Micro Finanzas

Micro Finanzas La revista del sistema financiero peruano

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana registró un aumento del 0,23 % en julio de 2025 (ver Tabl...
02/08/2025

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana registró un aumento del 0,23 % en julio de 2025 (ver Tabla 1), en línea con el pronóstico del consenso de analistas consultado por Bloomberg (+0,20 %). Los precios de los alimentos contribuyeron a esta alza, particularmente dentro del segmento de pescados y mariscos, reflejando las disrupciones en el ciclo de pesca. Además, los precios asociados con el transporte, restaurantes y hoteles se elevaron debido al efecto estacional de las Fiestas Patrias. Estos aumentos fueron parcialmente compensados por el menor precio de los combustibles de uso doméstico, específicamente el gas propano. Con ello, la tasa de inflación interanual se mantiene en 1,7 %, cómodamente dentro del rango meta del Banco Central de 2 % (+/- un punto porcentual).

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana registró un aumento del 0,23 % en julio de 2025 (ver Tabla 1), en línea con el pronóstico del consenso de analistas consultado por Bloomberg (+0,20 %). Los precios de los alimentos contribuyeron a esta alza, particularmente dentro de...

Jóvenes estudiantes de Derecho de universidades públicas y privadas de todo el país pueden participar en la “III Edición...
01/08/2025

Jóvenes estudiantes de Derecho de universidades públicas y privadas de todo el país pueden participar en la “III Edición de la Competencia Nacional de Arbitraje de Consumo”, organizada por el Indecopi con el objetivo de promover el conocimiento y uso de este mecanismo de solución de conflictos. Las inscripciones están abiertas desde hoy hasta el 30 de agosto de 2025 a través del siguiente enlace:

Jóvenes estudiantes de Derecho de universidades públicas y privadas de todo el país pueden participar en la “III Edición de la Competencia Nacional de Arbitraje de Consumo”, organizada por el Indecopi con el objetivo de promover el conocimiento y uso de este mecanismo de solución de conflic...

CAJA ICA CELEBRÓ CON ORGULLO EL DÍA NACIONAL DEL PISCO COMO AUSPICIADOR OFICIAL DEL EVENTO EN EL CAMPO FERIAL DE ICACon ...
01/08/2025

CAJA ICA CELEBRÓ CON ORGULLO EL DÍA NACIONAL DEL PISCO COMO AUSPICIADOR OFICIAL DEL EVENTO EN EL CAMPO FERIAL DE ICA

Con un rotundo éxito se desarrollaron las celebraciones por el Día Nacional del Pisco, organizadas por la Municipalidad Provincial de Ica en coordinación con la Asociación de Productores Vitivinícolas de Ica, y con el respaldo institucional de Caja Ica como auspiciador oficial. Esta importante celebración reafirmó el valor de nuestra bebida bandera y el compromiso conjunto por mantener viva la tradición vitivinícola de la región.

Durante los días 26 y 27 de julio, el Campo Ferial de Ica se convirtió en un espacio de encuentro familiar y cultural que recibió a más de 3,000 visitantes, quienes disfrutaron de exhibiciones, degustaciones y actividades culturales junto a 35 reconocidos productores vitivinícolas de la región.

El domingo 27, fecha central, se llevó a cabo el emblemático “Brindis de la Peruanidad”, encabezado por el alcalde provincial, Ing. Carlos Reyes, junto a autoridades distritales, representantes institucionales, productores y ciudadanía en general. Un momento simbólico que celebró la identidad, la peruanidad y el orgullo por nuestra bebida de bandera.

Para Caja Ica, participar de este evento como auspiciador oficial representa una oportunidad de seguir fortaleciendo los lazos con la comunidad y de apoyar activamente a los emprendedores del sector vitivinícola, motor clave en la economía local. Bajo su propósito de convertir sueños en realidad, la institución reafirma su compromiso con iniciativas que celebran lo mejor de nuestra cultura y promueven el crecimiento sostenible de nuestra gente.

La economía estadounidense agregó solo 73.000 puestos de trabajo en julio, mientras que la tasa de desempleo subió al 4,...
01/08/2025

La economía estadounidense agregó solo 73.000 puestos de trabajo en julio, mientras que la tasa de desempleo subió al 4,2%, un avance que, según el director ejecutivo del gigante mundial de asesoría financiera deVere Group, coloca a la Reserva Federal firmemente nuevamente en el camino hacia la reducción de las tasas en septiembre.

Los mercados habían esperado un aumento modesto de 100.000, pero la cifra no alcanzó, y se vio agravada por una asombrosa revisión a la baja de 258.000 puestos en las nóminas de mayo y junio.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron y los futuros de acciones bajaron drásticamente luego del informe, ya que los operadores comenzaron a descontar un 63% de posibilidades de un recorte de tasas el próximo mes, frente a solo el 40% del día anterior.

La economía estadounidense agregó solo 73.000 puestos de trabajo en julio, mientras que la tasa de desempleo subió al 4,2%, un avance que, según el director ejecutivo del gigante mundial de asesoría financiera deVere Group, coloca a la Reserva Federal firmemente nuevamente en el camino hacia la...

“La multipolaridad define ahora la dirección del comercio global”, afirma Nigel Green, CEO de deVere Group, una de las o...
01/08/2025

“La multipolaridad define ahora la dirección del comercio global”, afirma Nigel Green, CEO de deVere Group, una de las organizaciones independientes de asesoramiento financiero y gestión de activos más grandes del mundo.

Estos aranceles están obligando a los países a reorientar sus prioridades comerciales, de capital y estratégicas. El mundo se encamina hacia múltiples centros de poder e influencia económica.

A partir del 7 de agosto, Estados Unidos impondrá aranceles a casi todos sus principales socios comerciales.

Los países con déficit comercial con EE. UU. se enfrentan a un límite mínimo del 15 %. Canadá ha sido afectado por un 35 %. Brasil, por un 50 %.

“La multipolaridad define ahora la dirección del comercio global”, afirma Nigel Green, CEO de deVere Group, una de las organizaciones independientes de asesoramiento financiero y gestión de activos más grandes del mundo.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) invita a todos los peruanos y visitantes extranjeros a ser parte...
01/08/2025

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) invita a todos los peruanos y visitantes extranjeros a ser parte de una experiencia única en la Feria Nacional de Artesanía “De Nuestras Manos 2025”, que se realiza en el Parque Kennedy del distrito de Miraflores, hasta el domingo 3 de agosto.

Esta feria es considerada uno de los eventos más importantes del año para el sector artesanal peruano. Participan 110 destacados artesanos de las 25 regiones del país, entre ellos los reconocidos Maestros Amautas, quienes exponen y comercializan piezas únicas de textilería, cerámica, imaginería, joyería, mates burilados, fibras vegetales, talla en madera y mucho más. El público puede disfrutar de esta experiencia de 10 am a 10 pm, con ingreso completamente libre.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) invita a todos los peruanos y visitantes extranjeros a ser parte de una experiencia única en la Feria Nacional de Artesanía “De Nuestras Manos 2025”, que se realiza en el Parque Kennedy del distrito de Miraflores, hasta el domingo 3 de ag...

En la encuesta de USCBC de 2025, los aranceles se clasificaron como el segundo desafío más urgente para las empresas est...
01/08/2025

En la encuesta de USCBC de 2025, los aranceles se clasificaron como el segundo desafío más urgente para las empresas estadounidenses, después de las relaciones entre Estados Unidos y China; en 2024, se clasificaron como el octavo desafío más urgente. El informe también reveló que casi el 70 % de las empresas se vieron directamente afectadas por los aranceles y el 88 % por las relaciones entre Estados Unidos y China.

“Las tensiones están obligando a las empresas a reevaluar sus estrategias de inversión en China”, afirma el informe. “En respuesta a los problemas estructurales de la economía y a la volatilidad política de los últimos años, muchas empresas estadounidenses están reorientando sus cadenas de suministro y reduciendo sus nuevas inversiones en China a corto plazo”.

Las empresas estadounidenses han reducido sus inversiones en China a mínimos históricos a medida que los aranceles y las tensiones comerciales continúan remodelando la relación económica entre las dos economías más grandes del mundo, según una encuesta reciente.

Por segundo año consecutivo, Aliados de Impacto reunirá a los principales referentes del ecosistema empresarial, financi...
01/08/2025

Por segundo año consecutivo, Aliados de Impacto reunirá a los principales referentes del ecosistema empresarial, financiero, gubernamental y social del país en la II Cumbre Peruana de Inversión de Impacto (CPII 2025). El evento, que se realizará el 11 de agosto en el Hotel Los Delfines en San Isidro, busca movilizar capital hacia programas, proyectos y empresas que generen un impacto social y/o ambiental positivo neto, junto con rentabilidad financiera. Además, busca consolidar la creciente comunidad de inversión de impacto que viene desarrollándose en el país.

Por segundo año consecutivo, Aliados de Impacto reunirá a los principales referentes del ecosistema empresarial, financiero, gubernamental y social del país en la II Cumbre Peruana de Inversión de Impacto (CPII 2025). El evento, que se realizará el 11 de agosto en el Hotel Los Delfines en San I...

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta naranja ante el incremento inusua...
01/08/2025

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta naranja ante el incremento inusual de vientos y el levantamiento de polvo y arena en el sur del país. En Ica, las ráfagas han alcanzado hasta los 40 kilómetros por hora, provocando una tormenta de arena sin precedentes que obligó al cierre de caletas pesqueras y a suspender diversas actividades al aire libre.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta naranja ante el incremento inusual de vientos y el levantamiento de polvo y arena en el sur del país. En Ica, las ráfagas han alcanzado hasta los 40 kilómetros por hora, provocando una tormenta de arena sin...

CAJA ICA RECIBE RECONOCIMIENTO EN FESTIHOGAR POR LIDERAZGO EN COLOCACIONES DEL PROGRAMA DE VIVIENDA TECHO PROPIOCaja Ica...
01/08/2025

CAJA ICA RECIBE RECONOCIMIENTO EN FESTIHOGAR POR LIDERAZGO EN COLOCACIONES DEL PROGRAMA DE VIVIENDA TECHO PROPIO

Caja Ica fue reconocida por la gran feria inmobiliaria Festihogar por haber obtenido recientemente el primer puesto en colocaciones de créditos del programa de Vivienda Techo Propio, consolidándose como un actor clave en el impulso del acceso a la vivienda en la región.

Este reconocimiento fue entregado durante la última edición de la feria, que reunió a más de 25 destacadas empresas del sector inmobiliario y financiero, en un evento que se ha convertido en un importante motor de promoción y desarrollo habitacional en el sur del país.

El premio destaca el compromiso de Caja Ica con el sueño de miles de familias peruanas de acceder a una vivienda formal, segura y propia, mediante soluciones financieras diseñadas para ser accesibles, eficientes y sostenibles.

Este logro se da en un contexto de crecimiento sostenido del mercado inmobiliario en Ica, que ha registrado un incremento del 30 % durante el 2024 y se proyecta con similar dinamismo para el 2025. La región continúa posicionándose como uno de los principales polos de desarrollo habitacional del país, impulsada por la creciente demanda y el respaldo de programas como Techo Propio y el Nuevo Crédito MiVivienda.

Caja Ica reafirma así su propósito de brindar soluciones financieras que transformen vidas, contribuyendo al bienestar de las familias peruanas y al desarrollo de ciudades más justas, sostenibles y con futuro.

A TRAVÉS DE LA MODALIDAD DE OBRAS POR IMPUESTOS CONSTRUYE PUENTE PEATONAL EN EL KM 38 DE LA PANAMERICANA SUR Con el obje...
31/07/2025

A TRAVÉS DE LA MODALIDAD DE OBRAS POR IMPUESTOS CONSTRUYE PUENTE PEATONAL EN EL KM 38 DE LA PANAMERICANA SUR

Con el objetivo de mejorar la seguridad vial, BSF ha iniciado la construcción de un nuevo puente peatonal a la altura del kilómetro 38 de la Panamericana Sur, una de las zonas con mayor tránsito peatonal de Lima Metropolitana. El proyecto fue presentado en una ceremonia que contó con la participación del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, autoridades locales, representantes vecinales y directivos de BSF.

Esta importante obra, que beneficiará a más de 23,000 ciudadanos que diariamente cruzan la vía, se ejecuta bajo la modalidad de Obras por Impuestos en coordinación con el Gobierno Regional de Lima Metropolitana.

Para Rafael López Aliaga, alcalde de Lima, esta obra es un ejemplo del potencial que existe en ampliar el presupuesto asignado a Obras por Impuestos. “La modalidad de Obras por Impuestos debe tener un rol más relevante en el presupuesto. Ha quedado evidenciado que el sector privado, poniendo en juego su experiencia y prestigio, puede lograr reducir los tiempos de los procesos en burocracia innecesaria”, destacó el burgomaestre.

El proyecto, financiado por BSF, representa una inversión de S/ 6.5 millones y tendrá un plazo de ejecución de cuatro meses. Este nuevo puente peatonal busca brindar una alternativa segura y eficiente de cruce para los vecinos de la zona.

“Nuestra prioridad es brindar a la ciudadanía una infraestructura segura que permita interconectar la zona para los miles de ciudadanos que día a día transitan por esta vía. Solo en nuestras instalaciones ubicadas en la zona recibidos diariamente a más de 5,000 personas, este puente les ofrecerá una opción segura de acceso, e incluiremos una rampa para personas las personas con limitaciones de movilidad”, señaló Rafael Villanueva, presidente del Directorio de BSF.

Con esta iniciativa, BSF reafirma su compromiso con la seguridad vial y el desarrollo de infraestructura que impacta directamente en la calidad de vida de las personas.

SOBRE BSF ALMACENES DEL PERÚ

BSF Almacenes del Perú es una empresa peruana especializada en soluciones logísticas integrales y desarrollo de infraestructura para el comercio y la industria. Con más de 15

años de experiencia en el mercado, BSF opera una red de almacenes y plataformas logísticas estratégicamente ubicadas en todo el país. La compañía lidera proyectos de alto impacto como parte de su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo del Perú.

NUEVO LIBRO DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO EXPLORA EL POPULISMO EN EL PERÚEl libro Populismo en el Perú: teoría, histori...
31/07/2025

NUEVO LIBRO DE LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO EXPLORA EL POPULISMO EN EL PERÚ

El libro Populismo en el Perú: teoría, historia y práctica del Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico es un ejercicio de investigación y reflexión por parte del economista y profesor Carlos Parodi Trece para responder interrogantes como ¿qué es el populismo? ¿es un concepto político o económico? ¿por qué es un fenómeno recurrente en la historia del Perú?

La política y la economía son dos ciencias sociales altamente relacionadas y ejercen una influencia importante la una en la otra. Esta afirmación toma mayor relevancia en un contexto como el peruano, donde las decisiones políticas afectan la economía y esta, a su vez, influye en las decisiones políticas que uno toma mediante su voto. Sobre este escenario se forja el populismo.

A puertas del inicio de las campañas electorales con miras a los comicios de 2026, Carlos Parodi Trece, economista y profesor de la Universidad del Pacífico, publica su último libro titulado Populismo en el Perú: teoría, historia y práctica. El texto aborda el debate respecto al significado del populismo y analiza su práctica en diversos gobiernos del Perú, desde el mandato de Billinghurst (1912-14) hasta el de Dina Boluarte.

Con una mirada que integra la economía, la política y la historia, Parodi propone la distinción entre populismo en la campaña y populismo en el poder. Pareciera que solo se puede ganar una elección siendo populista —más aún en presencia de organizaciones políticas personalistas—; pero ¿y una vez en el poder? Para evitar caer en descrédito, la mayoría procura mantener a toda costa los rasgos populistas, lo que promueve desequilibrios en diversos indicadores. Así pues, las promesas rotas, la desilusión de la ciudadanía y la inestabilidad caracterizan el caso peruano.

La presentación de Populismo en el Perú: teoría, historia y práctica se llevará a cabo en la Feria Internacional del Libro de Lima el próximo domingo 3 de agosto a las 3:00 p.m. en el auditorio Francisco Izquierdo Ríos.

Puedes adquirir el libro en el stand 110 de la FIL Lima 2025 y en la tienda virtual del Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico.

Dirección

Los Olivos

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Micro Finanzas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir