𝐂𝐡𝐢𝐧𝐚 𝐇𝐞𝐚𝐝𝐥𝐢𝐧𝐞 𝐍𝐞𝐰 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐚

  • Casa
  • Peru
  • Lima
  • 𝐂𝐡𝐢𝐧𝐚 𝐇𝐞𝐚𝐝𝐥𝐢𝐧𝐞 𝐍𝐞𝐰 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐚

𝐂𝐡𝐢𝐧𝐚 𝐇𝐞𝐚𝐝𝐥𝐢𝐧𝐞 𝐍𝐞𝐰 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐚 Te ofrecemos las mejores noticias y artículos chinas y peruanas más destacadas de actualidad.

🇵🇪🤝Perú impulsa cooperación agrícola con Asia en APEC 2025🤝🇵🇪Durante la X Reunión Ministerial de APEC 2025, celebrada en...
11/08/2025

🇵🇪🤝Perú impulsa cooperación agrícola con Asia en APEC 2025🤝🇵🇪

Durante la X Reunión Ministerial de APEC 2025, celebrada en Corea del Sur, Perú desplegó una intensa actividad diplomática. El ministro de Desarrollo Agropecuario y Riego, Ángel Manero Campos, sostuvo conversaciones con sus homólogos de China, Japón y Malasia. El objetivo fue fortalecer la cooperación agrícola y facilitar el acceso de los productos agrícolas peruanos al mercado asiático. Esta iniciativa es clave para el desarrollo del sector agrícola en el país.

La reunión con Han Jun, ministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China, fue especialmente productiva. Ambas partes abordaron acciones conjuntas para promover la entrada de productos peruanos, como la granada y la carne, al vasto mercado chino. China representa una enorme demanda de productos agrícolas. El acceso a este mercado abrirá mayores oportunidades para pequeños productores peruanos y ampliará su presencia internacional. Además, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y Riego del Perú ha manifestado su interés en expandir las exportaciones de castañas, pecanas y productos cárnicos. Esta reunión marca un paso decisivo hacia la cooperación y la armonización de estándares de calidad entre ambos países.

Por otro lado, Ángel Manero Campos también dialogó con el ministro japonés Shinjiro Koizumi y el ministro malasio Datuk Seri Haji Mohamad Sabu. Con Japón, se buscan alianzas para introducir tecnología agrícola avanzada y mejorar el procesamiento de productos peruanos. Así, se elevaría el valor agregado del sector agrícola nacional. En cuanto a Malasia, especialista en agricultura tropical, la cooperación permitirá el intercambio de técnicas y la incorporación de nuevas variedades agrícolas. Estas acciones buscan complementar fortalezas mutuas.

Manero Campos subrayó que Perú es líder mundial en exportaciones de arándanos, uvas de mesa y espárragos, y ocupa el segundo lugar en palta. A partir de esos éxitos, es fundamental ampliar la presencia en otros mercados asiáticos. Asia, con su gran población y creciente demanda, ofrece un enorme potencial para los productos agrícolas peruanos.

Además, un nuevo desafío es incorporar la innovación y la biotecnología en la agricultura a pequeña escala. Estas tecnologías pueden elevar la eficiencia productiva, mejorar la calidad y aumentar la resistencia a plagas y enfermedades. Por lo tanto, la innovación es vital para impulsar la competitividad y garantizar un desarrollo sostenible del sector.

Las conversaciones agrícolas de Perú con tres países asiáticos durante la Reunión Ministerial de APEC representan una sólida iniciativa para integrarse activamente en la cooperación regional Asia-Pacífico. Se espera que, al fortalecer estos vínculos, Perú avance en exportaciones y en la modernización tecnológica de su agricultura. Así, se consolidará una posición sólida en la cadena global de suministro agrícola.

La implementación efectiva de los acuerdos y compromisos alcanzados será crucial para el futuro del sector agrario peruano.

🇵🇪💡 Subsidios por S/ 1.7 millones impulsan innovación en MIPYMES💡 🇵🇪El 10 de agosto, las autoridades peruanas aprobaron ...
11/08/2025

🇵🇪💡 Subsidios por S/ 1.7 millones impulsan innovación en MIPYMES💡 🇵🇪

El 10 de agosto, las autoridades peruanas aprobaron subsidios por más de 1.7 millones de soles. Estos fondos tienen como objetivo promover la innovación tecnológica en las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). La medida se oficializó con la Resolución del Consejo Ejecutivo N.° 507-2025 (PRODUCE/PROINNOVATE), publicada el domingo en el Diario Oficial El Peruano.

Según la resolución, los subsidios serán entregados a los beneficiarios especificados en el anexo. El monto total aprobado asciende a 1 751 081 soles. El financiamiento proviene del presupuesto institucional 2025 del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y la Productividad, organismo encargado de ejecutar estos recursos.

Estos subsidios cofinanciarán proyectos dentro del marco del Convenio de Préstamo N.° 5287/OC-PE, el "Programa de Innovación, Modernización Tecnológica y Emprendimiento" y el Fondo de Emprendimiento para MIPYMES. Entre los proyectos apoyados se encuentran la Red de Mujeres Emprendedoras (REF), que impulsa el emprendimiento femenino; Emprendimiento en Movimiento (EDI), que fomenta la innovación empresarial; e Innovación Empresarial para el Cambio Climático (EINCC), que impulsa prácticas sostenibles.

Además, abarcan otras categorías como Emprendimiento Innovador (EIN), Atracción de Emprendedores Extranjeros con Cambio Climático (AEECC), Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de Alta Calidad en diversos sectores, y certificaciones para evaluación de conformidad, entre otras.

La resolución establece que su publicación y la de sus anexos deben estar disponibles en el portal del Programa Nacional de Desarrollo e Innovación Tecnológica (ProInnóvate) el mismo día de su difusión en el Diario Oficial. Esto garantiza transparencia y acceso oportuno a las políticas y derechos asociados.

Firmada por Alejandro Afuso Higa, Director Ejecutivo de ProInnóvate, la norma refleja el compromiso del gobierno con la innovación en las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). Se espera que estos subsidios impulsen la modernización tecnológica y fortalezcan la competitividad de las PYMES peruanas. Así, promoverán la diversificación y el desarrollo sostenible de la economía nacional, mostrando la innovación peruana a nivel global.

🚑 SAMU Perú: Atención rápida y gratuita que salva vidas 🚑 Cientos de emergencias ocurren a diario en Perú. Desde acciden...
11/08/2025

🚑 SAMU Perú: Atención rápida y gratuita que salva vidas 🚑

Cientos de emergencias ocurren a diario en Perú. Desde accidentes de tránsito repentinos hasta enfermedades potencialmente mortales, cada minuto cuenta. Para responder a estas situaciones, el Ministerio de Salud (Minsa) creó el Servicio Nacional de Emergencias Médicas (SAMU).
El Servicio Nacional de Emergencias Médicas (SAMU) es inclusivo, accesible y ofrece atención médica rápida y gratuita en emergencias prehospitalarias. Este servicio llega de manera eficaz y oportuna, siendo clave para proteger la vida y la salud de la población.
Activar el SAMU es sencillo. Solo hay que marcar el 106. Al llamar, es importante dar información clara del paciente, su ubicación y los síntomas. El médico coordinador enviará una ambulancia según la gravedad. Un equipo de profesionales llegará rápido para evaluar, tratar y estabilizar al paciente. Luego, si es necesario, lo trasladarán a un hospital adecuado. Durante todo el proceso, el personal mantiene contacto constante con el Centro de Monitoreo 106 para asegurar una atención coordinada.
Los servicios del SAMU son completos. Con ambulancias operando 24/7 en Lima y provincias, cubren emergencias como accidentes, caídas, problemas neurológicos, enfermedades cardíacas, dificultades respiratorias y situaciones críticas en mujeres embarazadas. También atienden casos de atragantamientos, intoxicaciones, quemaduras y pérdidas de conocimiento.
El transporte aéreo es un complemento vital para rescates en zonas de difícil acceso. Frente a la geografía y distancia que limitan el traslado terrestre, el SAMU opera vuelos médicos en alianza con la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y el Seguro Integral de Salud (SIS). Actualmente, atienden 23 regiones.
El traslado aéreo comienza con una solicitud del centro de salud local. Tras la aprobación, el equipo evalúa al paciente y garantiza un vuelo seguro con monitoreo continuo. Al llegar a Lima, el paciente es trasladado en ambulancia al hospital especialista, como el Instituto Nacional de Salud del Niño o el Hospital de Loaiza. Este año, el SAMU ha realizado 85 traslados aeromédicos, casi la mitad corresponden a niños y recién nacidos, principalmente de la región amazónica por emergencias obstétricas y partos prematuros.
Con cobertura total, atención profesional y servicio ininterrumpido ante cualquier clima, el Servicio Nacional de Emergencias Médicas (SAMU) es una línea sólida de defensa para la seguridad y bienestar del pueblo peruano. Ofrece esperanza y tranquilidad en momentos críticos, salvando vidas cada día.

́blica

🌍🇵🇪 Pabellón del Perú en Expo 2025 Osaka atrae 800,000 visitantesDesde su inauguración el 13 de abril, el Pabellón del P...
11/08/2025

🌍🇵🇪 Pabellón del Perú en Expo 2025 Osaka atrae 800,000 visitantes
Desde su inauguración el 13 de abril, el Pabellón del Perú en la Expo 2025 Osaka Kansai ha recibido a 800,000 visitantes en apenas cuatro meses. Esta cifra supera con creces las expectativas iniciales, que apuntaban a un millón de visitantes en seis meses. El pabellón se ha convertido en una de las atracciones más destacadas de la feria mundial que reúne a 153 países.
El espacio no solo exhibe la riqueza cultural peruana, sino que también funciona como un puente para crear oportunidades de negocio y cooperación internacional. La Rueda de Negocios de Exportación facilitó más de 150 negociaciones, con un impacto económico superior a los 10 millones de dólares. Asimismo, la Rueda de Negocios de Turismo organizó 160 sesiones de matchmaking, generando un valor potencial que supera el millón de dólares.
Durante el evento, veinte empresas peruanas líderes en agroindustria, indumentaria y decoración del hogar se conectaron con más de 50 compradores internacionales de Japón, Corea del Sur, China e India. Así, lograron ampliar el alcance de los productos peruanos hacia nuevos mercados.
Los visitantes pueden disfrutar desde el aroma del café peruano hasta el sabor de los jugosos arándanos, el aguacate fresco, la maca única y el pisco, bebida tradicional que representa la tierra peruana. Además, hay disponibles prendas elaboradas con alpaca y algodón, y artículos de decoración que reflejan la maestría de los artesanos del país.
En definitiva, el Pabellón del Perú en la Expo 2025 Osaka Kansai invita a todos a descubrir su encanto cultural y a explorar nuevas oportunidades comerciales. La exhibición estará abierta hasta el 13 de octubre y promete seguir sorprendiendo con la riqueza y diversidad del Perú.

💼📊 Produce impulsa garantías crediticias para Mypes con fondo de US$2.5MEl Ministerio de la Producción (Produce) informó...
09/08/2025

💼📊 Produce impulsa garantías crediticias para Mypes con fondo de US$2.5M

El Ministerio de la Producción (Produce) informó que las Mypes podrán acceder próximamente a un programa de garantías crediticias para Mypes. Así lo reveló el viceministro de Mype e Industria, César Quispe Luján, en una entrevista con El Comercio. El programa cuenta con un fondo inicial de 2,5 millones de dólares y forma parte de la estrategia Proinnóvate.

Este esquema busca facilitar el acceso al financiamiento de las micro y pequeñas empresas que, con frecuencia, enfrentan dificultades para obtener créditos debido a la falta de garantías. Para apoyar su desarrollo, Produce garantiza parte del crédito, reduciendo el riesgo de las entidades financieras.

Las garantías serán gestionadas a través de entidades financieras seleccionadas que operan en el sistema peruano, incluyendo bancos, cajas municipales y cooperativas de ahorro y crédito. Estos intermediarios evaluarán y otorgarán los créditos respaldados por el fondo.

El programa se enfoca en financiar inversiones productivas, capital de trabajo y proyectos de innovación tecnológica, tal como lo promueve Proinnóvate. Con esta iniciativa, se busca fortalecer la competitividad de las Mypes y fomentar su formalización y crecimiento.

Además, el viceministro destacó que este fondo inicial de 2,5 millones de dólares es solo el comienzo, y se espera que el programa crezca para atender a más micro y pequeñas empresas del país.

🥎🏓 Perú oficializa bowling y ráquetbol para Juegos Panamericanos Lima 2027El 8 de agosto, Panam Sports confirmó la inclu...
09/08/2025

🥎🏓 Perú oficializa bowling y ráquetbol para Juegos Panamericanos Lima 2027

El 8 de agosto, Panam Sports confirmó la inclusión oficial de dos nuevos deportes en el programa de los Juegos Panamericanos Lima 2027. Se trata del bowling y el ráquetbol, disciplinas que estarán presentes por quinta edición consecutiva en el evento multideportivo más importante de América.

Esta decisión fue tomada durante la LXIII Asamblea General de Panam Sports, celebrada en Asunción, Paraguay. Con esta incorporación, el número total de deportes en Lima 2027 asciende a 38, consolidando así un programa deportivo variado y competitivo.

El regreso del bowling y el ráquetbol representa un hecho significativo para Perú, que espera aprovechar su experiencia como país anfitrión para fortalecer la competencia en estas disciplinas. Ambos deportes se han mantenido en el calendario panamericano desde los Juegos de Guadalajara 2011, mostrando una presencia continua y creciente.

Además, esta inclusión responde a las solicitudes de varios Comités Olímpicos Nacionales y refleja la importancia que estos deportes tienen para la región. La consolidación del bowling y ráquetbol en los Juegos Panamericanos Lima 2027 asegura la continuidad de estos en el panorama deportivo continental, brindando oportunidades para atletas y fomentando el desarrollo deportivo en países participantes.

Los Juegos Panamericanos Lima 2027 se realizarán del 16 de julio al 1 de agosto de 2027. Este evento reunirá a miles de atletas de 41 países, ofreciendo una plataforma clave para la competencia y la promoción del deporte en la región.

Con la incorporación oficial del bowling y ráquetbol, Perú celebra la ampliación y modernización del programa deportivo, reafirmando su compromiso con el desarrollo y la inclusión deportiva a nivel continental.

🌱📈 Perú: Crecimiento del sector agrícola supera el 8% en junio 2025El 8 de agosto, el Ministerio de Desarrollo Agropecua...
09/08/2025

🌱📈 Perú: Crecimiento del sector agrícola supera el 8% en junio 2025

El 8 de agosto, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y Riego (Midagri) del Perú publicó datos alentadores. En junio, el crecimiento del sector agrícola peruano alcanzó un sólido 8,8% respecto al mismo mes de 2024. Este avance se debió principalmente a aumentos en la producción de productos clave como los arándanos y el cacao.

El crecimiento de junio fue impulsado tanto por el subsector agrícola como por el ganadero. El subsector agrícola creció un 11,4%, mientras que el subsector ganadero aumentó un 2,7%.

