Sociedad Peruana de Radioprotección

Sociedad Peruana de Radioprotección Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Sociedad Peruana de Radioprotección, Creador digital, Jr. Domingo Cueto N° 241/Dep. 704, Lima.

Página de la Sociedad Peruana de Radioprotección, organización creada el 2 de abril de 1987 por profesionales peruanos que promueven estudios y actividades sobre protección radiológica

03/09/2025

Seminario Web núm. 102:
"Del incidente a la seguridad en Radioterapia. Un acercamiento a SAFRON y otros ILS"
José Luis Rodriguez, Físico Médico y OPR en Clínica Las Condes
Viernes 26 de septiembre 2025 a las 11 a.m. (hora de Chile)
La hora actual en Chile: https://time.is/es/Chile

El objetivo del Seminario Web es dar respuesta a la pregunta: ¿Cómo convertimos un evento adverso o accidente en una enseñanza?

José Luis, es físico nuclear de la Universidad Lomonosov de Moscú, Rusia, con Magister en Ciencias Físicas y Matemáticas de la misma Universidad.
Desde 1990 al 2000 trabajó en la Secretaría Ejecutiva para Asuntos Nucleares y en el Centro de Investigaciones Clínicas en la Habana en temas relacionados con la Física Médica en Medicina Nuclear.
Del 2001 a 2007 forma parte del equipo de trabajo de Radioterapia del Instituto Nacional del Cáncer de Chile como Responsable de Física Médica. Dentro de este período labora en el Proyecto de una Macrored de Radioterapia y en la instalación de varios aceleradores en el sistema público.
Desde 2007 trabaja en Clínica Las Condes, en Chile, al frente del proyecto de Física Médica en las áreas de Radioterapia, Medicina Nuclear y Radiodiagnóstico. Es además el Oficial de Protección Radiológica de dicha institución.
Ha participado en múltiples congresos y en cursos nacionales e internacionales, autor de varias publicaciones en revistas y libros. Ha sido coordinador de varios proyectos del OIEA relacionados con la Física Médica. Ha participado en varias misiones de experto del OIEA en diferentes países.
Ha integrado la directiva de las sociedades chilenas de Física Médica, de Medicina Nuclear y de Protección Radiológica, así como de ALFIM, FRALC y la Red LAPRAM. Presidente de la conferencia internacional ICMP2019 en Santiago (Congreso conjunto ALFIM-IOMP-SOFIMECH).

Inscripciones: https://forms.gle/tnMNLNj6FRcFrEzu5

02/09/2025

¡Te invitamos a participar en las Conferencias sobre Protección Radiológica!

📍 Organiza: Asociación Panameña de Protección Radiológica (APPRA)
🤝 Con la participación de la Federación de Radioprotección de América Latina y El Caribe (FRALC)

📅 Fecha: 15 de septiembre de 2025
⏰ Hora: 8:30 a.m. - 1:00 p.m.
📍 Lugar: ATRIO MALL, LEARNING VILA
👥 Modalidad: Totalmente presencial
⚠️ EVENTO GRATUITO - CUPOS LIMITADOS

🔗 Inscríbete ahora escaneando el código QR o a través del siguiente enlace: https://qrfy.io/_iP9lBen2I

📢 ¡No te pierdas esta oportunidad de actualización y aprendizaje!

Hoy recordamos a Frederick Soddy
02/09/2025

Hoy recordamos a Frederick Soddy

En "Café y Radiaciones" recordamos a Frederick Soddy, quien nació en Eastbourne, Inglaterra el 2 de septiembre de 1877 y falleció en Brighton el 22 de septiembre de 1956.
El 18 de febrero de 1913, Frederick Soddy, sugeriría que los diferentes elementos producidos en diferentes transformaciones radiactivas eran capaces de ocupar el mismo lugar en la Tabla Periódica.
Acuñó el término ISOTOPO para designar a los átomos que tienen el mismo número atómico pero diferente número de masa.
(isótopo, del griego que significa “mismo lugar”)
En 1921, Soddy fue galardonado con el premio Nobel de Química "por sus notables contribuciones al conocimiento de la química radiactiva y las investigaciones sobre la existencia y naturaleza de los isótopos".
Irónicamente, después de recibir el Premio Nobel, abandonó la química y cambió su interés a la política, el sistema monetario global, la deuda, el medio ambiente y las implicaciones y responsabilidades sociales de la ciencia y los científicos.
En la imagen se ve el aviso en la Universidad de Glasgow de 1906 donde se anuncia el curso Radioactividad a cargo de Fredrick Soddy, Profesor de Química Física y Radioactividad indicando la periodicidad, hora y lugar.
Dato curioso: El nombre de ISOTOPO fue sugerido por la Dra. Margaret Todd, amiga de Soddy. En 1913, Soddy le explicó a Todd sobre su investigación sobre radiactividad en una cena. Ella le sugirió que esos átomos se llamen isótopos, en griego, en el mismo lugar. Este término fue aceptado y utilizado por Soddy y se ha convertido en una nomenclatura científica estándar.
Una placa recuerda este hecho (ver imagen)
Fue en la Universidad de Glasgow donde mostró que el uranio se transformaba en radio. Fue ahí también donde demostró que los elementos radioactivos pueden tener más de un peso atómico, a pesar de que sus propiedades químicas sean idénticas.
La mayoría de los elementos químicos tienen más de un isótopo. Solamente 21 elementos (por ejemplo berilio o sodio) poseen un solo isótopo natural. En contraste, el estaño es el elemento con más isótopos estables,
Otros elementos tienen isótopos naturales, pero inestables, como el uranio, cuyos isótopos pueden transformarse o decaer en otros isótopos más estables, emitiendo en el proceso radiación, por lo que decimos que son radiactivos.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/soddy.htm
Canal en YouTube:
https://www.youtube.com/channel/UC2TcvNuPh-eq3NcIR_zN1qA/videos

8va. JORNADA SOBRE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEL PACIENTE.Se realizará el sábado 27 de septiembre 2025 en el Auditorio del ...
29/08/2025

8va. JORNADA SOBRE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEL PACIENTE.
Se realizará el sábado 27 de septiembre 2025 en el Auditorio del Instituto Nacional Cardiovascular - INCOR. Jirón Coronel Zegarra 417. Jesús María. Lima.
El temario contempla temas actuales de protección radiológica en el campo médico.
La Jornada está dirigida al personal que trabaja con radiaciones ionizantes en radiodiagnóstico médico y medicina nuclear: médicos, tecnólogos médicos, técnicos, físicos médicos y estudiantes universitarios.
Los expositores serán especialistas de la Sociedad Peruana de Radioprotección.
La Jornada es gratuita.
La Jornada es válida para revalidar la Licencia Individual de la OTAN por lo tanto, los que deseen certificado deberán solicitarlo según se menciona en el formulario de inscripción:
https://forms.gle/TZWVzLWjcufpbS317

25/08/2025

Edición 4
NEWSLETTER FRALC
Federación de Radioprotección de América Latina y el Caribe - FRALC
Newsletter FRALC es un medio de comunicación digital que aborda temas de interés para una audiencia diversa de América Latina y el Caribe. Cada semestre, nuestro equipo editorial recibe y publica contribuciones de las distintas sociedades y asociaciones que conforman la FRALC.
Esta edición presenta tres artículos sobre la comunicación en protección radiológica, explorando diversas formas de llegar a los diferentes grupos de interés. Cada artículo ofrece estrategias a largo plazo que contribuyen al desarrollo social y al progreso colectivo.
https://fralc.org/newsletter-edicion-4/

Un día como hoy falleció Antoine-Henri Becquerel (Paris, 15 de diciembre de 1852 - Le Croisic 25 de agosto de 1908), pre...
25/08/2025

Un día como hoy falleció Antoine-Henri Becquerel (Paris, 15 de diciembre de 1852 - Le Croisic 25 de agosto de 1908), premio Nobel junto al matrimonio Curie por el descubrimiento de la radiactividad.

Antoine-Henri Becquerel
(París, 1852 - Le Croisic, Francia, 1908).
Físico francés. Descubrió la radiactividad. Educado en el seno de una familia constituida por varias generaciones de científicos, entre los que destacaron su abuelo, Antoine-César Becquerel, y su padre, Alexandre-Edmond Becquerel, estudió en el Lycée Louis-le-Grand, para ingresar el 1874 en la École des Ponts et Chausées (Escuela de Caminos y Puentes), donde permaneció durante tres años.
En 1894 fue nombrado jefe de ingenieros del Ministerio francés de Caminos y Puentes. En su primera actividad en el campo de la experimentación científica investigó fenómenos relacionados con la rotación de la luz polarizada, causada por campos magnéticos. Posteriormente se dedicó a examinar el espectro resultante de la estimulación de cristales fosforescentes con luz infrarroja.
Tras el descubrimiento, a finales de 1895, de los rayos X por Wilhelm Röntgen, Becquerel observó que éstos, al impactar con un haz de rayos catódicos en un tubo de vidrio en el que se ha hecho el vacío, se tornaban fluorescentes. A raíz de esta observación, se propuso averiguar si existía una relación fundamental entre los rayos X y la radiación visible, de tal modo que todos los materiales susceptibles de emitir luz, estimulados por cualquier medio, emitan, así mismo, rayos X.
Para comprobar esta hipótesis, colocó cristales sobre una placa fotográfica envuelta en papel opaco, de tal forma que sólo la radiación invisible, correspondiente a los rayos X, pudiera revelar la emulsión contenida en la placa; previamente excitó los cristales mediante exposición a la luz solar. Al cabo de unas horas comprobó que la placa revelaba la silueta perfilada por los cristales.
En un experimento posterior, intercaló una moneda entre los cristales y la envoltura opaca; tras unas horas de exposición, verificó que la imagen de la moneda se perfilaba en la placa. El 24 de febrero de 1896 informó del resultado de estos experimentos a la Academia de las Ciencias francesa, advirtiendo en su informe la particular actividad mostrada por los cristales constituidos por sales de uranio. Ocho días después comprobó que las sales de uranio eran activas sin necesidad de ser expuestas a una fuente energética.

Fuente: Biografías y Vidas. La Enciclopedia biográfica en línea.

23/08/2025

Símbolos de radiación ionizante.
La norma IS0 361:1975 estableció el “Símbolo Básico de Radiación Ionizante”. Esta norma internacional especifica el símbolo que habrá de ser utilizado para indicar la presencia, real o potencial de radiación ionizante así como para señalar objetos, dispositivos, materiales o combinaciones de materiales que emiten radiación ionizante.
Para los fines de esta norma internacional, el término radiación ionizante incluye radiación X y gamma, partículas alfa y beta, electrones de alta velocidad, neutrones, protones y otras partículas nucleares.
El año 2007 el OIEA dio a conocer el "Símbolo de Advertencia de Radiación Ionizante" y paralelamente la International Organization for Standardization (ISO) publicó la Norma ISO 21482:2006 donde se presenta el nuevo símbolo que se usa para advertir la presencia de un nivel alto de riesgo por radiación ionizante. Está destinado a alertar, en cualquier lugar y a cualquier persona de los posibles peligros de estar cerca de una fuente de radiación ionizante. No intenta sustituir al básico de radiación ionizante (ISO 361), sino complementarlo al proporcionar información adicional sobre el peligro asociado a una fuente radiactiva y a la necesidad de que las personas no entrenadas o desinformadas permanezcan alejadas de ella.
Entre sus usos propuestos, se considera que se coloque sobre la coraza de los contenedores de fuentes radiactivas intensas de las categorías 1,2 y 3 del OIEA que por su nivel de riesgo, si son desmontadas, pueden causar lesiones serias o la muerte. Esta señal es una nueva advertencia para no desmontar un dispositivo o para no estar innecesariamente cerca de él. Por ello, los fabricantes deben colocar este símbolo en las corazas de irradiadores gamma, cabezales de cobalto para radioterapia, equipos de radiografía industrial, braquiterapia y otras fuentes intensas.
Este símbolo es el resultado de un proyecto de 5 años realizado en 11 países (Brasil, México, Marruecos, Kenya, Arabia Saudí, China, India, Tailandia, Polonia, Ucrania y los Estados Unidos) durante el cual fue probado con diferentes grupos de población – edades mixtas, diferentes niveles educativos, hombres y mujeres – para asegurarse de que su mensaje de “peligro – manténgase alejado”, fuera muy claro y entendido por todos.
Participaron expertos en comportamiento humano, artistas gráficos y expertos en protección radiológica. Fue probado por el Instituto Gallup en un total de 1650 personas.
Es necesario reiterar cada cierto tiempo estos conceptos para no confundir en la aplicación de estos símbolos.
Este tema lo comentamos en "Café y Radiaciones": https://youtu.be/3sFrQkzGtVE

En YouTube:
15/08/2025

En YouTube:

El Seminario Web: "La Especialidad en Protección Radiológica para América Latina y el Caribe" se encuentra en el canal de YouTube de la Red LAPRAM:
https://youtu.be/ddfbNEybThs

13/08/2025

El día 13 de agosto 2025 se llevó a cabo la reunión de la Comisión de Comunicaciones de la Federación de Radioprotección de América Latina y el Caribe (FRALC) presidida por Denise Levy, con la finalidad de revisar el trabajo que se viene realizando y proponer algunas acciones específicas que se irán conociendo en estos días, sin embargo, se debe destacar que el Newsletter de la FRALC ahora tendrá contenido temático.
En esta oportunidad participaron también: Miguel Olalla (Ecuador), Sergio Rodríguez (Panamá), Luis Obando y Eduardo Medina Gironzini (Perú) y Priscila Reis Rodrigues (Brasil) quien está a cargo de las redes sociales de la FRALC.

12/08/2025

En Machala (Ecuador) con ocasión de la realización de las III Jornadas Binacionales de Protección Radiológica (Ecuador - Perú), el presidente de la Asociación Ecuatoriana de Radioprotección - AERP, Luis Zea, presentó al presidente de la Federación de Radioprotección de América Latina y el Caribe - FRALC, Eduardo Medina Gironzini, la postulación de la AERP para organizar el XIV Congreso Regional de Seguridad Radiológica y Nuclear en la ciudad de Quito el año 2030.
Cabe destacar que desde su fundación, hace 8 años, la AERP viene realizando diversas actividades a nivel nacional e internacional contando para ello con un importante grupo de miembros colaboradores.
Las Jornadas se realizaron exitosamente los días 8 y 9 de agosto 2025 con la participación de miembros de la AERP y de la Sociedad Peruana de Radioprotección - SPR.

Dirección

Jr. Domingo Cueto N° 241/Dep. 704
Lima

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sociedad Peruana de Radioprotección publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Sociedad Peruana de Radioprotección:

Compartir

Categoría