𝐂𝐡𝐢𝐧𝐚 𝐇𝐞𝐚𝐝𝐥𝐢𝐧𝐞 𝐍𝐞𝐰 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐚

  • Casa
  • Peru
  • Lima
  • 𝐂𝐡𝐢𝐧𝐚 𝐇𝐞𝐚𝐝𝐥𝐢𝐧𝐞 𝐍𝐞𝐰 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐚

𝐂𝐡𝐢𝐧𝐚 𝐇𝐞𝐚𝐝𝐥𝐢𝐧𝐞 𝐍𝐞𝐰 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐚 Te ofrecemos las mejores noticias y artículos chinas y peruanas más destacadas de actualidad.

🇵🇪☕ Internacionalización del café peruano liderada por mujeres amazónicas243 agricultoras familiares de la Asociación de...
06/09/2025

🇵🇪☕ Internacionalización del café peruano liderada por mujeres amazónicas

243 agricultoras familiares de la Asociación de Mujeres Las Flores de Luya, en Amazonas, Perú, lograron un avance histórico. Por primera vez, exportaron 37 toneladas de café amazónico peruano a Europa y América. Este hecho inyecta nueva vitalidad a la internacionalización del café peruano con un fuerte liderazgo femenino.

La exportación consistió en dos lotes de 18,9 toneladas cada uno, adquiridos por la multinacional suiza Sucafina. El primer lote ya llegó a Bélgica, mientras que el segundo está en ruta hacia Los Ángeles, EE. UU. La transacción generó ingresos por más de 860,000 soles para la asociación. Esto no solo benefició económicamente a las productoras, sino que también refleja el éxito en el mercado internacional del café de alto valor, rompiendo el estigma sobre el café amazónico.

El avance de la Asociación de Mujeres Las Flores de Luya es resultado del trabajo sostenido y el apoyo profesional. Las agricultoras manejan más de 420 hectáreas de plantaciones en cuatro regiones, incluyendo Pisukia y Ocalí, en Luya, Amazonas. Producen más de 151 toneladas al año y cumplen estándares de sostenibilidad y calidad reconocidos regionalmente. Desde 2024, la plataforma Agromercado, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), ha brindado apoyo integral a la asociación. Este incluye gestión empresarial, trazabilidad, certificación orgánica, marca digital y registro sanitario, lo que ha mejorado su competitividad comercial.

También han avanzado en el cumplimiento del Reglamento sobre Deforestación de la Unión Europea (EUDR). Esto satisface la demanda europea de productos agrícolas seguros, trazables y libres de deforestación. De este modo, la asociación supera obstáculos clave para ingresar a los mercados europeo y estadounidense.

Para las caficultoras de Luya, esta exportación representa un gran paso. Demuestra el valor de la colaboración entre instituciones nacionales y productores. La combinación de tecnología y recursos ha fortalecido la competitividad internacional del café local. Así, se abre un nuevo modelo de negocio para el café amazónico y se confirma el desarrollo sostenible del café peruano en el mercado global.

́peruano

🐔🌍 Perú avanza tras recuperar estatus de país libre de gripe aviarTras recuperar la certificación como país libre de gri...
06/09/2025

🐔🌍 Perú avanza tras recuperar estatus de país libre de gripe aviar

Tras recuperar la certificación como país libre de gripe aviar, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) del Perú trabajan con organismos sanitarios internacionales para restablecer y ampliar las exportaciones avícolas. Al mismo tiempo, garantizan los estándares de seguridad y salud de los productos peruanos.

Perú ha comenzado a modernizar y certificar sus plantas de exportación en países como Bolivia, Colombia, Cuba y Panamá. El objetivo es que los consumidores de esos mercados vuelvan a disfrutar de productos avícolas peruanos, reconocidos por su alta calidad sanitaria. Se busca reabrir esos mercados a finales de 2025. Además, el Senasa ha incluido en su agenda países asiáticos como China, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Japón y Singapur, logrando avances en la armonización de protocolos sanitarios. En octubre, una delegación sanitaria china visitará Perú para inspeccionar in situ los programas de seguridad avícola y control de la influenza aviar. Esta revisión será un paso clave para ingresar al mercado chino.

