12/06/2025
📌📌[Artículo destacado]📌📌 𝐓𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐭𝐮𝐢𝐥𝐥𝐚𝐬 𝐚𝐧𝐭𝐫𝐨𝐩𝐨𝐦𝐨𝐫𝐟𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐭𝐢𝐩𝐨 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐨𝐜𝐡𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐣𝐨 𝐀𝐫𝐪𝐮𝐞𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐣𝐚𝐦𝐚𝐫𝐪𝐮𝐢𝐥𝐥𝐚: 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐨 𝐦𝐚𝐬𝐜𝐮𝐥𝐢𝐧𝐨 𝐲 𝐟𝐞𝐦𝐞𝐧𝐢𝐧𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐝𝐨 𝐢𝐧𝐜𝐚
𝐍𝐚𝐮𝐭𝐫𝐞́ 𝐲 𝐆𝐮𝐭𝐢𝐞́𝐫𝐫𝐞𝐳 (2025) concluyen: "A modo de hipótesis, proponemos que estas estatuillas fueron parte de una capacocha orquestada desde Cusco hacia distintos lugares de todo el territorio bajo dominio inca, pero que el lugar de destino, es decir, Cajamarquilla, no habría sido considerado como una huaca mayor, al menos dentro del sistema de jerarquía de huacas establecido por los incas. En otras palabras, no fue una huaca para la cual los sacrificios de niños fueron un requisito o necesidad, pero sí un lugar importante, cargado de sacralidad y ancestralidad, venerado por las poblaciones y al cual se seguían realizando ofrendas, incluso después del abandono del sector Kroeber7. La presencia de estas estatuillas podría también ser el reflejo de una ofrenda efectuada en una coyuntura especifica del ámbito sociopolítico, por ejemplo, en el marco de una voluntad de reocupación del complejo, de alianzas, negociaciones, intercambios comerciales, o dentro de un sistema de recompensas por parte del centro de poder incaico hacia la costa central. Asimismo, podría finalmente corresponder a otro ritual u acto reverencial distinto a la capacocha tradicional, pero siempre realizado por encargo del Inca, como revela el hecho de que estas estatuillas muestren características típicas de la producción cusqueña".
Puedes descargar este artículo completamente gratis desde este link:
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/30537/27512
Fotografías: Caroline Nautré (Nautré y Gutiérrez 2025, Figura 11 A y B).