CGTP Perú

CGTP Perú Asesoría y defensa de los derechos laborales
Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP)

El SUTEP se moviliza este jueves 4 hacia el Congreso exigiendo la aprobación del dictamen que dispone el aumento de las ...
04/09/2025

El SUTEP se moviliza este jueves 4 hacia el Congreso exigiendo la aprobación del dictamen que dispone el aumento de las pensiones docentes.

Con firmeza y unidad, el magisterio peruano vuelve a las calles para exigir pensiones dignas que reconozcan el esfuerzo de hoy y garanticen el futuro de mañana. Delegaciones de diversas regiones llegan a Lima para sumarse a esta jornada de lucha, reafirmando que el derecho a una pensión justa es irrenunciable. La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) respalda plenamente la lucha del SUTEP y llama a mantener la movilización hasta que el Congreso apruebe esta justa demanda.

04/09/2025

En , conversamos sobre la movilización nacional de construcción civil del 2 de octubre y la aprobación por insistencia del PL 5440, que mejora el acceso a Essalud para los obreros del sector.

Sindicato de Transvial conquista firma de convenio colectivo que resuelve 4 pliegos de reclamos tras reunión extraproces...
04/09/2025

Sindicato de Transvial conquista firma de convenio colectivo que resuelve 4 pliegos de reclamos tras reunión extraproceso en el MTPE.

El Sindicato de Trabajadores de la Empresa Transvial Lima SAC logró hoy la firma de su convenio colectivo con la empresa en reunión extraproceso en el Ministerio de Trabajo, cerrando favorablemente cuatro pliegos de reclamos correspondientes a los periodos 2017-2018, 2023-2024, 2024-2025 y 2025-2026. Esta conquista es resultado de su firme lucha, unidad y perseverancia.. La CGTP saluda este importante avance que reafirma la unidad sindical y mejora los salarios y condiciones de trabajo.

En la reunión semanal sostenida entre la CGTP y la SUNAFIL se informó sobre avances significativos en la atención de den...
03/09/2025

En la reunión semanal sostenida entre la CGTP y la SUNAFIL se informó sobre avances significativos en la atención de denuncias presentadas por los sindicatos afiliados. Destaca la intervención del CENSOPAS, organismo del INS, frente a las denuncias del SUTTP por riesgos psicosociales derivados de la política antilaboral de la empresa Integratel, antes Telefónica. Asimismo, se logró la admisión a trámite de las denuncias del SINTRAGRUPEAJE, reconociendo su carácter de sindicato de grupo económico, conforme al D.S. 014-2022-TR, corrigiendo la errada práctica de atender denuncias solo a nivel de empresa. También se reportan avances en casos de larga data como los de trabajadores de UNICON, BACKUS y otros.

Estos logros reflejan la importancia de la gestión sindical de la CGTP en la mesa de trabajo con SUNAFIL, que permite encaminar procesos estancados hacia justicia laboral. La CGTP reafirma su compromiso de continuar luchando por la defensa de los derechos colectivos de la clase trabajadora.

01/09/2025

En estos momentos, sigue en vivo por las redes sociales de la CGTP. Conversamos con Francisco Requena Ladines sobre la protesta de trabajadores de Sodimac-Maestro; con Carlos Rosales Asmat sobre el XV Congreso de CGTP La Libertad; y con Karla Sánchez Arrascue sobre los trabajadores CAS y la demanda de igualdad de derechos. ¡Comparte la transmisión con tus contactos y redes sociales!

Hoy, a las 6:30 p.m. conéctate a las redes de la CGTP.
01/09/2025

Hoy, a las 6:30 p.m. conéctate a las redes de la CGTP.

Declaración sobre el Día Internacional de Acción de los Sindicatos por la Paz¡Nos negamos a trabajar para la guerra!La F...
01/09/2025

Declaración sobre el Día Internacional de Acción de los Sindicatos por la Paz
¡Nos negamos a trabajar para la guerra!

La Federación Sindical Mundial (FSM) hace un llamado a todos los sindicatos militantes y clasistas, a sus afiliados y amigos para que organicen actividades en conmemoración del Día Internacional de Acción Sindical por la Paz, establecido para el 1 de septiembre de 2025. El Día Internacional de Acción Sindical por la Paz constituye un llamado anual a la lucha, con motivo del oscuro aniversario del inicio de la Segunda Guerra Mundial con el ataque de la Alemania n**i a Polonia, para recordar a los millones de víctimas de las atrocidades n**is y fascistas y a todos aquellos afectados y que sufren por los conflictos imperialistas y la sed insaciable de ganancias del gran capital. Hoy en día, con la intensificación de nuevos y antiguos conflictos militares, como en Palestina y Ucrania, y en una era en la que la economía de guerra es la agenda de los imperialistas y los gastos militares se disparan, y mientras el fascismo, el racismo y la xenofobia asoman la cabeza, la lucha por la paz es una necesidad.

El movimiento sindical internacional clasista se mantiene firme contra los planes de guerra y las intervenciones. La FSM condena enérgicamente la decisión de la cumbre de la OTAN de 2025 de aumentar el gasto militar de sus miembros a niveles sin precedentes, obligando a los miembros de la OTAN a gastar el 5 % de su PIB en «defensa», lo que supone más del doble del objetivo anterior del 2 %. Además, el gasto militar está aumentando en todas las regiones, incluso con aumentos porcentuales de dos dígitos en algunas regiones, concretamente en Europa y Oriente Medio, mientras que 15 países gastan aproximadamente el 75 % del gasto militar mundial, que supera los 2 billones de dólares, lo que exacerba la confrontación y aumenta el riesgo de una guerra imperialista generalizada y extendida con graves consecuencias.

Al mismo tiempo, no se puede dejar de mencionar la postura inaceptable y sucia de los sindicatos amarillos y los dirigentes sindicales rendidos, como la dirección de la CSI y sus estructuras regionales, que, ya sea a través de las posiciones que expresan o de la ausencia consciente de cualquier reacción o protesta contra estas políticas, en la práctica apoyan los planes militaristas imperialistas, proporcionándoles respaldo político.

Los trabajadores exigen que todos estos recursos se canalicen para sus necesidades, para una vida mejor, para una atención médica adecuada y una educación de calidad, para salarios y pensiones dignos, para prestaciones sociales, y que no se «inviertan» en guerras y derramamientos de sangre en beneficio de los intereses imperialistas y la rentabilidad de los monopolios. Exigimos el fin inmediato e incondicional de todas las guerras e intervenciones imperialistas en todo el mundo. Reivindicamos la disolución de la OTAN y de todas las coaliciones militares, así como la abolición total de las armas nucleares. Exigimos un alto el fuego inmediato y el fin de la guerra en Ucrania, Yemen, Sudán y todas las zonas de conflicto, tanto en Oriente Medio como en otros lugares. Condenamos y denunciamos con toda nuestra fuerza la continuación del crimen atroz contra el pueblo palestino, y exigimos el fin del genocidio, las prácticas de limpieza étnica y el uso del hambre como táctica de guerra. Intensificamos nuestra lucha contra las campañas armadas y la agresión israelíes contra el Líbano, Siria e Irán, para poner fin a la ocupación y los asentamientos en los territorios árabes ocupados, garantizar el derecho al retorno de los refugiados y el establecimiento de un Estado palestino independiente dentro de las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como capital.

Exigimos el pleno respeto de la soberanía, la independencia y el derecho de todos los pueblos a elegir su propio camino y a decidir libremente su presente y su futuro. Condenamos las exclusiones, discriminaciones, embargos y sanciones orquestadas por los Estados Unidos, la Unión Europea y sus aliados contra una serie de países, que tienen un impacto directo y perjudicial en la vida cotidiana de la gente común. Nos oponemos con todas nuestras fuerzas a la estrategia de la economía de guerra y a todos los gobiernos burgueses que eligen y allanan este camino.

Es evidente que tanto el gasto de la economía de guerra como las implicaciones de la guerra económica repercuten negativamente en el nivel de vida de los estratos populares, que ya soportan las consecuencias de las dificultades económicas, como el aumento de los precios, la inflación galopante y los efectos duraderos de las medidas de austeridad aplicadas desde hace tiempo, mientras que la gente común paga con su vida las guerras libradas para aumentar la rentabilidad de las multinacionales.

La firme posición de la FSM se expresa clara y rotundamente: los trabajadores, los pueblos de todo el mundo, no tienen nada que esperar ni nada que ganar de las rivalidades intercapitalistas por el control geopolítico y económico y la rentabilidad de los monopolios, que han provocado muerte, pobreza y miseria. Nos oponemos sin descanso a la economía de guerra y nos negamos a trabajar para ella. Las luchas y las iniciativas deben crecer en todos los países, con los sindicatos y los amigos de la FSM a la vanguardia. Los trabajadores deben seguir el ejemplo militante de los sindicatos clasistas y oponerse a cualquier actividad bélica imperialista, rechazar cualquier participación de su país en guerras, negarse a trabajar en la producción, carga y traslado de armas y equipo militar, y boicotear cualquier colaboración o facilitación relacionada con la ocupación israelí u otros frentes de batalla activos.

La FSM hace un llamado a los trabajadores y a los sindicatos militantes de todo el mundo a participar activamente en el Día Internacional de Acción bajo el lema «Nos negamos a trabajar para la guerra», amplificando la voz del internacionalismo y la lucha de clases en busca de una paz duradera contra la agresión imperialista y la barbarie capitalista.

El Secretariado de la WFTU - World Federation of Trade Unions

CGTP convoca a la gran Movilización Nacional del 2 de octubre en defensa de la vida, el trabajo y contra la corrupción y...
01/09/2025

CGTP convoca a la gran Movilización Nacional del 2 de octubre en defensa de la vida, el trabajo y contra la corrupción y el crimen organizado.

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), tras acuerdo de su VI Asamblea Nacional de Delegados, llama a todas sus bases sindicales y al pueblo a participar activamente en la Movilización Nacional del 2 de octubre, donde se denunciará la grave crisis económica, el ataque a los derechos laborales, la corrupción, la privatización de recursos y la inseguridad que afecta al país. En Lima, la concentración será en Plaza Dos de Mayo a las 4:00 p. m.

Con amplia participación se realizó el XV Congreso de la CGTP La LibertadEl sábado 30 de agosto se desarrolló con éxito ...
01/09/2025

Con amplia participación se realizó el XV Congreso de la CGTP La Libertad

El sábado 30 de agosto se desarrolló con éxito el XV Congreso de la CGTP La Libertad, que contó con la activa participación de 75 delegados de sindicatos y federaciones regionales, así como con la presencia del secretario general de la CGTP, Gerónimo López, y del secretario de Organización, Félix Juárez.

En el Congreso se eligió al nuevo Consejo Directivo encabezado por Carlos Rosales Asmat. Además, se ratificó el rechazo a la dictadura y al Congreso sometido a las mafias, así como a la política y normas antilaborales impulsadas por un gobierno controlado por los grupos de poder. De igual manera, se respaldó la exigencia de salarios y pensiones dignas, estabilidad laboral y la lucha por una nueva Constitución.

La CGTP saluda el éxito del Congreso y respalda plenamente los acuerdos adoptados, reafirmando el compromiso de seguir en la brega por la conquista de más y mejores derechos para la clase trabajadora y el pueblo.

CENAJUPE realizó el foro “Situación del Adulto Mayor en el Perú” en el marco del Día Nacional de la Persona Adulta Mayor...
31/08/2025

CENAJUPE realizó el foro “Situación del Adulto Mayor en el Perú” en el marco del Día Nacional de la Persona Adulta Mayor, en el Complejo Arenales de EsSalud.

El encuentro reunió a jubilados, pensionistas y especialistas en seguridad social, quienes coincidieron en la necesidad de revalorar el rol de las personas mayores y garantizar pensiones dignas y protección social. El evento cuestionó la falta de medidas estatales ante una población creciente y vulnerable. La CGTP saluda esta jornada y reitera su respaldo a la defensa de los derechos de los adultos mayores.

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) saluda fraternalmente a las enfermeras y enfermeros del país en...
31/08/2025

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) saluda fraternalmente a las enfermeras y enfermeros del país en su día, resaltando su aporte invaluable a la salud pública y al bienestar del pueblo. También reconoce su compromiso en la atención, prevención y cuidado de la vida es ejemplo de entrega y solidaridad con la sociedad.

Trabajadores de SODIMAC-MAESTRO protestan en Lima, Chiclayo y Piura demandando mejoras salariales y condiciones de traba...
30/08/2025

Trabajadores de SODIMAC-MAESTRO protestan en Lima, Chiclayo y Piura demandando mejoras salariales y condiciones de trabajo dignas.

Afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de Tiendas para el Mejoramiento del Hogar (SINATTIMEH) protagonizaron protestas pacíficas en distintas sedes del país para exigir que la empresa atienda su pliego de reclamos, en el marco de la negociación colectiva 2025. Denuncian que mientras se inauguran nuevas tiendas con fiestas que significan un fuerte gasto de dinero, a los trabajadores solo se les pretende otorgar apenas 0.30 céntimos de incremento salarial, lo que interpretan como un insulto.

La CGTP expresa su plena solidaridad con la justa lucha de los trabajadores de SODIMAC-MAESTRO e insta a la empresa a respetar sus derechos y atender sus demandas.

Dirección

Plaza Dos De Mayo, Puerta 4
Lima

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 13:00
14:00 - 20:00
Martes 09:00 - 13:00
14:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 13:00
14:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 13:00
14:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 13:00
14:00 - 20:00
Sábado 09:00 - 13:00

Teléfono

+5114242357

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CGTP Perú publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a CGTP Perú:

Compartir