Prensa Peru CM

Prensa Peru CM Prensa Peru CM es el Fan Page de la Agencia Peruana de Noticias PrensaPerú.pe https://prensaperu.pe/

Agencia Peruana de Noticias https://prensaperu.pe/ ( Noticias e Informaciones para el Perú y el Mundo) Portal al Servicio de la Verdad y la Justicia, sin fines de lucro. Somos pioneros en el desarrollo de resultados innovadores y diversificados digitales para profesionales y empresas que buscan el liderazgo en los mercados políticos-económico y sociales del país. Diseñamos las estrategias y los p

laneamientos de ventas de servicios o bienes, en todas las plataformas digitales, de todos los procesos operacionales de las corporaciones empresariales B2B y B2C.

🇵🇪PERUMIN 37: Un llamado a la acción por el futuro del Perú y de todos sus ciudadanos.PERUMIN 37 se celebrará en un cont...
30/07/2025

🇵🇪PERUMIN 37: Un llamado a la acción por el futuro del Perú y de todos sus ciudadanos.

PERUMIN 37 se celebrará en un contexto crucial para el Perú. El año 2025, preelectoral y marcado por el debilitamiento de nuestras instituciones democráticas, el auge de la criminalidad, el incremento de la pobreza y el poder desmedido del crimen organizado, exige una respuesta contundente.

La minería, como pilar fundamental de la economía nacional, no puede permanecer ajena a esta realidad. Debemos liderar un debate abierto y propositivo para enfrentar estos desafíos y construir un futuro mejor para todos los peruanos.

EL DESAFÍO
El crimen organizado, amparado en la minería ilegal, la corrupción, la extorsión y otras actividades ilícitas, socava las bases de nuestra sociedad. Esta situación afecta directamente a la industria minera, generando inseguridad y obstaculizando el desarrollo. La permisología irracional, además de fomentar la corrupción, asfixia el emprendimiento y la inversión privada, elementos esenciales para el progreso del país.

PERUMIN 37 “UN ESPACIO PARA EL DIÁLOGO Y LA ACCIÓN”

La Cumbre Minera de PERUMIN 37 reunirá a líderes nacionales e internacionales comprometidos con el futuro del Perú. El objetivo es generar un espacio de diálogo constructivo para analizar los retos y oportunidades de la minería, tanto a nivel nacional como global. Se busca compartir conocimientos, experiencias y soluciones innovadoras para combatir la criminalidad, promover la formalización minera, impulsar la inversión privada y construir un futuro más próspero y sostenible.

UN LLAMADO A LA PARTICIPACIÓN

La presencia de todos los que conforman la cadena de pertenencia en PERUMIN 37 es fundamental. En ese sentido sus organizadores han exhortado a participar activamente en las conferencias, contribuyendo con sus conocimientos y a proponer iniciativas concretas para impulsar el desarrollo del Perú.

Finalmente, queda prístinamente evidente que juntos, todos podemos construir un futuro donde la minería sea un motor de progreso, justicia y bienestar para todos.

https://prensaperu.pe/2025/07/30/perumin-37-un-llamado-a-la-accion-por-el-futuro-del-peru-y-de-todos-sus-ciudadanos/

🇵🇪Perú en el tablero asiático: Jefa de Estado Dina Boluarte fortalece geopolíticamente los lazos comerciales y busca inv...
30/07/2025

🇵🇪Perú en el tablero asiático: Jefa de Estado Dina Boluarte fortalece geopolíticamente los lazos comerciales y busca inversión en Japón e Indonesia.

El viaje oficial de la presidenta Dina Boluarte a Japón e Indonesia, previsto del 5 al 12 de agosto de 2025, representa una oportunidad crucial para el Perú en su búsqueda de fortalecer su economía y presencia internacional. Más allá del comunicado oficial, analicemos las implicaciones de esta visita a mayor profundidad y de manera holística.

