MinerAndina Comunicaciones

MinerAndina Comunicaciones Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de MinerAndina Comunicaciones, Medio de comunicación/noticias, Montero Rosas 289, Barranco.

MinerAndina Comunicaciones es un medio de comunicación enfocado en generar información, comunicaciones y eventos especializados en minería y sectores económicos y sociales conexos con más de 28 años en el mercado. MinerAndina Comunicaciones es un medio de comunicación especializado en generar información acerca de la minería en el Perú y sus implicancias en la sociedad y la economía del país. Nues

tra principal meta es promover negocios locales e internacionales relacionados con la actividad minera en el Perú mediante un profundo análisis de la coyuntura actual, las más importantes noticias del sector, las oportunidades de negocios, la responsabilidad social empresarial, temas legales y la relación entre la exploración minera y las comunidades aledañas, entre otros. Asimismo, contamos con un equipo de profesionales especializado en asesorar a empresas mineras en estrategias de comunicación y proyectos de responsabilidad social.

A menos de dos meses del inicio de PERUMIN 37, Jimena Sologuren, presidente del evento, advirtió que la minería ilegal s...
09/08/2025

A menos de dos meses del inicio de PERUMIN 37, Jimena Sologuren, presidente del evento, advirtió que la minería ilegal se ha convertido en la principal amenaza para el país. Así lo señaló en una reciente entrevista con el diario El Comercio, en la que informó que esta problemática será uno de los temas de discusión en esta edición del evento, a realizarse del 22 al 26 de septiembre en la ciudad de Arequipa.
“Yo creo que la minería ilegal es la mayor amenaza, no solo para el sector minero sino para el país. Se ha convertido en la economía ilícita más grande, superando al narcotráfico. Está metida en todas las instancias”, afirmó Sologuren. Agregó que este problema estructural está vinculado a la corrupción, la trata de personas y el lavado de dinero.
Sologuren señaló que el discurso social en torno a la minería está empezando a cambiar. “Creo que el discurso antiminero se ha ido disipando y que toca ajustar ahora el discurso antiminería ilegal. Ese es un discurso que tenemos que tener todos como peruanos”, expresó.
Respecto a la minería artesanal y de pequeña escala, expresó que “nuestro país tiene la posibilidad de tener minería de diversas escalas: artesanal, pequeña, mediana y grande. Y hace falta elaborar una buena Ley Mape, que no sea un Reinfo potenciado”.
PERUMIN - Convención Minera Instituto de Ingenieros de Minas del Perú - IIMP Ministerio de Energía y Minas del Perú

Durante el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el economista Elmer Cuba señaló que la mi...
09/08/2025

Durante el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el economista Elmer Cuba señaló que la mina Las Bambas, ubicada en Apurímac, podría convertirse en la mayor productora de cobre del país para 2026, superando a gigantes como Antamina y Cerro Verde.
Cuba explicó que, pese a los conflictos sociales y paralizaciones que han afectado a la operación en los últimos años, la mina muestra una fuerte pendiente de crecimiento en su producción, lo que le permitiría escalar al primer lugar del ranking nacional en el mediano plazo.
“Una vez resueltos los problemas de paralización, la producción de Las Bambas muestra un ritmo que podría colocarla como líder en 2026. Sería un hito positivo para el país”, afirmó el socio de Macroconsult.
El economista resaltó que este incremento contribuiría al récord histórico de producción de cobre que alcanzará el Perú este año, impulsado también por operaciones de gran escala como Antamina, Cerro Verde y Southern. Este auge productivo, acompañado por precios internacionales elevados, ha permitido proyectar exportaciones mineras por más de US$60.000 millones en 2025, consolidando al cobre como el principal motor de divisas para la economía peruana.
Tramitología
No obstante, Cuba advirtió que el país enfrenta riesgos estructurales que podrían limitar el aprovechamiento de este ciclo favorable. Entre ellos, mencionó la tramitomanía que frena la entrada de nuevas inversiones y la expansión de la minería informal, que ya representa la mitad de las exportaciones de oro del país.

Minera Las Bambas Compañía Minera Antamina Cerro SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A. SouthernPerú Instituto de Ingenieros de Minas del Perú - IIMP Ingenieros de Minas del Perú Ministerio de Energía y Minas del Perú Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía

El instituto CETEMIN ha sido distinguido con su segunda estrella en la medición de Huella de Carbono Perú, otorgada por ...
09/08/2025

El instituto CETEMIN ha sido distinguido con su segunda estrella en la medición de Huella de Carbono Perú, otorgada por el Ministerio del Ambiente (MINAM). Este reconocimiento, que se convierte en un hito para la institución, destaca el compromiso de CETEMIN con la sostenibilidad y la reducción de la huella ambiental en sus operaciones.
Con sedes en Lima y Arequipa, CETEMIN ha implementado diversas acciones para medir y gestionar sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). La evaluación que llevó a esta distinción abarcó el 100% de las operaciones de la institución, demostrando la transparencia y rigurosidad en su gestión ambiental.
La segunda estrella de huella de carbono no solo valida el esfuerzo constante de CETEMIN, sino que también subraya su posición como líder en educación técnica sostenible en el país. Este reconocimiento se basa en la verificación externa de la medición de huella de carbono, de acuerdo al estándar ISO 14064-3:2019, lo que asegura la consistencia, transparencia y fiabilidad de los datos reportados al MINAM.
Este reconocimiento reafirma el compromiso de CETEMIN con la educación técnica orientada hacia la sostenibilidad y la carbono neutralidad. La institución continuará trabajando en pro de un futuro más verde y responsable, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y contribuyendo al bienestar del medio ambiente.

Ministerio del Ambiente - Perú,

Newmont Yanacocha, manisfestó, mediante  su reciente comunicado de prensa que se ha retomado el diálogo con los represen...
09/08/2025

Newmont Yanacocha, manisfestó, mediante su reciente comunicado de prensa que se ha retomado el diálogo con los representantes del canal Tual. Junto con ello, se ha restablecido el libre tránsito a sus operaciones, lo que contribuye a mantener la continuidad de sus actividades y garantizar la seguridad de las personas que trabajan allí laboran.

Nuestra prioridad, continúa siendo la protección de la salud y seguridad de las personas, así como el cuidado del entorno, en el marco de un proceso de diálogo abierto y constructivo. Una vez más, renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando de manera responsable con nuestras comunidades vecinas y autoridades, manifestaron.

Newmont Yanacocha, Ingenieros de Minas del Perú Ministerio de Energía y Minas del Perú

La Cámara de Comercio Canadá Perú - CCCP nos invita a su próximo Networking Cocktail con Minera Bateas
06/08/2025

La Cámara de Comercio Canadá Perú - CCCP nos invita a su próximo Networking Cocktail con Minera Bateas



Sé parte de nuestro próximo Networking Cocktail: "Planes de Minera Bateas e iniciativas de desarrollo sostenible", presentado por Eduardo Asmat, Director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas.

Te esperamos el 28 de agosto a las 5:00 p.m. en el Belmond Miraflores Park Hotel.

Inscríbete aquí: https://tinyurl.com/asckcyrh

De Vinatea advierte que minería ilegal representa el 50% de la producción aurífera en PerúLima, 30 de julio de 2025. El ...
31/07/2025

De Vinatea advierte que minería ilegal representa el 50% de la producción aurífera en Perú

Lima, 30 de julio de 2025. El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú - IIMP, Gustavo de Vinatea, sostuvo que la creciente participación de la minería ilegal en la producción aurífera está privando al Estado peruano de importantes recursos.

“El 50% del oro que se extrae hoy en el Perú es de procedencia ilegal. Eso significa que no deja nada a los peruanos, que somos los verdaderos propietarios de ese recurso”, subrayó en RPP Noticias .

El representante del gremio minero señaló que la informalidad no solo genera pérdidas tributarias, sino que también debilita el Estado de derecho en varias zonas del país, donde operan redes ilegales que terminan generando violencia e inseguridad.

Ver nota completa en: https://minerandina.com/es/de-vinatea-advierte-que-mineria-ilegal-representa-el-50-de-la-produccion-aurifera-en-peru/

Katherine López, geógrafa de profesión y una de los 37 jóvenes beneficiarios de la Beca PERUMIN 37, compartió en el prog...
30/07/2025