Entre los productos agrícolas con mayor crecimiento destacaron los arándanos, cuya producción se incrementó en un 124%. Este aumento se registró especialmente en La Libertad y Lambayeque, donde la normalización de los cronogramas de producción favoreció la cosecha. La producción de cacao creció un 33,3%, gracias a condiciones favorables en Ucayali y Ayacucho.

Otros productos también mostraron aumentos relevantes. La producción de arroz subió un 26,4%, impulsada por la expansión del área cosechada en La Libertad, Lambayeque y Piura. El maíz amarillo duro creció 18,9% en La Libertad, Áncash y Amazonas. Además, la producción de aceitunas aumentó 17,72%, apoyada por el buen clima en Tacna y Arequipa. La palta creció 9,6% en Lambayeque y Lima, y la papa un 4,5% en Cusco, Arequipa y Cajamarca.

En el subsector ganadero, la producción total aumentó 2,7%. La producción de pollo subió 3,1%, sobre todo por mayores ventas en Lima, La Libertad y Arequipa. La producción de leche cruda creció 3,9%, con aportes relevantes de estas mismas regiones. La carne de res aumentó 2,2%, impulsada por Huánuco y Piura, y la carne de cerdo creció 3,4%, principalmente en Lima e Ica.

Tras un crecimiento del 9,3% en mayo, junio registró el segundo mayor incremento del año para el sector agrícola peruano.

En el primer semestre (enero-junio), el sector agrícola peruano mostró un crecimiento del 2,8%, con aumentos tanto en el subsector agrícola (+2,8%) como en el ganadero (+3%). Destacaron incrementos en la producción de aceitunas (+796%), mango (+226%) y caupí seco (+146%). Tacna, Arequipa, Piura, Áncash y Lambayeque fueron las regiones con mayor aporte. Además, la palma aceitera creció 15,1%, el aguacate 9,5% y el cacao 6,6%.

La producción ganadera mantuvo su crecimiento, con incrementos variables en pollo, leche, carne de cerdo y carne de res, liderados por Lima, La Libertad y Arequipa.

Estos datos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario y Riego confirman que el crecimiento del sector agrícola peruano es una realidad. La diversificación productiva fortalece el mercado interno y potencia las exportaciones. Se espera que la agricultura peruana consolide en el futuro una posición destacada en el mercado global.

́mico ́nagropecuaria ́

🛩️🛡️ Perú envía nota de protesta a Colombia por violar espacio aéreoEl 8 de agosto, el primer ministro peruano Eduardo A...
09/08/2025

🛩️🛡️ Perú envía nota de protesta a Colombia por violar espacio aéreo

El 8 de agosto, el primer ministro peruano Eduardo Arana anunció en conferencia de prensa que el Consejo de Ministros acordó enviar una nota de protesta de Perú a Colombia. Esto, debido a la violación del espacio aéreo peruano por una aeronave militar colombiana. El incidente ha generado preocupación sobre la seguridad fronteriza y las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Arana relató que mientras coordinaba operaciones en la región de Santa Rosa de Loreto, una aeronave no identificada sobrevoló la zona sin autorización previa. Tras una rápida inspección, se confirmó que era un avión militar colombiano. “Este hecho nos sorprendió primero, luego nos indignó. Cualquier ingreso de una nave requiere aprobación peruana, y no la tuvimos”, afirmó el primer ministro.

El gobierno solicitó explicaciones a Colombia por vías militares y diplomáticas. Sin embargo, las respuestas fueron insatisfactorias. Por eso, el Ejecutivo emitió la nota de protesta de Perú a Colombia para expresar su rechazo formal.

El presidente del Perú, durante la sesión del Consejo de Ministros del mismo día, instruyó al Ministerio de Relaciones Exteriores enviar el documento. Además, Arana destacó el respaldo unánime del Congreso. También obtuvieron apoyo diversas organizaciones como el Consejo Nacional de Gobiernos Locales, sindicatos, la Universidad Mayor de San Marcos y partidos políticos. “El Perú debe mantener una postura firme y unida para defender su soberanía. La región de Santa Rosa de Loreto es indiscutiblemente peruana”, enfatizó.

Pese a la firmeza, Arana subrayó que Perú valora la amistad histórica con Colombia. No obstante, descartó abordar temas fronterizos en la próxima reunión del Comité Permanente Conjunto de Inspección Fronteriza (Comperif). “No habrá negociación alguna sobre la soberanía de Santa Rosa de Loreto en ese foro”, sentenció.

La emisión de la nota de protesta de Perú a Colombia abre un nuevo capítulo de retos diplomáticos entre ambos países. La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de este proceso, con la esperanza de evitar una escalada y preservar la paz regional.

́reo

🌆📈 Gamarra: El modelo clave para combatir el comercio informal en ciudadesUna delegación liderada por el alcalde de Sant...
09/08/2025

🌆📈 Gamarra: El modelo clave para combatir el comercio informal en ciudades

Una delegación liderada por el alcalde de Santiago de Chile realizó un estudio detallado del distrito comercial de Gamarra en Perú. El foco principal estuvo en el modelo de gobernanza de Gamarra, reconocido por gestionar a cerca de 30.000 comerciantes informales.

Esta delegación incluyó a los alcaldes de Antofagasta y Villa Alemana, junto con representantes de la Cámara de Comercio de Santiago. El objetivo fue conocer cómo Gamarra ha logrado avances significativos en planificación urbana y formalización del comercio informal.

El distrito de Gamarra, ubicado en Lima, ha enfrentado desde hace años graves problemas asociados al comercio informal. Entre estos destacan la ocupación ilegal de calles y el deficiente saneamiento, que han afectado el orden urbano y el bienestar de sus residentes. Sin embargo, en los últimos tiempos, Gamarra ha mostrado resultados notables en este combate, convirtiéndose en un referente para otras ciudades.

Durante la inspección, el alcalde de Santiago, Desborde, explicó que la capital chilena está iniciando un proceso similar en el barrio mayorista Meiggs, donde actualmente se controla a más de 5.000 vendedores ambulantes. Manifestó: «Lo que hemos visto aquí es un caso de éxito replicable. Las ideas y métodos del modelo de gobernanza de Gamarra constituyen una referencia clave para afrontar los desafíos en nuestra ciudad».

Por su parte, el alcalde de Gamarra, Reuben Cano, expuso la filosofía que guía su gestión local. Explicó que bajo el lema "Recuperando el Terreno Perdido", han implementado estrictas medidas regulatorias para ordenar el comercio informal. Cano destacó que su enfoque busca crear igualdad para los empresarios legales y abrir espacios para la expansión empresarial. “Nuestro propósito no solo es mantener las calles limpias y ordenadas, sino ofrecer un ambiente propicio para el desarrollo y la igualdad. Así también aspiramos a fortalecer la presencia de Gamarra en mercados internacionales y revitalizar su influencia empresarial”, señaló.

El alcalde de Antofagasta, Sasha Iván Razmilic Burgos, resaltó que la experiencia peruana refuerza la importancia de combatir la venta ambulante. Comentó que esta actividad, al no contribuir fiscalmente y ocupar espacios públicos, genera una competencia desleal que afecta a las pequeñas y medianas empresas. “El Estado debe garantizar un desarrollo equitativo para todos los actores económicos. Una adecuada gobernanza ayuda a restaurar el orden en los espacios públicos, fortalecer la cohesión comunitaria y propiciar un desarrollo urbano armónico”, añadió.

Al finalizar su visita, la alcaldía de Santiago valoró los avances de Gamarra contra el comercio informal y se comprometió a implementar el modelo de gobernanza de Gamarra en la ciudad. La meta es promover la formalización urbana, mejorar la seguridad y fomentar la recuperación económica. Así, varias ciudades chilenas podrían estar al inicio de una transformación inspirada en este modelo, que aporta nuevas perspectivas para la gobernanza urbana y el orden comercial.

́nurbana

⚽🇵🇪 Kylian Mbappé impulsa colegio y cancha para niños en PerúEl delantero francés del Real Madrid, Kylian Mbappé, extien...
08/08/2025

⚽🇵🇪 Kylian Mbappé impulsa colegio y cancha para niños en Perú

El delantero francés del Real Madrid, Kylian Mbappé, extiende su compromiso social hasta Perú a través de su fundación Inspired by KM. El proyecto beneficia a la localidad de Ancón, en Lima, con la construcción de un colegio y la instalación de una cancha de fútbol de césped sintético.

Este esfuerzo busca ofrecer a los niños y jóvenes acceso a oportunidades educativas y deportivas. La iniciativa refleja la grandeza humana de ‘Kiki’, quien además financia el proyecto con recursos propios y de sus patrocinadores. Así, Kylian Mbappé apoya a los más necesitados del Perú: impulsa la construcción de un colegio y la remodelación de una cancha de fútbol, afirmando su compromiso social fuera de las canchas deportivas.

La fundación Inspired by KM, liderada también por su madre Fayza Lamari, apuesta por expandir sus labores solidarias globalmente. En Ancón, este proyecto se convierte en un faro para fomentar el desarrollo integral de una comunidad que necesita espacios adecuados para educarse y practicar deporte.

Esta acción se suma a otras iniciativas similares en el mundo, donde Mbappé utiliza su influencia para impulsar el cambio social. De esta manera, la estrella del fútbol demuestra que su impacto va más allá del deporte, consolidándose como un referente humanitario.

La construcción del colegio y la remodelación de la cancha ofrecerán un lugar seguro y moderno para miles de niños. Se espera que el proyecto inspire a otros a replicar este modelo de responsabilidad social en diferentes regiones del país.

́ ́nydeporte

🌊🐟Perú impulsa gestión pesquera sostenible con ciencia y regulaciónRecientemente, las acciones del Perú en el sector pes...
08/08/2025

🌊🐟Perú impulsa gestión pesquera sostenible con ciencia y regulación

Recientemente, las acciones del Perú en el sector pesquero han captado la atención mundial. Sus iniciativas en gestión pesquera, investigación y adaptación al mercado han definido un nuevo plan para el desarrollo sostenible de la pesca.

Con las nuevas regulaciones, las autoridades peruanas demuestran un firme compromiso con la protección de los ecosistemas marinos. De enero a agosto, se implementaron estrictas normas para la pesca marina a gran escala. Esto permitió mantener la captura total dentro de límites razonables. Estas medidas van más allá de las cuotas tradicionales. Basan sus decisiones en investigaciones científicas exhaustivas sobre los ecosistemas marinos. Por ello, al regular con precisión las capturas, se evita la sobrepesca. Así, se protege la cadena alimentaria marina, demostrando que las acciones del Perú en la gestión pesquera están alineadas con los principios ecológicos y el desarrollo sostenible.

El progreso ordenado en los proyectos de investigación científica respalda este enfoque. Se ha lanzado un importante programa de estudio de recursos biológicos marinos en aguas peruanas. Numerosos investigadores emplean equipos y técnicas avanzadas para analizar la biota marina clave. Esta iniciativa ha recibido amplia cobertura mediática internacional. Se espera que aporte datos científicos específicos para mejorar la gestión pesquera y fortalecer el desarrollo a largo plazo de la pesca en el país.

A la par, el mercado de productos del mar también evoluciona. Los precios en regiones clave muestran fluctuaciones naturales, reflejo de las variaciones en la oferta. Algunas empresas procesadoras han optimizado sus canales de abastecimiento, mejorando costos y garantizando materia prima. Los productores locales han reaccionado aumentando su inversión en innovación tecnológica y modernización industrial. Así, impulsan la transformación hacia productos de mayor valor agregado y elevan su competitividad global.

Ante este panorama, es indispensable una respuesta coordinada de la industria. Las compañías pesqueras internacionales adaptan sus operaciones para alinearse con las políticas peruanas. De esta forma, evitan conflictos con las pesquerías locales y garantizan el uso racional de los recursos. Además, las instituciones científicas intensifican la investigación y ofrecen soporte técnico permanente. En esta línea, Perú ha declarado que formulará un plan de desarrollo pesquero más científico e integral. Este plan basado en resultados de investigación busca promover un desarrollo industrial sano y estable.

́nmarina

🚀🌱Perú y Japón impulsan inversiones en turismo, agro y tecnología La presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Z...
08/08/2025

🚀🌱Perú y Japón impulsan inversiones en turismo, agro y tecnología

La presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, sostuvo una reunión cumbre bilateral con el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba. Ambos coinciden en impulsar nuevas inversiones clave para el desarrollo del Perú. Además, acordaron implementar un plan de acción en ciencia y tecnología. Esta iniciativa abordará áreas como inteligencia artificial, robótica, energía y más.

“He propuesto al primer ministro la implementación de un plan de acción en ciencia y tecnología entre el Perú y Japón que podría incluir innovación, robótica, inteligencia artificial, optimización de cadenas de valor, procesos industriales, transición energética, gobierno e integración digital”, indicó la mandataria durante la cumbre. El primer ministro japonés acogió esta propuesta con gran interés.

Los líderes resaltaron la importancia de dinamizar la presencia empresarial japonesa en Perú. Sectores como infraestructura, energías renovables, saneamiento, transporte, agroexportación y medio ambiente serán prioridad. Estas acciones ayudarán a reducir la brecha de infraestructura y a potenciar el desarrollo sostenible.

La presidenta Boluarte destacó que el Perú y Japón promueven inversiones en turismo, agroexportación, transporte, ciencia y tecnología. Señaló que Perú ofrece un entorno favorable para los negocios. Asimismo, quiere vincular al sector privado japonés con el hub logístico, industrial y tecnológico de la costa central del país, que es estratégico para Sudamérica.

Además, la jefa de Estado resaltó que la relación bilateral se encuentra al más alto nivel. Esto gracias a la implementación de la hoja de ruta para fortalecer la Asociación Estratégica, acordada en noviembre de 2024. En solo ocho meses, ya se han cumplido diez acuerdos.

También destacó los valores compartidos entre ambos países: respeto a la democracia, fortalecimiento de un orden internacional basado en normas claras, el derecho internacional, solución pacífica de controversias, no proliferación de armas nucleares y el sistema multilateral.

“Nuestra visita reafirma nuestra amistad bilateral y envía un mensaje claro al mundo: el Perú y Japón estamos comprometidos a construir un futuro común basado en cooperación, innovación y solidaridad entre pueblos hermanos”, concluyó la mandataria.

Durante la ceremonia, se firmó el Memorándum de Cooperación en el Campo del Turismo con la Agencia Japonesa de Turismo. Este acuerdo busca impulsar el desarrollo del turismo sostenible, promover inversiones y aumentar el flujo de visitantes entre Perú y Japón.

́japón ́nsostenible ́a

Dirección

Lima
15307

Página web

https://www.youtube.com/@chnmperu, https://twitter.com/chnmperu

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando 𝐂𝐡𝐢𝐧𝐚 𝐇𝐞𝐚𝐝𝐥𝐢𝐧𝐞 𝐍𝐞𝐰 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐚 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a 𝐂𝐡𝐢𝐧𝐚 𝐇𝐞𝐚𝐝𝐥𝐢𝐧𝐞 𝐍𝐞𝐰 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐚:

Compartir