IMPORTANCIA DEL VIAJE

Diversificación económica.
La visita busca atraer inversión extranjera directa (IED) en sectores estratégicos como minería, energía, infraestructura y transporte. La dependencia del Perú de pocos sectores económicos es un riesgo; atraer inversión en áreas diversificadas reduce esta vulnerabilidad. Japón e Indonesia representan mercados con alta capacidad de inversión y tecnología.

Fortalecimiento de relaciones bilaterales.
Las reuniones con los primeros ministros de ambos países y la audiencia con el Emperador Naruhito en Japón, así como la Visita de Estado a Indonesia en el marco del 50° aniversario de relaciones diplomáticas, simbolizan el compromiso del Perú por fortalecer lazos históricos y estratégicos con potencias asiáticas. Esto puede traducirse en acuerdos de cooperación en áreas como ciencia, tecnología, cultura y educación.

Acceso a nuevos mercados.
La participación en la EXPO 2025 en Osaka permitirá al Perú mostrar su potencial económico y cultural a una audiencia global. La firma de un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) con Indonesia abriría significativamente el acceso a los mercados del sudeste asiático, un área de rápido crecimiento económico.

Promoción de la imagen del Perú.
La presencia de la presidenta en eventos como el “Invest Day Perú-Japón” y la reunión del CEPEJA contribuirá a mejorar la imagen del Perú como un destino atractivo para la inversión extranjera, destacando la estabilidad política y las oportunidades de negocio.

Cooperación en temas de desarrollo.
La visita a la ASEAN, donde Perú es socio de desarrollo, abre la puerta a la colaboración en áreas como la sostenibilidad, la lucha contra el cambio climático y el desarrollo social.

RETOS Y CONSIDERACIONES

Concretar acuerdo.
El éxito del viaje dependerá de la capacidad de la delegación peruana para concretar acuerdos comerciales y de inversión tangibles. No basta con la firma de intenciones; se requiere un seguimiento riguroso para asegurar su implementación.

Comunicación efectiva.
Es crucial una comunicación efectiva hacia la población peruana sobre los resultados del viaje y cómo estos beneficiarán al país. La transparencia y la explicación clara de los acuerdos alcanzados son fundamentales para generar confianza.

Contexto político interno.
El éxito del viaje también depende del contexto político interno del Perú. La estabilidad política y la percepción de seguridad jurídica son factores clave para atraer inversión extranjera.

Competencia internacional.
El Perú compite con otros países por la inversión extranjera. Es necesario destacar las ventajas competitivas del país para atraer la inversión deseada.

CONCLUSIONES

En primer lugar, el viaje de la presidenta Boluarte a Japón e Indonesia representa una oportunidad significativa para el Perú de impulsar su desarrollo económico y fortalecer su presencia internacional.

En segundo lugar, el éxito dependerá de la capacidad del gobierno para concretar acuerdos tangibles, comunicar eficazmente los resultados a la población y mantener un contexto político interno estable.

Finalmente, en tercer lugar el seguimiento posterior a la visita y la implementación efectiva de los acuerdos alcanzados serán cruciales para determinar el impacto real de este viaje en el bienestar de los peruanos.

https://prensaperu.pe/2025/07/30/peru-en-el-tablero-asiatico-jefa-de-estado-dina-boluarte-fortalece-geopoliticamente-los-lazos-comerciales-y-busca-inversion-en-japon-e-indonesia/

30/07/2025

🇵🇪Agencia Peruana de Noticias PRENSAPERU.PE https://prensaperu.pe/ Twitter: Los desfiles cívico-militares, como el realizado en el Perú por el aniversario de su independencia, cumplen varias funciones importantes para una nación:

FOMENTO DEL PATRIOTISMO Y LA IDENTIDAD NACIONAL
Estos eventos refuerzan el sentimiento de pertenencia a una nación, recordando la historia, los valores y los símbolos nacionales. La participación de diferentes grupos culturales y militares promueve un sentido de unidad y orgullo compartido.

