Cajacay, Ilustre Presencia.

Cajacay, Ilustre Presencia. CASHA KAY: LUGAR DE ESPINAS. Cuna de Ilustres Hijos. Pueblo destacado por su vigorosa vida, tan dis? Valcárcel : Historia del Perú antiguo).

CAJACAY:
Desde sus orígenes prehispánicos, muestra de una cultura esencial y mística, profunda e inherente en su identidad aún, persiste nuestro amado pueblo, al unísono del tiempo y nuestros vitales signos de historia social.

-Referencias escritas datan de antes de 1575, dando muestras de la crueldad de las "extirpaciones de idolatrías", en suma, contra la creencia y sagrado fervor de nuestros a

ncestros en sus dioses y huacas (Luis E. Es el Cashacay o Pueblo Viejo (así lo conocimos, en ruinas), 5 kilómetros arriba de la hoy ciudad.

-Posteriormente, el 19 de diciembre de 1584 Sto. Toribio de Mogrovejo arriba en su primer viaje, luego lo haría en el siguiente, también. Describe el estado de vida de los ya nuevos habitantes en el Cajacay de fundación española que refiere en su Diario de Visita.

-Establecida la Orden de los Agustinos propala la fe y religión católica primordialmente, bajo las órdenes del Virrey Toledo, se obliga a los nativos habitantes a bajar y establecerse en el nuevo pueblo y practicar la fe católica. Fue fundado con todos los parámetros de las poblaciones recientes. Su Plaza de Armas, local de autoridades, escuelas, etc.. Así el Curato de Cajacay, parte de la Provincia de Cajatambo y conformada por Huaylacayán, Raquia, Colqueyoc y Chaucayán, fue Centro Administrativo amplio de la zona, tan importante como Totopón, Pativilca y Huaraz.

- Y trascendió en sus anales y en los años de lucha emancipadora, con importantes miembros del clero como Lorenzo de Requena, en la Independencia y el abrazamiento a la causa de los habitantes muchos de ellos mestizos. Bartolomé Herrera, sacerdote, filósofo y político, pensador de tendencia ultramontana y antiliberal, máximo representante del conservadurismo peruano del siglo XIX. doctorándose en Derecho en 1834, dejó de ser Vicerrector del Convictorio de San Carlos y continuó en el ejercicio sacerdotal como cura de Cajacay. Estuvo casi cuatro años.

-En 1862, llegó el sabio Antonio Raymondi que encontró un paraìso a su decir en Raquia y escribió sobre las bondades de su clima, preludio de sus amplias posibilidades agrícola ganaderas.

-El 2 de enero de 1857, por Ley promulgada por Ramón Castilla, Pdte. de la República, fue elevado a Distrito, y de la Provincia de Cajatambo.
-
-En 1869, es cura y Alcalde el Presbítero José Santos Morán.

-En 1899, el 16 de agosto de 1899, su descendiente, el Diputado por Ancash, ilustre hijo cajacaino Dr. José Santos Morán, presenta en su Cámara el primer proyecto de creación de una universidad en Áncash, como la "Universidad Menor San Jerónimo" de Huaraz, Luego del pedido, la idea de contar con una universidad se vio opacada por la incuria y los avatares de la política criolla. Pero esta lucha la inició casi 70 años antes, siendo la primera referencia.de una larga lucha.

- A inicios del 900, destacaban ya algunas familias poderosas, con enormes propiedades y riqueza. Asì mismo, numerosos hijos cajacainos estudiantes antes en Cajacay, Huaraz, Lima y hasta en Europa, ostentaban excelentes carreras profesionales y destacada participación en la política, intelectualidad, en el Derecho, Clero y más. Tenían amplia ingerencia y poder, debido a ello, en la sociedad ancashina en general y en la nacional, incluso. Con excelencia y notoriedad en su desempeño y se habían graduado con importantes Trabajos de Tesis, que figuran en los anales y archivos sanmarquinos, por ejemplo.

- Pero, en el campo, la existencia de desigualdades, servidumbre y abusos eran notorios. El despojo de algunos menores propietarios, mediante argucias. El abuso del poder local para ello, también. La usurpación de tierras comunales por tradición y el aprovechamiento de ellas. A la par, la mano de obra más asequible, de las clases más pobres, muchos forasteros, sin tierra que llegaron o los trajeron para su servidumbre y explotación.

- Este es el panorama que encuentra LUIS PARDO. un irreverente chiquiano de origen pudiente, que se enfrasca en romper esta desigualdad y abuso, aún a costa de su peligrosa vida ya como perseguido. El poder omnímodo de ellos era casi total en toda la nueva provincia de Bolognesi y les permitía libertades para actuar bajo su dominio mayor. Luis Pardo, mereció el odio más profundo de estos llamados gamonales que permanentemente respondían a sus incursiones en Cajacay y más, con mayor acoso, falsas acusaciones y y persecución. Así, un martes 5 de enero de 1909, lograron darle muerte en Chaplián, a orillas del rio Tingo o Cajacay, en un lluvioso día presagio de la partida de un justiciero.

- El 1º de junio de 1913, se funda en Lima, el Centro Unión Hijos de Cajacay, a instancias de inquietos hijos del lugar, entre ellos, Ricardo Castillo Virhuez, dirigente de los Panaderos del Callao y uno de los luchadores por las OCHO HORAS, junto con la vanguardia obrera y dirigentes anarquistas. Uno de su fines fue la defensa de los hijos cajacainos en contra de los abusos. Sin duda, era un despertar generacional, luego de la muerte de Luis Pardo y un deber tácito respuesta a una cadena de hechos insostenibles. Fue decana esta institución en Ancash, histórica, de la que queda solo el nombre. Entre sus logros está el haber logrado impartir educación política a los obreros y más, con sendas charlas en su local, las que se mencionan como ejemplos de lucha y organización en contra del abuso de explotadores de diversa ìndole. DORA MAYER, escritora indigenista, es impulsadora de estas famosas Conferencias referidas por Jorge Basadre y de las que también supo JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI.-

- El 1º de agosto en 1928, se reorganiza la Comunidad de Indígenas de Cajacay, a impulso de un gran TEOFILO OCHOA GAMARRA, quien había abandonado sus estudios en Lima para regresar a Cajacay, ante el abuso e invasión de sus tierras de Quitap por uno de los gamonales. Se enfrentó con armas, hubo muertes y lucha desigual; pero, este hecho, más la lucha por Huarco, fueron el inicio de una rica historia de luchas por recuperación de las tierras usurpadas... son históricas jornadas para ello y en varias décadas sucesivas que constituyen la gloria de un trabajo colectivo, fraterno y apasionado de una generación post Luis Pardo, los que eran niños cuando él fue asesinado, los que siguieron sus pasos y legado de la mejor manera, los que vengaron su muerte cruel. (Compatiremos versiones y testimonios del narrador don Gilberto Trinidad Ochoa). En la década del 30, la misma Dora Mayer residió en Cajacay, junto con Policarpo y Esther Zulen que formaron parte de una gloriosa generación del despertar de la juventud. Esther, falleció en Cajacay y fue enterrada en el cementerio general. Dora Mayer, escribió un libro sobre los indios cajacainos y sus penurias.

_ YA CON LA COMUNIDAD DE INDÍGENAS EN MARCHA aquella vez Cajacay era una comunidad adelantada. Producía más de dos mil libras de mantequilla de primera clase.

