Tu Ciudad Informa

Tu Ciudad Informa Tu Ciudad Informa
(1)

19/09/2025

🛑 PLEITOS VERBALES CALLEJONEROS SE CONVIRTIÓ DENTRO DEL BUS QUE TRANSPORTA PASAJEROS DE LURÍN A LIMA, LINEA L.

“ᴅɪsᴄᴜsɪóɴ ᴇɴᴛʀᴇ ᴄᴏɴᴅᴜᴄᴛᴏʀᴀ ʏ ᴘᴀsᴀᴊᴇʀᴀ ᴇɴ ʙᴜs ᴅᴇ ʟᴜʀÍɴ ᴀ ʟɪᴍᴀ ᴛᴇʀᴍɪɴᴀ ᴇɴ ᴀᴍᴇɴᴀᴢᴀs”.


Un fuego cruzado de palabras de grueso calibre entre mujeres , entre la conductoea y una pasajera, vivieron los pasajeros que viajaban de Lurín a Lima.

Está discusión se vivió hoy en un bus de la línea L que cubre la ruta de Lurín al centro de Lima.

Según testigos, una pasajera inició una discusión con la conductora al preguntarle a qué penal se dirigía —Peruano Japonés o Santa Mónica—. La chofer respondió que había dicho “Santa Mónica”, pero la pasajera insistió en que no, lo que desató una acalorada pelea verbal.

Los gritos subieron de tono hasta rozar la agresión física. La confrontación se detuvo únicamente gracias a la intervención de un hombre que subió al vehículo para pedir limosna y logró separar a ambas mujeres.

Asociación de Serenos del Perú

19/09/2025

🛑 INVADIÓ CARRIL DE LA CARRETERA Y CH0C0 CONTRA PESADO CAMIÓN DE CARGA.

🛑 TERMINAN MAL EN LAS CARRETERAS DEL PAÍS.

Tu Ciudad Informa Pampapacta oficial, centró poblado" Jóvenes Puntanegrinos Seguidores del camino de Dios Pamplona City Seguridad Ciudadana TV Ministerio Público - Distrito Fiscal de Lima Sur Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú Asociación de Serenos del Perú Marcos Huaycochea Rodriguez SJM_Gestión Publica Municipal Cecilia Mayra Paredes Haro Miguel Vela Soto Rutita Alarcon

🛑  PARALIZADAS REVELAN URGENCIA DE APP, OXI Y PA PARA CERRAR BRECHAS DE INFRAESTRUCTURAFrente a más de 2,400 proyectos d...
19/09/2025

🛑 PARALIZADAS REVELAN URGENCIA DE APP, OXI Y PA PARA CERRAR BRECHAS DE INFRAESTRUCTURA

Frente a más de 2,400 proyectos detenidos, estos mecanismos permiten mayor eficiencia, confianza y rapidez en la entrega de infraestructura.

De acuerdo con la Contraloría General, a junio de 2025 se registran 2,428 proyectos de inversión pública sin avances durante al menos seis meses, con un valor conjunto de S/8,176 millones. “Este panorama de ineficiencia y retraso en la ejecución de obras resalta la necesidad de mecanismos alternativos que permitan destrabar proyectos de impacto social y económico”, advierte ComexPerú.

En ese contexto, las Asociaciones Público-Privadas (APP), las Obras por Impuestos (OxI) y los Proyectos en Activos (PA) se consolidan como herramientas clave. Estos mecanismos, según el gremio, permiten incorporar al sector privado en la ejecución, operación y mantenimiento de proyectos clave, acelerando la llegada de servicios básicos a la población.

