Asociación Cultural Conjunto de Sikuris Villarreal -Csunfv

  • Casa
  • Peru
  • Lima
  • Asociación Cultural Conjunto de Sikuris Villarreal -Csunfv

Asociación Cultural Conjunto de Sikuris Villarreal -Csunfv El Sikuri es parte de nuestra vida y por eso la practicamos

07/06/2025

🔴 ¡ALZAMOS LA VOZ EN DEFENSA DE LAS LÍNEAS DE NASCA!

▶️ Desde el proyecto de investigación arqueológica Goñicutac, expresamos nuestro total rechazo a la reciente decisión del Ministerio de Cultura de reducir en un 42% la Reserva Arqueológica de las Líneas de Nasca, sin una consulta previa ni sustento técnico adecuado.

⚠️ Esta medida no solo vulnera la integridad de los geoglifos y sitios arqueológicos, también abre peligrosamente la puerta a intereses privados y a la destrucción de un tesoro irremplazable reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial.

✅ Nos solidarizamos con el llamado del Colegio Profesional de Arqueólogos del Perú y nos sumamos al plantón convocado por la Coordinadora Nacional de Estudiantes de Arqueología (CONADEA) este martes 10 de junio a las 3:00 p.m. frente a la sede del Ministerio de Cultura y en las Direcciones Desconcentradas de Cultura a nivel nacional.

⚠️ ¡El patrimonio no se reduce ni se negocia!
💬 ¡Unidos por la defensa de nuestro legado arqueológico!
💪🏻🔎🏺🇵🇪

🔹Suscriben:
Lic. Antonella Rivera Tames
Lic. Iván Díaz Lon
Lic. César Huiza Romero
Proyecto de Investigación Arqueológica Goñicutac

05/06/2025

El Dr. Jordi Gascón es un destacado profesional que ha trabajado en el área andina. Una etapa de este trabajo estuvo en la Isla de Amantani, donde desarrolló una investigación que esta considerada en el libro: ¿Para qué sirve la tierra? y que ha publicado y presentado recientemente.
Jordi Gascón es doctor en antropología social por la Universidad de Barcelona. Profesor titular de esta universidad, también lo ha sido de la Universidad de Lleida e investigador sénior del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) de Ecuador. Previamente trabajó en la cooperación al desarrollo durante dos décadas, en proyectos de desarrollo rural y agrario. Desde 1990 realiza investigación en el área andina. Sus principales ámbitos de trabajo son el impacto del turismo en el mundo rural, la sostenibilidad en el ciclo agroalimentario y las estrategias económicas campesinas.
Es miembro del grupo de investigación Antropología de las Crisis y las Transformaciones Contemporáneas (CRITS-UB) de la Universidad de Barcelona, del Instituto de Investigación en Nutrición y Seguridad Alimentaria (INSA) y del Food Action and Research Observatory (FARO). Entre otras publicaciones es autor de Gringos como en sueños: diferenciación y conflicto campesino en los Andes peruanos ante el desarrollo del turismo (Lima, 2005), ¿Cambio de rumbo en las políticas agrarias latinoamericanas?: estado, movimientos sociales y soberanía alimentaria (con X. Montagut. Barcelona, 2010), No es negociable: desperdicio alimentario y relaciones de poder en la cadena agroalimentaria (con C. Solà y C. Larrea. Barcelona, 2021) o ¿Para qué sirve la tierra? (Lima, 2025).
Todos/as invitados a participar de esta actividad que será transmitida por nuestras redes sociales.

13/05/2025

🗓
🏛 Día de la Universidad Peruana - 12 de mayo

En el Día de la Universidad Peruana, fecha en la que reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por el fortalecimiento de la academia, nuestra rectora Dra. Cristina Asunción Alzamora Rivero, extiende su saludo a la comunidad académica del país, principalmente a la Villarrealina ¡Felicidades!

29/04/2025

Feliz Día Internacional de la Danza

Hoy celebramos el arte que trasciende palabras, une culturas y expresa lo más profundo del ser humano. Nuestra rectora, Dra. Cristina Asunción Alzamora Rivero, reconoce el esfuerzo, la pasión y la disciplina de todas las personas que hacen de la danza su forma de vida, enseñanza y transformación social.

11/04/2025

́rides ́aDelArqueólogoPeruano
¡Feliz día del Arqueólogo Peruano!
Nuestra rectora, Dra. Cristina Asunción Alzamora Rivero, saluda a los arqueólogos peruanos, principalmente a los profesionales villarrealinos, por su pasión, compromiso y amor por nuestra historia.

11/04/2025

🔴 11 de abril – Día del Arqueólogo Peruano 🇵🇪🔎🏺🧭⛏
✅ En honor al natalicio del Dr. Julio C. Tello, padre de la arqueología peruana, hoy rendimos homenaje a quienes, con brocha en mano y corazón firme, dan vida al pasado.

♦️ La arqueología en el Perú no es solo una profesión.
♦️Es caminar entre cerros, escuchar el silencio de los antiguos, interpretar fragmentos, reconstruir historias...
♦️Es trabajar con ciencia, tecnología y memoria colectiva, tejiendo puentes entre lo ancestral y lo contemporáneo.

A todas y todos los colegas que sueñan con mapas, contextos y cerámicas rotas:
¡Gracias por sostener la historia con sus manos! 🤝🏻 🇵🇪 🌄 🤠

🧭⛏ ¡Feliz Día del Arqueólogo Peruano! 🇵🇪🏺
✨ Que nunca falte la curiosidad, el trabajo en equipo y el amor por lo que hacemos. 💛

́ncultural

09/04/2025
05/04/2025
31/03/2025
30/01/2025

Ricardo Gonzáles Vigil el mayor crítico literario del país dice que este: “es uno de los libros del año completamente fuera de serie” Más aún, “monumental por plasmar una prosa de aliento poético y, a la vez, reflexivo en sintonía plena con ese monumento cultural que es El Pez de Oro, y su irradiación complementaria en Resurrección de los mu***os y el asombroso poemario Khirkhilas de la sirena. Un Aramayo monumentalmente familiarizado con sus lecturas enciclopédicas y agudo degustador del potencial expresivo de los tres idiomas fusionados por Churata: español, aymara y quechua”.
El escritor y poeta nos sumerge en el trabajo, conceptos, ideas de Churata, el ininteligible, para mostrarnos su pensamiento de vanguardia. Churata viene a ocupar el lugar entre los grandes pensadores del Perú y América.
“Son seis décadas que Omar Aramayo (Yunguyo, Puno, 1947) no cesa de admirarnos con su versatilidad creadora, dotado para la música, el baile (hasta hace poco danzaba en la fiesta de la Candelaria), la pintura, el cine y, en especial, los géneros literarios más diversos: la poesía (en verso y en prosa), el microrrelato, el cuento, la novela corta (Nouvelle), la novela, el artículo periodístico y el ensayo. Destaca, además, en los conversatorios y presentaciones de libros, tan elocuente como ameno, tan penetrante como ingenioso: brillante expositor y narrador oral”.
“Notable desde sus primeros poemarios (años 60), Aramayo ha arribado a una espléndida madurez en tono mayor, claramente constatable ya en su monumental novela histórica Los Túpac Amaru (2018)”.

04/12/2024

Ante el desatino del gobierno de turno, de quitarle el merecido premio Casa de la Literatura Peruana, otorgado por sus trabajadores , Juan Acevedo viene recibiendo la solidaridad del público, la sociedad civil y de artistas, dentro del Perú y de Latinoamérica, desde México hasta Chile. Los hermanos chilenos le acaban de otorgar el Premio Nobel alternativo a la Literatura.

Algunos datos más de nuestro ilustre invitado:
Juan Acevedo Fernández de Paredes (Lima, 1949). Estudió Letras y Artes Plásticas en la Pontificia Universidad Católica, e Historia del Arte en la Universidad Nacional de San Marcos. Publica sus historietas en diversos diarios y revistas desde 1969. Entre sus historietas más destacados están El Cuy, Paco Yunque, Túpac Amaru, Pobre Diablo, Luchín González, La Araña No, Lovestory, Kuraka... Su libro “Para hacer historietas” ha servido para organizar cientos de talleres en diversos países de Latinoamérica, España, Alemania y EEUU. En 1997 la Universidad de Alcalá de Henares lo nombró Profesor Honorífico del Humor. En 2017 dirigió el Laboratorio Para hacer Historietas, con docentes en la Casa de la Literatura. En 2022 recibió el Premio Luces a la Mejor Novela Gráfica, del diario “El Comercio”, por su libro “El Cuy versus la pandemia”, y en 2023 Penguin Random House lanzó “El Cuy, todas las tiras”. En 2024 le fue otorgado el Premio Casa de la Literatura Peruana, y los premios de la Sociedad Civil de Lima y del Cusco por su Trayectoria y Compromiso Social.

Dirección

Lima

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación Cultural Conjunto de Sikuris Villarreal -Csunfv publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Asociación Cultural Conjunto de Sikuris Villarreal -Csunfv:

Compartir