- Y el 1º de agosto de 1932, se conformó en Cajacay la Confederación de Comunidades de Ancash con cuatro aspectos; Social, Político, Económico y Religioso. La Confederación se organizó en Cajacay, una comunidad próspera que bajo los auspicios de su mentor, señor Erasmo Trinidad, y asesorado por el intelectual don Rufino Méndez Ramos.
- Cajacay realizó DOS FERIAS COMUNALES A NIVEL DE ANCASH en 1932 y 1934. con su líder Erasmo Trinidad Padilla, Secretario de la Confederación de Comunidades de Ancash. El plan de referencia fue aprobado el 5 de agosto de 1934, en un Congreso de Delegados. Y las comunidades que aquella vez asistieron fueron más de 70. Alcanzaron a 60,000 los comuneros confederados. A la par, el desarrollo de sus hijos alcanzó mayores perspectivas en el deporte, música, cultura, lucha etc. La migración fue incesante, aunque la tierra era fecunda y abrigadora de los que retornaban a su gran suelo. Más de 35 años fue la conducción del líder mencionado, logrando su mejor desarrollo Cajacay y siendo notoria su fecundidad en hijos destacados a nivel nacional.

- En 1957 se produjo una ruptura dentro de la institución matriz cajacaina. Fue una terrible discrepancia que llegó hasta los Tribunales de Justicia y dividió dolorosamente a la familia cajacaina, con hechos que aún se ven reflejados en algunos, a pesar del tiempo. De un lado estuvo la dirigencia de la Comunidad con su líder Erasmo Trinidad, y con el apoyo del Centro Unión y sus socios, y de otro lado, un joven abogado-periodista el Dr. OSCAR DÍAZ BRAVO, exigiendo rendimiento de cuentas y más, conformó un Comité de Defensa del Patrimonio Comunal, con unos cuantos seguidores. Fue un cruel enfrentamiento de muchos años, con heridas que aún no se restañan, y que motivó la existencia de dos instituciones.

- En 1970, el terremoto de Ancash, causó la destrucción casi total de Cajacay. Ahora es un pueblo nuevo y distinto en mucho al clásico pueblecito que nos viera crecer en la niñez. Incluso, la composición de sus habitantes es ya de los nuevos pobladores descendientes de personas que llegaron a Cajacay de otros lugares, en su mayoría. También la migración ha sido plena, solo quedan propiedades de muchos en el pueblo que nos profundiza el enlace sanguíneo y materno con este nuevo pueblo de inquieta y rica historia que iremos mostrando.

- El 5 de septiembre de 1976, fundamos el Club Cajacay, con fines sagrados de unificación, tarea que nos concernía por jóvenes e inquietos. Los años transcurrieron y solo logramos confirmar la imposibilidad de ello. Incluso, en el aspecto religioso es vergonzoso que los fieles devotos rezan separados, en clara contraposición e infraterno uso de la praxis cristiana. Capítulo aparte merece EL SEÑOR DE CHAUCAYAN.

- Desde el año 2000 la presencia de la Minera Antamina ha transformado todo tipo de orden y estética moral, fisica y de poder. Merece otro análisis al respecto de la nueva era cajacaina! Rosa Trinidad Carrillo -Urpi.

🛑🌿‼️DE TESTIMONIOS ESCRITOS por don GILBERTO TRINIDAD OCHOA ‼️3º- 1938-  RECUPERACIÓN: MANTAMARCA HUAMARQUÍN.‼️ FOTO HIS...
21/08/2025

🛑🌿‼️DE TESTIMONIOS ESCRITOS por don GILBERTO TRINIDAD OCHOA ‼️3º- 1938- RECUPERACIÓN: MANTAMARCA HUAMARQUÍN.
‼️ FOTO HISTÓRICA DE 1935 ‼️ - COMUNEROS EN HUARAZ. COMISIÓN.
✅Parados de izq. a der. FIDEL TRINIDAD PADILLA- SIXTO GONZÁLES ZORRILLA- PEDRO BRAVO MORÁN- FRANCISCO TRINIDAD GAMARRA- RUFINO OCHOA RIVERA- BENJAMÍN DÍAZ BRAVO- HONORATO HERRERA PADILLA- VICTOR CASTILLO MAGUIÑA.
✅SENTADOS: PEDRO DÍAZ DÍAZ- EL LÍDER JUAN ERASMO TRINIDAD PADILLA- - DR. FEDERICO SAL Y ROSAS: PSIQUIATRA, AFAMADO DEFENSOR DE COMUNIDADES Y ABOGADO DE LA COMUNIDAD Y EL LUCHADOR SOCIAL RICARDO CASTILLO VIRHUEZ.