El desarrollo de estas modalidades se potencia con instrumentos de estabilidad jurídica y regímenes tributarios especiales, que reducen riesgos y aumentan la confianza de los inversionistas. “La magnitud de las obras paralizadas y su impacto socioeconómico requieren soluciones que trasciendan la ejecución pública tradicional. APP, OxI y PA no solo dinamizan la inversión y aceleran la infraestructura, sino que fortalecen la colaboración entre Estado y empresa privada, con resultados comprobados”, remarcó ComexPerú.
Fuente: ComexPerú

🛑  EN MACHU PICCHU CAUSAN PÉRDIDAS DE S/2 MILLONES DIARIOS Y MÁS DE 31 MIL EMPRESAS AFECTADAS EN CUSCO.Gremios turístico...
19/09/2025

🛑 EN MACHU PICCHU CAUSAN PÉRDIDAS DE S/2 MILLONES DIARIOS Y MÁS DE 31 MIL EMPRESAS AFECTADAS EN CUSCO.

Gremios turísticos exigen declarar Machu Picchu como Activo Crítico Nacional y crear una autoridad autónoma única que concentre la gestión del santuario.

Cusco enfrenta una de sus peores crisis recientes por los bloqueos que han paralizado el acceso ferroviario y el transporte hacia Machu Picchu. La disputa por la concesión de los buses que trasladan a los visitantes desde Aguas Calientes hasta la ciudadela inca desencadenó protestas, sabotajes a las vías férreas y el colapso parcial del flujo turístico hacia el principal destino del país. Según la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Delsiú León, “Machu Picchu representa la imagen de Perú en el mundo y su afectación pone en riesgo hasta el 40 % del turismo receptivo nacional”.

El impacto económico es considerable. El Mincetur estima pérdidas de S/2 millones diarios, mientras que Phase Consultores calcula que el perjuicio total podría superar los S/16 millones, afectando a más de 31,000 empresas en Cusco. Un informe de la consultora precisa que el conflicto representa un efecto directo de caída del 2 % y un impacto indirecto del 4.5 % en el PBI del sector alojamiento y restaurantes en la región. La crisis también golpea la reputación del Perú como destino seguro. Embajadas de Canadá, Estados Unidos y Australia emitieron alertas para evitar viajes a la zona, mientras que más de 1,300 turistas quedaron varados en Aguas Calientes. “Están matando la gallina de los huevos de oro y lo peor es que aún no hay una salida a la vista”, denunció Paolo Benza, periodista de La Contra.

En medio del caos, los gremios turísticos exigen una reforma integral en la administración del santuario y declarar Machu Picchu como Activo Crítico Nacional, para proteger su infraestructura estratégica y asegurar su operatividad ininterrumpida. Asimismo, plantean la creación de una autoridad autónoma única que centralice las decisiones hoy dispersas en distintas entidades. La periodista cusqueña Catherine Mendoza subraya: “Este conflicto no es solamente legal ni empresarial, es el reflejo de una pugna por el control de una ruta estratégica que mueve millones en turismo”.
Fuente: El Comercio, Gestión, La Contra y La Encerrona

🛑  DIGITAL EN PERÚ SE REDUCE A LA MITAD GRACIAS A 20 MIL NUEVAS ANTENASEl sector privado ha instalado infraestructura te...
19/09/2025

🛑 DIGITAL EN PERÚ SE REDUCE A LA MITAD GRACIAS A 20 MIL NUEVAS ANTENAS

El sector privado ha instalado infraestructura tecnológica en zonas rurales, lo que ha permitido que miles de familias en todo el país accedan por primera vez a internet de alta velocidad, cerrando la brecha digital.

La conectividad rural en el Perú ha logrado un crecimiento sin precedentes en los últimos años, reduciendo la brecha digital entre zonas urbanas y rurales a la mitad en solo cuatro años. Un factor clave ha sido el Canon por Cobertura, un modelo que otorga descuentos a las operadoras que invierten en la instalación de infraestructura en comunidades alejadas. Con este programa, el número de antenas rurales creció un 69% en cinco años, lo que permitió que al cierre de 2024, el 55% de la población rural tuviera acceso a servicios de internet móvil.

El impacto del programa ha beneficiado a más de 67,500 habitantes de 425 localidades rurales, que ahora tienen acceso por primera vez a redes 4G. La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) advierte que el aumento del gasto en planillas estatales no se traduce en mejores servicios públicos, lo que hace urgente una reforma del servicio civil y la calidad de la inversión. A esta iniciativa se suma la operadora Internet para Todos (IpT), que provee infraestructura rural que beneficia a empresas como Movistar, Claro y Entel, garantizando el acceso a servicios digitales básicos para más comunidades.
Fuente: Infobae

🛑  DE MEDICINAS GOLPEA A PACIENTES CRÓNICOS EN HOSPITALES DE ESSALUD.Contraloría detectó desabastecimiento en 26 de los ...
19/09/2025

🛑 DE MEDICINAS GOLPEA A PACIENTES CRÓNICOS EN HOSPITALES DE ESSALUD.

Contraloría detectó desabastecimiento en 26 de los 27 hospitales de la red; especialistas advierten crisis estructural en la gestión.

La escasez de medicinas para pacientes crónicos en hospitales de EsSalud se ha convertido en una crisis que, lejos de resolverse, se agudiza. El Dr. Robert Castro Rodríguez, vicedecano del Colegio Químico Farmacéutico Departamental de Lima, explicó que el problema no es nuevo, pero este año alcanzó un punto crítico con el desabastecimiento de retrovirales para VIH. “Son fármacos que los pacientes no pueden suspender; sin ellos, su vida corre riesgo”, advirtió.

La Contraloría confirmó que 26 de los 27 hospitales de EsSalud enfrentan deficiencias en el suministro de medicinas. Además de los retrovirales, faltan tratamientos para diabetes, asma, artritis, enfermedades renales y neurológicas. “Estamos ante una crisis estructural por deficiencias de gestión y compras tardías”, agregó Castro, quien indicó que los pacientes, ante la falta de fármacos, deben comprar medicinas de alto costo en farmacias privadas.

🛑  REVELA EL RETROCESO DEL EMPLEO JUVENIL EN LIMA.Casi 200,000 jóvenes han perdido su empleo en los últimos seis años y ...
19/09/2025

🛑 REVELA EL RETROCESO DEL EMPLEO JUVENIL EN LIMA.

Casi 200,000 jóvenes han perdido su empleo en los últimos seis años y no han podido reinsertarse en el mercado laboral, lo que evidencia la falta de políticas de empleabilidad por parte del Estado.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha revelado que, a pesar del crecimiento en el número de trabajadores en Lima, el empleo juvenil sigue en un estado de rezago. Un análisis del diario La República indica que, a diferencia de la población adulta, la cantidad de jóvenes de 14 a 24 años con empleo cayó en casi 200,000 puestos en los últimos seis años. Esta situación refleja un retroceso en la empleabilidad juvenil, ya que este grupo ahora representa solo el 11.3% de la fuerza laboral limeña.

El economista Fernando Cuadros explicó que muchos jóvenes que perdieron sus empleos durante la pandemia no lograron reinsertarse y terminaron desalentados. “Es preocupante porque puede estar relacionado con el incremento de actividades delictivas. Muchos jóvenes, al no encontrar empleo, podrían terminar vinculados a pandillas, robos, minería ilegal o el ‘sicariato’”, alertó. El especialista subraya que el Estado debe asumir un rol más activo en la promoción de la empleabilidad a través de programas de capacitación, mejoras en la educación y una política de diversificación productiva.

19/09/2025

🛑 SE DESPISTÓ DE LA CARRETERA CAMIÓN CON CARGA DE GANADO VACUNO.

🛑 ESTO OCURRIÓ EN PLENA CARRETERA EN LA RUTA CANTA - HUÁNUCO.

🛑  CHIBOLÍN QUEDA EN LIBERTAD ¡INCREÍBLE, PERO CIERTO!El Poder Judicial (PJ) ordenó la liberación de Andrés Hurtado Grad...
19/09/2025

🛑 CHIBOLÍN QUEDA EN LIBERTAD

¡INCREÍBLE, PERO CIERTO!

El Poder Judicial (PJ) ordenó la liberación de Andrés Hurtado Grados tras el vencimiento de plazo de la prisión preventiva que pesaba en su contra. Conductyor de TV, llamado popularmente como 'Chibolín', es investigado por presuntos actos ilícitos.

El juez Walther Huayllani Choquepuma, del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios y Crimen Organizado, dispuso la liberación inmediata del conductor de televisión Andrés Hurtado Grados. La medida, emitida este jueves 18 de septiembre, se basa en el vencimiento del plazo de prisión preventiva en el proceso que se le sigue por presunto tráfico de influencias.

Según el auto judicial, la decisión fue tomada “de pleno derecho” al no haberse emitido sentencia condenatoria ni haberse solicitado la prolongación de la prisión preventiva. El juez precisó que Hurtado debe ser liberado de forma inmediata, salvo que exista alguna otra orden de detención vigente o sentencia pendiente en su contra.

Como parte de las condiciones para garantizar su presencia durante el desarrollo del proceso, se impusieron restricciones que Hurtado deberá cumplir. Entre ellas, no podrá ausentarse de la localidad donde reside, deberá presentarse cada mes ante la autoridad competente para control biométrico, y no podrá concurrir a determinados lugares ni comunicarse con personas vinculadas a la investigación.

El caso se remonta a una denuncia en la que se acusa a Hurtado de haber ofrecido interceder ante funcionarios de Migraciones para agilizar el trámite de renuncia a la nacionalidad peruana del futbolista Roberto Siucho Neira. La fiscalía sostiene que el conductor habría asegurado tener influencias reales en la entidad, a cambio de obtener beneficios personales.

18/09/2025
18/09/2025

🛑 CAPTURAN BANDA " LOS MALDITOS DEL SUR" QUE SE DEDICABAN AL R0B0 DE AUTOS DEL AÑO. EN EL SUR DE LIMA.

En el distrito de Villa El Salvador, cayeron cuatro presuntos integrantes de una banda de r0ba carros.

Al momento de su captura, dos varones y dos mujeres se encontraban en un vehículo que fue reportado como robado.

Luego de un seguimiento de varios días por parte de los agentes del Grupo Terna dieron con el paradero de estos cuatro sospechosos, que son integrantes de la organización criminal denominada “Los Malditos del Sur”.

Según información policial, estos hampones se dedicaban al robo de vehículos modernos en la zona sur de Lima. También se informó que uno de los detenidos fue identificado como Raúl Matios Méndez Pérez, de 22 años de edad, al año pasado fue intervenido por el robo de una camioneta y el as*****to del dueño de esta, también en el sur de Lima.

Salió libre hace poco

Lo más asombroso es que hace poco salió en libertad, tras estar 9 meses con prisión preventiva y salió libre por exceso de carcelería. Junto a sus cómplices fueron derivados a la comisaria del sector para las investigaciones del caso.

Cabe señalar que, según cifras del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú), hay un promedio de 74 vehículos robados al día.

Solo entre enero y septiembre del año pasado, la Policía Nacional registró 20,139 denuncias por este delito, y en la capital, solo en los primeros nueve meses del 2024 se reportaron 5,546 casos, con un promedio diario de 20 robos de vehículos.

Emitido en el programa Buenos Días Perú de Panamericana Televisión el 18/09/2025

18/09/2025

Contap TV CON ELVIA VÀSQUEZ Y DIANA MURGA EN AGENCIA DE NOTICIAS LIMA Y SELVA PERUANA TV

Dirección

Lima, Lurín
Lima

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tu Ciudad Informa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

¡ Si lo dice TU CIUDAD, es cierto !

¡ La noticia bien contada !