EXHIBICIÓN DE LA FUERZA Y CAPACIDAD MILITAR
El desfile muestra la capacidad de defensa del país, incluyendo la fuerza armada, la policía y otros cuerpos de seguridad. Esto puede servir como un elemento de disuasión y como una demostración de poderío nacional.

CELEBRACIÓN DE LA HISTORIA Y LOS HITOS NACIONALES
Los desfiles conmemoran eventos históricos importantes, como la independencia, recordando el sacrificio y los logros del pasado. Esto ayuda a mantener viva la memoria histórica y a transmitirla a las nuevas generaciones.

INTEGRACIÓN SOCIAL
Al reunir a diferentes sectores de la sociedad – militares, civiles, grupos culturales, instituciones educativas, etc. – los desfiles promueven la interacción y la cohesión social. Es una oportunidad para que la población se una en un evento de celebración nacional.

EXPRESIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL
Muchos desfiles incluyen representaciones de la diversidad cultural del país, mostrando las diferentes tradiciones, bailes, música y vestimentas regionales. Esto ayuda a promover el respeto y la apreciación de las diferentes culturas dentro de la nación.

FORTALECIMIENTO DE LA IMAGEN INTERNACIONAL
La presencia de delegaciones extranjeras en los desfiles puede contribuir a mejorar la imagen internacional del país, mostrando su estabilidad y su capacidad de organización.

CONCLUSIONES
Los desfiles cívico-militares, como los celebrados anualmente en el Perú con motivo de su independencia, representan una tradición significativa que trasciende el mero espectáculo.

Constituyen un acto de reafirmación de la identidad nacional, un espacio para la demostración de unidad y patriotismo, y una plataforma para la exhibición del poderío militar y la cohesión entre las fuerzas armadas y la sociedad civil.

Si bien su valor simbólico es innegable, es crucial analizar críticamente su pertinencia en el contexto actual, optimizando su organización y contenido para asegurar su relevancia y eficacia en la construcción de una nación fuerte y unida, evitando la ostentación innecesaria y priorizando la reflexión sobre los valores cívicos y la historia nacional.

Finalmente, su futuro dependerá de la capacidad de adaptar esta tradición a las necesidades y expectativas de una sociedad en constante evolución.

Fuente: Agencia Peruana de Noticias PRENSAPERU.PE https://prensaperu.pe/ Twitter:

🇵🇪El significado en Perú de la “Gran Parada y Desfile Cívico Militar de la Independencia Nacional”.Los desfiles cívico-m...
30/07/2025

🇵🇪El significado en Perú de la “Gran Parada y Desfile Cívico Militar de la Independencia Nacional”.

Los desfiles cívico-militares, como el realizado en el Perú por el aniversario de su independencia, cumplen varias funciones importantes para una nación:

FOMENTO DEL PATRIOTISMO Y LA IDENTIDAD NACIONAL
Estos eventos refuerzan el sentimiento de pertenencia a una nación, recordando la historia, los valores y los símbolos nacionales. La participación de diferentes grupos culturales y militares promueve un sentido de unidad y orgullo compartido.

EXHIBICIÓN DE LA FUERZA Y CAPACIDAD MILITAR
El desfile muestra la capacidad de defensa del país, incluyendo la fuerza armada, la policía y otros cuerpos de seguridad. Esto puede servir como un elemento de disuasión y como una demostración de poderío nacional.

CELEBRACIÓN DE LA HISTORIA Y LOS HITOS NACIONALES
Los desfiles conmemoran eventos históricos importantes, como la independencia, recordando el sacrificio y los logros del pasado. Esto ayuda a mantener viva la memoria histórica y a transmitirla a las nuevas generaciones.

INTEGRACIÓN SOCIAL
Al reunir a diferentes sectores de la sociedad – militares, civiles, grupos culturales, instituciones educativas, etc. – los desfiles promueven la interacción y la cohesión social. Es una oportunidad para que la población se una en un evento de celebración nacional.

EXPRESIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL
Muchos desfiles incluyen representaciones de la diversidad cultural del país, mostrando las diferentes tradiciones, bailes, música y vestimentas regionales. Esto ayuda a promover el respeto y la apreciación de las diferentes culturas dentro de la nación.

FORTALECIMIENTO DE LA IMAGEN INTERNACIONAL
La presencia de delegaciones extranjeras en los desfiles puede contribuir a mejorar la imagen internacional del país, mostrando su estabilidad y su capacidad de organización.

CONCLUSIONES
Los desfiles cívico-militares, como los celebrados anualmente en el Perú con motivo de su independencia, representan una tradición significativa que trasciende el mero espectáculo.

Constituyen un acto de reafirmación de la identidad nacional, un espacio para la demostración de unidad y patriotismo, y una plataforma para la exhibición del poderío militar y la cohesión entre las fuerzas armadas y la sociedad civil.

Si bien su valor simbólico es innegable, es crucial analizar críticamente su pertinencia en el contexto actual, optimizando su organización y contenido para asegurar su relevancia y eficacia en la construcción de una nación fuerte y unida, evitando la ostentación innecesaria y priorizando la reflexión sobre los valores cívicos y la historia nacional.

Finalmente, su futuro dependerá de la capacidad de adaptar esta tradición a las necesidades y expectativas de una sociedad en constante evolución.

https://prensaperu.pe/2025/07/29/el-significado-en-peru-de-la-gran-parada-y-desfile-civico-militar-de-la-independencia-nacional/

🇵🇪PERÚ: Presidenta Boluarte lideró su última “Gran Parada y Desfile Cívico Militar-Fiestas Patrias 2025”, con un sello d...
30/07/2025

🇵🇪PERÚ: Presidenta Boluarte lideró su última “Gran Parada y Desfile Cívico Militar-Fiestas Patrias 2025”, con un sello de identidad nacional.

La presidenta Dina Boluarte presidió la vibrante Gran Parada y Desfile Cívico Militar del 204° aniversario de la independencia del Perú, en un ambiente cargado de fervor patriótico. Desde el estrado oficial en la avenida Brasil, recibió el cálido saludo de la multitud, engalanada con los colores rojo y blanco de la bandera nacional. El despliegue de símbolos patrios en los edificios circundantes realzó aún más el espíritu festivo.

Tras el emotivo saludo a la bandera y la revista a las tropas, el desfile comenzó con una explosión de color y ritmo. Expresiones artísticas representativas de la rica diversidad cultural peruana cautivaron a los espectadores: la energía de la danza de tijeras, la alegría contagiosa de la pandilla moyobambina, el colorido del carnaval andino y la elegancia de los caballos de paso peruanos se combinaron en un espectáculo inolvidable.

La gallardía de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, junto a la presencia de delegaciones extranjeras, instituciones emblemáticas como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y unidades especiales como la Compañía Chavín de Huántar y el GEIN, demostraron la fuerza y la unidad del país.

Cada paso, cada marcha, fue un testimonio del homenaje a la patria, a la historia y a la identidad nacional. El desfile se convirtió en una poderosa afirmación de la importancia de la unidad para construir un Perú mejor, un mensaje resonante en el corazón de cada peruano presente.

Finalmente, la jornada culminó con la reafirmación del compromiso con la nación y la esperanza en un futuro próspero. La Gran Parada y Desfile Cívico Militar, celebrada cada 29 de julio, se consolidó una vez más como un símbolo de la identidad y la unidad nacional.

https://prensaperu.pe/2025/07/29/peru-presidenta-boluarte-lidero-su-ultima-gran-parada-y-desfile-civico-militar-fiestas-patrias-2025-con-un-sello-de-identidad-nacional/

29/07/2025

🇵🇪Agencia Peruana de Noticias PRENSAPERU.PE https://prensaperu.pe/ Twitter: La presidenta Dina Boluarte participó en la XX Ceremonia de Acción de Gracias por el Perú, un evento organizado por iglesias cristianas evangélicas como parte de las celebraciones por Fiestas Patrias.