El pueblo comunero, en esa vez, acuerda llevar su campaña agrícola en toda esa zona, nombrados repartidores de chacmas don Sixto Gonzáles Zorrilla, vocales Srs. Domingo Morán, Honorato Tiburcio.

Entonces acudió todo el pueblo comunero hacia las pampas de Cachipampa y la manada de Mantamarca, a Poquepampa y Huamarquín, los usurpadores forzosamente sin querer tuvieron que retirarse en el acto, como consecuencia fuimos denunciados a la Prefectura de Huaraz.
Felizmente con la defensa de buenos abogados como el Dr. Maúrtua, el Dr. Federico Sal y Rosas y la residencia temporal allí de nuestro Personero Legal don Erasmo Trinidad Padilla , todas las demandas finalmente fueron archivadas.

Ganamos entonces desde Ninaqaqa, Huansha, Jumpurhué. Por el río Fortaleza hasta Chamchalín, Chacra, Banderakaka y Huamarquín a darnos la vuelta hacia Ahuallanca.

* CONFORMA EL TEXTO GRANDE DE "HISTORICAS LUCHAS DE NUESTRA COMUNIDAD DE CAMPESINOS DE CAJACAY'

**Publicación de esta página de un día como hoy en 2015.

🛑🌿‼️LUÍS PARDO‼️151 años. Nació en Chiquián‼️/Alberto Carrillo R. Del libro: Luís Pardo "el gran bandido".🌿CAPÍTULO I - ...
20/08/2025

🛑🌿‼️LUÍS PARDO‼️151 años. Nació en Chiquián‼️/Alberto Carrillo R.
Del libro: Luís Pardo "el gran bandido".
🌿CAPÍTULO I - LA VILLA DE CHIQUIÁN
La "Incontrastable Villa de Chiquián", capital del distrito del mismo nombre, escondida entre el laberinto formado por los contrafuertes de las cordilleras Blanca y Negra, en la parte meridional del departamento de Ancash, ha tenido, durante el pasado siglo, mayor importancia que los demás pueblos que conformaban la antigua provincia de Cajatambo, a la cual pertenecía. La población ocupa una hermosa meseta enclavada en la falda del cerro que se eleva en la vertiente meridional del rio Aynín o río de Chiquián, y presenta, junto con sus alrededores, un sugestivo panorama donde se destaca el bello contraste de la paredes blanqueadas con los rojizos tejados de sus casas.

Continúa.... ....

✅ --- Adelanto del CAPÍTULO II

LOS ANTECESORES DE LUIS PARDO.

