Comisión de Justicia y Derechos Humanos

Comisión de Justicia y Derechos Humanos Periodo Legislativo 2025 - 2026 Presidente: Congresista Flavio Cruz Mamani .

21/07/2025

Balance de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos periodo legislativo 2024 - 2025. bajo la presidencia del Congresista Isaac Mita Alanoca.

ATLETAS DE PLATERIA PUNO SOLICITAN LA CREACIÓN DEL CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO En un significativo encuentro, los atletas...
02/07/2025

ATLETAS DE PLATERIA PUNO SOLICITAN LA CREACIÓN DEL CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO

En un significativo encuentro, los atletas de la liga de atletismo de Plateria Puno visitaron hoy al presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, el congresista Isaac Mita Alanoca. Su propósito fue impulsar un proyecto de ley que permita la creación, construcción e implementación de un Centro de Alto Rendimiento (CAR) en la región.

Durante la reunión, los deportistas expresaron la necesidad urgente de esta infraestructura, fundamental para mejorar sus condiciones de entrenamiento y preparación. A pesar de que en los últimos años la selección peruana de atletismo ha estado conformada por una significativa cantidad de atletas provenientes de Puno, la región carece de un Centro de Alto Rendimiento (CAR), lo cual limita su desarrollo deportivo.

"Es injusto que Puno represente al país en competiciones internacionales como los Juegos Sudamericanos, Panamericanos, Bolivarianos, Iberoamericanos y Mundiales de Atletismo sin contar con un lugar adecuado para entrenar," afirmaron los atletas presentes, entre ellos Yeferson Ccuno, Bryan Huanca, Yesica Patatingo Dávila, Danu Flores Ccama y Raquel Aguilar Ramos, junto a sus entrenadores Pedro Tito Lope y Julio Cutipa Gomez.

Los atletas hicieron un llamado específico a las autoridades para priorizar esta petición, destacando que un CAR no solo beneficiaría a los atletas locales, sino también elevaría el nivel del deporte en el país, brindando mejores oportunidades de formación y competición.

La solicitud ha sido bien recibida por el congresista Mita Alanoca, quien se ha comprometido a considerar el pedido y a trabajar en la elaboración del proyecto de ley que concrete la anhelada creación del Centro de Alto Rendimiento en Puno.

Esta iniciativa busca transformar el futuro del atletismo en la región y mejorar las posibilidades de éxito de los deportistas peruanos en el ámbito internacional.

01/07/2025


Canal DNewsOk.
CADENA DE NOTICIAS DE LATINOAMÉRICA PARA AMÉRICA LATINA

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS PARTICIPA EN TALLER: AGENDAS DE DESARROLLO PARA LEGISLADORES Y ...
19/06/2025

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS PARTICIPA EN TALLER: AGENDAS DE DESARROLLO PARA LEGISLADORES Y ASESORES PARLAMENTARIOS

El presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos congresista, Isaac Mita Alanoca, participó activamente en el Taller Especializado: Agendas de Desarrollo para Legisladores y Asesores Parlamentarios, una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) y el Congreso de la República.

Durante su intervención, destacó el trabajo realizado por la Comisión que preside en el periodo legislativo 2024 - 2025, subrayando la aprobación de leyes fundamentales orientadas a la defensa y promoción de los derechos humanos, así como al fortalecimiento del sistema de justicia en el país y la lucha contra la inseguridad.

“Este espacio ha sido una valiosa oportunidad para reflexionar sobre los desafíos legislativos y compartir los avances alcanzados desde nuestra Comisión en favor de la población. Las normas aprobadas durante este periodo responden a una agenda comprometida con la equidad, la justicia social y el respeto a los derechos fundamentales”, manifestó Mita Alanoca.

El taller reunió a legisladores, asesores parlamentarios y especialistas nacionales e internacionales, quienes abordaron propuestas y herramientas para el diseño de políticas públicas sostenibles desde el ámbito legislativo, con enfoque en desarrollo humano, inclusión y gobernabilidad democrática.

REUNIÓN CON EL SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y OTROS TRATOS O P***S CRUELES DE LA ONU.De acuerdo a lo estab...
18/06/2025

REUNIÓN CON EL SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y OTROS TRATOS O P***S CRUELES DE LA ONU.
De acuerdo a lo establecido por el Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura y otros Tratos o P***s Crueles, Inhumanos o Degradantes, el presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, congresista Isaac Mita Alanoca, sostuvo una reunion con el Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o P***s Crueles, Inhumanos o Degradantes (SPT) de la Organización de Naciones UNIDAS (ONU) a fin de explicar la situación actual de los Derechos Humanos en el Perú, la situación caótica de las cárceles del país y las medidas tomadas sobre la seguridad ciudadana desde la labor legislativa; asimismo se respondió preguntas de los miembros de la ONU.

16/06/2025

SEGUNDA MESA DE TRABAJO SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA

16/06/2025
¡QUERIDO PAPÁ!Hoy celebramos a los héroes de nuestras vidas. Gracias por tu amor, sabiduría y apoyo incondicional. ¡Feli...
15/06/2025

¡QUERIDO PAPÁ!
Hoy celebramos a los héroes de nuestras vidas. Gracias por tu amor, sabiduría y apoyo incondicional.
¡Feliz Día del Padre! Eres el mejor.

CONCLUYE EL PERIODO DE SESIONES DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, PERIODO LEGISLATIVO 2024-2025.Al cierre d...
11/06/2025

CONCLUYE EL PERIODO DE SESIONES DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, PERIODO LEGISLATIVO 2024-2025.
Al cierre de la vigésima segunda sesión ordinaria, el presidente de la Comisión de justicia y Derechos Humanos, congresista Isaac Mita Alanoca, expresó su agradecimiento a los miembros de la Comisión por el respaldo brindado a lo largo del período legislativo, destacando el compromiso colectivo con el fortalecimiento del sistema de justicia y el respeto a los derechos humanos en el país. “Agradezco profundamente a los miembros de la comisión, su compromiso y apoyo durante este período legislativo. Nuestro trabajo conjunto fortalece el sistema de justicia y el respeto a los derechos humanos en nuestro país”.
¡GRACIAS!

COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS CONCLUYE SUS SESIONES ORDINARIAS DEL PERIODO 2024-2025 CON IMPORTANTES AVANCES L...
11/06/2025

COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS CONCLUYE SUS SESIONES ORDINARIAS DEL PERIODO 2024-2025 CON IMPORTANTES AVANCES LEGISLATIVOS
Bajo la conducción del congresista Isaac Mita Alanoca, presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, se llevó a cabo la Vigésima Segunda Sesión Ordinaria correspondiente al período anual de sesiones 2024–2025. La sesión, desarrollada de manera semipresencial desde la Sala Francisco Bolognesi del Palacio Legislativo y mediante plataforma virtual Microsoft Teams, abordó y aprobó una serie de predictámenes relevantes para la reforma legal y la protección de derechos fundamentales en el país.
Durante la jornada, se aprobaron por unanimidad y mayoría los siguientes proyectos de ley:
MODIFICACIÓN DE LA LEY DE DELITOS INFORMÁTICOS Y EL CÓDIGO PENAL.
Se aprobó por unanimidad (19 votos a favor) el predictamen recaído en los Proyectos de Ley N.º 9136, 9240 y 9656, que propone sancionar la activación ilegal de líneas móviles y la posesión ilegal de SIM cards, modificando la Ley N.º 30096 y el Decreto Legislativo N.º 635.
INCORPORACIÓN PROGRESIVA DEL PERSONAL DE SALUD DEL INPE AL RÉGIMEN DEL D.L. 276.
Con 21 votos a favor, se aprobó la propuesta contenida en los Proyectos de Ley N.º 6732, 8800, 8947 y 9859, que autoriza la incorporación progresiva del personal sanitario del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) del régimen CAS (D.L. 1057) al régimen laboral del D.L. 276 y el régimen remunerativo del D.L. 1153.
EXCLUSIÓN DE SUNARP DE LOS ALCANCES DEL DECRETO LEGISLATIVO 1647.
El predictamen conjunto de los Proyectos de Ley N.º 10656, 11105 y 11178 fue aprobado con 12 votos a favor y 6 en contra. La norma propone exceptuar a la SUNARP de la aplicación obligatoria de la metodología de determinación de costos en servicios prestados en exclusividad.
MODIFICACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL SOBRE DETENCIÓN PRELIMINAR.
Se aprobó, con 11 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones, el dictamen que perfecciona las disposiciones de detención preliminar en casos de no flagrancia, conforme a los Proyectos de Ley N.º 10603 y 11092, aplicando un enfoque garantista.
INHABILITACIÓN DEFINITIVA POR DELITOS DE CORRUPCIÓN A EMPRESAS.
Con 16 votos a favor y 5 abstenciones, se aprobó la modificación de la Ley N.º 30424 y la Ley N.º 32069, propuesta en el Proyecto de Ley N.º 11090/2024-PE, que establece la inhabilitación definitiva para contratar con el Estado a empresas nacionales y extranjeras involucradas en delitos de corrupción.
CREACIÓN DEL BANCO DE PERFILES GENÉTICOS DE DETENIDOS Y SENTENCIADOS.
El predictamen recaído en los Proyectos de Ley N.º 7631 y 10504 fue enviado a cuarto intermedio para un análisis más detallado.
Al cierre de la sesión, el presidente de la comisión, congresista Isaac Mita Alanoca, expresó su agradecimiento a los miembros de la comisión por el respaldo brindado a lo largo del período legislativo, destacando el compromiso colectivo con el fortalecimiento del sistema de justicia y el respeto a los derechos humanos en el país.

Dirección

Jirón Simón Rodríguez 615
Lima
15001

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Comisión de Justicia y Derechos Humanos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

NUESTRA HISTORIA

El Club Deportivo Alfonso Ugarte fue fundado en el año 1928 bajo el nombre de Club Unión Fuerza Obrera, iniciando desde entonces una prodigiosa campaña en la Liga de Fútbol de Puno, demostrando su rendimiento con la contribución de jugadores de la región como Carpio, Rivera, Alata, Guzmán, Medina y Pari Chevarría.

Los albores del recuerdo perennizan la imagen de un representativo que le dio linaje al deporte puneño y supo insertarse los corazones de los pobladores comunes y corrientes. Ante una serie de prerrogativas y doctrinas antagónicas, un contingente que ama la cultura a través de la zampoña genera una institución con la denominación de "Unión Obrera" (1928). Desde ese entonces se inicia una prodigiosa campaña en la Liga de Fútbol de Puno, demostrando perfomance con la contribución de los clanes Carpio, Rivera, Alata, Guzmán, Medina y Pari Chevarría hasta 1933. En menos de tres años se opta por la nueva denominación de "Estrella Roja" con regular participación en el balompié de honor. Con el afán de consolidar la personería jurídica, el 7 de junio de 1936 se toma la denominación oficial de Alfonso Ugarte con la iniciativa de Vitaliano Pari (QEPD), Jesús Endara (QEPD), Miguel Guzmán y José Carpio.

De esa forma, se elije el color rojiblanco con distinción que se determina en honor a la Jura de Bandera, cuya primera reunión se desarrolla en el Jr. Los Incas 226, actual domicilio de la familia Pari Chevarría.