La ceremonia, celebrada a primeras horas de la mañana de este 29 de julio, fue un llamado a la unidad nacional y a fortalecer la fe como pilar fundamental en estos tiempos desafiantes.

Se enfatizó la importancia de una alianza con Dios para bendecir a todos los peruanos, sin importar su ubicación geográfica.

La presidenta Boluarte, quien asistió acompañada de miembros de su Gabinete Ministerial, recibió una placa recordatoria en reconocimiento a su liderazgo.

La ceremonia contó también con la presencia del titular del Congreso, José Jerí, representantes de diversas instituciones estatales y líderes de las iglesias evangélicas participantes.

Las oraciones por la paz y prosperidad del Perú fueron un elemento central de la ceremonia, creando un ambiente de reflexión y esperanza para el futuro del país.

La participación de la presidenta Boluarte en este evento religioso subraya la importancia que el gobierno le otorga a la fe y la unidad nacional como elementos cruciales para superar los desafíos actuales.

Fuente: Agencia Peruana de Noticias PRENSAPERU.PE https://prensaperu.pe/ Twitter:

🇵🇪Agencia Peruana de Noticias PRENSAPERU.PE  https://prensaperu.pe/ Twitter:  Convoco a todas las fuerzas políticas a un...
29/07/2025

🇵🇪Agencia Peruana de Noticias PRENSAPERU.PE https://prensaperu.pe/ Twitter: Convoco a todas las fuerzas políticas a un pacto por el Perú, un pacto de paz y unidad, de responsabilidad y compromiso con la patria. Como dijo nuestro Papa León XIII: “…(necesitamos) construir esos puentes de unidad que nos permitan avanzar juntos. Porque solo unidos, como un verdadero cuerpo social, podremos ofrecer un futuro de esperanza y prosperidad a las próximas generaciones”.

Querido Santo Padre, chiclayano y peruano, en nombre de todas mis compatriotas, hombres y mujeres, jóvenes y niños que merecen un país cada día mejor, le reitero la invitación de nuestro pueblo para visitar el Perú, esta nación que lo acogió con los brazos abiertos y que, por amor, usted escogió como suya.

Desde este podio quiero agradecer a mis hijos por su amor inconmensurable y su comprensión a mi trabajo, a mis hermanos y hermanas por su cariño, tolerancia, su valentía y a mis padres que están en el cielo: Nicanor y Ercilia, por su legado de amor, de honestidad, coraje y resiliencia.

Señor Presidente del Congreso de la República, este es mi último mensaje que dirijo al país con ocasión de nuestras Fiestas Patrias, pero no será mi último mensaje a nuestros compatriotas. Todavía, como diría Vallejo, “hay, hermanos, muchísimo que hacer”.

Guardo la esperanza de seguir trabajando en unidad, Ejecutivo y todas las instituciones del Estado; unidad que nos ha permitido salir airosos en los momentos más difíciles; unidad que hoy nos mantiene firmes y, en el futuro, nos permitirá seguir construyendo un país más justo, más equitativo y más desarrollado.

Llactamásiykuna: Uq umalla; uq sonqolla; uk maquila. Ama cheqninakuspa, qusqan llankasum, Hatun Perú suyunchista qesperichisum! ¡Kausachum Perú! ¡Viva el Perú!

Fuente: Agencia Peruana de Noticias PRENSAPERU.PE https://prensaperu.pe/ Twitter:

🇵🇪El Perú del Futuro: “De la crisis a la prosperidad, un año de logros históricos”, sostuvo presidenta Dina Boluarte en ...
28/07/2025

🇵🇪El Perú del Futuro: “De la crisis a la prosperidad, un año de logros históricos”, sostuvo presidenta Dina Boluarte en su mensaje al Parlamento Nacional.

