Jorge Andrés Amaya

Jorge Andrés Amaya Sólo por diversión. Me gusta informar, motivar y sacarle una sonrisa a la gente. https://jorgeandresamaya.blogspot.com
(4)

Licenciado en Economía y maestría en Administración, con amplio dominio de diversas herramientas digitales y prompts. Economista con Maestría en Administración, con sólida formación académica y moral. Especialista en análisis de datos y herramientas digitales, con experiencia en estrategias financieras, análisis de riesgos, cumplimiento normativo y consultoría estratégica. Fuerte sentido de respon

sabilidad y orientación a resultados, con alta capacidad de coordinación y promoción del trabajo en equipo en actividades estratégicas, administrativas y operativas. Economía | Administración | Reducción de Costos y Morosidad | Liderazgo de Equipos | Gestión Financiera y de Riesgos | Cumplimiento Normativo

🔍 𝐏𝐚𝐩𝐞𝐥 𝐯𝐬. 𝐏𝐚𝐧𝐭𝐚𝐥𝐥𝐚: ¿𝐂𝐮á𝐥 𝐩𝐨𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐦á𝐬 𝐭𝐮 𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞?Aunque vivimos rodeados de pantallas, la ciencia sigue poniendo en val...
31/07/2025

🔍 𝐏𝐚𝐩𝐞𝐥 𝐯𝐬. 𝐏𝐚𝐧𝐭𝐚𝐥𝐥𝐚: ¿𝐂𝐮á𝐥 𝐩𝐨𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐦á𝐬 𝐭𝐮 𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞?

Aunque vivimos rodeados de pantallas, la ciencia sigue poniendo en valor el poder del papel. Leer libros físicos y escribir a mano no solo es nostálgico, es profundamente beneficioso para nuestro cerebro. Estudios recientes demuestran que estas prácticas estimulan áreas cerebrales esenciales para la memoria, la concentración y la creatividad, superando ampliamente a los medios digitales en ciertos aspectos clave.

📚 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐞𝐧 𝐩𝐚𝐩𝐞𝐥: 𝐢𝐧𝐦𝐞𝐫𝐬𝐢ó𝐧 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐲 𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐦á𝐬 𝐬ó𝐥𝐢𝐝𝐚.
Investigaciones lideradas por Anne Mangen (Universidad de Stavanger) confirman que leer en formato impreso permite una comprensión más profunda y una mejor orientación espacial del texto. Este mapeo mental favorece la retención y reduce las distracciones, algo que las pantallas—con su constante bombardeo de notificaciones—complican.

✍️ 𝐄𝐬𝐜𝐫𝐢𝐛𝐢𝐫 𝐚 𝐦𝐚𝐧𝐨: 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐭𝐮 𝐜𝐞𝐫𝐞𝐛𝐫𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐧𝐮𝐧𝐜𝐚 𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬.
La Dra. Virginia Berninger (Universidad de Washington) descubrió que escribir manualmente estimula la motricidad fina y procesos cognitivos complejos. Niños que escriben con lápiz y papel generan ideas más rápidamente y recuerdan mejor lo aprendido, comparados con quienes usan teclados. Esta activación mental y física fortalece conexiones neuronales duraderas.

En una era digital que premia la rapidez, volver al papel es un acto de reconexión con lo esencial. No se trata de rechazar la tecnología, sino de reconocer que lo analógico sigue teniendo un rol vital en el desarrollo intelectual.

31/07/2025

No se si somos el único país en donde se alerta un posible TSUNAMI 🌊 y la gente corre a la playa para verlo 🙃

Ocupémonos en ser mejor ser humanos ☝🏼
30/07/2025

Ocupémonos en ser mejor ser humanos ☝🏼

📊 𝐓𝐲𝐛𝐚 𝐬𝐮𝐩𝐞𝐫𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐔𝐒$ 𝟒𝟔𝟏 𝐦𝐢𝐥𝐥𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐠𝐞𝐬𝐭𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐏𝐞𝐫ú. Esta plataforma está transformando el acceso a las...
30/07/2025

📊 𝐓𝐲𝐛𝐚 𝐬𝐮𝐩𝐞𝐫𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐔𝐒$ 𝟒𝟔𝟏 𝐦𝐢𝐥𝐥𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐠𝐞𝐬𝐭𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐏𝐞𝐫ú.

Esta plataforma está transformando el acceso a las inversiones digitales con tecnología, seguridad y educación financiera.

👉 Conoce más en el artículo:

https://jorgeandresamaya.blogspot.com/2025/06/tyba-ya-gestiona-us-461-millones-y-revoluciona-las-inversiones-digitales.html

Descubre cómo esta plataforma está revolucionando las inversiones digitales con tecnología, seguridad y educación financiera para todos.

Justo justo... 🥹
30/07/2025

Justo justo... 🥹

30/07/2025

📱 𝐃𝐞𝐬𝐜𝐨𝐧𝐞𝐱𝐢ó𝐧 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐦𝐞𝐧𝐬𝐚𝐣𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥.

Mientras la presidenta Dina Boluarte extendía su discurso presidencial por más de dos horas, el Hemiciclo se transformaba en un escenario de cansancio evidente. Varios congresistas fueron captados con celulares en mano, distraídos o simplemente luchando contra el sueño. Algunos bostezaban sin disimulo, reflejando la desconexión con el mensaje oficial. Incluso entre los propios ministros se notaba el agotamiento, con miradas perdidas y gestos de tedio.

💬 Este panorama deja en evidencia un clima de apatía institucional que preocupa: cuando los representantes del pueblo no prestan atención, ¿qué mensaje se transmite a los ciudadanos?

Empecemos a valorar lo que en verdad importa... ☝🏼
29/07/2025

Empecemos a valorar lo que en verdad importa... ☝🏼

29/07/2025

Dicen que un portal místico se abre justo a esa hora… y que algunos viajeros jamás regresaron igual.

No estamos en la Nasa ok... 😏
29/07/2025

No estamos en la Nasa ok... 😏

𝐄𝐥 𝟗𝟏% 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐞𝐧𝐬𝐚𝐣𝐞 𝐝𝐞 𝐃𝐢𝐧𝐚 𝐁𝐨𝐥𝐮𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐟𝐮𝐞 𝐞𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐈𝐀.📣 El mensaje presidencial por Fiestas Patrias de Dina Boluarte ...
29/07/2025

𝐄𝐥 𝟗𝟏% 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐞𝐧𝐬𝐚𝐣𝐞 𝐝𝐞 𝐃𝐢𝐧𝐚 𝐁𝐨𝐥𝐮𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐟𝐮𝐞 𝐞𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐈𝐀.

📣 El mensaje presidencial por Fiestas Patrias de Dina Boluarte ha generado controversia tras ser analizado por verificadores de escritura asistida por Inteligencia Artificial. Plataformas como Justdone, Sidekicker y ZeroGPT detectaron elevados porcentajes de patrones propios de textos generados por IA: 91%, 80% y 62.7%, respectivamente.

🤖 Si bien la IA puede ser una herramienta útil en redacción institucional, su uso excesivo plantea preocupaciones sobre autenticidad, intención política y transparencia en la comunicación oficial del Estado.

📄 Otro detalle que llamó la atención fue que Boluarte no leyó la totalidad de su discurso: más de 90 páginas impresas, pero solo se avanzó hasta un poco más de la página 80. El abrupto corte en la parte final dejó incógnitas sobre el contenido omitido y los motivos detrás de la decisión, especialmente en un contexto que exigía claridad sobre la situación del país.

🏛️ Durante la exposición en el Congreso, algunos legisladores de izquierda como Jaime Quito, Ruth Luque y Wilson Quispe protagonizaron actos de protesta, portando carteles con frases como: “El pueblo no se rinde”, “Justicia para el pueblo” y “Dina el pueblo te repudia”, reflejando el creciente malestar social frente al manejo del discurso oficial.

🔎 Hasta el momento, Palacio de Gobierno no ha brindado una versión oficial sobre por qué se interrumpió la lectura del mensaje antes de concluirlo. La falta de respuesta ha sido interpretada por diversos sectores como una muestra de desorganización, improvisación o posible intención de evitar temas sensibles que podrían incomodar a la opinión pública.

Cuando te mintieron los rojos del lapicito ✏️🙄
29/07/2025

Cuando te mintieron los rojos del lapicito ✏️🙄

28/07/2025

📌 𝐋𝐚 𝐣𝐨𝐯𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝟑𝟎𝟎 𝐦𝐢𝐥𝐥𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐆𝐨𝐛𝐢𝐞𝐫𝐧𝐨 𝐑𝐞𝐠𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐂é𝐬𝐚𝐫 𝐀𝐜𝐮ñ𝐚.
El reportaje emitido por Panorama ha sacudido al Gobierno Regional de La Libertad, presidido por César Acuña, al revelar un caso que ha dejado más preguntas que respuestas. Lucero Nicole Coca Condori, una joven de solo 23 años y sin experiencia previa en construcción, logró adjudicarse más de 300 millones de soles en contratos estatales.

Su empresa, LC y EC Constructora, constituida recién en 2023, ganó dos megaproyectos millonarios: el mejoramiento del Corredor Vial Norte por S/ 121 millones y del Hospital de Virú por S/ 194 millones, pese a no contar con respaldo técnico ni trayectoria profesional.

🔍 El periodista Brian Matías intentó contactar a la joven en su domicilio, pero terminó siendo agredido por Juan Carlos Coca Rojas, quien figura como su padre en registros oficiales, aunque negó conocerla. Este mismo hombre mantuvo una reunión con el gobernador Acuña meses antes de la adjudicación.

🛑 La Defensoría Nacional Anticorrupción ha expresado su preocupación, cuestionando cómo se entregan fondos públicos tan significativos a alguien que, hasta hace poco, figuraba como estudiante en LinkedIn y asistente legal. Luego del escándalo, actualizó su perfil como “gerente de proyectos en construcción”, pero una notaría donde afirmaba haber trabajado negó su vinculación laboral.

🎤 Lucero Coca solo se pronunció a través de un mensaje, señalando que está siendo asesorada legalmente. No ofreció entrevistas ni explicó cómo obtuvo el millonario contrato con el Estado.

📣 Este caso ha encendido las alarmas en torno a la transparencia, los vínculos políticos y el uso de recursos públicos en el país. ¿Estamos frente a una nueva modalidad de favorecimientos encubiertos?

Dirección

Lima

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Jorge Andrés Amaya publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Our Story

Economista emprendedor y proactivo. Con visión estratégica y experiencia en manejo de comunidades en redes sociales (Community Manager) / diseño web / periodismo digital / cobertura de eventos.