Sonidia es un medio de comunicación digital y agencia multimedia de marketing.
La Productora Multimedia Digital SONIDIA brinda los servicios de elaboración y ejecución de campañas de Marketing; producción de vídeo y audio.
26/07/2025
/ Rosalí Huamán, usuaria del programa Pensión 65 y autora del poemario “Sentimiento de mi alma”, fue reconocida por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) con el premio Mayores Emblemáticos 2025, en la categoría de labor cultural y artística.
A sus 92 años, Huamán se ha convertido en un símbolo del envejecimiento activo en el país, destacando desde Amazonas con su obra literaria. Junto a ella, el programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) también fue galardonado por su intervención Saberes Productivos, que promueve el bienestar integral de los adultos mayores.
Ambos serán premiados el próximo 26 de agosto, en el marco del Día del Adulto Mayor, durante una ceremonia oficial organizada por el MIMP.
/ Cordialmente invitados para mañana. Este libro es fundamental para entender el proceso histórico de Sullana. Bienvenido, Miguel Arturo Seminario Ojeda.
/ El distrito de Paracas, joya turística de la provincia de Pisco, se alista para una afluencia masiva de turistas nacionales y extranjeros durante el próximo feriado largo por Fiestas Patrias 2025.
/ La Universidad de Harvard encabeza la lista de las mejores universidades de investigación del mundo, según el ranking de US News & World Report, que analizó 2250 universidades en 105 países.
La institución se ubicó en primer lugar gracias a su sólida reputación, su alta producción de publicaciones, el volumen total de citas y la cantidad de trabajos que se encuentran entre el 10% más citado a nivel mundial.
/ 🚨 ÚLTIMO MOMENTO: Fallece Hulk Hogan a los 71 años 🕊
La lucha libre está de luto
24/07/2025
/ Sabores que Abrigan: Celebrando nuestras Fiestas Patrias con identidad y solidaridad
Con gran éxito se llevó a cabo la feria gastronómica “Sabores que Abrigan”, impulsada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias. Esta iniciativa buscó revalorar la riqueza de la gastronomía peruana y promover el emprendimiento de las madres de ollas comunes y comedores populares, generando oportunidades reales de ingreso para ellas y sus familias.
🍲 Durante los días 21 y 22 de julio, en San Isidro, cientos de personas disfrutaron de exquisitos platos y postres tradicionales de diversas regiones del país, preparados con esmero por mujeres lideresas de San Juan de Lurigancho, Lurigancho-Chosica, Ancón, Lima, Comas, Lurín, Villa María del Triunfo, Independencia, Carabayllo, Pachacámac y Huarochirí.
🥘 Entre los platos más demandados estuvieron el caldo de gallina, shambar, chairo, sopa seca con carapulcra, ají de gallina, chaufa amazónico, arroz con pato, entre otros potajes que reflejan la diversidad y el sabor de nuestra cocina. La feria logró una venta de cerca de 1,000 platos y 180 postres, generando más de S/ 10,000 en ingresos para las socias participantes.
🧣 Esta feria se realizó como parte de la campaña “Operación Abrigo: Inclusión con Desarrollo”, liderada por la ministra Leslie Urteaga, que busca mitigar los efectos de las bajas temperaturas en las zonas más vulnerables de Lima Metropolitana. En ese marco, continúa habilitada la carpa solidaria en el frontis del Midis (Av. Paseo de la República 3101, San Isidro), donde se recibe donaciones de frazadas, abrigos, guantes, ropa polar y otros.
📅 ¡Y tenemos nueva fecha!
La feria gastronómica “Sabores que Abrigan” vuelve al Midis este 30 y 31. Te invitamos a seguir celebrando el orgullo de ser peruanos con lo mejor de nuestra cocina, apoyando a las madres de las ollas comunes y comedores populares. ¡Los esperamos en Av. Paseo de la República 3101 - San Isidro!
