Región Cajamarca Noticias

Región Cajamarca Noticias Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Región Cajamarca Noticias, Sitio web de noticias y medios de comunicación, Lima.

19/07/2025

Un Espectacular Tema del Éxodo de Moisés
𝙏𝙀𝙈𝘼: 𝙐𝙉 𝘾𝙊𝙈𝙄𝙀𝙉𝙕𝙊 𝘿𝙄𝙁𝙄𝘾𝙄𝙇
VICENTE OSORIO Desde EEUU🇺🇸
Organiza:
GRUPO MARANATHA IASD

 🟪🟦 NO TODO ESTÁ PERDIDO✍🏽 En estos momentos complicados es importante contar con buenas noticias. 🗓️Lunes, 14.07.2025.
16/07/2025


🟪🟦 NO TODO ESTÁ PERDIDO
✍🏽 En estos momentos complicados es importante contar con buenas noticias.
🗓️Lunes, 14.07.2025.

14/07/2025

⭐Accede al Certificado Material, Lecturas Complementarias y PPTs
👉Clic Aquí https://bit.ly/CertificadosGECP

🛑𝙋𝙍𝙊𝙂𝙍𝘼𝙈𝘼 𝘿𝙀 𝙀𝙎𝙋𝙀𝘾𝙄𝘼𝙇𝙄𝙕𝘼𝘾𝙄Ó𝙉: 𝐆𝐄𝐒𝐓𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐑𝐈𝐄𝐒𝐆𝐎 𝐃𝐄 𝐃𝐄𝐒𝐀𝐒𝐓𝐑𝐄𝐒 (𝐆𝐑𝐃) 𝐘 𝑨𝑫𝑨𝑷𝑻𝑨𝑪𝑰Ó𝑵 𝑨𝑳 𝑪𝑨𝑴𝑩𝑰𝑶 𝑪𝑳𝑰𝑴Á𝑻𝑰𝑪𝑶🦺 ♻️

🔰PONENTE🔰:
*🎓 ING. CIP. FREDY MORAN VALENCIA
-Ingeniero geógrafo ambiental de la UNMSM.
-Especialista en Medio Ambiente y Recursos Naturales, con maestría en Seguridad, Salud ocupacional y Medio Ambiente.
-Docente Universitario.



13/07/2025

¡Bravo! 👍 , le responde a "chato" Hildebrandt.
Este señor creo que ya perdió la noción por su edad, como por Ejm. Al decir que Movadef participe en la vida política del Perú, sabiendo que es una organización terrorista fachada de Sendero Luminoso

Comparto totalmente  con la respuesta, del señor Peñaloza.... así son los   hasta abandonan sus principios ideológicos 😂...
13/07/2025

Comparto totalmente con la respuesta, del señor Peñaloza.... así son los hasta abandonan sus principios ideológicos 😂

AUGUSTO PEÑALOZA: “EL IZQUIERDISTA DEJA DE SERLO CUANDO EMPIEZA A IRLE BIEN”

El empresario inmobiliario consideró “inoportuno” que la presidenta Dina Boluarte se haya “autoasignado” un sueldo de más de 35 mil soles, “con la expectativa de sostenerlo en su retiro”

Por Aaron Salomón

🌏 Augusto Peñaloza, ¿qué te parece el aumento a más de 35 mil soles del sueldo de la presidenta Dina Boluarte?

Me parece inoportuno. Yo creo que el presidente debería ganar mucho, pero es poco ético que una persona que está de salida se autoasigne un sueldo alto, con la expectativa de sostenerlo en su retiro. Eso es lo que me parece mal. Pero esto pasa porque nosotros, irresponsablemente, votamos por una plancha mediocre, que conllevó a la llegada de Pedro Castillo y, posteriormente, a la llegada de Dina Boluarte.

Durante la campaña, Boluarte vendió el cuento del peruano andino oprimido durante 200 años, pero, ni bien se sentó en el sillón de Pizarro, quedó su vanidad evidenciada: se hizo de Rolex, joyas y cirugías, y ahora vemos que se ha aumentado el sueldo.

Lo que pasa es que los líderes de izquierda no son andinos, sino que representan a esta comunidad. Yo siempre sostengo la teoría de que el izquierdista deja de ser izquierdista cuando empieza a irle bien. Mientras no ve posibilidades, quiere resetear el sistema, apretar el botón rojo, quiere replantear las reglas de juego; pero, cuando al izquierdista le empieza a ir bien, baja el puñito disimuladamente y pasa a tener actitudes y hábitos de derecha, y esto es lo que le ha pasado a esta mujer.

No podíamos tampoco esperar más de una funcionaria de medio pelo de Reniec.

Es que insisto en que la culpa es nuestra, porque, lamentablemente, votamos por candidatos que nos ofrecen revanchas. Pero, de alguna u otra manera, la presencia de Dina fue menos nefasta que la de Pedro Castillo; es decir, cambiamos al nefasto por la incompetente.

🌏 ¿Y por qué el peruano de provincia vota en contra de Lima?

Tiene mucha razón para ese voto. El elector de provincia siente que el Estado no llega y que su calidad de vida es inferior a la de Lima, pero eso es porque eligen a pésimos gobernadores regionales. El gobernador representa, en escala, lo que es el Estado, y los gobernadores también son, en muchos casos, unos miniladrones.

Los candidatos de izquierda, como Vicente Alanoca, coinciden en que Pedro Castillo no dio un golpe de Estado y que está injustamente preso.

🌏 ¿Cómo combatimos esta narrativa que se ha instalado en cierta población?

Vamos a llegar al punto de que, si alguien ingresa a un banco y no dispara, no va a ser un asalto, sino un intento de asalto. Las cosas hay que decirlas como son: el tipo quiso hacer un golpe de Estado y le salió mal, pero ellos van a seguir ensayando narrativas. Primero dijeron que estaba drogado y luego que era inteligencia artificial. Ahora nos da risa, pero, si Castillo seguía en el poder, no estaríamos riéndonos. Nos hemos salvado de una bien difícil.

🌏 Si le hacía caso la Policía y las Fuerzas Armadas, hoy el Perú estaría peor que Venezuela.

Estoy seguro de que sí, pero gracias a Dios eso no sucedió. Hay que tratar de mirar hacia adelante. A la señora Boluarte le queda poco tiempo como presidenta, y ojalá votemos bien en las siguientes elecciones.

🌏 ¿En cuánto está valorado el edificio gigante de Petroperú de San Isidro? ¿Acaso no se podría vender tranquilamente?

Claro que se podría vender, pero también se podría alquilar. Interbank, por ejemplo, tuvo que irse a La Victoria porque no había terrenos en San Isidro. No tienes solamente el edificio de Petroperú, sino el colegio Alfonso Ugarte. ¿Qué sanisidrino estudia en ese colegio? ¿Por qué no se vende ese terreno y se hacen diez colegios en diferentes puntos de Lima?

Así les facilitas la vida a los escolares que no van a tener que hacer un viaje interprovincial para llegar a su centro de estudios.

Y que demoran una hora o una hora y media para llegar a estudiar, con un desgaste físico increíble.

🌏 Pero te dirán que eres discriminador.

Dirán que, como estoy en el negocio inmobiliario, tengo intereses, pero yo nunca he hecho negocios con el Estado. A mí me apena ver a un chico del colegio Alfonso Ugarte que tiene que irse hasta Ventanilla, subiéndose a dos o tres micros. Vamos a hacer buenos colegios en Ventanilla, Puente Piedra o Santa Rosa, pero no mamarrachos. Ojalá que votemos bien en el 2026 y que no gane alguien de izquierda.

A la izquierda no le importa que haya menos pobres, sino que haya menos ricos.

Lo único que les importa es reclamar, mostrarse como la fuerza de reclamo que trata de reivindicar derechos, pero no reivindica ninguno.

🌏 ¿Crees que gane alguien de izquierda en 2026?

No creo, la izquierda está desgastada, pero no hay que votar con resentimiento, con un espíritu revanchista.

No sabemos elegir

Empresario critica a Dina Boluarte por autoasignarse sueldo elevado y asegura que la izquierda abandona sus ideales cuando accede al poder.

Augusto Peñaloza califica de “incompetente” a la presidenta y lamenta que el país haya pasado de “lo nefasto a lo mediocre”.

“La culpa es nuestra por votar con resentimiento”, afirma, al analizar el fracaso de liderazgos regionales y la narrativa de victimización.