Allá por los años del primer lustro del presente siglo, vivía en la tan mentada Vill de Chiquián, un viejo gordiflón de poco menos que mediana estatura, pobladas y blancass patillas, a lo Cáceres, y rostro trigueño; sus facciones, en general, revelaban energía tensa y férrea voluntad: su amplia frente y mirar severo, a la par que el aire impetuoso que daba a su labor y a sus gestos, infundían respeto.
Dinámico y trabajador, celoso en el cumplimiento de su palabra, y resuelto en dar su alma al diablo, si las circunstancias se lo exigían, era como una reminiscencia del famoso "Demonio de los Andes" . Pertenecía a esa ccategoría de los llamados "hombre de temple" o, como se dice en término criollos, era un veradero "hombre de ñeque".
Había desempeñado el cargo de Alcalde del Distrito en dos oportunidades y también el de Juez de Paz del lugar. Natural de Huaraz, dícese que había arribado a Chiquián todavía joven y en forma bastante modesta; pero que, gracias a su dediccación al trabajo, consiguió hacerse estimar por todos. Casó con ddoña Rosa Zorrilla, mujer también muy laboriosa, y gracias a ello pudo hacer fortuna, la cual le permitió ingresar al codiciado campo del gamonalismo, o como se deía con cierto eufemismo, colocarse al nivel de las familias de alto rango.
Este anciano que, tnto por su posición económica holgada cusnto por su carácter afable y bondadoso así como por sus hechos valerosos dignos de recordar, era mirado por todos con cariño y profundo respeto, fue nada menos que don Luis Pardo, el viejo, abuelo por línea paterna del famoso bandolero chiquiano del mismo nombre.
Cuando la invasión chilena del 83, lo habían visto tomaar partiipción decisiva en la organización de la defensa del Distrito y de los pueblos circunvecinos, ante la proximidad de un cuerpo del ejército enemigo. En esos días de zozobras y nerviosidad, él se impone sobre los demás notables del lugar y organiza una expedición guerrillera que incursiona por los desolados parajes de "Piscapaccha", en la Cordillera Blanca, con el fin de impedir el avance de las huestes invasoras. Allí, en un ataque sorpresivo a un grupo de chilenos rezagados que se dirigía hacia Huaraz, el viejo Pardo, con su gente, da muerte a cuatro hombres y vuelve a Chiquián, auroleado por la fama de su hazaña y con la satisfacción propia de aquél que ha sabido cumplir con su deber, conduciendo el botín de mulas y pertrechos (1) - / más detalles en nuestra obra Ensayo Monográfico de la Provincia de Bolognesi.
Cuando Cáceres, "El Brujo de los Andes", arriba a Chiquián, con las alas caídas, despues del revés sufrido en los campos de Huamachuco, don Luis lo recibe solícito, le da hospitalidad y le brinda toda la ayuda que, en esos momento apremiantes necesita (1).
Poco tiempo después ve morirr a uno de sus hijos, ya adulto y de nombre Pedro, víctima de una tragedia sangrienta que consternó a todos los pueblos de la Provincia. Este, que fue, a su vez, padre del futuro bandolero, había heredado todas las cualidades morales de su progenitor, inclusive ese carácter resuelto y enérgico a la vez que afable. Hizo sus estudios de Instrucción Media en el Colegio Nacional de Guadalupe, de la Capital de la República, donde lo llamaban "Paíto".
"Concluyó toda su Instrucción Media y salió del Colegio: no quiso continuar carrera liberal y se dedicó a la agricultura;...
"Paíto era enemigo de los diezmos y acérrimo combatidor de los abusos de los curas" (2) - /2.- "Luis Pardo" Periódico "Integridad", del 23 de enero de 1909/.
Contrajo matrimonio con doña Paula Novoa, mujer rica y de buen abolengo. llegando de este modo a duplicar rápidamente su capital y ser propietario de un establecimiento comercial; gracias a todo esto y a su habilidad e instrucción hízose hombre e figuración, al extremo de ser consideradoo como uno de los potentdos del pueblo.
Durante la guerra con Chile, ejeriendo el cargo de Gobernador del Distrito, secundo a su padre, junto con los demás principales del lugar, en los preparativos de defensa del terruño. Hace poco más de tres décadas que todavía hubo quien recordaba haberlo visto disponiendo la remisión, a la ciudad de Lima, de las alhajas y reliquias sacadas de los templos pertenecientes a la Parroquia de San Francisco de Chiquián, para ser destinados a subvenir a los gastos de la contienda bélica. Lo vieron tmbién, en lo momentos de mayor premura y ante la alrma consiguiente, romper a culatazos la puerta de una casa para extraer algunos fusiles que allí permanecían ocultos, y luego repartirlos entre loss que se disponían a marchar contra el enemigo, allá a las crestas de la Crdillera Blanca (3) - /3.- Más detalles en nuestra obra Ensayo Monográfico de la Pcia. de Bolognesi, 2da. Parte/.
Ejercció algunas otras funciones públicas dentro del Distrito, pero, poco después de haberse hecho cargo de la Subprefectura de la Provincia, murió en una reyerta sangrienta ocurrida en un día de fiesta.
En su matrimonio llegó a tener cinco hijos: rl primogénito llamado Luis, fue quien, añoss más tarde, habría de conquistarse el tan sonado calificativo de "el gran bandido".
.....
Comparte

