Red de Estudios para el Desarrollo

Red de Estudios para el Desarrollo Somos un centro de pensamiento que conecta el trabajo académico con la ciudadanía y las políticas públicas.

Comunicamos evidencia para construir un mejor país para todos.

30/10/2025

🏥Sin infancia sana, no hay país productivo.

La anemia, la desnutrición y los bajos niveles de comprensión lectora no solo afectan a los niños: limitan el futuro del país.

En entrevista con Manuela Camacho para el programa "Fuerte y Claro" en La República, nuestra subdirectora ejecutiva Mónica Muñoz-Nájar explicó cómo la falta de inversión en la primera infancia nos mantiene atrapados en una “trampa de la pobreza y de la mediocridad”.

📊 En el Perú, solo 3 de cada 10 niños entiende lo que lee en cuarto de primaria, y en regiones de la selva apenas 1 de cada 10.

Invertir en salud, nutrición y educación no es un gasto: es la base del crecimiento y la productividad.

Mira la entrevista completa aquí 👉 https://www.youtube.com/live/PmAMvHWGMq4?si=2IfUXjF3Uhhq6l56

    🔍| En Loreto, la inseguridad es una amenaza diaria: 8 de cada 10 personas creen que podrían ser víctimas de un delit...
30/10/2025

🔍| En Loreto, la inseguridad es una amenaza diaria: 8 de cada 10 personas creen que podrían ser víctimas de un delito en los próximos 12 meses (Ministerio del Interior del Perú, 2024). Y no es solo percepción: la región ya es la segunda más golpeada por la criminalidad en toda la selva peruana.

Hasta agosto de 2025, los casos de extorsión aumentaron 24%. Detrás de esa cifra, están las economías ilegales que avanzan donde el Estado no llega: destruyen bosques, contaminan ríos, corrompen y mueven hasta US$ 12 mil millones al año (Universidad del Pacífico (Lima, Perú) , 2024).

📊Y la inseguridad ya nos cuesta. En todo el país, el 12% de los comercios –bodegas, boticas o ferreterías– cerraron por la delincuencia en 2024. En Loreto, 6 de cada 10 comerciantes siente que sus negocios están en riesgo (Videnza, 2025; Sanchez y Puga, 2023).

¿La respuesta del Estado? Insuficiente. Solo la mitad de las comisarías de la región han implementado el patrullaje integrado, dejando muchas zonas sin vigilancia, y muchos policías no cuentan con la formación necesaria para enfrentar al crimen organizado. ¿El resultado? 8 de cada 10 loretanos no confían en la Policía (MININTER, 2025).

👉Para enfrentar la inseguridad se necesita inteligencia preventiva, control territorial sostenido y cooperación entre instituciones. Pero, sobre todo, es clave generar consenso sobre el daño que provocan las economías ilegales e impulsar alternativas productivas y de reinserción que las reemplacen (Consorcio de Investigación Económica y Social , 2021; CIUP - Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico , 2024).

¿Qué crees que se necesita para frenar la inseguridad en Loreto? Te leemos🤔

30/10/2025

El desarrollo no se improvisa: se construye con evidencia.

Agenda 2026 es el nuevo podcast que explica, en sencillo, las políticas públicas que pueden transformar el Perú🎙️
💡 Ideas claras.
📊 Basadas en datos.
🤝 Pensadas para el bienestar de todos.

Agenda 2026, una iniciativa del CIUP - Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico que busca poner sobre la mesa 15 propuestas de política pública basadas en evidencia para retomar el desarrollo del Perú.

🎧 Escucha Agenda 2026 en Spotify, en la página web de Comité de Lectura, y descubre todas las propuestas en agenda2026.up.edu.pe

30/10/2025



💰 La fortaleza del sol peruano frente al dólar

El tipo de cambio alcanzó su punto más bajo en cinco años, ubicándose alrededor de S/3.38 por dólar. Aunque muchos esperaban una subida tras los episodios de inestabilidad política, el mercado parece haber internalizado la crisis: el Perú lleva tanto tiempo en incertidumbre que los movimientos políticos ya no generan grandes impactos inmediatos.

La fortaleza del sol responde a varios factores. Por un lado, el país mantiene altas reservas internacionales y un bajo nivel de deuda pública en comparación con otros mercados emergentes. Además, los precios del oro y otros metales —dos de nuestras principales exportaciones— se mantienen en niveles históricamente altos, lo que incrementa el ingreso de divisas.

Sin embargo, hay señales de alerta. Las recientes iniciativas legislativas podrían afectar la sostenibilidad fiscal, y el déficit público debe ser monitoreado con atención, especialmente en un contexto electoral.

🔗 Mira el análisis completo aquí👇🏼
https://youtu.be/eN8QEfcA7b4

en Latina Noticias junto a

  | En Ica, solo el 59% de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) logra sobrevivir más de 5 años, de acuerdo c...
29/10/2025

| En Ica, solo el 59% de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) logra sobrevivir más de 5 años, de acuerdo con el Ministerio de Producción.

No es por falta de punche. El verdadero reto empieza después de formalizarse. Muchos se enfrentan a trámites que parecen no terminar, a una inseguridad que obliga a cerrar más temprano y a una competencia informal que no juega con las mismas reglas. (CENTRUM Católica, Banco Mundial).

Y esto importa, porque en Ica hay más de 62 mil empresas formales que son el motor del comercio y los servicios locales. Ellas sostienen el trabajo de más de 252 mil personas (Ministerio de Producción). Los iqueños sabemos que cuando un negocio formal cierra, no solo se apaga un letrero, se pierde el empleo y se frena una oportunidad para que toda la comunidad crezca.

Para que nuestro esfuerzo valga la pena, se necesita un sistema que acompañe en todo momento: con reglas más sencillas que faciliten crecer, barrios más seguros donde se pueda trabajar con tranquilidad y un camino claro para seguir avanzando. No se trata de pedir favores, sino de tener una cancha pareja para que el esfuerzo de todos rinda frutos.

👉 ¿Y tú? ¿Qué crees que ayuda a que los pequeños negocios puedan seguir creciendo? Te leemos en los comentarios 💬

📅 Este jueves 30 y viernes 31 de octubre, nuestra Subdirectora Ejecutiva, Mónica Muñoz Najar, y nuestro investigador Fra...
29/10/2025

📅 Este jueves 30 y viernes 31 de octubre, nuestra Subdirectora Ejecutiva, Mónica Muñoz Najar, y nuestro investigador Franco Saito participarán en el programa “Diálogo Abierto” de Salgalú - Comunicación que nos acerca.

En esta edición se abordará el tema “Gasto y ejecución de los programas sociales para la niñez: logros de aprendizaje”, junto a destacados especialistas en educación y desarrollo.

📺 Acompáñanos por Facebook Live y YouTube Live de Salgalú TV
💬 Participa en el chat a través de www.inversionenlainfancia.net
y www.salgalu.tv

29/10/2025

🐷💰 Así como tú tienes tu alcancía para los tiempos difíciles, el Estado también tiene la suya.

Durante la pandemia, el Perú rompió su “chanchito” fiscal para enfrentar la crisis. Hoy ese ahorro sigue a medio reconstruir.

¿Qué tan preparados estamos para una próxima emergencia?

🎧 Escucha la entrevista completa a Carlos Casas, investigador del CIUP - Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, en Agenda 2026 en Spotify (https://open.spotify.com/episode/4SyuJwCvJdkxEaYABUzq11?si=690462e4f1914a80) y en la página web de Comité de Lectura (comitedelectura.pe.)

  | 📊 ¿Quieres poner en práctica tus conocimientos de Economía en trabajos que contribuyen al desarrollo del país? ¡Si r...
29/10/2025

| 📊 ¿Quieres poner en práctica tus conocimientos de Economía en trabajos que contribuyen al desarrollo del país? ¡Si resides en Loreto, esta es tu oportunidad!

En REDES - Red de Estudios para el Desarrollo, creemos que la investigación es fundamental para generar cambios positivos. Por eso, buscamos jóvenes talentos interesados en contribuir al análisis y la generación de conocimiento que impulsa el progreso de nuestra sociedad.

Como parte de nuestro equipo tendrás la oportunidad de:
✅Participar en investigaciones aplicadas y notas de política.
✅Analizar bases de datos y experiencias nacionales e internacionales.
✅Integrarte a un equipo multidisciplinario que valora tu talento y fomenta tu crecimiento.