Katherine López, geógrafa de profesión y una de los 37 jóvenes beneficiarios de la Beca PERUMIN 37, compartió en el programa Altavoz su visión sobre los retos que enfrenta la minería peruana y el papel fundamental que tiene la juventud desde un enfoque multidisciplinario.
López, natural de Rioja, representará a la región San Martín en el evento minero más importante de Latinoamérica y el mundo. “Somos 37 becarios y lo que más me ha llamado la atención es que se ha priorizado lo holístico de las diferentes carreras y de diversas regiones”
La joven profesional egresada de la PUCP, destacó la importancia de entender la minería desde la geografía, con una mirada territorial. “La geografía en la minería trata de ver la territorialidad: cómo se compone un territorio, desde las fases de exploración, explotación y cierre de minas. Es importante estudiar todos estos aspectos”, explicó.
Su experiencia estudiando un posgrado en Australia también le permitió ampliar su visión sobre el futuro de la industria: “Australia es un referente en minería, y sé que en el Perú se van a ir logrando todas estas cosas que queremos para tener una minería más formal, que respeta el medio ambiente, a las comunidades y que trae muchos beneficios a la economía del país”, apuntó.
“Lo importante es aprender de líderes en la industria minera, pero también demostrar que nosotros como jóvenes tenemos mucho que aportar en esta industria tan competitiva, que va rumbo hacia una minería más digital, que tiene en consideración esta transición energética que el Perú ya debe hacer frente”, agregó López.
PERUMIN - Convención Minera Instituto de Ingenieros de Minas del Perú - IIMP Ingenieros de Minas del Perú Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía

El Comité Organizador de PERUMIN 37 realizará la tercera edición de este año del programa de conferencias Rumbo a PERUMI...
30/07/2025

El Comité Organizador de PERUMIN 37 realizará la tercera edición de este año del programa de conferencias Rumbo a PERUMIN, informó el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
En esta edición se titula “Aporte de la minería al desarrollo de Arequipa”, mediante el cual se conocerá más sobre el impacto que tiene una minería moderna y sustentable en el desarrollo de la región sureña.
Rumbo a PERUMIN es una plataforma de exposición y análisis continuo sobre temas de minería, que se desarrolla como preámbulo de PERUMIN 37, con la participación de diversos actores: el Estado, la empresa privada, la academia, las organizaciones de la sociedad civil, entre otros.
Domingo Drago, presidente de Rumbo a PERUMIN, señaló que en esta oportunidad se ofrecerá una conferencia a cargo de Gonzalo Tamayo, socio de Macroconsult, quien presentará un informe sobre el impacto económico y social de la minería en Arequipa.
El expositor estará acompañado por un panel conformado por Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde; Carlos Fernández, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa; y Henry Polanco, vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de San Agustín.
La inauguración del evento estará a cargo de Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN 37. Asimismo, la clausura del evento estará a cargo del gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez.

El evento se realizará el martes 05 de agosto en el Centro de Convenciones Cerro Juli, Arequipa, a las 9:30 a.m. La conferencia también será transmitida en vivo a través de nuestras cuentas oficiales de YouTube, LinkedIn y Facebook. Para verla a través de la plataforma Zoom, pueden registrarse en: https://bit.ly/3Iz9kKc

Ministerio del Ambiente - Perú Ministerio de Energía y Minas del Perú Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía Ingenieros de Minas del Perú Instituto de Ingenieros de Minas del Perú - IIMP PERUMIN - Convención Minera

El Premio Nacional de Minería Escolar (PNME) cerró su etapa de postulaciones con una cifra histórica: 411 trabajos envia...
30/07/2025

El Premio Nacional de Minería Escolar (PNME) cerró su etapa de postulaciones con una cifra histórica: 411 trabajos enviados por estudiantes de primaria y secundaria de 19 regiones del país. Con ello, la cuarta edición del certamen superó ampliamente los registros de años anteriores, consolidándose como una de las iniciativas educativas sobre minería de mayor alcance a nivel nacional.
El concurso impulsado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y el comité organizador de PERUMIN 37 marca un nuevo hito respecto a ediciones previas: este año participaron 215 instituciones educativas. Además, la categoría Cuento fue la más concurrida con 122 trabajos, seguida por Maquetas (142), Teatro (67) y Responsabilidad Social y Ambiental en Acción (80). Asimismo, se registró una participación femenina del 59%, la más alta desde que se implementó el concurso.
“Estamos emocionados por la respuesta que ha tenido esta edición. Cada trabajo recibido es una muestra del interés genuino de nuestros escolares por entender y aportar a una minería sostenible y responsable. Agradecemos profundamente a cada docente que motivó a sus alumnos a investigar y conocer más de la minería. Sabemos que detrás de cada proyecto hay una historia, está el acompañamiento de la familia y mucho esfuerzo", señaló Tomás Gonzáles, presidente del PNME, quien expresó su agradecimiento.
Al cierre de las inscripciones, también se recibieron cuatro trabajos en quechua y la postulación de un estudiante con necesidades educativas especiales, reafirmando así el compromiso con la diversidad cultural e inclusión social. Los trabajos están actualmente en proceso de evaluación por parte del jurado, y los ganadores serán anunciados el próximo 18 de agosto y serán premiados durante la clausura de PERUMIN 37, el próximo 26 de septiembre en Arequipa.
Los equipos ganadores recibirán premios tecnológicos, estímulos económicos para sus colegios y, en el caso de la categoría de Responsabilidad Social, becas completas para estudios técnicos en Tecsup.