Urpi Rosa Trinidad

🌹🌿‼️ BELLA COMPOSICIÓN DE TITO PEPE TRINY‼️ "YO SOÑÉ CON CANTAR" ‼️canta muy bien CARMEN MIRANDA. ✅🌿Culmino este homenaj...
12/08/2025

🌹🌿‼️ BELLA COMPOSICIÓN DE TITO PEPE TRINY‼️ "YO SOÑÉ CON CANTAR" ‼️canta muy bien CARMEN MIRANDA.
✅🌿Culmino este homenaje y Recopilación de temas propios en composición y toques de mi admirado hermano Tito. Me envió estos post y aprovecho la fecha para compartirlos y no se pierdan con mis archivos sino que se conozcan y perduren en la memoria colectiva.
❣️ Gracias estimada familia facebook por vuestra compañía y aprecio.
🌿🌹‼️PEPE TRINY, TITO VIVE‼️🌿🌹

🛑🌿‼️TITO CON PRICILIANO "HUAYLASH" ‼️Priciliano Espinoza+ su gran amigo y compadre, también guitarrista. Aquí cuando lo ...
12/08/2025

🛑🌿‼️TITO CON PRICILIANO "HUAYLASH" ‼️Priciliano Espinoza+ su gran amigo y compadre, también guitarrista. Aquí cuando lo llamaba para tocar con su conjunto.
🌿🌹PRICILIANO OSWALDO Espinoza Gabino fue casi cajacaino, originario de Yamor, llegaba joven desde Lima donde estudiaba a Cajacay. Hijo de un gran ganadero y agricultor muy poderoso en Yamor. Se casó con la joven cajacaina Teresa Ventura Valverde y la amistad se profundizó.
✅ Aquí ambos con el grupo musical de Priciliano: Conjunto Show Internacional "LOS LAURELES DEL PERÚ".
También él tocó en Miski TAKI con Tito y su Cantares genuinos.
🌿🌹Un recuerdo de Priciliano que mora en la eternidad también.

Florecilla de Los Andes

🛑🌿‼️TITO CON PRICILIANO "PARRANDA ANCASHINA" ‼️Priciliano Espinoza+ su gran amigo y compadre, también guitarrista. Aquí ...
12/08/2025

🛑🌿‼️TITO CON PRICILIANO "PARRANDA ANCASHINA" ‼️Priciliano Espinoza+ su gran amigo y compadre, también guitarrista. Aquí cuando lo llamaba para tocar con su conjunto.
🌿🌹PRICILIANO OSWALDO Espinoza Gabino fue casi cajacaino, originario de Yamor, llegaba joven desde Lima donde estudiaba a Cajacay. Hijo de un gran ganadero y agricultor muy poderoso en Yamor. Se casó con la joven cajacaina Teresa Ventura Valverde y la amistad se profundizó.
✅ Aquí ambos con el grupo musical de Priciliano: Conjunto Show Internacional "LOS LAURELES DEL PERÚ".
También él tocó en Miski TAKI con Tito y su Cantares genuinos.
🌿🌹Un recuerdo de Priciliano que mora en la eternidad también.