El mensaje a la nación pronunciado por la Presidenta Dina Boluarte Zegarra el día de hoy 28 de julio de 2025 presenta un exhaustivo informe de su gestión, enmarcado en un contexto de profundas crisis políticas y económicas superadas con medidas de estabilidad y reactivación. El discurso destaca los logros obtenidos en varios sectores, resaltando la resiliencia del pueblo peruano y el compromiso de su gobierno con el desarrollo nacional. Se estructura en tres partes principales: la superación de la crisis, los logros en diferentes sectores y la proyección a futuro.

1: SUPERACIÓN DE CRISIS Y LOGROS ECONÓMICOS

El inicio del discurso evoca la historia milenaria del Perú, resaltando su identidad y resiliencia como base para construir un futuro próspero. La Presidenta enfatiza la asunción del cargo en un contexto de grave crisis: un intento de golpe de estado, profundas divisiones políticas y un grave declive económico. La primera parte de su gestión estuvo marcada por una convulsión política que provocó significativas pérdidas económicas. Se narra la lucha por preservar la democracia, la estabilidad constitucional y el orden democrático frente a una ofensiva violenta por parte de grupos minoritarios.

Superar esta crisis fue el principal desafío, requiriendo respuestas inmediatas y la coordinación multisectorial. El mensaje destaca la rápida respuesta a los efectos del ciclón Yaku y el Fenómeno El Niño, así como a las emergencias sanitarias. A pesar del contexto adverso, el gobierno logró implementar políticas económicas que impulsaron el crecimiento:

Estabilidad Macroeconómica.
Se resalta la recuperación de la confianza de los inversionistas, reflejada en el crecimiento del PBI (proyectado entre 3.1% y 3.5% para 2025), la reducción de la inflación (2% en 2024, proyectándose una cifra aún menor para 2025), el incremento histórico de las reservas internacionales netas (de 71,800 millones a 87,130 millones de dólares), y la reducción de la deuda pública (de 33.3% a 31.1% del PBI). Estos logros se atribuyen a un manejo responsable de la política monetaria y fiscal, y a la apuesta por las inversiones públicas y privadas.

Reactivación Económica.
Se mencionan los planes "Con Punche Perú" y "Unidos", que incluyeron medidas para la reactivación económica familiar, el apoyo a las MYPES (con créditos por 14,740 millones de soles beneficiando a 245,000 empresas), y la reactivación sectorial y regional.

Atracción de Inversiones.
Se destaca la adjudicación de proyectos bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) y Obras por Impuestos por un valor superior a los 19,000 millones de dólares en sectores como energía, transporte, telecomunicaciones, salud y saneamiento. Se resalta la apuesta por la inversión minera con la autorización de más de 13,400 millones de dólares en proyectos mineros en dos años y medio.

2: LOGROS SECTORIALES.

La segunda parte del mensaje detalla los avances en diversos sectores, presentando cifras concretas de logros obtenidos:

Infraestructura.
Se describe la ejecución de numerosos proyectos de infraestructura en educación (153 colegios nuevos, 58,000 becas), vivienda (más de 24,000 Wasiymis y 110,000 viviendas de interés social), agua y saneamiento (obra de Juliaca con inversión de 1,700 millones de soles), transporte (más de 2,000 puentes, mejoras en la red vial nacional), energía (masificación del gas natural con el programa BonoGas), y otros proyectos de gran envergadura como el Megapuerto de Chancay y el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Desarrollo Social.
Se menciona el incremento histórico en el presupuesto para la protección social, incluyendo la complementaria alimentaria en ollas comunes y comedores populares, y el programa Vaso de Leche. También se resaltan avances en la lucha contra la anemia, la violencia contra la mujer (atención a más de 446,000 casos), y la protección de niños, niñas y adolescentes.

Seguridad Ciudadana.
Se describe la estrategia integral "Plan Perú Seguro" para combatir la delincuencia, incluyendo la incorporación de más de 21,000 efectivos policiales, la adquisición de vehículos y equipos, la lucha contra la minería ilegal, y el reforzamiento de la inteligencia policial. Se destaca la reforma remunerativa policial.

Política Exterior.
Se resalta la recuperación de la imagen democrática del Perú en el ámbito internacional, el éxito de la presidencia de APEC Perú 2024, y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con EE.UU., China y Francia.

3.- PROYECCIÓN A FUTURO
La proyección al futuro en el discurso de la presidenta Boluarte se centra en la consolidación de los logros alcanzados, la continuación de reformas estructurales, el fortalecimiento de la democracia y la gobernabilidad, la búsqueda de un desarrollo sostenible e inclusivo, y un rol activo y protagónico del Perú en el escenario internacional.
El discurso transmite una visión optimista de futuro, pero con la conciencia de los desafíos que aún quedan por enfrentar.

CONCLUSIÓN
El mensaje concluye con una invocación a la unidad nacional, el compromiso con la democracia y la institucionalidad, y la promesa de entregar un país más estable y en pleno crecimiento al próximo gobierno. Se enfatiza la necesidad de asegurar elecciones libres y transparentes, y se insta a un pacto por el Perú para enfrentar los retos futuros. El discurso deja en claro que, aunque las dificultades fueron numerosas, el gobierno demostró capacidad de respuesta y dejó bases sólidas para el desarrollo del Perú.

https://prensaperu.pe/2025/07/28/el-peru-del-futuro-de-la-crisis-a-la-prosperidad-un-ano-de-logros-historicos-sostuvo-presidenta-dina-boluarte-en-su-mensaje-al-parlamento-nacional/

28/07/2025

🇵🇪Jefa de Estado Dina Boluarte Zegarra retorna a Palacio de Gobierno luego de brindar su mensaje al Parlamento Nacional.

🇵🇪 Muchos me critican por haber elegido el deber constitucional de preservar la democracia, la libertad, la propiedad, e...
28/07/2025

🇵🇪 Muchos me critican por haber elegido el deber constitucional de preservar la democracia, la libertad, la propiedad, el respeto a los derechos humanos y de las instituciones democráticas.

Sin embargo, pregunto, ¿qué hubiera sucedido si no hubiera asumido el gobierno y no hubiera actuado, actuando con absoluto respeto al orden democrático y a la institucionalidad?

El país estaría sumido en un indeseado vacío de poder con graves consecuencias: elecciones en medio de la violencia y un poder autoritario e improvisado para supuestamente elaborar una nueva constitución; un país sin inversiones, sin obras ejecutadas, con mayor pobreza, camino a convertirnos en un país fallido, es decir, un paria internacional.

Sin embargo, entre preferir la incomprensión de algunos y mi mandato ante la patria, preferí cumplir el deber de recuperar el país. Este Congreso, el Poder Judicial, las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, los organismos constitucionalmente autónomos y todas las instituciones, se mostraron a la altura de su compromiso y defendimos juntos la Constitución, iniciando el camino responsable hacia la estabilidad democrática.

Sostener la democracia implicó enfrentarnos a poderes fácticos, que pretendieron que al enfrentar innumerables investigaciones y denuncias fiscales o extender este acoso a funcionarios de mi gobierno e involucraron, incluso, a miembros de mi familia, doblarían mi compromiso con el Perú y todos los peruanos.

Mensaje a la Nación: “Estabilidad, Progreso y Futuro para el Perú”
Presidenta de la República. Dina Ercilia Boluarte Zegarra
28 de julio del 2025

Dirección

Lima
<<NOT-APPLICABLE>>

Teléfono

+51988095453

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Prensa Peru CM publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Prensa Peru CM:

Compartir