📅 Si estás en los últimos ciclos de la carrera de Economía, postula hasta el 3 de noviembre del 2025 aquí: https://forms.gle/cJv3hLEtsEM9rCqLA

29/10/2025

La educación está entrando en una nueva era. Únete al evento presentación del estudio 𝘌𝘭 𝘋𝘪𝘳𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳 𝘓𝘪𝘣𝘳𝘦, una iniciativa que muestra cómo la IA puede liberar horas de papeleo, transformar el liderazgo educativo y el aprendizaje.

Regístrate: http://wrld.bg/6rbw50XhHvY

   🔍 |  En Lambayeque, la inversión privada llega con una bodega que abre al amanecer, una chacra sembrada o un pequeño ...
29/10/2025

🔍 | En Lambayeque, la inversión privada llega con una bodega que abre al amanecer, una chacra sembrada o un pequeño hotel familiar. Son miles de personas que invierten lo que tienen y sostienen la economía con esfuerzo diario.

📊Hoy, más de 77 mil micro y pequeñas empresas (MYPEs) son el corazón económico de Lambayeque. Representan el 99% de todas las empresas en la región y se concentran en bodegas, hoteles y restaurantes. Solo en 2024, las MYPEs generaron empleo para más de 337 mil personas (Produce, 2025). Cuando una MYPE crece, no lo hace sola: mueve al agricultor que cosecha mango, al transportista que lo lleva, al proveedor que lo embala.

Pero esta fuerza enfrenta desafíos enormes. El 89% de las MYPEs está en la informalidad y el 87% de sus trabajadores no tienen contrato, ni seguro, ni estabilidad laboral (Produce, ComexPerú, 2024). Esa fragilidad se refleja en los bolsillos: en Lambayeque, el salario promedio es de apenas S/1,415, debajo del promedio nacional (Instituto Nacional de Estadística e Informática - Perú , 2025).

👉¿Qué necesitan para crecer? Reglas claras, trámites simples, una ruta clara hacia la formalidad y capacitación para los emprendedores (Consorcio de Investigación Económica y Social , 2021). Pero nada de eso funciona sin un clima político estable que brinde confianza y seguridad a quienes apuestan por el país (Comexperu , 2025).

Cada negocio que crece no es solo un número: es una historia que inspira y mueve la economía. ¿Qué harías tú para apoyar a quienes siguen apostando por Lambayeque todos los días?🤔

  | 📊 ¿Quieres poner en práctica tus conocimientos de Economía en trabajos que contribuyen al desarrollo del país? ¡Si r...
28/10/2025

| 📊 ¿Quieres poner en práctica tus conocimientos de Economía en trabajos que contribuyen al desarrollo del país? ¡Si resides en Lambayeque, esta es tu oportunidad!

En REDES - Red de Estudios para el Desarrollo, creemos que la investigación es fundamental para generar cambios positivos. Por eso, buscamos jóvenes talentos interesados en contribuir al análisis y la generación de conocimiento que impulsa el progreso de nuestra sociedad.

Como parte de nuestro equipo tendrás la oportunidad de:
✅ Participar en investigaciones aplicadas y notas de política.
✅ Analizar bases de datos y experiencias nacionales e internacionales.
✅ Integrarte a un equipo multidisciplinario que valora tu talento y fomenta tu crecimiento.

📅 Si estás en los últimos ciclos de la carrera de Economía, postula hasta el 31 de octubre de 2025 aquí: https://forms.gle/aqVBLMPS1tSv7FrUA

Nos complace haber sido reconocidos entre los "100 Think Tanks to Watch 2025", una nueva lista elaborada a partir de nom...
28/10/2025

Nos complace haber sido reconocidos entre los "100 Think Tanks to Watch 2025", una nueva lista elaborada a partir de nominaciones entre pares por On Think Tanks 🙌

Esta iniciativa distingue a los centros de investigación que han implementado prácticas destacadas, innovaciones relevantes o trabajos de alto impacto, según la evaluación de sus pares en el sector.

📍 En la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), recibimos este reconocimiento como un estímulo para continuar fortaleciendo nuestro compromiso con la difusión y comunicación de evidencia para diseñar políticas públicas más efectivas, promover un crecimiento sostenible y reducir las brechas de desarrollo en el país, y con el aprendizaje constante de otras instituciones que contribuyen al futuro de las políticas públicas.

Revisa la lista completa aquí: https://onthinktanks.org/100towatch/

Dirección

Lima
15036

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Red de Estudios para el Desarrollo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Red de Estudios para el Desarrollo:

Compartir

Categoría