Construccion y Vivienda

Construccion y Vivienda Noticias sobre el sector construcción: urbanismo, arquitectura, ingeniería, tecnología y más. Lima-Perú. https://www.construccionyvivienda.com

La Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) exhortó a Essalud y al Poder Ejecutivo a promulgar ...
25/07/2025

La Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) exhortó a Essalud y al Poder Ejecutivo a promulgar la norma con celeridad y reglamentarla en el menor plazo posible, a fin de que los beneficios lleguen cuanto antes a quienes más lo necesitan. Asimismo, la organización sindical anunció que se mantendrá vigilante para asegurar que la aplicación de esta ley respete su espíritu inclusivo y solidario.

La Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó, en segunda votación, el Proyecto de Ley N° 5440-2022-CR, que reduce de tres a dos meses el

La emisión tiene un plazo de 7 años, lo que significa que el capital invertido será devuelto al vencimiento de ese perio...
23/07/2025

La emisión tiene un plazo de 7 años, lo que significa que el capital invertido será devuelto al vencimiento de ese periodo, mientras que durante ese tiempo se pagará un rendimiento anual de 6.4375% a los tenedores de los bonos.

Además, se estableció un spread de 91 puntos básicos, es decir, una prima adicional sobre la tasa de referencia del mercado (bonos soberanos), incluida dentro del interés anual ofrecido. Esta prima compensa el mayor riesgo que asumen los inversionistas al prestar a una entidad distinta al Estado y explica por qué el bono del FMV ofrece un rendimiento superior al de los instrumentos considerados libres de riesgo.

El Fondo Mivivienda (FMV), entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), concretó con éxito una emisión de bonos

Proinversión informó que los 18 gobiernos locales de la provincia de La Convención, en Cusco, disponen de un potencial d...
22/07/2025

Proinversión informó que los 18 gobiernos locales de la provincia de La Convención, en Cusco, disponen de un potencial de inversión de S/ 3,720 millones para ejecutar proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI).

Entre los gobiernos locales, destaca la Municipalidad Distrital de Megantoni con un tope de S/ 1,064 millones, el más alto a nivel distrital en todo el país. Le siguen la Municipalidad Distrital de Pichari con S/ 539 millones, la de Kimbiri con S/ 373 millones y la de Echarati con S/ 372 millones. Por su parte, la Municipalidad Provincial de La Convención cuenta con un margen de S/ 196 millones para financiar proyectos bajo la modalidad de OxI.

Este importante potencial se explica por la recaudación de impuestos generada por la actividad gasífera en la zona, en particular por la explotación del Gas de Camisea.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) informó que los 18 gobiernos locales de la provincia de La Convención, en Cusco, disponen

MVCS prevé que sector construcción crezca 3.8% en 2025 por mayor inversión públicaEl Ministerio de Vivienda, Construcció...
14/07/2025

MVCS prevé que sector construcción crezca 3.8% en 2025 por mayor inversión pública

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) proyectó que la actividad del sector construcción crecería 3.8% en 2025, impulsada principalmente por el dinamismo de la inversión pública. Así lo anunció el viceministro de Construcción y Saneamiento, Christian Barrantes, durante una entrevista en Andina Canal Online, donde destacó que este desempeño marcaría una pauta de expansión para el sector.

“Nuestra expectativa es que ese crecimiento llegue a 3.8%, esperamos que pueda lograrse este año 2025 y, con eso, marcar una pauta y un camino de expansión en el sector construcción”, señaló Barrantes, quien también remarcó que el crecimiento estimado se compara con el desempeño registrado en 2024.

El viceministro subrayó que el impulso a la inversión pública no solo se limita a los proyectos de agua y saneamiento, sino que abarca diferentes sectores, contribuyendo así al fortalecimiento del sector construcción en su conjunto. Asimismo, resaltó el papel estratégico que cumple esta actividad en la economía nacional, tanto por su capacidad de generar empleo como por su efecto dinamizador en la provisión de servicios.

Este galardón, otorgado por la Latin American Quality Institute (LAQI), destaca el compromiso de la organización con la ...
04/07/2025

Este galardón, otorgado por la Latin American Quality Institute (LAQI), destaca el compromiso de la organización con la calidad, la sostenibilidad, la ética profesional y la responsabilidad social, valores que guían cada una de sus acciones en los sectores construcción e industrial.

El pasado 19 de junio de 2025, MEGAFLEX PERÚ S.A.C. fue reconocido con el Premio Quality Perú del Año 2025 en el marco del LAQI Impact Summit Perú, el

El nuevo puente tendrá una longitud de 262 m y se levantará sobre la quebrada Querpón, zona que presenta constantes inte...
04/07/2025

El nuevo puente tendrá una longitud de 262 m y se levantará sobre la quebrada Querpón, zona que presenta constantes interrupciones del tránsito vehicular durante las temporadas de lluvias intensas. La estructura está diseñada para ofrecer una solución definitiva frente a los desbordes de la quebrada, garantizando una circulación segura y permanente a lo largo del corredor vial que conecta la costa con la selva. Se estima que la ejecución del proyecto se completará en un plazo aproximado de dos años y medio.

La construcción del puente Querpón, ubicado en el distrito de Olmos (Lambayeque), estará a cargo de la concesionaria IIRSA Norte S.A. y demandará una

La ejecución de este proyecto no solo representa un avance crucial en infraestructura hospitalaria, sino también en el m...
18/06/2025

La ejecución de este proyecto no solo representa un avance crucial en infraestructura hospitalaria, sino también en el modelo de gestión y transparencia. En ese marco, Megaflex ha sido designado como supervisor del fideicomiso de adelantos de obra, un mecanismo que asegura que los recursos financieros se utilicen con eficiencia, trazabilidad y rigor técnico.

El Ministerio de Salud (Minsa) y el Gobierno Regional de La Libertad han suscrito un convenio de cooperación institucional que marcará un antes y un

Hoy en día se habla de Vivienda de Interés Social (VIS), cuyas características físico espaciales, funcionales y ambienta...
17/06/2025

Hoy en día se habla de Vivienda de Interés Social (VIS), cuyas características físico espaciales, funcionales y ambientales contradice las funciones humanas, tanto fisiológicas como emocionales, Es un modelo que ofrece cantidad, repetición, de corte serial y mono-tipo, dirigida a un “hombre masa” que puede ser cualquier persona, o un ser indeterminado, extraño (González, 2007). Se busca la economía y la serialidad por sobre la especificidad de un entorno y un perfil sociodemográfico singular, olvidando que tanto la arquitectura como el urbanismo debe nacer del sitio, y que de esa manera se hace ciudad.

En definitiva, la VIS de hoy es una mercancía necesaria, cara y de precario valor arquitectónico-urbanístico, humano y social.

Un punto de vista del arquitecto Gerardo Regalado.

Por: MSc. Arq. Gerardo Regalado R. La ciudad es una construcción social que se vive y se convive, transformada continuamente a partir de la evolución de

Con el andamio colgante de PERI se pueden realizar plataformas de trabajo temporales y seguras. La superficie de trabajo...
14/06/2025

Con el andamio colgante de PERI se pueden realizar plataformas de trabajo temporales y seguras. La superficie de trabajo, que se basa en los componentes centrales del sistema modular de andamios PERI UP, se puede adaptar a las condiciones locales en una dimensión de trama de 25 cm.

La plataforma de trabajo PERI UP se puede conectar con componentes estándar a los perfiles de acero existentes o a los componentes de acero del sistema modular para obras de ingeniería VARIOKIT.

Con el andamio colgante de PERI se pueden realizar plataformas de trabajo temporales y seguras. La superficie de trabajo, que se basa en los componentes

La Concesionaria Ferroviaria del Perú S.A. (Cofeperú) ejecutará el proyecto de modernización del Ferrocarril Huancayo – ...
13/06/2025

La Concesionaria Ferroviaria del Perú S.A. (Cofeperú) ejecutará el proyecto de modernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica, que demandará una inversión de US$ 565 millones. El contrato de concesión fue suscrito con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y formalmente entregado por Proinversión a las autoridades regionales y locales de Huancavelica.

El proyecto, adjudicado en agosto de 2024 bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), incluye el mejoramiento integral de la vía férrea, así como la operación y mantenimiento del servicio por un período de 30 años. Esta intervención beneficiará directamente a más de un millón de personas en las regiones de Junín y Huancavelica, mejorando el acceso a servicios básicos, oportunidades económicas y conectividad regional.

La Concesionaria Ferroviaria del Perú S.A. (Cofeperú) ejecutará el proyecto de modernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica, que demandará una

El Túnel TUN1 forma parte del megaproyecto Nueva Carretera Central – Daniel Alcides Carrión, que unirá los departamentos...
05/06/2025

El Túnel TUN1 forma parte del megaproyecto Nueva Carretera Central – Daniel Alcides Carrión, que unirá los departamentos de Lima y Junín, mejorando la conectividad y reduciendo significativamente los tiempos de traslado entre la costa y la sierra central del país.

La fecha límite para presentar estas manifestaciones es hasta las 11:59 a.m. (hora local de Lima, Perú) del 11 de julio de 2025.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, invita a empresas peruanas y extranjeras a presentar Manifestaciones de

El vario es un encofrado para muros con vigas súper versátil que se adapta de forma flexible a las más diversas geometrí...
30/05/2025

El vario es un encofrado para muros con vigas súper versátil que se adapta de forma flexible a las más diversas geometrías y condiciones, por lo que puede satisfacer casi cualquier requisito.

Se trata, por ejemplo, de la elección de las posiciones de los anclajes o de la presión del concreto fresco que se puede absorber. La razón de la flexibilidad es la posible disposición libre de los componentes del sistema.

El encofrado VARIO GT 24 ofrece múltiples ventajas. Permite una planificación fácil, tener menor cantidad de material en la obra y un avance más rápido y racional de los trabajos de encofrado. Para todo tipo de obras.

El vario es un encofrado para muros con vigas súper versátil que se adapta de forma flexible a las más diversas geometrías y condiciones, por lo que puede

Dirección

Avenida Horacio Urteaga 1474 Of. 303 Jesús María
Lima
15072

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Construccion y Vivienda publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Construccion y Vivienda:

Compartir