Mecánica de Cegardo

Mecánica de Cegardo ¿Quieres formar parte de nuestra comunidad de amantes de los coches? Suscríbete a nuestra página y únete a la conversación. Mecánica sin salir de casa
(1)

Solo Para los Mejores Mecánicos del Mundo

Diagnóstico y prevención de fugas de aceite en el motorLa imagen nos muestra varios puntos clave relacionados con el sis...
08/08/2025

Diagnóstico y prevención de fugas de aceite en el motor

La imagen nos muestra varios puntos clave relacionados con el sistema de lubricación del motor, una parte vital para su funcionamiento. El aceite no solo lubrica, sino que también enfría, limpia y sella.

🧩 ¿Qué ves en la imagen?

📏 Medición del nivel de aceite (arriba izquierda):

El nivel correcto debe estar entre las marcas.

✔️ Revisar en frío y con el carro nivelado.

❌ Un nivel bajo puede causar desgaste prematuro o daño total al motor.

🛢️ Cambio de filtro de aceite (arriba derecha):

El filtro retiene impurezas y residuos metálicos.

✔️ Se cambia junto al aceite.

❌ No apretarlo correctamente puede causar fugas.

🧰 Engranajes internos (abajo izquierda):

Los engranajes reciben lubricación directa.

✔️ Mantenerlos bien aceitados evita fricción excesiva.

❌ El aceite contaminado puede dañarlos rápidamente.

📉 Vista del tren de válvulas (abajo derecha):

Se observa cómo el aceite llega a la parte superior del motor.

✔️ Un buen nivel asegura lubricación en los balancines y árboles de levas.

❌ Fugas internas pueden impedir una lubricación eficiente.

🔧 Diagrama de fugas comunes (centro derecha):

Muestra los puntos más frecuentes de fuga:
🔸 Junta de tapa de válvulas
🔸 Sello del cigüeñal (delantero y trasero)
🔸 Junta de cárter de aceite
🔸 Junta de distribución

⚠️ Síntomas de fuga de aceite:

❌ Manchas de aceite bajo el motor
❌ Olor a quemado en el escape
❌ Humo azul por el tubo de escape
❌ Luz de presión de aceite en el tablero
❌ Motor más caliente de lo normal

🔧 Consejos profesionales:

✔️ Usa aceite y filtro de buena calidad
✔️ Cambia el aceite cada 5.000 – 10.000 km según el tipo
✔️ Asegúrate de limpiar bien la zona de sellado antes de colocar juntas nuevas
✔️ No sobreaprietes el filtro ni el tornillo del cárter
✔️ Inspecciona regularmente debajo del carro y el compartimiento del motor

📌 Dato curioso:
Un motor sin aceite puede destruirse en menos de 1 minuto de funcionamiento debido a la fricción entre metales.

➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
"Aprende trucos de mecánica que los profesionales no quieren que sepas. ¡Suscríbete y eleva tus habilidades al siguiente nivel! "

Sistema de frenos de tambor – ¡Así funciona tu seguridad al frenar!El sistema de frenos de tambor, aunque ha sido reempl...
08/08/2025

Sistema de frenos de tambor – ¡Así funciona tu seguridad al frenar!

El sistema de frenos de tambor, aunque ha sido reemplazado en muchos vehículos modernos por discos, sigue siendo fundamental en el eje trasero de muchos autos. Esta imagen explica a detalle tanto su estructura como su funcionamiento hidráulico.

🔧 Partes del freno de tambor (superior):

🔹 Tambor de freno: Gira junto a la rueda; recibe el contacto de las zapatas para frenar.
🔹 Zapata delantera y trasera: Son las superficies de fricción que presionan contra el tambor.
🔹 Cilindro de rueda: Empuja las zapatas hacia afuera al recibir presión hidráulica.
🔹 Resorte de retorno: Hace que las zapatas vuelvan a su posición cuando se suelta el pedal.
🔹 Placa trasera: Base fija donde se montan todos los componentes del freno.
🔹 Palanca de estacionamiento: Se activa cuando se aplica el freno de mano.
🔹 Anclaje y resorte de sujeción: Mantienen todos los componentes en su lugar.

💧 Funcionamiento del sistema hidráulico (inferior):

Pisamos el pedal de freno ➡️

El cilindro maestro envía presión hidráulica por medio del líquido de frenos.

Esta presión actúa sobre el cilindro de rueda, empujando los pistones.

Los pistones separan las zapatas, haciendo contacto con el tambor.

Esto genera fricción y detiene el giro de la rueda.

⚠️ Precauciones importantes:

✔️ Revisa regularmente el nivel del líquido de frenos
✔️ Cambia las zapatas si escuchas ruidos o sientes pérdida de frenado
✔️ Asegúrate de purgar el sistema si has hecho reparaciones hidráulicas
❌ Nunca mezcles líquidos de freno distintos (DOT 3, DOT 4, etc.)

💡 Dato curioso:
Los frenos de tambor son menos eficientes que los de disco a altas temperaturas, pero su diseño cerrado los protege del polvo y agua, por eso aún se usan en autos económicos y en frenos de mano.

➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
"¡Suscríbete y obtén acceso a contenido exclusivo, como transmisiones en vivo, sesiones de preguntas y respuestas, y adelantos de próximos proyectos! "

¿Qué significan las luces del tablero de tu auto? 🚗💡Cuando una luz se enciende en el tablero, ¡no la ignores! Cada símbo...
08/08/2025

¿Qué significan las luces del tablero de tu auto? 🚗💡

Cuando una luz se enciende en el tablero, ¡no la ignores! Cada símbolo indica el estado de un sistema clave del vehículo. Aquí te explico los más comunes para que sepas cómo actuar:

🔋 Batería (rojo):
✔️ Posible falla en el sistema eléctrico o el alternador. ❌ No sigas conduciendo por mucho tiempo.

🌡️ Temperatura (rojo):
✔️ El motor se está sobrecalentando. ❌ Detente inmediatamente para evitar daños graves.

⛽ Combustible (amarillo):
✔️ Tanque casi vacío. ✅ Llena lo antes posible.

🛢️ Presión de aceite (rojo):
✔️ Bajo nivel o presión de aceite. ❌ Apaga el motor y revisa el nivel.

💡 Check Engine (amarillo):
✔️ Falla en el sistema de motor o sensores. ✅ Lleva el auto a escanear.

🪫 Freno de mano o sistema de frenos (rojo con !):
✔️ Verifica si está activado o si hay fuga. ❌ Es peligroso circular así.

💺 Cinturón de seguridad (rojo):
✔️ Asegúrate de que esté bien abrochado.

🚨 Triángulo (rojo):
✔️ Advertencia general, revisa el manual.

💨 Desempañador y luces antiniebla (amarillo):
✔️ Accesorios activos, no representan fallas.

⚠️ Presión de neumáticos (amarillo):
✔️ Uno o más neumáticos desinflados. ✅ Revisa con un manómetro.

⚙️ Transmisión / Temperatura del aceite (amarillo):
✔️ Fallo o alta temperatura en la caja de cambios. ❌ Necesita diagnóstico.

🔧 Consejo práctico:
Si ves una luz roja parpadeando, detente de inmediato. Si es amarilla, puedes seguir con precaución y revisarlo cuanto antes.

➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
No te pierdas ni un solo consejo! Suscríbete y recibe notificaciones cada vez que suba un nuevo video con soluciones prácticas para tus problemas mecánicos. "

🧠 Sensores del motor: función y ubicación⚙️ Piezas clave que monitorean el rendimiento y protegen tu motor.🔵 1. Sensor d...
08/08/2025

🧠 Sensores del motor: función y ubicación
⚙️ Piezas clave que monitorean el rendimiento y protegen tu motor.

🔵 1. Sensor de Oxígeno (O2)
📍 Ubicado en el escape.
📊 Mide la cantidad de oxígeno en los gases quemados.
🛠️ Ayuda a regular la mezcla aire/combustible para una combustión eficiente.
📌 Códigos relacionados: P0130–P0167

🔴 2. Sensor de Detonación (Knock Sensor)
📍 Montado en el bloque del motor.
🎯 Detecta detonaciones o “pings” (combustión anormal).
🛠️ La ECU ajusta el tiempo de encendido para evitar daños internos.
📌 Código común: P0325

⚙️ 3. Sensor del Árbol de Levas (CMP)
📍 Parte superior del motor, junto al árbol de levas.
📊 Informa la posición de las válvulas.
🛠️ Esencial para sincronizar la inyección y el encendido.
📌 Código común: P0340

🌡️ 4. Sensor de Temperatura del Refrigerante (ECT)
📍 Cerca del termostato o en el bloque.
🌡️ Informa si el motor está frío o caliente.
🛠️ Controla el ventilador, la mezcla y la inyección de combustible.
📌 Códigos comunes: P0115–P0119

🧪 5. Sensor de NOx (Óxidos de Nitrógeno)
📍 Sistema de escape (post-catalizador).
📊 Mide emisiones contaminantes (NOx).
🛠️ Fundamental en sistemas diésel y SCR (con AdBlue).
📌 Fallas comunes: P2201, P229F

🌬️ 6. Sensor MAP (Presión del Colector)
📍 Conectado al múltiple de admisión.
📊 Mide la presión interna del colector.
🛠️ Determina la carga del motor para ajustar la inyección y el encendido.
📌 Código común: P0106–P0109

💡 Consejo técnico:
✅ Todos estos sensores trabajan en conjunto para que el motor funcione con eficiencia, potencia y bajas emisiones.
⚠️ Si uno falla, el vehículo puede encender la luz de Check Engine, fallar al arrancar o perder rendimiento.

¿Qué es y cómo funciona el cigüeñal en un motor? 🛠️El cigüeñal es uno de los componentes más importantes del motor, ya q...
08/08/2025

¿Qué es y cómo funciona el cigüeñal en un motor? 🛠️

El cigüeñal es uno de los componentes más importantes del motor, ya que convierte el movimiento lineal de los pistones en un movimiento rotativo que finalmente mueve el vehículo. En esta imagen educativa, se muestran sus partes clave y cómo trabaja con los pistones.

⚙️ Partes del cigüeñal destacadas:

✔️ Muñones principales: Apoyos donde gira el cigüeñal dentro del bloque del motor.

✔️ Brazos del cigüeñal: Enlaces entre los muñones principales y los de biela.

✔️ Plato del cigüeñal: Une el sistema con el volante o embrague.

✔️ Chavetero: Encaje para asegurar el engranaje del tiempo o el damper.

✔️ Contrapesos: Equilibran el cigüeñal y reducen vibraciones.

✔️ Conductos de aceite: Permiten la lubricación interna de las bielas y muñones.

✔️ Brida de montaje del volante: Conexión con el volante del motor.

🔄 ¿Cómo funciona con los pistones?

Como se observa en la sección central, el cigüeñal está conectado a los pistones mediante las bielas, en este caso representados los cilindros 1, 2, 4 y 3. El movimiento de los pistones (arriba y abajo) al explotar la mezcla aire-combustible genera un giro continuo en el cigüeñal.

⚠️ Fallas comunes por daño en el cigüeñal:

❌ Golpeteo en el motor (por juego excesivo o desgaste de los muñones)
❌ Fugas de aceite (por sellos o desgaste de los conductos internos)
❌ Vibraciones fuertes (por desequilibrio o contrapesos dañados)
❌ Daño en el chavetero (puede alterar el tiempo del motor)

📌 Dato curioso:

El cigüeñal debe estar perfectamente balanceado. Un desequilibrio de apenas 1 gramo puede causar daños severos en todo el motor a altas revoluciones. ¡Así de delicado es su funcionamiento!



👉 “¡Ey! Si te gusta este tipo de contenido…”

SUSCRIBETE

¿Cómo funciona el embrague de disco único en tu vehículo? 🛞El embrague de disco único es el sistema más común en vehícul...
07/08/2025

¿Cómo funciona el embrague de disco único en tu vehículo? 🛞

El embrague de disco único es el sistema más común en vehículos con transmisión manual. Su función principal es acoplar y desacoplar el motor de la caja de transmisión, permitiendo cambiar de marcha sin apagar el motor.

🔧 Componentes principales del sistema de embrague:

✔️ Volante (flywheel): Unido al cigüeñal, transmite el giro del motor al embrague.

✔️ Disco de embrague: Tiene material de fricción en ambos lados; se sitúa entre el volante y el plato de presión.

✔️ Plato de presión: Presiona el disco contra el volante para transmitir el torque.

✔️ Muelle de diafragma: Aplica fuerza constante para mantener el embrague acoplado.

✔️ Horquilla de desembrague: Mueve el cojinete cuando se pisa el pedal.

✔️ Cojinete de desembrague: Libera la presión del plato para desacoplar el disco.

✔️ Cojinete piloto: Apoya el eje de entrada de la transmisión en el cigüeñal.

✔️ Eje de entrada: Recibe la fuerza giratoria y la lleva a la caja de cambios.

⚙️ ¿Cómo trabaja el sistema?:

🚗 Pedal no presionado: El plato de presión mantiene apretado el disco al volante ➜ el motor transmite potencia.

🛑 Pedal presionado: El cojinete de empuje libera el plato de presión ➜ el disco se separa ➜ no hay transmisión ➜ puedes cambiar de marcha.

⚠️ Síntomas de problemas en el embrague:

❌ Patinaje al acelerar
❌ Ruidos al pisar el pedal
❌ Pedal duro o muy blando
❌ Dificultad al meter cambios
❌ Olor a quemado en subidas o tráfico

📘 Dato curioso:

Aunque parezca simple, el embrague soporta una enorme cantidad de calor y fricción. Su desgaste depende del estilo de conducción. En promedio, puede durar entre 60.000 y 100.000 km, pero en mal uso puede dañarse en la mitad de ese tiempo.

🔧 Consejo útil:

👉 Evita mantener el pie en el pedal de embrague mientras conduces. Ese mal hábito llamado “conducción con el pie apoyado” genera desgaste prematuro y fallas mecánicas costosas.



“Y esta semana voy a regalar un manual PDF a los primeros que comenten ‘listo’ en esta publicación

¿Cómo funciona el aire acondicionado en tu coche? 🚗🌬️El sistema de aire acondicionado del vehículo es un circuito cerrad...
07/08/2025

¿Cómo funciona el aire acondicionado en tu coche? 🚗🌬️

El sistema de aire acondicionado del vehículo es un circuito cerrado de refrigeración que enfría el aire del habitáculo gracias a la compresión y expansión del gas refrigerante. La imagen muestra las partes principales y cómo circula el gas en el sistema.

🔧 Componentes principales:

Compresor 🔄
✔️ Bombea el gas refrigerante a alta presión.
✔️ Es impulsado por el motor mediante una correa.
✔️ Comprime el gas y lo envía al condensador.

Condensador 🌡️
✔️ Está en la parte delantera del carro.
✔️ Enfría el gas caliente hasta convertirlo en líquido.
✔️ Similar a un radiador con ventilador.

Válvula de expansión térmica 🛠️
✔️ Reduce la presión del líquido refrigerante.
✔️ Lo transforma en una mezcla líquida-fría antes de entrar al evaporador.
✔️ Controla la cantidad de refrigerante que pasa.

Evaporador 🧊
✔️ Se encuentra en el interior del tablero del carro.
✔️ Aquí el líquido se evapora absorbiendo el calor del habitáculo.
✔️ El ventilador sopla aire frío hacia el interior del auto.

Línea de succión y línea de líquido 🔁
✔️ Transportan el gas en distintas fases (gas y líquido).
✔️ Conectan todos los componentes del sistema.

📌 Funcionamiento del ciclo:

El compresor aspira el gas y lo comprime.

El gas caliente pasa al condensador, donde se enfría y licúa.

El líquido llega a la válvula de expansión, bajando su presión.

Entra al evaporador, se evapora y enfría el aire que va al interior.

El gas regresa al compresor, ¡y el ciclo continúa!

⚠️ Síntomas de falla en el A/C:

❌ Aire caliente aunque el A/C esté encendido
❌ Ruidos extraños al activar el compresor
❌ Olor a humedad o moho
❌ Presión de gas incorrecta
❌ Fugas visibles en conexiones o mangueras

💡 Dato curioso:
El aire acondicionado no solo enfría, también deshumidifica el aire. Por eso es útil incluso en días lluviosos para evitar que los vidrios se empañen.



“Si te interesa aprender más sobre mecánica fácil, suscríbete ya, porque estoy subiendo videos cortos cada semana para que no te engañen en el taller.

Comenta “listo” y te mando un manual de sensores gratis. ¡Solo por hoy!”

Caja de Cambios Manual: ¿Cómo funciona y qué partes la componen? 🚗🔧La transmisión manual permite al conductor selecciona...
07/08/2025

Caja de Cambios Manual: ¿Cómo funciona y qué partes la componen? 🚗🔧
La transmisión manual permite al conductor seleccionar la relación de marcha entre el motor y las ruedas. A través de un conjunto de engranajes y ejes, regula la potencia y velocidad del vehículo según las necesidades de manejo.
🔩 Componentes principales de la caja de cambios (como en la imagen):
✅ Eje de entrada
✔️ Recibe el giro directamente desde el motor.
✔️ Transmite la potencia inicial al conjunto de engranajes.
✅ Eje de salida
✔️ Transmite el giro a las ruedas.
✔️ La relación de marcha dependerá del engranaje acoplado.
✅ Engranaje loco
✔️ No está conectado de forma fija al eje.
✔️ Gira libremente hasta que se acopla mediante un sincronizador.
✅ Engranaje intermedio y eje intermedio
✔️ Transmiten el giro entre eje de entrada y eje de salida.
✔️ Permiten invertir el giro para la reversa.
✅ Horquilla de cambio
✔️ Desplaza los engranajes o sincronizadores.
✔️ Se activa con la varilla de cambio.
✅ Varilla de cambio
✔️ Conecta la palanca de cambios con el interior de la caja.
✔️ Transmite el movimiento del conductor.
✅ Palanca de cambios
✔️ Permite al conductor seleccionar la marcha deseada.
✅ Carcasa de extensión y caja de la transmisión
✔️ Protegen todos los componentes internos.
✔️ Contienen lubricante especial para evitar desgaste.
⚙️ ¿Cómo trabaja todo esto?
Al mover la palanca de cambios, se desplaza la varilla de cambio, que a su vez mueve la horquilla de cambio, acoplando o desacoplando engranajes al eje de salida mediante sincronizadores.
Así, se elige una relación de transmisión específica que adapta velocidad y fuerza según la marcha seleccionada.
⚠️ Síntomas de fallas en la caja de cambios:
❌ Dificultad para meter cambios
❌ Ruidos o crujidos al cambiar
❌ Vibraciones inusuales
❌ Marchas que se "salen" solas
❌ Pérdida de aceite de transmisión
📘 Dato curioso:
En una caja de cambios manual promedio, los engranajes giran constantemente, incluso cuando el auto está en neutro. Solo al acoplarse uno, se transfiere fuerza al eje de salida.

🔧 Motor de Arranque: El primer impulso de vida del motor 🚗⚡El motor de arranque es el encargado de darle el primer giro ...
07/08/2025

🔧 Motor de Arranque: El primer impulso de vida del motor 🚗⚡
El motor de arranque es el encargado de darle el primer giro al motor cuando giras la llave o presionas el botón de encendido. Aunque es una pieza compacta, está formada por varios componentes que trabajan juntos en fracciones de segundo para hacer girar el cigüeñal y arrancar el motor.
Esta imagen muestra un despiece completo del motor de arranque y sus partes más importantes.
🧩 Principales componentes:
Bendix & Pinion Assembly: Transmite el movimiento hacia el volante del motor.
Armature: Es el rotor del motor eléctrico; gira cuando se le aplica corriente.
Field Winding / Field Coils: Generan el campo magnético necesario para girar el rotor.
Brushes & Commutator: Permiten el paso de corriente al armature mientras gira.
Solenoid: Activa el engranaje del bendix y conecta la corriente principal al motor.
Planetary Gear: Sistema de engranaje que aumenta el torque.
Lever Fork: Mueve el piñón hacia adelante para engranar con el motor.
Coil Housing & Housing: Cuerpo y estructura que protegen y sostienen el sistema.
Bush & Brush Holder: Soportes de fricción y montaje de los cepillos.
⚠️ Fallas comunes del motor de arranque:
🔋 Sonido de "clic" pero el motor no gira
🔄 Giro lento del motor al intentar encender
🔧 Ruido metálico (piñón no engrana bien)
🛑 El carro no enciende aunque haya batería
🧰 Diagnóstico básico:
Revisa si llega corriente al motor de arranque.
Verifica el estado del solenoide y los terminales.
Desmonta y evalúa el desgaste de los cepillos o el bendix.
💡 Consejo Final:
Un motor de arranque en mal estado puede hacerte pensar que la batería está dañada o que hay una falla eléctrica mayor. Siempre revisa esta pieza antes de hacer gastos innecesarios.
🔧 Hashtags:

Si tu auto no arranca pero la batería está llena, el problema puede estar en otros componentes del sistema de arranque o...
06/08/2025

Si tu auto no arranca pero la batería está llena, el problema puede estar en otros componentes del sistema de arranque o incluso del motor. Aquí te dejo un resumen con las causas más comunes:

✅ 1. Fallo en el motor de arranque
Síntomas: Al girar la llave, no se escucha el típico sonido del motor de arranque o solo un “clic”.

Posible causa: El motor de arranque está dañado o el relé/solenoide no funciona bien.

✅ 2. Problema con el relé o fusible del arranque
Síntomas: No pasa corriente al motor de arranque aunque la batería esté bien.

Solución: Revisa fusibles relacionados con el arranque y el relé (muchos están en la caja de fusibles del motor).

✅ 3. Problemas en el interruptor de encendido (switch de arranque o llave)
Si el switch está dañado, no envía la señal al motor de arranque.

✅ 4. Sensor de posición del embrague o freno (en autos modernos)
En autos manuales, si no pisas bien el clutch o el sensor está fallando, no arranca.

En automáticos, debes tener pisado el freno (y que el sensor funcione).

✅ 5. Problemas con el sistema de inmovilizador o alarma
Si el inmovilizador (chip de la llave) no es reconocido, el auto no arrancará aunque todo lo demás esté bien.

✅ 6. Problemas con los cables o terminales de la batería
Aunque la batería esté llena, si hay sulfato, cables flojos o rotos, no se transmite la energía.

Asegúrate de que estén limpios y bien conectados.

✅ 7. Fallo en el sistema de combustible
La bomba de gasolina no funciona.

Filtro de combustible muy tapado.

No hay chispa (problema de bobinas, bujías o sensores como el CKP - sensor de cigüeñal).

🔧 ¿Qué puedes hacer?
Verifica si al girar la llave:

Suena un "clic" (posible motor de arranque).

No hace ningún ruido (posible problema eléctrico o con el switch).

Checa fusibles y relés.

Revisa el inmovilizador (intenta con otra llave si tienes).

Intenta un escaneo con escáner OBD2 si tienes acceso.

El cambio del empaque de culata (también conocido como junta de cabeza) es una reparación crítica del motor, y aquí te e...
06/08/2025

El cambio del empaque de culata (también conocido como junta de cabeza) es una reparación crítica del motor, y aquí te explico qué es, por qué se cambia y cómo se realiza, de manera clara y útil si estás aprendiendo o enseñando mecánica:

🔧 ¿Qué es el empaque de culata?
Es una junta que sella la unión entre la culata y el bloque del motor. Su función es mantener separados los canales de aceite, refrigerante y la compresión del motor.

⚠️ ¿Por qué se cambia?
El empaque puede dañarse por:

◙ Sobrecalentamiento del motor
◙ Mala instalación anterior
◙ Uso de materiales de baja calidad
◙ Desgaste natural con el tiempo

👉Síntomas de empaque de culata dañado:
◙Humo blanco por el escape 🚗💨
◙Mezcla de aceite y agua (líquido color café con leche en la tapa del aceite)
◙Pérdida de potencia del motor
◙Sobrecalentamiento constante
◙Presión en el radiador y pérdida de refrigerante

🛠️ ¿Cómo se cambia el empaque de culata? (Resumen general)
1️⃣Desconectar la batería.
2️⃣Drenar el refrigerante y el aceite.
3️⃣Desarmar componentes superiores del motor (admisión, escape, distribución, tapa de válvulas, etc.).
4️⃣Quitar la culata.
5️⃣Limpieza de la superficie del bloque y la culata.
6️⃣Revisión de planitud de la culata (llevar a rectificar si está doblada o dañada).
7️⃣Instalar el nuevo empaque con torque correcto y en el orden especificado por el fabricante.
8️⃣Reensamblar todo, cambiar aceite y refrigerante.
9️⃣Purgar el sistema de refrigeración y hacer prueba de funcionamiento.

👉 Recomendaciones importantes
◙Nunca reutilices la junta vieja.
◙Usa torquímetro para apretar los tornillos con el valor y secuencia correctos.
◙Siempre revisa si la culata necesita rectificación.
◙cambia también el aceite y filtro, ya que puede estar contaminado.
◙Utiliza empaque original o de buena marca.

➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
"Aprende trucos de mecánica que los profesionales no quieren que sepas. ¡Suscríbete y eleva tus habilidades al siguiente nivel! "

quieres saber que significa este icono en el tablero de tu auto
04/08/2025

quieres saber que significa este icono en el tablero de tu auto

Dirección

Lima
LIMA 43

Teléfono

+51922768605

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mecánica de Cegardo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Mecánica de Cegardo:

Compartir

Categoría

Mecánica Automotriz Para Todos

Solo Para los Mejores Mecánicos del Mundo