Las exportaciones avícolas peruanas muestran una recuperación inicial exitosa. En agosto, Perú exportó pollo a Haití por primera vez desde que recuperó su estatus como país libre de gripe aviar, lo que refuerza la confianza de los socios comerciales y fortalece el sector. Por otro lado, una delegación sanitaria panameña inspecciona plantas procesadoras en Lima e Ica, con el apoyo integral del Senasa. El objetivo es reanudar pronto las exportaciones hacia ese país.

El Senasa subraya que mantener la condición de país libre de gripe aviar requiere la cooperación total de los productores. Por ello, recomienda medidas de prevención y control: proteger las aves con cercos de malla cubierta para evitar contacto con aves silvestres, instalar pediluvios desinfectantes en las entradas, prohibir el ingreso de aves enfermas o desconocidas, mantener limpieza diaria, desinfectar comederos y fuentes de agua, y que el personal se desinfecte el calzado y las manos al entrar y salir del cerco.

Además, el Senasa insta a criadores y productores a reportar cualquier sospecha de enfermedad o muerte inusual de aves de corral, ya sea por correo electrónico ([email protected]) o por teléfono (946 922 469). Con estas acciones, el Senasa reafirma su compromiso de proteger la salud de la avicultura peruana y mejorar la competitividad del sector en el mercado internacional.

⛏️🛡️ 37.º Congreso de Minería en Arequipa: seguridad y desarrollo claveEl 37.º Congreso de Minería se realizará en Arequ...
06/09/2025

⛏️🛡️ 37.º Congreso de Minería en Arequipa: seguridad y desarrollo clave

El 37.º Congreso de Minería se realizará en Arequipa, Perú, del 22 al 26 de septiembre. Para asegurar el evento, la Policía Nacional del Perú ha desplegado un plan integral con más de 1,000 agentes. Estos vigilarán de forma terrestre y aérea a los asistentes y espacios del congreso.

La seguridad cubrirá el Centro de Convenciones Cerro Julio, sede principal del evento, así como hoteles, restaurantes y el aeropuerto. El Coronel Juan Torres, jefe de la División de Orden Público, informó que emplearán drones para patrullajes aéreos en la zona. Además, solicitaron un helicóptero desde Lima para reforzar la vigilancia aérea. La Policía coordina con las Fuerzas de Seguridad Nacional y la Dirección de Operaciones Especiales (Dinoes). También se reunió con la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Arequipa para garantizar una red de seguridad integral para el 37.º Congreso de Minería.

La magnitud y trascendencia del 37.º Congreso de Minería

Este evento es clave para la industria minera peruana y mundial. La conferencia reunirá a ejecutivos, expertos técnicos, investigadores, legisladores y representantes de instituciones financieras. La elección del Centro de Convenciones Cerro Julio y el robusto despliegue policial reflejan la importancia y el nivel del encuentro. Además, el congreso será una plataforma para negociaciones, seminarios técnicos y búsqueda de socios para proyectos mineros. La importancia del 37.º Congreso de Minería radica en varios aspectos:

Impulso a la industria minera: Perú, con sus vastos recursos minerales, considera a la minería uno de sus pilares económicos. La conferencia permite intercambiar tecnología avanzada y prácticas sostenibles. Se abordarán desafíos técnicos y de eficiencia para fomentar la innovación en el sector.

Fomento de la cooperación e inversión internacional: El evento mostrará al mundo las reservas minerales, estabilidad industrial y políticas de apoyo del país. Así atraerá capital, tecnología y experiencia para modernizar la minería peruana y promover proyectos transfronterizos.

Desarrollo económico regional: Al celebrarse en Arequipa, el congreso dinamizará el sector de la hostelería, transporte, servicios y otras industrias locales, generando empleo a corto plazo. También fortalecerá la posición de Arequipa en la cadena minera nacional e internacional, promoviendo el desarrollo regional.

Estabilidad económica nacional: La minería aporta al ingreso fiscal, reservas de divisas y estabilidad económica. Este congreso ayudará a integrar recursos, optimizar la industria y promover su desarrollo sostenible, apoyando así la economía del Perú.

