El Don del arte Pomabambino

El Don del arte Pomabambino CONTRATOS AL 912824439
DANZAS Y COSTUMBRES CONCHUCANAS

31/08/2025

// En 1928, 𝐥𝐨𝐬 𝐇𝐮𝐚𝐧𝐜𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐨𝐦𝐚𝐛𝐚𝐦𝐛𝐚 𝐝𝐞𝐣𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐡𝐮𝐞𝐥𝐥𝐚 en la gran Fiesta de Amancaes en Lima, presentándose con 9 danzantes y mostrando al Perú entero la fuerza de nuestra tradición.
Hoy, casi un siglo después, esa memoria se renueva en el poblado de Carac – Huaral, donde el Capitán, cumpliendo con el contrato, pidió un registro exclusivo: bailar con 4 danzantes en cada costado, recuperando así una forma de presentación que da mayor fuerza y equilibrio a la danza.
Este video no es solo una muestra artística: es un acto de rescate patrimonial, donde la historia y la tradición se encuentran para seguir proyectando la danza Huanca con orgullo y autenticidad.

𝐇𝐮𝐚𝐧𝐜𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐏𝐨𝐦𝐚𝐛𝐚𝐦𝐛𝐚 𝐲 𝐥𝐚 𝐅𝐢𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐀𝐦𝐚𝐧𝐜𝐚𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝟏𝟗𝟐𝟖

La pampa de Amancaes, en el distrito del Rímac, fue durante siglos escenario de una de las celebraciones más grandes y populares de Lima: la Fiesta de San Juan Bautista, cada 24 de junio.
Su origen se remonta a 1582, cuando, según la tradición, la niña Rosario halló la imagen de Cristo en una roca, hecho que dio lugar a la construcción de la capilla de San Juan. Desde entonces, Amancaes se convirtió en lugar de peregrinación, visitado incluso por San Martín de Porres en su juventud. Durante el Virreinato, virreyes como Melchor de Navarra organizaban allí cacerías y meriendas; y con el tiempo, la fiesta se transformó en un encuentro social abierto a todas las clases: desde aristócratas en calesas y caballos de paso hasta familias humildes que llegaban a pie o en mulas.
Las acuarelas de Pancho Fierro en el siglo XIX y las crónicas de viajeros describen esta festividad como un verdadero festival criollo y popular: guitarras, cajones, zamacueca, comidas como pachamanca, anticuchos, cau cau, frejoles y pisco recorrían las mesas compartidas. Amancaes fue también la primera gran feria gastronómica del Perú, un espacio donde la música criolla y el folclore regional convivían en armonía.
Ya en la República, hacia fines del siglo XIX, la fiesta comenzó a decaer. Sin embargo, durante el Oncenio de Augusto B. Leguía, el Estado buscó revitalizarla dentro del proyecto de la “Patria Nueva”. Así, el 24 de junio de 1928, la Municipalidad del Rímac organizó un festival oficial con concursos de caballos de paso y presentaciones artísticas de diversas regiones del país. Ese día quedó registrado en el célebre “Álbum Perdido de Leguía”, con 48 fotografías que muestran a miles de limeños, autoridades, diplomáticos y artistas reunidos en la pampa.
Fue en ese marco que los Huancas de Pomabamba (Áncash) se presentaron ante el público limeño con 9 bailarines, acompañados de arpa y violín. Aquella puesta en escena marcó un hito: la danza dejó de ser solo una expresión local para adquirir notoriedad nacional. Las imágenes de 1928, además, revelan una vestimenta distinta a la que hoy reconocemos con 7 bailarines, mostrando cómo las tradiciones evolucionan, se transforman o se reducen con el tiempo.
Hoy, Pomabamba conserva con orgullo 36 danzas folclóricas y, desde 2009, ostenta el título de Capital Folclórica de Áncash. Recordar la versión de los Huancas con 9 bailarines no es un simple detalle: es un acto de rescate patrimonial, porque conecta con aquel momento histórico en que la danza se proyectó al Perú entero desde la fiesta más importante de Lima.

Leonardo Jaramillo Miranda

✨🎖️ Con gran orgullo compartimos este reconocimiento otorgado a nuestro director 𝐓𝐡𝐨𝐧𝐲 𝐕𝐞𝐠𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐚𝐫𝐥𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐀𝐧𝐝...
24/08/2025

✨🎖️ Con gran orgullo compartimos este reconocimiento otorgado a nuestro director 𝐓𝐡𝐨𝐧𝐲 𝐕𝐞𝐠𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐚𝐫𝐥𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐀𝐧𝐝𝐢𝐧𝐨 𝐲 𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐑𝐞𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚, en 𝐦𝐞́𝐫𝐢𝐭𝐨 𝐚 𝐬𝐮 𝐯𝐚𝐥𝐢𝐨𝐬𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐚𝐫𝐭𝐢́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐚 𝐬𝐮 𝐢𝐧𝐜𝐚𝐧𝐬𝐚𝐛𝐥𝐞 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫 en la preservación y difusión de la Danza Huanca de Pomabamba.
Este logro no solo enaltece su esfuerzo personal, sino que también refleja el amor por nuestras raíces culturales, inspirando a las nuevas generaciones a valorar y mantener viva nuestra identidad. 🌸🇵🇪
¡La danza Huanca sigue brillando y conquistando corazones gracias a la entrega, disciplina y pasión que nos representa! 💃🕺✨
la

24/08/2025

✨🎖️ Con gran orgullo compartimos este reconocimiento otorgado a nuestro director 𝐓𝐡𝐨𝐧𝐲 𝐕𝐞𝐠𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐚𝐫𝐥𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐀𝐧𝐝𝐢𝐧𝐨 𝐲 𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐑𝐞𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚, en 𝐦𝐞́𝐫𝐢𝐭𝐨 𝐚 𝐬𝐮 𝐯𝐚𝐥𝐢𝐨𝐬𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐚𝐫𝐭𝐢́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐚 𝐬𝐮 𝐢𝐧𝐜𝐚𝐧𝐬𝐚𝐛𝐥𝐞 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫 en la preservación y difusión de la Danza Huanca de Pomabamba.
Este logro no solo enaltece su esfuerzo personal, sino que también refleja el amor por nuestras raíces culturales, inspirando a las nuevas generaciones a valorar y mantener viva nuestra identidad. 🌸🇵🇪
¡La danza Huanca sigue brillando y conquistando corazones gracias a la entrega, disciplina y pasión que nos representa! 💃🕺✨

02/08/2025

Un danza muy alegre, que contagia a todo público, sigamos difundiendo nuestras costumbres y tradiciones ancashinas ✨❤️🫶🏻👏🏻

Nada como el aroma y sabor del pan recién horneado en horno de barro. Tradición, amor y dedicación en cada bocado. ☕🥖🔥 ¡...
10/03/2025

Nada como el aroma y sabor del pan recién horneado en horno de barro. Tradición, amor y dedicación en cada bocado. ☕🥖🔥 ¡Acompañado de un buen café y queso, la mejor manera de empezar el día!

24/02/2025

Festival Pastorita Huaracina en el teatro san Camilo, av. Brasil 231 - lima viernes 28 de Marzo. A las 7:30 pm

¡Acabo de llegar a los 7 mil seguidores! Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin cada uno de usted...
18/02/2025

¡Acabo de llegar a los 7 mil seguidores! Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin cada uno de ustedes. 🙏🤗🎉

🎉 ¡Facebook me reconoció como creador en ascenso destacado esta semana!
13/01/2025

🎉 ¡Facebook me reconoció como creador en ascenso destacado esta semana!

09/01/2025

¡Descubre la magia de danza la Huanca de Pomabamba! 🎭✨**

La danza Huanca, originaria de Pomabamba, en el corazón de los Andes peruanos, es una celebración llena de colores, tradición y alegría. 🌟 Este baile, acompañado por sus vibrantes trajes y movimientos llenos de historia, es un tesoro cultural que conecta generaciones.

💃🕺 ¡No te pierdas este espectáculo único que refleja el alma de nuestra tierra!

📍 Pomabamba, Áncash, Perú
📽️ Mira el video y comparte esta tradición con el mundo.

✨ ¿Qué opinas de esta hermosa expresión cultural?Déjanos tus comentarios y compártelo con tus amigos para que más personas conozcan esta joya del folclore peruano.

🌄✨ Pomabamba: Capital Folklórica de Áncash ✨🌄¡Descubre la magia de nuestra tierra llena de tradición, colores y paisajes...
08/01/2025

🌄✨ Pomabamba: Capital Folklórica de Áncash ✨🌄
¡Descubre la magia de nuestra tierra llena de tradición, colores y paisajes únicos! 💃🎶 ¿Sabías que Pomabamba es conocida como la Capital Folklórica de Áncash? Un lugar donde la cultura y la naturaleza se unen para regalarte experiencias inolvidables. 🌿🏞️

📸 ¿Qué te parece esta hermosa vista? Refleja toda la riqueza cultural y natural que nos enorgullece. ¡Te invitamos a visitarnos y ser parte de nuestra historia! 🌈❤️

🔗 Síguenos para conocer más sobre nuestras festividades, paisajes y tradiciones. Comparte este post para que más personas se enamoren de Pomabamba. 🌟



Créditos: Poma.pe

😍🍃 Un momento perfecto para disfrutar del sabor auténtico. Pan recién horneado en un horno de barro, acompañado de una t...
07/01/2025

😍🍃 Un momento perfecto para disfrutar del sabor auténtico. Pan recién horneado en un horno de barro, acompañado de una taza de café caliente y un trozo de queso artesanal. ¿Qué más se puede pedir? 🌾☕🧀 "

Se hace un llamado a todos los jóvenes para conformar el grupo de rescate, para buscar a las personas desaparecidas en e...
04/01/2025

Se hace un llamado a todos los jóvenes para conformar el grupo de rescate, para buscar a las personas desaparecidas en el incidente ocurrido el río de Pacosbamba. Mañana se estará saliendo a las 6am desde la Plaza de Armas de Piscobamba. Contamos con su valioso apoyo. Con la unión todo es posible... https://maps.app.goo.gl/sbXxLVfxcWVRkXS

Find local businesses, view maps and get driving directions in Google Maps.

Dirección

Pomabamba
Lima

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Don del arte Pomabambino publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Don del arte Pomabambino:

Compartir

Categoría