28/07/2025
🇵🇪El Perú del Futuro: “De la crisis a la prosperidad, un año de logros históricos”, sostuvo presidenta Dina Boluarte en su mensaje al Parlamento Nacional.
El mensaje a la nación pronunciado por la Presidenta Dina Boluarte Zegarra el día de hoy 28 de julio de 2025 presenta un exhaustivo informe de su gestión, enmarcado en un contexto de profundas crisis políticas y económicas superadas con medidas de estabilidad y reactivación. El discurso destaca los logros obtenidos en varios sectores, resaltando la resiliencia del pueblo peruano y el compromiso de su gobierno con el desarrollo nacional. Se estructura en tres partes principales: la superación de la crisis, los logros en diferentes sectores y la proyección a futuro.
1: SUPERACIÓN DE CRISIS Y LOGROS ECONÓMICOS
El inicio del discurso evoca la historia milenaria del Perú, resaltando su identidad y resiliencia como base para construir un futuro próspero. La Presidenta enfatiza la asunción del cargo en un contexto de grave crisis: un intento de golpe de estado, profundas divisiones políticas y un grave declive económico. La primera parte de su gestión estuvo marcada por una convulsión política que provocó significativas pérdidas económicas. Se narra la lucha por preservar la democracia, la estabilidad constitucional y el orden democrático frente a una ofensiva violenta por parte de grupos minoritarios.
Superar esta crisis fue el principal desafío, requiriendo respuestas inmediatas y la coordinación multisectorial. El mensaje destaca la rápida respuesta a los efectos del ciclón Yaku y el Fenómeno El Niño, así como a las emergencias sanitarias. A pesar del contexto adverso, el gobierno logró implementar políticas económicas que impulsaron el crecimiento:
Estabilidad Macroeconómica.
Se resalta la recuperación de la confianza de los inversionistas, reflejada en el crecimiento del PBI (proyectado entre 3.1% y 3.5% para 2025), la reducción de la inflación (2% en 2024, proyectándose una cifra aún menor para 2025), el incremento histórico de las reservas internacionales netas (de 71,800 millones a 87,130 millones de dólares), y la reducción de la deuda pública (de 33.3% a 31.1% del PBI). Estos logros se atribuyen a un manejo responsable de la política monetaria y fiscal, y a la apuesta por las inversiones públicas y privadas.
Reactivación Económica.
Se mencionan los planes "Con Punche Perú" y "Unidos", que incluyeron medidas para la reactivación económica familiar, el apoyo a las MYPES (con créditos por 14,740 millones de soles beneficiando a 245,000 empresas), y la reactivación sectorial y regional.
Atracción de Inversiones.
Se destaca la adjudicación de proyectos bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) y Obras por Impuestos por un valor superior a los 19,000 millones de dólares en sectores como energía, transporte, telecomunicaciones, salud y saneamiento. Se resalta la apuesta por la inversión minera con la autorización de más de 13,400 millones de dólares en proyectos mineros en dos años y medio.
2: LOGROS SECTORIALES.
La segunda parte del mensaje detalla los avances en diversos sectores, presentando cifras concretas de logros obtenidos:
Infraestructura.
Se describe la ejecución de numerosos proyectos de infraestructura en educación (153 colegios nuevos, 58,000 becas), vivienda (más de 24,000 Wasiymis y 110,000 viviendas de interés social), agua y saneamiento (obra de Juliaca con inversión de 1,700 millones de soles), transporte (más de 2,000 puentes, mejoras en la red vial nacional), energía (masificación del gas natural con el programa BonoGas), y otros proyectos de gran envergadura como el Megapuerto de Chancay y el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Desarrollo Social.
Se menciona el incremento histórico en el presupuesto para la protección social, incluyendo la complementaria alimentaria en ollas comunes y comedores populares, y el programa Vaso de Leche. También se resaltan avances en la lucha contra la anemia, la violencia contra la mujer (atención a más de 446,000 casos), y la protección de niños, niñas y adolescentes.
Seguridad Ciudadana.
Se describe la estrategia integral "Plan Perú Seguro" para combatir la delincuencia, incluyendo la incorporación de más de 21,000 efectivos policiales, la adquisición de vehículos y equipos, la lucha contra la minería ilegal, y el reforzamiento de la inteligencia policial. Se destaca la reforma remunerativa policial.
Política Exterior.
Se resalta la recuperación de la imagen democrática del Perú en el ámbito internacional, el éxito de la presidencia de APEC Perú 2024, y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con EE.UU., China y Francia.
3.- PROYECCIÓN A FUTURO
La proyección al futuro en el discurso de la presidenta Boluarte se centra en la consolidación de los logros alcanzados, la continuación de reformas estructurales, el fortalecimiento de la democracia y la gobernabilidad, la búsqueda de un desarrollo sostenible e inclusivo, y un rol activo y protagónico del Perú en el escenario internacional.
El discurso transmite una visión optimista de futuro, pero con la conciencia de los desafíos que aún quedan por enfrentar.
CONCLUSIÓN
El mensaje concluye con una invocación a la unidad nacional, el compromiso con la democracia y la institucionalidad, y la promesa de entregar un país más estable y en pleno crecimiento al próximo gobierno. Se enfatiza la necesidad de asegurar elecciones libres y transparentes, y se insta a un pacto por el Perú para enfrentar los retos futuros. El discurso deja en claro que, aunque las dificultades fueron numerosas, el gobierno demostró capacidad de respuesta y dejó bases sólidas para el desarrollo del Perú.
https://prensaperu.pe/2025/07/28/el-peru-del-futuro-de-la-crisis-a-la-prosperidad-un-ano-de-logros-historicos-sostuvo-presidenta-dina-boluarte-en-su-mensaje-al-parlamento-nacional/