Augusto Peñaloza considera que Petroperú debería vender o alquilar activos y propone usar terrenos estatales para mejorar la educación pública.

“A la izquierda no le importa que haya menos pobres, sino que haya menos ricos”, sentencia al advertir sobre el riesgo de votar con revancha.

QUE TAL PREMIO! FISCAL MARITA BARRETO, ACUSADA DE ENRIQUECIMIENTO ILICITO Y QUIEN BUSCA CRIMINALIZAR A LA PRENSA, VUELVE...
12/07/2025

QUE TAL PREMIO! FISCAL MARITA BARRETO, ACUSADA DE ENRIQUECIMIENTO ILICITO Y QUIEN BUSCA CRIMINALIZAR A LA PRENSA, VUELVE A LA FISCALÍA EN POLÉMICO CARGO POR ORDEN DE FISCAL DE LA NACIÓN.

  ✅ SIETE DE CADA DIEZ MINEROS DEL REINFO OPERAN EN CONCESIONES DE OTROS PEQUEÑOS MINEROS➡️ En Cajamarca se depuraron a ...
11/07/2025


✅ SIETE DE CADA DIEZ MINEROS DEL REINFO OPERAN EN CONCESIONES DE OTROS PEQUEÑOS MINEROS
➡️ En Cajamarca se depuraron a 672 registros de 1200 inscritos.

El Minem canceló los registros de más de 50.000 mineros informales. La mayoría de los Reinfo, el 72%, explotan territorios concesionados a la pequeña minería y minería artesanal. Sin embargo, la Confemin culpa a la gran minería por trabar la formalización.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) dio de baja el registro de 50.565 mineros informales inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) porque llevaban más de un año suspendido sin avanzar en el proceso de formalización. Solo 31.560 pequeños mineros y mineros artesanales mantienen el registro vigente, dijo el ministro Jorge Montero Cornejo.

En la región Cajamarca, fueron depurados 672 de un total de 1200 inscritos en el proceso de formalización.

La Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) cuestionó la medida. Aseguró el problema de la formalización no está en ellos, sino en las dificultades para cumplir con los requisitos legales, como la autorización de los propietarios de terrenos y concesiones.

Según sus voceros, esos terrenos, que califican como concesiones ociosas, pertenecen a las grandes empresas mineras. Sin embargo, las cifras oficiales del Minem contradicen esa versión. A enero de 2025, el 93,6 % de mineros del Reinfo, que se encuentran en concesiones vigentes, opera sobre derechos de terceros, pero el 72 % de estos lo hacen en concesiones otorgadas a pequeños mineros y mineros artesanales. Es decir, no es la gran minería la que impide la formalización, como sostiene la Confemin. Solo dos de cada diez mineros con Reinfo (27.5 %) están en concesiones de la gran y mediana minería.

Además, Máximo Gallo Quintana, director de la Dirección General de Formalización Minera, dijo que depuraron a aquellos mineros que no hicieron ningún esfuerzo para formalizarse. “Si una persona no trabaja hace cuatro años (con el Reinfo), quiere decir que está haciendo otra cosa… Se quedan solamente los mineros que están trabajando y quieren formalizarse”, dijo.

Actualmente, el 58 % del territorio peruano es concesionable y, de ese porcentaje, un 14,9 % está otorgado a la gran, mediana y pequeña minería, el 44% permanece libre y el 41 % restantes corresponde a zonas donde no se puede desarrollar minería. De otro lado, de todos los inscritos en el Reinfo, 33% se encuentran en territorio que no es una concesión vigente, y podrían solicitar su concesión minera sin problemas.

✅ CONGRESO QUIERE APROBAR LEY QUE AMENAZA RÍOS, LAGOS Y QUEBRADAS➡️ Según el Observatorio de Minería Ilegal, la Ley MAPE...
11/07/2025

✅ CONGRESO QUIERE APROBAR LEY QUE AMENAZA RÍOS, LAGOS Y QUEBRADAS

➡️ Según el Observatorio de Minería Ilegal, la Ley MAPE, impulsada sin el debido debate técnico por el Congreso, busca perpetuar un modelo de minería sin fiscalización efectiva ni control estatal. Esta norma permitiría incluso el uso de ríos, lagos y quebradas para actividades mineras informales, como ya ocurre en varias regiones del país.
:::::
La minería ilegal se ha expandido en los últimos años en Cajamarca y en la actualidad más del 70 % de trabajadores mineros que operan en la región son ilegales, poniendo en riesgo no solo el medio ambiente sino también la vida de trabajadores, advirtió la gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente (Renama) del Gobierno Regional (Gore) de Cajamarca.

“Los que están activos en las provincias de Hualgayoc, Celendín y Cajamarca, usan el registro de formalización Reinfo en otras provincias como Jaén y San Ignacio, y eso no es legal”, señala Sergio Sánchez gerente de Renama.

A esta cifra se añaden unos 500 mineros que operan de manera clandestina y que están avanzando, un número considerable en provincias como San Ignacio, Jaén, Celendín, Cajabamba, Contumazá, Hualgayoc y Cajamarca. “Es un proceso complicado en la región”, afirmó el gerente de Renama, al destacar la articulación con la Dirección Regional de Energía y Minas, y la Policía Nacional.

Ahora quieren que el Congreso apruebe la nueva Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), una ley que, según el Observatorio de Minería Ilegal (OMI), no soluciona el problema; por el contrario, agravaría la crisis ambiental y social. La ley, señala el observatorio, ha sido impulsada sin el debido debate técnico, permitirá el uso de ríos, lagos y quebradas para actividades mineras informales, y busca perpetuar un modelo de minería sin fiscalización efectiva ni control estatal.

"Estas medidas fomentan la impunidad, la contaminación con metales tóxicos como el mercurio y el debilitamiento del Estado de derecho", señaló en un pronunciamiento el observatorio, integrado por ocho organizaciones, como ECOAN, la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible, la Sociedad Zoológica de Fráncfort, DAR, Conservación Amazónica, entre otras.

Para el observatorio, el papel de algunos congresistas y la presión de los mineros informales por una aprobación “exprés” de la Ley MAPE en la Comisión de Energía y Minas (y su pase a la Comisión Permanente) buscan evitar que este tema sea debatido en el Pleno.
Como está redactada, la Ley MAPE ayudaría a ampliar las actividades ilegales y afectaría la protección del ambiente y el uso de recursos naturales, tal como lo establece el artículo 68 de la Constitución.

Semanas atrás, el observatorio entregó a la Comisión de Energía y Minas del Congreso diez medidas para frenar el avance de la minería informal e ilegal. Sin embargo, estas no han sido tomadas en cuenta.

Planteó, entre otras cosas, que se diferencie con claridad a un minero artesanal o informal de uno ilegal, reconociendo sus diferencias y necesidades para formalizarlos; que se mejore el control y la fiscalización de las plantas de procesamiento de minerales (que operan en la sombra y lavan mineral ilegal e informal). Solo así se podrá rastrear el origen del oro y frenar el uso de químicos peligrosos. "Las plantas de beneficio son un tema clave en este proceso. Se debe trabajar con la SUNAT y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)", dijo César Ipenza, abogado especialista en temas ambientales.

Asimismo, planteaba que ningún minero pueda cavar sin antes presentar un plan ambiental que garantice el cuidado del agua, el suelo y las comunidades, y que se delimiten las áreas protegidas donde no se puede hacer minería: áreas naturales protegidas, territorios indígenas, ríos, sitios arqueológicos, territorios forestales, etc. De acuerdo con Ipenza, la nueva ley debería declarar esas áreas y territorios como intocables. Además, propusieron que el uso del mercurio (que envenena ríos y personas) sea eliminado para el 2030.

🌐 Crece riesgo de que mineros ilegales financien campañas en 2026➡️ Con más de 4,600 millones de dólares anuales en movi...
08/07/2025

🌐 Crece riesgo de que mineros ilegales financien campañas en 2026

➡️ Con más de 4,600 millones de dólares anuales en movimiento, el dinero de la minería ilegal tiene capacidad para financiar miles de campañas electorales en el país. El riesgo no es solo de corrupción, sino la captura del poder.
::::
Quizás después de las elecciones generales y regionales y municipales de 2026 muchos alcaldes y gobernadores, congresistas o el presidente ya no representarán al Estado, sino a los intereses de economías ilegales.

Según el estudio Tendencias y alertas 4 – Estimaciones de economías ilegales en el Perú, hay un alto riesgo de que esas mafias financien 2,368 campañas presidenciales, 57,728 campañas congresales y más de 51,000 campañas regionales, según cálculos del estudio.

Y los mineros ilegales serían los más interesados en hacerlo. Tienen dinero de sobra para hacerlo. Ganan más de 4,600 millones de dólares al año, lo que los ha convertido en la economía ilícita más lucrativa que el narcotráfico y el contrabando.

De acuerdo con el estudio, en 2026, los mineros podrían fortalecer la elección de congresistas que defiendan sus intereses, así como contar con personas funcionales en los gobiernos regionales y los municipios con representantes.

En la actualidad hay autoridades que defienden sus intereses. Según César Ipenza, abogado especialista en derecho ambiental, los mineros ilegales cuentan con una bancada multipartidaria en el Congreso. En efecto, así parece ser. Las bancadas que impulsaron o apoyaron leyes a favor de estos mineros fueron Fuerza Popular, Avanza País, Perú Libre, Acción Popular, Alianza Para el Progreso, Somos Perú, Renovación Popular y Podemos Perú.

✅ Estrategia de infiltración
Los especialistas refieren que el riesgo en la próxima campaña es que se infiltren en todo el proceso electoral: desde la afiliación a los partidos, selección de candidatos, influencia en las agendas locales y el debate público, hasta la llegada al poder. Moverán el dinero sucio en las campañas, posiblemente, usando fundaciones y donaciones, empresas fantasma y testaferros, pago a consultoras y asesores, manipular encuestas y pagar publicidad política en medios.

Lo que pasó con el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) es un pequeño ejemplo de lo que podrían hacer los mineros con una bancada en el Congreso y presencia en los gobiernos subnacionales.

Es un patrón, según el informe, en el que las economías ilegales han aprendido a “producir” candidatos afines, infiltrar partidos o financiar líderes locales que pueden ser elegidos. Teniendo operadores dentro del sistema, se aseguren de la protección e impunidad.

Desde el Estado no se hace mucho para controlar la infiltración del dinero sucio en la campaña. No se fortalece la inteligencia financiera, ni se audita el origen de los aportes de campaña, tampoco se exigen estándares éticos públicos y verificables a partidos y candidatos.

📄 COLECTIVO PAS INVOCA A NO CEDER A LAS PRESIONES PARA FRENAR A LA MINERÍA ILEGAL
07/07/2025

📄 COLECTIVO PAS INVOCA A NO CEDER A LAS PRESIONES PARA FRENAR A LA MINERÍA ILEGAL

07/07/2025

𝙈𝘼𝙍𝙔 𝙑𝙄𝙇𝙇𝘼𝙑𝙄𝘾𝙀𝙉𝘾𝙄𝙊
𝑵𝒐𝒔 𝒃𝒓𝒊𝒏𝒅𝒂 𝒔𝒖 𝒕𝒆𝒔𝒕𝒊𝒎𝒐𝒏𝒊𝒐 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝑷𝒂𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝑶𝒏𝒄ó𝒈𝒊𝒄𝒂 𝑰𝑵𝑬𝑵
En el 2019 diagnosticada con cáncer
Mary, nos contará desde sus inicios de ser diagnosticada con cáncer de cómo afecto su vida. Los Momentos difíciles que le toco vivir, las injusticias de personas insensibles a su condición neoplásica, etc.
🇾 "🇪🇳 🇲🇪🇩🇮🇴 🇩🇪 🇱🇦 🇹🇴🇷🇲🇪🇳🇹🇦 🇨🇴🇲🇴 🇩🇮🇴🇸 🇸🇴🇸🇹🇺🇻🇴 🇾 🇸🇴🇸🇹🇮🇪🇳🇪 🇸🇺 🇲🇦🇳🇴 🇩🇪 🇫🇪".

𝐎𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚:
𝐆𝐑𝐔𝐏𝐎 𝐌𝐀𝐑𝐀𝐍𝐀𝐓𝐇𝐀 𝐈𝐀𝐒𝐃

Dirección

Lima
<<NOT-APPLICABLE>>

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Región Cajamarca Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir