05/10/2024
CONGRESO QUIERE RECORTAR DERECHOS DE PUEBLOS INDÍGENAS
Este miércoles 9 de octubre Congreso discute proyecto de ley que recorta derechos a los pueblos indígenas
Se trata del proyecto de ley aprobado por la Comisión de Constitución del Congreso de la República, presidida por el congresista Fernando Rospigliosi que establece que sólo será de cumplimiento obligatorio para el Perú la jurisprudencia de la Corte IDH en los casos donde el Estado peruano haya sido parte, es decir en los casos contra el Estado peruano.
Con esa finalidad pretende modificar el actual artículo VIII del Título Preliminar del Nuevo Código Procesal Constitucional vigente, aprobado por Ley 31307, que reconoce el carácter vinculante de la jurisprudencia de la Corte IDH, tal como se puede apreciar de la captura de pantalla abajo.
Esto es grave teniendo en cuenta que lo mejor de los estándares de protección de los derechos humanos en favor de los pueblos indígenas, ha sido establecido en sentencias de la Corte IDH donde el Perú no ha sido parte. Esto implica una grave desconocimiento de la fuerza normativa de la jurisprudencia de la Corte IDH, tal como lo reconoce hoy en día el artículo VIII del Título Preliminar del Nuevo Código Procesal Constitucional aprobado por Ley No 31307.
El proyecto de ley establece que los jueces solo podrán invocar y aplicar la jurisprudencia, es decir, las sentencias de la Corte Intetamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en las que el Perú ha sido parte, desconociendo e inaplicando toda la jurisprudencia de la Corte IDH de todos los casos conocidos por este alto tribunal en los que el Perú no ha sido parte, a pesar que todas las sentencias de la Corte IDH, son de cumplimiento obligatorio en el Perú, haya o no participado el Estado peruano.
El Estado peruano desconoce que a partir de la sentencia Almonacid contra Chile de la Corte IDH, los jueces peruanos pueden realizar control de convencionalidad, es decir pueden inaplicar una ley o un actor administrativo