. Tampoco dicen que las obras postergadas desde el 2014, como la I.E. San Lorenzo, el agua y desagüe de Pura Puran y Primero de Mayo, hoy están presupuestadas gracias al paro, no por gracia de ningún ministro ni gestión de escritorio. No por los dirigentes que pararon para favorecer a la corrupción. Sino por los que verdaderamente amamos a Cutervo y a nutras generaciones.

¿Y dónde estaban ellos mientras tanto?

Entre 2019 y 2022, Raúl Pinedo gobernaba Cutervo. Hoy tiene 12 años de prisión por robar al Estado. En el Congreso, su gente que sigue gobernando Keiko y sus aliados tenía mayoría absoluta.

Y ¿Qué hicieron?

Firmaron el acta de la corrupción.

Rompieron el contrato que decía que con 10 km de predios liberados se debía reiniciar la obra. Hoy hay 22 km liberados, más del doble, pero no se mueve una sola máquina. ¿La razón? Esa acta criminal exige ahora liberar toda la vía antes de empezar. ¡Una trampa para paralizar todo y seguir cobrando sin hacer nada!
Y no quedó ahí.

En 2022, la Contraloría denunció a 13 funcionarios por entregar 160 millones más a la empresa, sin justificación.

¿Se repartieron las ratas? ¿Reparto de botín? ¿Premio a la traición?
Y mientras tanto, el gobierno actual —corrupto, servil y cobarde— ha decidido postergar el inicio de la obra hasta septiembre de 2026, cuando ya no estén, cuando ya no puedan ser juzgados, cuando la historia parezca enterrada. Pero eso no pasará nos pondremos en lucha para conquistar lo que históricamente nos están negando.

Y lo más indignante:

Los mismos que se coludieron, que negociaron a espaldas del pueblo, hoy se quieren disfrazar de salvadores. Desde sus radios, desde sus escritorios, desde sus discursos hipócritas, quieren dar lecciones.

¡Traidores! ¡Cínicos! ¡Corruptos!

Pero el pueblo ya despertó.

Por eso lo gritamos fuerte, con el alma encendida y el corazón firme:

**¡La ignorancia es atrevida…

pero la traición al pueblo no tiene perdón, ni olvido! **

Y mientras haya memoria, habrá justicia.

Y mientras haya lucha, habrá esperanza.

Porque el pueblo vencerá.
Ver menos

14/07/2025
14/07/2025

Los Chachapoyas: El Pueblo de las Nubes que Desafió al Imperio Inca 📜

En las alturas brumosas de los Andes nororientales del Perú, donde la niebla se funde con las copas de los árboles y los acantilados se pierden entre nubes eternas, vivió un pueblo enigmático y valeroso: los chachapoyas, conocidos también como “los guerreros de las nubes”. Aislados por un entorno natural casi inaccesible, desarrollaron una cultura única, resistente y profundamente espiritual.

A diferencia de los grandes imperios, los chachapoyas no buscaron la expansión masiva, pero sí erigieron fortalezas que desafían el tiempo. Su joya más impresionante es Kuélap, una ciudadela amurallada construida a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar, que domina el paisaje con muros ciclópeos y más de 400 viviendas circulares decoradas con frisos geométricos. Muchos la consideran la “Machu Picchu del norte”, aunque su historia y propósito siguen envueltos en misterio.

Este pueblo vivió libre durante siglos, hasta que en el siglo XV, el Imperio Inca inició su expansión hacia el norte. La resistencia chachapoya fue feroz, prolongada, y costosa. Aunque finalmente fueron incorporados al imperio, no se rindieron fácilmente. Incluso tras la llegada de los españoles, muchos chachapoyas continuaron luchando por su independencia, resistiendo la evangelización, la imposición de nuevas autoridades y el desarraigo de sus tradiciones.

Sus necrópolis escondidas en acantilados inaccesibles, las momias perfectamente conservadas halladas en sarcófagos de barro y piedra, y su arquitectura armonizada con la montaña revelan una visión del mundo profundamente conectada con el ciclo de la vida y la muerte. Para los chachapoyas, la existencia era un puente entre lo visible y lo invisible, entre la tierra y el espíritu.

Aún hoy, entre la niebla espesa que cubre las ruinas de Kuélap, muchos aseguran escuchar susurros antiguos, como si los guerreros de las nubes aún velaran por su legado, recordándonos que hay culturas que, aunque silenciosas, nunca se apagan.

08/07/2025
Un importante logro del paro de 72 horas convocado por el FEDIP-C, Comité Provincial de Rodas Campesinas, Rondas Urbanas...
08/07/2025

Un importante logro del paro de 72 horas convocado por el FEDIP-C, Comité Provincial de Rodas Campesinas, Rondas Urbanas, Central de Rondas Independientes de Chipuluc, Central de Rondas de Coordinación, Central de Naranjuyaco, Miraflores, 45 zona, Paz y Justicia. Instituciones publicas, privadas y todo el pueblo de Cutervo.

07/07/2025

Este es la verdadera justicia, así se los asesinos y corruptos nunca más podrán asesinar y quedarse impune. Este es un ejemplo para la justicia de los grandes poderes corruptos.

07/07/2025

¿Sabías que la primera gran civilización de América nació en Perú… y se llamaba Caral? 🌎🏛️

Mientras en Egipto apenas se alzaban las primeras pirámides y Mesopotamia creaba sus ciudades, al otro lado del mundo, en el árido valle del río Supe, una cultura milenaria ya dominaba la arquitectura, la astronomía y la ingeniería antisísmica.

Caral, la civilización madre de América, floreció hace más de 5,000 años, convirtiéndose en una de las sociedades más antiguas y avanzadas del planeta.

🏗️ Ingeniería que desafía el tiempo
Los habitantes de Caral entendían su entorno. Sabían que vivían en una zona sísmica y encontraron una solución brillante:

Las shicras, bolsas tejidas con fibras vegetales y rellenas de piedras, colocadas dentro de sus pirámides y construcciones.
Estas “almohadillas” de piedra absorbían la energía de los sismos, evitando derrumbes.

Un sistema tan efectivo que hoy sigue siendo estudiado por ingenieros de todo el mundo.

🌌 Astronomía y sostenibilidad antes de su tiempo
Caral no solo construyó pirámides: planificaron su ciudad con orientación astronómica, cultivaron la tierra de forma sostenible y crearon una sociedad organizada sin ejércitos ni muros defensivos.

Una civilización de paz, ciencia y armonía… 1,500 años antes que los mayas, 2,000 antes que los incas y casi al mismo tiempo que las pirámides de Egipto.

Caral: El origen oculto de América
Una cultura que nos recuerda que los grandes avances de la humanidad no nacieron solo en Europa o Asia… sino también aquí, en las raíces profundas de Sudamérica.

Dirección

Lima
<<NOT-APPLICABLE>>

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Marino Flores Gonzales publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Marino Flores Gonzales:

Compartir