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú - IIMP Ministerio de la Producción del Perú Ingenieros de Minas del Perú Ministerio de Energía y Minas del Perú Sociedad Geológica del Perú Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía

PERUMIN 37 la convención minera líder en Latinoamérica se transmitirá en vivo en 20 instituciones de educación superior ...
30/07/2025

PERUMIN 37 la convención minera líder en Latinoamérica se transmitirá en vivo en 20 instituciones de educación superior a nivel nacional, de esta manera, los estudiantes podrán acceder a diversas conferencias que enriquecerán sus conocimientos, informó el Comité Organizador del evento a realizarse en la ciudad de Arequipa del 22 al 26 de setiembre de este año.

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú - IIMP organizador del evento minero detalló que las transmisiones se realizarán en 13 universidades públicas y privadas, y en 7 institutos superiores tecnológicos del país. Los departamentos donde se ubican estas casas de estudios son: Arequipa, Cajamarca, Cusco, Lima, Moquegua, Trujillo y Puno.
Ver nota completa en: https://minerandina.com/es/perumin-37-se-transmitira-en-vivo-en-diversas-universidades-e-institutos-del-pais/

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú - IIMP Ministerio de Energía y Minas del Perú Ingenieros de Minas del Perú Sociedad Geológica del Perú Sociedad Geológica del Perú

Soltrak, representante oficial de lubricantes Chevron en Perú, y  una empresa de Ferreycorp, renovó su alianza con Resem...
22/07/2025

Soltrak, representante oficial de lubricantes Chevron en Perú, y una empresa de Ferreycorp, renovó su alianza con Resemin, fabricante peruano líder de equipos de perforación para minería subterránea, con presencia en más de 30 países.

Con esta alianza, los diferentes componentes de los equipos que fabrica Resemin se mantendrán lubricados con aceites y grasas Chevron, contribuyendo a un alto desempeño y confiabilidad frente a las exigentes condiciones operativas que caracterizan a la minería.

Asimismo, Resemin se incorpora al programa global OEM de Chevron, al cual pertenecen los principales fabricantes de equipos, componentes y maquinaria a nivel global. A través de este programa, Soltrak y Chevron ponen a disposición de Resemin soporte técnico e ingeniería de lubricación para atender las necesidades específicas de los equipos que fabrican; y acompañarán a la empresa en las iniciativas realizadas por su área de Investigación y Desarrollo (I+D).

¡Interesante!

Silver Mountain Resources anunció la firma de un acuerdo histórico de uso de superficie de tierra por 20 años con la Com...
18/07/2025

Silver Mountain Resources anunció la firma de un acuerdo histórico de uso de superficie de tierra por 20 años con la Comunidad de Salcca Santa Ana, un paso final y requisito para reiniciar las operaciones en su mina Reliquias, ubicada en el histórico distrito minero de Castrovirreyna, en Huancavelica.



Ingemmet Perú Instituto de Ingenieros de Minas del Perú - IIMP Ministerio de Energía y Minas del Perú Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía Sociedad Geológica del Perú Sociedad Internacional de Minería - SIMIM

Dirección

Montero Rosas 289
Barranco
LIMA15063

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando MinerAndina Comunicaciones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a MinerAndina Comunicaciones:

Compartir

COMUNICACION ESPECIALIZADA PARA EL DESARROLLO

MinerAndina Comunicaciones es una empresa de generación de información y comunicaciones especializadas en minería y sectores económicos y sociales conexos, principalmente en el Perú. Queremos promover el desarrollo, las relaciones sociales y los encadenamientos productivos que genera la actividad minera a nivel local e internacional, mediante la difusión de la información, conocimiento y análisis de las oportunidades de negocios, y compromisos sociales de los actores involucrados, así como el potencial de la exploración minera y las ciencias de la tierra. Asimismo, asesoramos a eventos, instituciones y empresas mineras en estrategias de comunicación y proyectos sociales.