Online La Premiere Peruana

Online La Premiere Peruana © 2011 - 2025 ONLINE LA PREMIERE PERUANA. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Online La Premiere Peruana es un medio independiente que ofrece una mirada fresca, crítica y plural del mundo actual. Aquí encontrarás contenido actualizado sobre temas internacionales, corporativos y sociales, así como análisis de tendencias emergentes que marcan el pulso de nuestra época. Nos apasiona la cultura en todas sus formas: cine, música, entretenimiento y fenómenos de redes sociales. Ad

emás, damos espacio a la opinión, la reflexión y la novedad, con una curaduría pensada para lectores exigentes, informados y curiosos.

  Con motivo de las celebraciones por Fiestas Patrias, el BCP presenta El Circo del Cuy Mágico, una experiencia que comb...
11/07/2025

Con motivo de las celebraciones por Fiestas Patrias, el BCP presenta El Circo del Cuy Mágico, una experiencia que combina educación financiera, entretenimiento familiar y premios en efectivo. La iniciativa busca ofrecer una forma innovadora y entretenida para que las familias aprendan sobre finanzas personales mientras disfrutan de espectáculos y actividades diseñadas para todas las edades.

La campaña ya se encuentra activa y continuará hasta mediados de agosto. Durante este periodo, los usuarios que incrementen el saldo en sus cuentas de ahorro podrán participar en sorteos con atractivos premios y experiencias exclusivas, combinando la diversión con el cuidado de su economía familiar.

El evento principal será una serie de 28 funciones en la Carpa Blanca de la Cúpula de las Artes del Jockey Plaza, entre el 24 de julio y el 10 de agosto. Además del espectáculo circense, los asistentes encontrarán una feria interactiva con juegos, obsequios y premios especiales. En cada función se sortearán beneficios en efectivo entre el público.

La propuesta busca fomentar la educación financiera en niños y adultos a través de una experiencia lúdica y cultural que celebra las tradiciones peruanas y destaca el ahorro como una herramienta clave para el bienestar familiar.

  Entre mayo de 2024 y mediados de junio de 2025, al menos 101 mototaxistas o sus pasajeros han sido asesinados en el Pe...
11/07/2025

Entre mayo de 2024 y mediados de junio de 2025, al menos 101 mototaxistas o sus pasajeros han sido asesinados en el Perú, según el más reciente informe del Observatorio del Crimen y la Violencia. La mayoría de estos crímenes se concentra en Lima Metropolitana y la costa norte, aunque también se han registrado casos graves en el norte chico y en ciudades como Sullana, en la región Piura.

El estudio, basado en el monitoreo diario de noticias y el conteo sistemático de casos, advierte que estos asesinatos no son hechos aislados, sino parte de una escalada de violencia vinculada a la extorsión. Los mototaxistas, debido a su alto nivel de informalidad, limitada organización gremial y escasa visibilidad mediática, se han convertido en blancos recurrentes para bandas delictivas.

La situación es especialmente crítica en algunas provincias de Lima, como Huaral, Huaura y Barranca, donde se reportaron ocho asesinatos en menos de un año, a pesar de que estas localidades suman menos de 600 mil habitantes. En la región Piura, cinco de los nueve casos registrados ocurrieron en Sullana, uno de los distritos más afectados por el crimen organizado.

El informe concluye que, sin un fortalecimiento urgente de la capacidad operativa del Estado y la implementación de estrategias de seguridad más eficaces, los mototaxistas seguirán siendo víctimas recurrentes de redes extorsivas que operan con altos niveles de impunidad en zonas populares y regiones con escasa presencia estatal.

  El IGP realizó una inspección técnica en el distrito de San Pablo, provincia de Canchis (Cusco), luego de la aparición...
11/07/2025

El IGP realizó una inspección técnica en el distrito de San Pablo, provincia de Canchis (Cusco), luego de la aparición de un inusual volcán de lodo. La intervención tuvo como objetivo analizar el fenómeno y brindar información clave para su monitoreo y comprensión.

El equipo partió desde Sicuani en horas de la madrugada con el fin de llegar al lugar antes del amanecer y registrar imágenes térmicas con una cámara FLIR. Esta técnica permitió identificar anomalías de temperatura en la superficie, aportando datos relevantes sobre la dinámica del evento geológico.

Durante la jornada se evaluó la morfología del terreno, el tipo de material expulsado y las condiciones generales del entorno. Además, se recolectaron muestras de lodo, agua y rocas para su análisis en laboratorio, y se midieron parámetros fisicoquímicos como pH, temperatura, conductividad eléctrica y sólidos disueltos.

Como parte del trabajo de campo, se instalaron puntos de referencia georreferenciados con GPS para futuros estudios con drones. La información obtenida -incluyendo registros fotográficos y térmicos- formará parte de una base de datos que permitirá continuar con el monitoreo del fenómeno y brindar recomendaciones técnicas a las autoridades locales.

  La gratificación es un ingreso extra esperado por miles de trabajadores peruanos. Más allá de cubrir gastos o saldar d...
11/07/2025

La gratificación es un ingreso extra esperado por miles de trabajadores peruanos. Más allá de cubrir gastos o saldar deudas, también puede convertirse en el primer paso hacia una mejor salud financiera. Hoy existen más opciones para invertir con montos accesibles, lo que permite pensar en el futuro sin necesidad de grandes capitales.

En el mercado actual, diversos fondos se adaptan al perfil y objetivos de cada persona, permitiendo que incluso quienes recién empiezan puedan generar rentabilidad. La inversión temprana no solo abre la puerta al crecimiento patrimonial, sino que también fomenta hábitos financieros sostenibles.

Usar la gratificación para pagar deudas, especialmente aquellas con altas tasas como las tarjetas de crédito, es otra estrategia clave. Esto alivia la carga mensual, mejora el historial crediticio y libera recursos para el ahorro. También se puede destinar parte del monto a un fondo de emergencia o a metas específicas como estudios, vivienda o viajes.

Otra opción es realizar aportes voluntarios al sistema previsional. Estos pueden tener o no fin jubilatorio, ofrecen rendimientos competitivos y mayor flexibilidad en su retiro. Aprovechar este ingreso de forma estratégica puede marcar la diferencia entre un gasto temporal y una inversión en el bienestar financiero a largo plazo.

Dirección

Lima
15108

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Online La Premiere Peruana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir