Construccion y Vivienda

Construccion y Vivienda Noticias sobre el sector construcción: urbanismo, arquitectura, ingeniería, tecnología y más. Lima-Perú. https://www.construccionyvivienda.com

En una sociedad cada vez más enfocada en el confort, el bienestar y la calidad de vida, el control del ruido se vuelve u...
25/09/2025

En una sociedad cada vez más enfocada en el confort, el bienestar y la calidad de vida, el control del ruido se vuelve un factor esencial. En este contexto, el Sistema de Desagüe Insonorizado AR® de Molecor Perú surge como una solución innovadora que combina un alto rendimiento acústico con durabilidad, seguridad y sostenibilidad.

Gracias a su diseño avanzado y a la calidad de sus materiales, este sistema permite reducir significativamente el ruido generado por el flujo de aguas residuales, proporcionando espacios más silenciosos y agradables.

Molecor Perú ha implementado este sistema en un edificio multifamiliar de cinco pisos ubicado en el distrito de Chaclacayo, Lima. En este proyecto piloto se instalaron bajantes y tubos de acometida junto con sus accesorios, utilizando el Sistema de Desagüe Insonorizado AR® para resolver de forma eficiente la evacuación de fluidos en redes de desagüe, bajantes y colectores colgados, cumpliendo con los más altos estándares de insonorización.

En una sociedad cada vez más enfocada en el confort, el bienestar y la calidad de vida, el control del ruido se vuelve un factor esencial. En este

El equipo de especialistas de PERI estará disponible para brindar asesoría personalizada, compartir experiencias de éxit...
25/09/2025

El equipo de especialistas de PERI estará disponible para brindar asesoría personalizada, compartir experiencias de éxito y mostrar cómo sus soluciones innovadoras, junto con herramientas digitales como modelos en 3D y realidad aumentada, pueden contribuir al crecimiento sostenible de la minería peruana.

PERI invita a las empresas participantes y visitantes de PERUMIN 2025 a acercarse al stand E-61 (zona exterior), donde los recibiremos con entusiasmo para explorar oportunidades de colaboración y presentar de cerca nuestro portafolio de productos y servicios.

PERI Peruana anuncia su participación en PERUMIN 2025, la feria minera más importante de Latinoamérica, que se realizará del 22 al 26 de septiembre en

De acuerdo con lo establecido, los predios a subastar -de propiedad del Gore Lambayeque- comprenden 14 lotes de uso resi...
25/09/2025

De acuerdo con lo establecido, los predios a subastar -de propiedad del Gore Lambayeque- comprenden 14 lotes de uso residencial, destinados a la construcción de viviendas sociales; 2 lotes de uso comercial, que permitirán el desarrollo de servicios y equipamientos; y 6 lotes de uso industrial, orientados a la instalación de actividades productivas y logísticas vinculadas al Proyecto de Irrigación Olmos. En conjunto, estos terrenos suman una extensión de 359 hectáreas.

La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) será la entidad responsable de llevar adelante la subasta pública de los terrenos, a través de modalidades como concurso de adjudicación, subasta o esquemas de participación público-privada. Esta iniciativa permitirá vincular directamente el crecimiento urbano planificado con las demandas del sector agroindustrial.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) participó en la firma de un convenio interinstitucional con el Gobierno Regional de

El Consorcio San Fernando, conformado por Insttale Engenharia LTDA Sucursal Perú y Costa Inmobiliaria y Consultoría EIRL...
24/09/2025

El Consorcio San Fernando, conformado por Insttale Engenharia LTDA Sucursal Perú y Costa Inmobiliaria y Consultoría EIRL, ganó la licitación para ejecutar el mejoramiento del Corredor Vial Nº 19 en la provincia de Pataz, con una inversión de 265.3 millones de soles. El proyecto comprende la gestión, rehabilitación y mantenimiento por niveles de servicio de 198 kilómetros de carreteras, que permitirán integrar a siete distritos de esta provincia andina de La Libertad.

La intervención está organizada en cuatro tramos:

Tramo 1 (carretera LI-127): Bella Aurora, Uchucuayo, Deliciana, Buenos Aires, Chillia, Huayaucito, Vista Florida, Aracaypata, Carhuasuccha y desvío Huaylillas.
Tramo 2 (carretera LI-128): Huaylillas, Monterrey y Uchos.
Tramo 3 (carretera LI-129): desvío Allauca, Queroz, Collay, Huanapampa y Tomac.
Tramo 4 (carretera LI-130): desvío Paltash, Antacolpa, Chaquicocha, Huarimarca y Alborada de los Andes.

Las labores contemplan la recuperación de la superficie de rodadura, obras de drenaje, señalización y mantenimiento periódico, con el objetivo de garantizar una transitabilidad segura durante la vigencia del contrato.