🛑🌿‼️TITO CON PRICILIANO "SOBRE LAS COLINAS" ‼️Priciliano Espinoza+ su gran amigo y compadre, también guitarrista. Aquí c...
12/08/2025

🛑🌿‼️TITO CON PRICILIANO "SOBRE LAS COLINAS" ‼️Priciliano Espinoza+ su gran amigo y compadre, también guitarrista. Aquí cuando lo llamaba para tocar con su conjunto.
🌿🌹PRICILIANO OSWALDO Espinoza Gabino fue casi cajacaino, originario de Yamor, llegaba joven desde Lima donde estudiaba a Cajacay. Hijo de un gran ganadero y agricultor muy poderoso en Yamor. Se casó con la joven cajacaina Teresa Ventura Valverde y la amistad se profundizó.
✅ Aquí ambos con el grupo musical de Priciliano: Conjunto Show Internacional "LOS LAURELES DEL PERÚ".
También él tocó en Miski TAKI con Tito y su Cantares genuinos.
🌿🌹Un recuerdo de Priciliano que mora en la eternidad también.

🛑🌿‼️TITO CON PRICILIANO "SERENATA" ‼️Priciliano Espinoza+ su gran amigo y compadre, también guitarrista. Aquí cuando lo ...
12/08/2025

🛑🌿‼️TITO CON PRICILIANO "SERENATA" ‼️Priciliano Espinoza+ su gran amigo y compadre, también guitarrista. Aquí cuando lo llamaba para tocar con su conjunto.
🌿🌹PRICILIANO OSWALDO Espinoza Gabino fue casi cajacaino, originario de Yamor, llegaba joven desde Lima donde estudiaba a Cajacay. Hijo de un gran ganadero y agricultor muy poderoso en Yamor. Se casó con la joven cajacaina Teresa Ventura Valverde y la amistad se profundizó.
✅ Aquí ambos con el grupo musical de Priciliano: Conjunto Show Internacional "LOS LAURELES DEL PERÚ".
También él tocó en Miski TAKI con Tito y su Cantares genuinos.
🌿🌹Un recuerdo de Priciliano que mora en la eternidad también.

🛑🌿‼️TITO CON PRICILIANO "ESCRITO ESTÁ" ‼️Priciliano Espinoza+ su gran amigo y compadre, también guitarrista. Aquí cuando...
12/08/2025

🛑🌿‼️TITO CON PRICILIANO "ESCRITO ESTÁ" ‼️Priciliano Espinoza+ su gran amigo y compadre, también guitarrista. Aquí cuando lo llamaba para tocar con su conjunto.
🌿🌹PRICILIANO OSWALDO Espinoza Gabino fue casi cajacaino, originario de Yamor, llegaba joven desde Lima donde estudiaba a Cajacay. Hijo de un gran ganadero y agricultor muy poderoso en Yamor. Se casó con la joven cajacaina Teresa Ventura Valverde y la amistad se profundizó.
✅ Aquí ambos con el grupo musical de Priciliano: Conjunto Show Internacional "LOS LAURELES DEL PERÚ".
También él tocó en Miski TAKI con Tito y su Cantares genuinos.
🌿🌹Un recuerdo de Priciliano que mora en la eternidad también.

🛑🌿‼️TITO CON PRICILIANO "HUERTEÑITO" ‼️Priciliano Espinoza+ su gran amigo y compadre, también guitarrista. Aquí cuando l...
12/08/2025

🛑🌿‼️TITO CON PRICILIANO "HUERTEÑITO" ‼️Priciliano Espinoza+ su gran amigo y compadre, también guitarrista. Aquí cuando lo llamaba para tocar con su conjunto.
🌿🌹PRICILIANO OSWALDO Espinoza Gabino fue casi cajacaino, originario de Yamor, llegaba joven desde Lima donde estudiaba a Cajacay. Hijo de un gran ganadero y agricultor muy poderoso en Yamor. Se casó con la joven cajacaina Teresa Ventura Valverde y la amistad se profundizó.
✅ Aquí ambos con el grupo musical de Priciliano: Conjunto Show Internacional "LOS LAURELES DEL PERÚ".
También él tocó en Miski TAKI con Tito y su Cantares genuinos.
🌿🌹Un recuerdo de Priciliano que mora en la eternidad también.

Dirección

Lima
O1

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cajacay, Ilustre Presencia. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Cajacay, Ilustre Presencia.:

Compartir