/ El Tumi de Oro más famoso del Perú 🔱✨
Este impresionante Tumi de Oro fue hallado en 1936 en una de las tumbas más grandes del Bosque de Pomac. El descubrimiento inicial lo hizo el huaquero Illimano, don Hipólito Granados, pero fue el célebre arqueólogo Dr. Julio C. Tello quien logró rescatarlo y trasladarlo a Lima.
Hoy, esta joya de la historia preincaica se encuentra resguardada en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, en Pueblo Libre.
🔍 Un símbolo de poder, ritual y misterio que sigue deslumbrando al mundo.
/ Un equipo de científicos ha logrado un hito importante en la transmisión inalámbrica de energía. Lograron enviar, vía láser (sin necesidad de cables) energía a una distancia de 8 kilómetros.
La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) transmitió más de 800 watts de energía a través de un láser a una distancia de más de 8 kilómetros en Nuevo México.
En una prueba significativa para el programa POWER, los investigadores demostraron con éxito un sistema de transmisión de energía láser terrestre conocido como POWER Receiver Array Demo (PRAD). La prueba se centró en transmitir energía a través de la parte más densa de la atmósfera, lo que supone un importante reto técnico, y aun así se lograron nuevos récords en potencia y distancia.
Esta prueba representa un hito en el avance de la energía inalámbrica a largas distancias y sugiere un futuro donde artefactos como drones aéreos o marítimos, instalaciones alejadas y misiones de salvamento podrán obtener energía sin necesidad de cables o combustibles.
DARPA se centrará ahora en la fase 2 del programa, cuyo objetivo es demostrar la transmisión vertical de energía y los relés integrados. Este siguiente paso busca socios innovadores que ayuden a ampliar las capacidades y acelerar el despliegue.
📂 Fuente:
- DARPA - "DARPA program sets distance record for power beaming".
/ 📚 Escritor piurano presentará novela infantil en la Feria Internacional del Libro de Lima
Por tercer año consecutivo, el destacado escritor piurano Antonio Zeta Rivas participará en la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2025), donde presentará su más reciente obra Puga, un felino entre las nubes, ganadora del XIII Premio Internacional de Novela Infantil Altazor 2025.
La novela ha sido previamente presentada en importantes eventos culturales como la III Feria Internacional del Libro de La Libertad, la IX Feria Internacional del Libro de Ayacucho y la II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Piura, cosechando elogios de la crítica y el público.
Sobre el texto, el escritor y crítico Sigifredo Burneo Sánchez ha señalado que se trata de una novela infantil que puede disfrutarse a cualquier edad, ya que “atrapa inmediatamente la atención a lo largo de sus casi cien páginas”.
Antonio Zeta Rivas es licenciado en Educación con especialidad en Lengua y Literatura por la Universidad Nacional de Piura. En narrativa, ha publicado los libros de relatos Tarbush, Lo que las sombras ocultan y El latido de las vísceras. En novela breve destacan Colpawálac, Tabas y Mamá Suyay, creadora de nieve. En 2017, obtuvo el primer puesto en el Concurso Nacional Historias Mínimas II, organizado por el diario El Comercio y la Fundación BBVA.
Actualmente, se desempeña como presidente del Círculo Literario Tertulia Cero y director de la revista cultural Hueso Duro.
📖 La presentación de Puga, un felino entre las nubes se realizará el domingo 3 de agosto, a las 5:00 p.m., en el auditorio Martín Adán de la FIL Lima. Los comentarios estarán a cargo de la escritora Kari de la Vega.
/ ¿Sabías quién fue el hombre que descubrió la tumba más rica de América?
En 1987, Walter Alva, arqueólogo peruano, lideró una excavación en la Huaca Rajada de Sipán, en Lambayeque. Lo que parecía una simple exploración pronto revelaría un secreto oculto por más de 1,200 años... un hallazgo que cambiaría la historia.
Habían descubierto la tumba intacta de un antiguo gobernante Mochica: el Señor de Sipán, enterrado junto a sus tesoros y símbolos de poder. Aquella tumba, llena de oro, plata, piedras preciosas y objetos rituales, se transformaría en el mayor hallazgo de la arqueología moderna latinoamericana.
Gracias a Walter Alva, se protegió este tesoro nacional y se creó el Museo Tumbas Reales de Sipán, orgullo del Perú y del mundo.
Un descubrimiento sin precedentes,
🇵🇪 Y un peruano que rescató la grandeza de nuestra historia.
/ La plataforma Threads, desarrollada por Meta, continúa creciendo a un ritmo acelerado. Según datos de Techcrunch, la app registró 115 millones de usuarios activos en dispositivos móviles, lo que representa un incremento del 128%.
Este crecimiento coloca a Threads muy cerca de las interacciones de X. Sin embargo, en el ámbito del tráfico web, X aún mantiene la ventaja, reportando 145.8 millones de visitas, frente a los 6.9 millones registrados por la aplicación de Zuckerberg.
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sonidia - Productora Multimedia Digital publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto La Empresa
Enviar un mensaje a Sonidia - Productora Multimedia Digital:
Sonidia: línea editorial; objetivos, actividades y productos
Sonidia: línea editorial; objetivos, actividades y productos
La línea editorial de Sonidia Productora Multimedia Digital se enmarca dentro de los valores y criterios definidos por una cultura de educación por los conocimientos prácticos para las personas que posiblemente no puedan acceder a dichos conocimientos de manera directa en centros universitarios o técnicos. Tales conocimientos prácticos son relativos al ámbito de la comunicación gráfica digital y audiovisual; la locución y la expresión oral.
Además las actividades y trabajos profesionales que realiza Sonidia se circunscriben bajo los valores de la cultura de paz, el desarrollo humano, el liderazgo, y el arte, como el teatro y la pintura, tradicionalmente, y el dibujo digital y el vídeo documental digital, en el plano de las nuevas tecnologías de la información.
Sonidia es consciente de la vertiginosa y cambiante realidad educativa contemporánea, y, en ese sentido, se pone a la vanguardia de las nuevas tecnologías de la información, por último, en el plano de la comunicación vía streaming en vivo, por lo que es prioridad de nuestra productora la producción de programas de televisión on line en vivo que tengan un contenido educativo, cultural y de entretenimiento, dirigidos principalmente bajo los valores de, nuevamente, la educación para el desarrollo humano y el liderazgo juvenil.
Objetivos institucionales
Sonidia Productora Multimedia Digital trabaja primordialmente por concretar tres objetivos como una empresa de la comunicación peruana:
1) La creación de un Centro de Cultura y Desarrollo digital, el primero en su tipo en nuestro país; un lugar físico donde los analfabetos digitales encuentren y desarrollen conocimientos prácticos para estar preparados ante la llegada masiva de las consecuencias de la denominada “Industria 4.0”.
2) El trabajo al 100% con el vídeo de emisión en vivo a través de internet, a través de las distintas plataformas digitales existentes tales como webs y redes sociales.
3) Fomentar en nuestro país el desarrollo humano y artístico con cursos, talleres, seminarios y ponencias prácticas, donde se enseñe a los jóvenes interesados, que no pueden acceder a una educación técnica o universitaria regular, el uso de los nuevos recursos de la comunicación digital, enmarcados en las nuevas tecnologías de la información.
Principales actividades en el rubro de la comunicación:
- Monitoreo de medios.
- Cobertura audiovisual de eventos culturales, artísticos y de entretenimiento.
- Locución y expresión oral.
- Diseño gráfico digital y de web.
- Marketing digital
- Gestión de redes sociales.
- Fotografía digital: producción y gestión.
- Producción de programas de radio y televisión digital.
Principales productos en el rubro de la comunicación:
- Creación de vídeos y audios para empresas varias.
- Creación de programas de tv on line en vivo, emitidos a través de las plataformas de nuestros clientes.
- Producción de talleres y cursos de entrenamiento en conocimientos prácticos, presenciales o virtuales.