El Consorcio San Fernando, conformado por Insttale Engenharia LTDA Sucursal Perú y Costa Inmobiliaria y Consultoría EIRL, ganó la licitación para ejecutar

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Descentralizado, anunció la inversión de US$ 20...
24/09/2025

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Descentralizado, anunció la inversión de US$ 20 millones para la adquisición de 51 puentes modulares metálicos, cuya instalación está prevista desde este año en 16 regiones. La medida busca asegurar la transitabilidad de personas, vehículos y mercancías en zonas que enfrentan restricciones por lluvias, deslizamientos y otros desastres naturales.

Las estructuras se desplegarán en Amazonas, Áncash, Arequipa, Moquegua, Ayacucho, Cusco, Ica, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Pasco, Piura, San Martín, Ucayali y Puno, beneficiando a miles de familias y reforzando la conectividad regional. Entre las regiones con mayor asignación destacan Áncash (7 puentes), Ayacucho (6), Piura (6), Arequipa (4), Cusco (4) y Huancavelica (4).

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Descentralizado, anunció la inversión de US$ 20 millones para la adquisición de

La Contraloría General de la República (CGR) advirtió sobre retrasos en la ejecución de la obra de mejoramiento de la ru...
12/09/2025

La Contraloría General de la República (CGR) advirtió sobre retrasos en la ejecución de la obra de mejoramiento de la ruta departamental PI 127, que conectará a los distritos de Catacaos, La Arena y La Unión (provincia de Piura) con el distrito de Vice, en Sechura. Según el organismo de control, las demoras se deben a que aún persisten diversas interferencias físicas en la vía, lo que impide garantizar la libre disponibilidad del terreno.

De acuerdo con el Informe de Hito de Control N.° 063-2025-OCI/5349-SCC, que evaluó el periodo del 1 de julio al 14 de agosto de 2025, el Gobierno Regional de Piura suscribió en mayo de este año un contrato con una empresa privada para la ejecución de la obra, por un monto de S/ 262.8 millones y con un plazo contractual de 540 días calendario.

Ese mismo mes se entregó el terreno al contratista, aunque con observaciones, debido a la presencia de tranqueras, rejas, tanques de agua, tuberías, postes de concreto, entre otras interferencias. Durante la visita realizada por una comisión de auditores, se constató que el contratista solo había avanzado con trabajos de topografía, desbroce (retiro de vegetación no deseada) y limpieza de zonas boscosas. No se encontró personal ni maquinaria en la zona, y el residente de la obra informó que la ejecución se encontraba suspendida temporalmente hasta la liberación total de las áreas del derecho de vía.

La Contraloría General de la República (CGR) advirtió sobre retrasos en la ejecución de la obra de mejoramiento de la ruta departamental PI 127, que

Con una inversión de S/ 1.7 millones, el Gobierno Regional de Lambayeque ejecutará directamente las obras de mejoramient...
11/09/2025

Con una inversión de S/ 1.7 millones, el Gobierno Regional de Lambayeque ejecutará directamente las obras de mejoramiento de la capilla Santo Toribio de Mogrovejo, en el distrito de Zaña, provincia de Chiclayo. El proyecto contempla la construcción de una plataforma, cerco perimétrico y acondicionamiento de espacios, con el objetivo de recibir a miles de peregrinos durante el Jubileo 2025.

Los trabajos se iniciarán en las próximas semanas y buscan poner en valor este espacio religioso y cultural antes del 10 de diciembre, fecha que marcará el inicio de las celebraciones por los 300 años de la canonización de Santo Toribio, considerado una de las figuras más importantes de la Iglesia Católica en el Perú.

La capilla Santo Toribio se ubica al oeste del casco urbano de Zaña, en el lugar donde el santo vivió sus últimos días. Nacido en Mayorga (España) en 1538 y fallecido en Zaña en 1606, Toribio de Mogrovejo fue Arzobispo de Lima, defensor de los más vulnerables y patrón del distrito. Su memoria se mantiene viva en las peregrinaciones que cada año congregan a fieles y turistas en este santuario.

Con una inversión de S/ 1.7 millones, el Gobierno Regional de Lambayeque ejecutará directamente las obras de mejoramiento de la capilla Santo Toribio de

En Chumbivilcas (Cusco), se ejecutarán dos proyectos de pistas y veredas en coordinación con la Municipalidad Distrital ...
11/09/2025

En Chumbivilcas (Cusco), se ejecutarán dos proyectos de pistas y veredas en coordinación con la Municipalidad Distrital de Chamaca, por un monto de S/ 15.9 millones. La obra contempla la construcción de más de 29 km de pavimento y 9 km de veredas en la localidad de Chamaca y en el centro poblado de Uchucarco, en beneficio de más de 8 mil habitantes.

De igual forma, en Recuay (Áncash), se desarrollará un proyecto de pistas y veredas valorizado en más de S/ 20.3 millones, que permitirá construir más de 44 km de pavimento y 11 km de veredas, mejorando la conectividad y la seguridad de más de 3 mil vecinos.