́aperuana

📚🏛️ Museos Abiertos de Septiembre: acceso gratuito al patrimonio culturalEl Ministerio de Cultura del Perú lanzó oficial...
06/09/2025

📚🏛️ Museos Abiertos de Septiembre: acceso gratuito al patrimonio cultural

El Ministerio de Cultura del Perú lanzó oficialmente el primer domingo de septiembre (7) la iniciativa Museos Abiertos de Septiembre (MUA). Más de 50 museos y sitios arqueológicos del país ofrecieron entrada gratuita para promover el acceso al patrimonio cultural. Esta propuesta busca derribar barreras, fomentar el intercambio cultural y permitir que peruanos y extranjeros vivan de cerca la historia del país.

El evento incluyó una amplia variedad de actividades para todas las edades. En Ancash, el Museo Nacional Chavín propuso talleres interactivos inspirados en cabezas de clavo. En Ayacucho, el Museo Arqueológico Quinúa rindió homenaje a los héroes de la Batalla de Ayacucho con pinturas. Además, el Museo Arqueológico Wari ofreció talleres de pintura sobre símbolos de esta antigua civilización. En el norte, el Museo Arqueológico Chan Chan combinó música, artesanía y gastronomía, mientras que en Lambayeque, el Museo Chotuná-Cholnancap realizó actividades relacionadas con la cultura indígena y técnicas tradicionales de tejido.

En Lima, distintos espacios culturales presentaron una programación diversa. El Museo Arqueológico de la Plana organizó talleres de cerámica y vestimenta ancestral, junto con visitas guiadas sobre la variedad de ajíes en la gastronomía peruana. El Museo Nacional del Perú brindó talleres de escritura en braille y experiencias sensoriales, para que visitantes pudieran explorar el patrimonio a través del tacto. Asimismo, se compartieron tradiciones orales por parte de “abuelos y abuelas narradores” y se realizaron presentaciones inclusivas en alianza con el Centro Cultural Talentos Sin Límites. El Museo Puruchuco introdujo un innovador “tour pet-friendly” que permite explorar el sitio arqueológico junto con mascotas.

El proyecto Museos Abiertos de Septiembre (MUA) tiene un significado profundo:

Primero, es un conector para la accesibilidad cultural. El acceso gratuito elimina las barreras económicas y favorece la visita de personas de diferentes clases sociales, identidades y orígenes. Esto hace realidad la idea de recursos culturales para todos, reduciendo la brecha en el acceso a la cultura.

Segundo, los museos y sitios arqueológicos son fósiles vivientes del patrimonio histórico. A diferencia de libros o videos, estos espacios hacen tangible la historia mediante objetos físicos, reconstrucciones y actividades interactivas. Así, el público puede entender y valorar mejor las raíces culturales peruanas, fortaleciendo la conciencia sobre su cuidado y preservación.

Tercero, el MUA crea un espacio para grupos diversos. Incluye talleres para personas con discapacidad, recorridos que admiten mascotas y actividades para todas las edades. Esto convierte a los museos en lugares de aprendizaje, encuentro y entretenimiento que fomentan el intercambio cultural y la conexión emocional entre distintos grupos.

Finalmente, el proyecto es una incubadora para el patrimonio cultural. A través de la transmisión de tradiciones orales y demostraciones de habilidades ancestrales, la memoria cultural se pasa de generación en generación. Así, el patrimonio se revitaliza y la cultura peruana se mantiene viva y en constante desarrollo en la era contemporánea.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso de hacer que el patrimonio histórico y cultural del Perú sea accesible, inclusivo y vivo para toda la población. La frase clave objetivo que refleja este esfuerzo es Museos Abiertos de Septiembre, destacando su papel para democratizar la experiencia cultural nacional.

🌍🚀 GEOAPP-Conida: acceso inmediato a imágenes satelitales para gestión ambientalLa Agencia Espacial Peruana (Conida) amp...
06/09/2025

🌍🚀 GEOAPP-Conida: acceso inmediato a imágenes satelitales para gestión ambiental

La Agencia Espacial Peruana (Conida) amplía el acceso a imágenes satelitales con su nueva aplicación web GEOAPP - Conida. Esta herramienta facilita el uso de datos de observación satelital para la prevención de desastres, la gestión territorial y la respuesta a emergencias en todo el país.
Desde hace nueve años, PerúSAT-1 ha proporcionado imágenes clave para proteger el territorio. Ahora, la aplicación web GEOAPP - Conida permite acceder de forma sencilla a esas imágenes, así como a las de otros satélites del sistema nacional. Los usuarios registrados, especialmente autoridades, técnicos e investigadores, pueden procesar datos sin necesidad de equipos sofisticados. El procesamiento se realiza en el centro de datos de la agencia, lo que acelera el acceso a la información.
Esta plataforma gratuita beneficia a instituciones públicas, gobiernos locales y organismos de supervisión. Gracias a la aplicación web GEOAPP - Conida, es posible monitorear en tiempo real condiciones regionales, lo que mejora la respuesta ante incendios forestales y otras amenazas ambientales. Hasta ahora, Conida ha entregado más de 130,000 imágenes a entidades públicas.
José Pasapera, director del Departamento de Aplicaciones Espaciales y Cartografía de Conida, indicó que la obtención de imágenes puede tardar hasta 48 horas. No obstante, el tiempo depende de la complejidad de la solicitud. Por ejemplo, un comando simple para resaltar vegetación demora minutos, mientras que peticiones más complejas pueden tardar hasta dos horas. El archivo satelital peruano posee más de 500,000 imágenes. Esto permite una respuesta rápida y precisa frente a desastres naturales, actividades ilegales y cambios ambientales.
Además, la aplicación web GEOAPP - Conida ya integra funciones de inteligencia artificial (IA) para detectar cambios en cobertura terrestre, masas de agua y deforestación. También es compatible con algoritmos de otras agencias gubernamentales, lo que impulsa su mejora constante. Actualmente, la plataforma está adaptada a entornos móviles y se desarrolla una aplicación específica para smartphones.
Para usar la aplicación web GEOAPP - Conida, los usuarios deben registrarse con datos básicos como nombre y correo electrónico. Titulares autorizados acceden a todas las funciones. Estudiantes e investigadores pueden solicitar recursos adicionales para proyectos académicos, como tesis.
El desarrollo de esta plataforma utiliza software peruano de código abierto. Esto fortalece la soberanía tecnológica y promueve la inclusión digital en el país. Se espera que la aplicación web GEOAPP - Conida siga creciendo y apoye el desarrollo sostenible del Perú.
́n

🌏 👇 Conferencia en Sichuan impulsa talento e innovación china de ultramarEn septiembre, Chengdu, conocida como la tierra...
05/09/2025

🌏 👇 Conferencia en Sichuan impulsa talento e innovación china de ultramar

En septiembre, Chengdu, conocida como la tierra de la abundancia, recibió a invitados y líderes destacados. El 5 de septiembre se inauguró la 8.ª Conferencia de la Comunidad China de Ultramar de Sichuan y la Semana de Intercambio y Cooperación de Talentos de Alta Tecnología en el Extranjero. El evento se realizó en el Salón de Cristal del Centro Internacional de Convenciones Century City de Chengdu.

En esta cita, se reunieron talentos científicos, empresarios de Hong Kong, Macao y Taiwán, así como representantes de todos los continentes. La finalidad fue fortalecer lazos, rememorar amistades y debatir sobre cooperación y desarrollo. Entre los asistentes destacó Li Dongsheng, presidente de la Cámara de Comercio Sichuan-Chongqing en Perú, invitado por la Oficina Provincial de Asuntos Chinos de Ultramar de Sichuan.

La ceremonia inició a las 9:30 a.m. y fue presidida por Tian Qingying, miembro destacado del Partido de Sichuan y vicegobernadora provincial. Shi Xiaolin, gobernadora de Sichuan, dio una cálida bienvenida. En su discurso, resaltó los avances económicos y sociales de Sichuan y subrayó que los chinos de ultramar son una fuerza vital para el desarrollo y modernización de alta calidad en la región.

Asimismo, invitó a los chinos de ultramar a seguir siendo un puente clave para la apertura de Sichuan, introduciendo tecnologías, talentos y proyectos innovadores. Estos esfuerzos son esenciales para aprovechar las nuevas oportunidades de desarrollo en la provincia.

Por su parte, Liu Chunfeng, director de la Oficina de Asuntos de Chinos de Ultramar del Consejo de Estado, destacó la contribución de los chinos de ultramar en el fortalecimiento de la cooperación internacional con China y en el apoyo al desarrollo nacional. Insistió en la importancia de promover la cultura china y en construir una comunidad con un futuro compartido.

Diversos líderes chinos de ultramar compartieron sus iniciativas para apoyar a Sichuan. Entre ellos estuvieron Liang Guanjun, vicepresidente de la Asociación de Amistad China con el Extranjero; Li Xinzhu, director del Centro de Cooperación entre Policía y Comunidad China en Sudáfrica; Weng Cuiyu, presidenta de la Asociación China Costarricense; y Cai Guosheng, presidente de la Cámara de Comercio China en Hong Kong. Todos manifestaron su compromiso para reforzar la cooperación y los intercambios con la región.

La conferencia también puso énfasis en la alta tecnología y el intercambio de talentos. Se escucharon discursos inspiradores de científicos destacados como Sun Dawen y Wang Yuzhong, expertos en ingeniería alimentaria y materiales poliméricos. Además, Edward Moser, premio Nobel de Medicina 2014, compartió sus últimos avances en neurociencia, despertando gran interés.

Durante la ceremonia de apertura, Jin Lei, miembro del Partido y ministro, entregó premios a ganadores de la 10ª “Copa Haike” Competición de Innovación y Emprendimiento en el Extranjero. Así se refleja el compromiso de Sichuan con la innovación y los talentos internacionales.

Las actividades del evento se extenderán hasta el 7 de septiembre. El programa incluye la Tercera Conferencia de Desarrollo de Empresas Chinas de Hong Kong, Macao, Taiwán y Ultramar (Sichuan), debates y visitas a ciudades seleccionadas para promover inversión y negocios.

Este encuentro, coorganizado por la Oficina de Asuntos de Chinos de Ultramar de Sichuan y otras instituciones, profundiza la cooperación económica y tecnológica con la diáspora china. Sin duda, fortalecerá la sabiduría y el poder de los chinos de ultramar y fomentará la reforma, apertura y modernización en Sichuan.

́ntecnológica

🐋🌊Ballena peruana: el gigantesco basilosaurio descubierto en PerúLa ballena peruana (Perucetus) es la ballena basilosaur...
05/09/2025

🐋🌊Ballena peruana: el gigantesco basilosaurio descubierto en Perú

La ballena peruana (Perucetus) es la ballena basilosaurio más grande jamás encontrada. Este gigantesco cetáceo vivió hace aproximadamente 40 millones de años, durante el Eoceno Medio, en lo que hoy es el sur de Perú.

En 2010, el paleontólogo Mario Urbina descubrió los fósiles del holotipo de Perucetus en Zamaca, Ica. Estos restos, recuperados tras una década, incluyen 13 vértebras, cuatro costillas y huesos pélvicos. Los científicos identificaron rápidamente que pertenecían a una ballena marina primitiva, miembro de la familia Basilosaurios.

La ballena peruana poseía vértebras lumbares alargadas y huesos pélvicos muy robustos. Su esqueleto sugiere un animal adaptado a aguas poco profundas. Su tamaño estimado varía entre 17 y 20,1 metros de longitud, similar a la ballena azul actual, pero con huesos mucho más densos y pesados.

Esta hipertrofia esquelética y densidad ósea extrema son características únicas en la ballena peruana. Su masa ósea compacta ayudaba a controlar la flotabilidad en aguas costeras, parecido a los manatíes modernos. Se calcula que su masa corporal pudo alcanzar hasta 180 toneladas, superando incluso en peso a la ballena azul, aunque algunos expertos aún dudan de esta cifra debido a la falta de restos completos.

El esqueleto robusto y la estructura ósea de Perucetus indican que era un mamífero marino adaptado a resistir olas y nadar lentamente en aguas someras. Se cree que su forma de movimiento consistía en balancear la cola hacia arriba y abajo, similar a los manatíes, y no era tan flexible como otras ballenas basilosaurias.

Aunque su cráneo aún no se ha encontrado, los científicos especulan sobre su dieta. Es poco probable que fuera herbívoro como los manatíes, pero podría haber alimentado por succión o filtración, consumiendo crustáceos, moluscos o carroña marina, similar a las ballenas grises.

La ballena peruana (Perucetus) es un hallazgo clave para entender la evolución de los cetáceos y su adaptación a diferentes hábitats marinos. Sus fósiles se conservan en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Perú.

́a ́

🇵🇪 ⚖️✨Perú promulga ley que protege laborales de pacientes con cáncerEl 4 de septiembre, Perú promulgó una ley clave par...
05/09/2025

🇵🇪 ⚖️✨Perú promulga ley que protege laborales de pacientes con cáncer

El 4 de septiembre, Perú promulgó una ley clave para proteger los derechos laborales de los pacientes con cáncer. Esta normativa prohíbe el despido de trabajadores diagnosticados con cáncer, incluso si están en tratamiento, experimentan efectos secundarios o cumplen menos de cuatro horas diarias de trabajo. La ley también protege a quienes están en período de prueba o en cargos de confianza.

La norma fue publicada en el Diario Oficial del Perú y modifica el artículo 65 del Decreto Legislativo N.º 728, Ley de Promoción del Empleo. En él se establece que el despido por diagnóstico, tratamiento o efectos del cáncer es inválido, sin importar las condiciones laborales del empleado. Asimismo, se incorporaron las mismas disposiciones en el Artículo 35-A del Decreto Legislativo N.º 276, Ley Orgánica de Ocupaciones Administrativas y Remuneraciones del Sector Público, y en el Artículo 49-A de la Ley N.º 30057, Ley del Servicio Civil.

Además, la ley contempla ajustes en las condiciones laborales de los pacientes que no puedan continuar con sus funciones habituales debido a limitaciones físicas o cognitivas. En estos casos, el empleador debe adaptar el puesto sin reducir el salario. También impone que las autoridades reguladoras adapten las normas vigentes en un plazo máximo de sesenta días hábiles tras la entrada en vigencia de la ley.

La promulgación de esta ley reafirma el compromiso del Perú con la protección de los grupos vulnerables. Permite que los pacientes con cáncer reciban tratamiento sin el temor constante a perder su empleo o recursos económicos. Esto fomenta la justicia y seguridad social, garantizando el respeto a la igualdad laboral y la no discriminación durante su enfermedad.

Desde una perspectiva de derechos humanos, la ley protege derechos fundamentales y representa un avance significativo en la legislación laboral. A nivel internacional, la medida peruana se convierte en un ejemplo positivo para otros países en la protección de los derechos laborales de pacientes con enfermedades crónicas.

́ncer ́

🇵🇪⚖️ Martín Vizcarra sale del penal: ¿qué sigue para el expresidente?El 4 de septiembre, el expresidente peruano Martín ...
05/09/2025

🇵🇪⚖️ Martín Vizcarra sale del penal: ¿qué sigue para el expresidente?

El 4 de septiembre, el expresidente peruano Martín Vizcarra salió del penal de Barbadillo en Arte. Esto ocurrió tras una orden judicial que revocó su prisión preventiva de cinco meses, dictada en el caso del Hospital Lomas de Ilo-Moquegua. Al abandonar la cárcel, Vizcarra fue recibido calurosamente por simpatizantes del partido Primero Perú, partido político al que pertenece.

Vizcarra estaba detenido desde el 13 de agosto. La prisión preventiva fue ordenada por el Séptimo Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria, en el marco del proceso judicial del caso del Hospital Lomas de Ilo-Moquegua. Tras la orden, fue arrestado y enviado al penal de Barbadillo, lugar donde también se encuentran los expresidentes Ollanta Humala, Alejandro Toledo y Pedro Castillo. Posteriormente, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) lo trasladó al penal de Ancón II el 22 de agosto. Sin embargo, regresó al penal de Barbadillo por una directiva que establece que los expresidentes deben cumplir sus condenas ahí.

La carrera política de Martín Vizcarra ha sido compleja. Nació en Lima el 22 de marzo de 1963. Se graduó en Ingeniería en la Universidad Nacional de Ingeniería en 1984 y luego estudió Administración de Empresas. Inició su carrera política en 2006 y fue Gobernador de Moquegua entre 2011 y 2014. Durante su gestión, impulsó la educación, logrando que las escuelas primarias de la provincia lideraran el censo estudiantil del Ministerio de Educación en tres años consecutivos. Además, negoció con empresas mineras extranjeras para beneficiar la región, demostrando su capacidad para resolver conflictos y su carácter fuerte.

En 2016, fue elegido como compañero de fórmula de Pedro Pablo Kuczynski en las elecciones presidenciales. Tras la victoria, asumió como Primer Vicepresidente y Ministro de Transportes y Comunicaciones. En 2017 renunció a ese cargo por acusaciones de irregularidades en un contrato aeroportuario. Ese mismo año fue nombrado Embajador de Perú en Canadá. En marzo de 2018, tras la renuncia de Kuczynski por acusaciones de corrupción, Vizcarra asumió la presidencia.

Durante su mandato como presidente, Martín Vizcarra impulsó reformas judiciales, políticas y electorales para combatir la corrupción. Dentro de sus medidas destacó la regulación de donaciones políticas, la prohibición de la reelección legislativa, la limitación de la inmunidad judicial y que funcionarios condenados no puedan postularse a cargos públicos. En diciembre de 2018, algunos de estos cambios se aprobaron en un referéndum, ganando amplio apoyo popular. No obstante, estas reformas generaron tensiones con la oposición en el Congreso, lo que provocó un fuerte conflicto entre el Poder Ejecutivo y Legislativo.

En 2019, Vizcarra propuso reformar la Constitución para adelantar elecciones parlamentarias, con el fin de destrabar la relación con el Congreso. Sin embargo, la propuesta fue rechazada. Posteriormente, tras un fallido proceso para modificar la elección de jueces del Tribunal Constitucional, disolvió el Congreso y convocó a elecciones en enero de 2020. A pesar de la resistencia de la oposición, que votó para suspender su presidencia, Vizcarra mantuvo el cargo gracias al apoyo militar.

En temas sociales, reconoció la prevalencia del machismo en Perú y promovió políticas de igualdad de género. Durante la pandemia del COVID-19, actuó rápido. Declaró estado de emergencia nacional, cerró fronteras y limitó viajes, además de distribuir fondos de ayuda social. Sin embargo, la crisis mostró las grandes desigualdades del país.

En octubre de 2020, Vizcarra fue acusado por el Partido Unido del Perú de aceptar sobornos durante su gestión como gobernador de Moquegua en 2014. Esto lo vinculó con el escándalo Odebrecht. El Congreso apropió su destitución mediante una moción de impeachment el 9 de noviembre con 105 votos. Vizcarra negó las acusaciones y calificó su destitución como política.

Ahora, con la liberación de Vizcarra, sigue vigente la incertidumbre sobre el desarrollo de su caso judicial. Su carrera política ha estado marcada por la polémica. Por un lado, sus reformas anticorrupción gozaron de apoyo social. Por otro, enfrenta graves acusaciones por corrupción. El futuro de Martín Vizcarra y el impacto de su liberación en la política peruana aún están por definirse.

́nvizcarra ́ticaperú

⚖️ 🏥PJ anula decreto que eliminó ENAM para SERUMS: situación actualEl Poder Judicial (PJ) anuló el decreto que eliminó e...
04/09/2025

⚖️ 🏥PJ anula decreto que eliminó ENAM para SERUMS: situación actual

El Poder Judicial (PJ) anuló el decreto que eliminó el requisito del Examen Nacional de Medicina (ENAM) para acceder al SERUMS. Además, anuló todos los actos posteriores relacionados con este cambio.

La Sala Constitucional confirmó que la decisión del ministro César Vásquez pone en grave riesgo el servicio de salud de los sectores más vulnerables del país. Según el órgano judicial, la eliminación del ENAM afectaba la calidad y la selección del personal médico para zonas rurales y alejadas.

Asimismo, la Sala advirtió que el sector salud actuó con improvisación, lo que contribuyó a la crisis actual en la asignación de plazas.

En este contexto, surge la gran pregunta: ¿qué pasará con las plazas ya asignadas bajo este decreto?

Hasta ahora, las plazas otorgadas a profesionales sin aprobar el ENAM quedan en una situación jurídica complicada. El PJ indicó que estas asignaciones deben ser revisadas para garantizar la idoneidad de quienes cubren el SERUMS.

Por ello, el sector salud deberá implementar mecanismos para regularizar las plazas y asegurar que solo profesionales calificados atiendan en los lugares más necesitados.

En conclusión, la anulación del decreto que eliminó el ENAM como requisito para el SERUMS genera un panorama incierto sobre las plazas médicas asignadas. Sin embargo, la medida busca proteger el acceso a un servicio de salud de calidad para las poblaciones más vulnerables.

́

⚖️🇵🇪 Alejandro Toledo condenado a 13 años por lavado de activosEl 3 de septiembre, un tribunal de Lima condenó al expres...
04/09/2025

⚖️🇵🇪 Alejandro Toledo condenado a 13 años por lavado de activos

El 3 de septiembre, un tribunal de Lima condenó al expresidente peruano Alejandro Toledo a 13 años y cuatro meses de prisión por lavado de activos. Esta es la segunda condena contra Toledo, quien ya cumplía una pena superior a 20 años por asociación ilícita y lavado de activos. Las autoridades aclararon que esta nueva condena no se acumula con la anterior.

Alejandro Toledo nació el 28 de marzo de 1945 en Cabana, Ancash. De ascendencia mixta, trabajó desde niño para ayudar a su familia y estudió economía en Estados Unidos, donde obtuvo un doctorado. Fue profesor e investigador en prestigiosas instituciones como Harvard y trabajó en organismos internacionales.

En septiembre de 1994 fundó el partido político “Nación Viable” y tras dos intentos fallidos ganó la presidencia en 2001. Su mandato (2001-2006) estuvo marcado por un crecimiento económico moderado y reformas en educación y salud.

Sin embargo, su carrera política cayó en desgracia tras ser vinculado a la corrupción. En 2014, la Operación Lava Jato reveló que Odebrecht pagó aproximadamente 20 millones de dólares en sobornos a su gobierno para asegurar contratos públicos. En 2017 fue formalmente acusado por lavado de dinero y tráfico de influencias, y se dictó prisión preventiva. Toledo negó los cargos y huyó del país, pero fue detenido en Estados Unidos en 2019 y extraditado a Perú en 2023.

El 21 de octubre de 2024, la Sala Penal Especializada de la Corte Suprema lo condenó a 20 años y seis meses por asociación ilícita y lavado de activos. Se comprobó que aceptó 35 millones de dólares en sobornos de Odebrecht para favorecer las obras de la Carretera Transoceánica. Luego, el 3 de septiembre de 2025 llegó su condena por lavado de activos.

Este caso refleja un fenómeno recurrente en el panorama político peruano: la persecución de expresidentes tras dejar el cargo. Desde la era Fujimori, varios mandatarios han enfrentado procesos judiciales o exilios. Esto responde a un sistema político frágil, con partidos débiles y gobernantes que a menudo recurren a acuerdos opacos para sostener el poder. La “inmunidad de los titulares” y la politización del poder judicial generan procesos de rendición de cuentas tardíos y con tintes partidistas.

Asimismo, Perú carece de un sistema institucionalizado para supervisar a exfuncionarios, lo que perpetúa un ciclo de impunidad durante el gobierno y ajustes legales posteriores. La presión ciudadana es alta, y castigar al expresidente se percibe como una exigencia moral y política.

El nuevo encarcelamiento de Toledo no solo pone fin a su carrera, sino que reaviva el debate sobre la corrupción y la justicia en Perú. Romper esta “maldición poselectoral” y lograr un sistema justo y transparente sigue siendo un reto urgente para la sociedad peruana.

En definitiva, la condena a Alejandro Toledo por lavado de activos es un reflejo de las complejas dinámicas políticas y judiciales del país, y un llamado a fortalecer la gobernabilidad y la lucha anticorrupción.

́n ́

Dirección

Lima
15307

Página web

https://www.youtube.com/@chnmperu, https://twitter.com/chnmperu

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando 𝐂𝐡𝐢𝐧𝐚 𝐇𝐞𝐚𝐝𝐥𝐢𝐧𝐞 𝐍𝐞𝐰 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐚 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a 𝐂𝐡𝐢𝐧𝐚 𝐇𝐞𝐚𝐝𝐥𝐢𝐧𝐞 𝐍𝐞𝐰 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐚:

Compartir