Con una inversión superior a S/ 36.3 millones, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Mejoramiento Integral

En PERI, la confianza se respalda con resultados. La compañía ha renovado su certificación ISO 9001 por tres años adicio...
10/09/2025

En PERI, la confianza se respalda con resultados. La compañía ha renovado su certificación ISO 9001 por tres años adicionales, un reconocimiento internacional que avala la calidad y excelencia de sus procesos. Este hito consolida el compromiso de la organización con la estandarización, la eficiencia y la transparencia en cada una de sus operaciones a nivel global.

La norma ISO 9001 es el estándar de gestión de calidad más reconocido en el mundo. Establece criterios para garantizar procesos consistentes, eficientes y orientados a la satisfacción del cliente, mediante la implementación de políticas de mejora continua, control riguroso de operaciones y trazabilidad en cada etapa de los servicios y productos. Obtener y mantener esta certificación significa que una empresa no solo cumple con los requisitos internacionales, sino que también se esfuerza por superarlos constantemente.

Durante este periodo, plantas de producción, sucursales —incluido PERI Perú—, centros de I+D y la sede central fueron auditados por un organismo externo independiente. Todas las unidades superaron con éxito las evaluaciones, confirmando el cumplimiento de los más altos estándares de gestión de calidad y garantizando que cada proyecto se desarrolla bajo prácticas verificadas y confiables.

En PERI, la confianza se respalda con resultados. La compañía ha renovado su certificación ISO 9001 por tres años adicionales, un reconocimiento

La Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) expresó su preocupación por el uso cada vez más extendido del mecanismo Go...
10/09/2025

La Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) expresó su preocupación por el uso cada vez más extendido del mecanismo Gobierno a Gobierno (G2G) en proyectos de infraestructura que, de acuerdo con la normativa vigente, podrían ejecutarse bajo el régimen regular de contratación pública.

El gremio recordó que este modelo fue concebido para situaciones excepcionales, como obras de alta complejidad técnica, proyectos de urgencia nacional o aquellos que requieren la transferencia de conocimiento internacional. Sin embargo, en los últimos años su aplicación se ha generalizado, alcanzando iniciativas que podrían ser desarrolladas mediante procesos ordinarios.

Según CAPECO, esta práctica trae consigo mayores costos fiscales debido a los pagos adicionales por gerenciamiento y asistencia internacional. También genera riesgos presupuestales por la falta de control en los adicionales de obra y liquidaciones, además de limitar la participación de empresas nacionales, que enfrentan más trabas administrativas y demoras en los pagos. En muchos casos, los contratistas locales terminan relegados a un rol secundario, sin garantías de cumplimiento oportuno.

La Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) expresó su preocupación por el uso cada vez más extendido del mecanismo Gobierno a Gobierno (G2G) en

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lanzó en Cajamarca la estrategia Equipo Especializado de Seguimiento de la In...
09/09/2025

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lanzó en Cajamarca la estrategia Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión (EESI) Territorial, que junto al Shock Desregulatorio busca asegurar una adecuada ejecución de proyectos estratégicos.

La cartera anunciada contempla inversiones en minería, transporte, energía, saneamiento, salud, agricultura y educación. Entre los proyectos priorizados figuran ocho en minería por US$ 12,152 millones, seis en transporte por US$ 5,312 millones, cuatro en energía por US$ 888 millones, cinco en saneamiento por US$ 304 millones, tres en salud por US$ 332 millones, tres en agricultura por US$ 165 millones y dos en educación por US$ 48 millones.

El Shock Desregulatorio está orientado a simplificar permisos ambientales, arqueológicos y prediales que hoy retrasan la ejecución de proyectos.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lanzó en Cajamarca la estrategia Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión (EESI) Territorial, que

Se informó que el diseño del presupuesto prioriza la descentralización y la asignación temprana de recursos a los gobier...
02/09/2025

Se informó que el diseño del presupuesto prioriza la descentralización y la asignación temprana de recursos a los gobiernos regionales y locales, con el objetivo de reducir transferencias adicionales durante la ejecución. De esta manera, los gobiernos regionales verán incrementadas sus partidas en 8.6% y los gobiernos locales en 3.0%, considerando también el refuerzo del FONCOMUN dispuesto por la Ley N.º 32387. Se asegura, asimismo, la continuidad de las inversiones en los tres niveles de gobierno y la cobertura de compromisos salariales ya aprobados.

Más de la mitad de los recursos estarán orientados a educación, salud, transporte, previsión social, orden público y seguridad. En educación se destinan fondos significativos para remuneraciones y proyectos de infraestructura escolar; en salud, para mejorar hospitales y garantizar la cobertura universal; en transporte, para avanzar en la ampliación del Metro de Lima y Callao y en el inicio de nuevas líneas ferroviarias; y en seguridad, para fortalecer la capacidad operativa de la Policía Nacional y el equipamiento en investigación criminal.

El Consejo de Ministros aprobó el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2026, que asciende a S/ 257,562 millones, cifra que

Dirección

Avenida Horacio Urteaga 1474 Of. 303 Jesús María
Lima
15072

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Construccion y Vivienda publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Construccion y Vivienda:

Compartir