Micro Finanzas

Micro Finanzas La revista del sistema financiero peruano

En la primera semana de julio, Caja Arequipa recibió la visita de una comitiva del Banco Mundo Mujer, reconocida entidad...
08/07/2025

En la primera semana de julio, Caja Arequipa recibió la visita de una comitiva del Banco Mundo Mujer, reconocida entidad financiera colombiana especializada en microfinanzas y comprometida con el desarrollo económico y social a través del acceso a servicios financieros inclusivos.

El objetivo del encuentro fue intercambiar experiencias y buenas prácticas sobre estrategias comerciales, innovación digital, canales alternativos y productividad en el sector microfinanciero.

En la primera semana de julio, Caja Arequipa recibió la visita de una comitiva del Banco Mundo Mujer, reconocida entidad financiera colombiana especializada en microfinanzas y comprometida con el desarrollo económico y social a través del acceso a servicios financieros inclusivos.

nuam, Holding que integra las Bolsas de Santiago, Colombia y Lima, junto con MSCI Inc., proveedor líder de herramientas ...
08/07/2025

nuam, Holding que integra las Bolsas de Santiago, Colombia y Lima, junto con MSCI Inc., proveedor líder de herramientas y servicios de soporte crítico para la toma de decisiones en la comunidad global de inversiones, anunciaron hoy el lanzamiento del Índice MSCI nuam.

Este índice les ofrece a los inversionistas locales e internacionales un vehículo unificado para acceder a los mercados de renta variable de Chile, Colombia y Perú. El Índice MSCI nuam proporciona un marco para evaluar la visibilidad global y la liquidez de los mercados latinoamericanos, ayudando a los inversionistas de todo el mundo a comprender el conjunto de oportunidades de renta variable en la región y a medir el desempeño de las empresas en los tres países.

Moquegua encabeza el Índice de Competitividad Regional 2025 con un puntaje de 7.38, seguida por Lima (7.35) y Arequipa (6.9), que destacan en Infraestructura y Laboral, mientras que Cusco se mantiene en el top 10; sin embargo, regiones como Loreto (3.4) y Ucayali (4.0) reflejan las profundas desigu...

El Índice de Competitividad Regional (INCORE) 2025, elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), revela un pano...
08/07/2025

El Índice de Competitividad Regional (INCORE) 2025, elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), revela un panorama mixto sobre el desempeño económico y social de las regiones peruanas. Por cuarto año consecutivo, Moquegua se consolida como la región más competitiva del país, alcanzando un puntaje de 7.38 en una escala de 0 a 10. Este logro refleja mejoras sostenidas en pilares clave como Entorno Económico, Salud e Instituciones, aunque enfrenta desafíos en el ámbito laboral.

Moquegua encabeza el Índice de Competitividad Regional 2025 con un puntaje de 7.38, seguida por Lima (7.35) y Arequipa (6.9), que destacan en Infraestructura y Laboral, mientras que Cusco se mantiene en el top 10; sin embargo, regiones como Loreto (3.4) y Ucayali (4.0) reflejan las profundas desigu...

En línea con su compromiso con la educación, el BCP anunció una nueva convocatoria al programa Becas BCP, que ofrece bec...
08/07/2025

En línea con su compromiso con la educación, el BCP anunció una nueva convocatoria al programa Becas BCP, que ofrece becas integrales para que jóvenes talentosos puedan acceder a estudios superiores en las mejores instituciones del país. Se otorgarán hasta 100 becas y las postulaciones estarán abiertas hasta el 5 de enero del 2026 a través de www.viabcp.com/becasbcp.

En línea con su compromiso con la educación, el BCP anunció una nueva convocatoria al programa Becas BCP, que ofrece becas integrales para que jóvenes talentosos puedan acceder a estudios superiores en las mejores instituciones del país. Se otorgarán hasta 100 becas y las postulaciones estará...

En abril de 2025, el crédito hipotecario otorgado por las sociedades de depósito creció 5,9 por ciento en términos inter...
07/07/2025

En abril de 2025, el crédito hipotecario otorgado por las sociedades de depósito creció 5,9 por ciento en términos interanuales, una aceleración respecto al 5,0 por ciento registrado en diciembre de 2024, precisó.

“Este mayor dinamismo responde principalmente a un entorno financiero más favorable, donde la tasa de interés de referencia del BCRP se redujo de 7,75 por ciento en enero de 2023 a 4,5 por ciento en mayo de 2025”, explicó.

A esto se suma la caída en los rendimientos de bonos soberanos a 10 años, que pasaron de 7,72 por ciento en marzo de 2023 a 6,60 por ciento en abril de 2025, y la consecuente baja en las tasas de los créditos hipotecarios ofrecidos por la banca, añadió.

En abril de 2025, el crédito hipotecario creció 5,9% interanual, marcando un hito en la participación del sector privado (16,9%). La reducción de tasas de interés y la reactivación del mercado inmobiliario son los principales motores.

MARCAS ASIÁTICAS CONQUISTAN EL MERCADO PERUANO: 83% DE CONSUMIDORES LAS PREFIERE POR SU PRECIO Y TECNOLOGÍAEl 83% de los...
07/07/2025

MARCAS ASIÁTICAS CONQUISTAN EL MERCADO PERUANO: 83% DE CONSUMIDORES LAS PREFIERE POR SU PRECIO Y TECNOLOGÍA

El 83% de los consumidores peruanos admitió tener preferencia por los productos asiáticos debido a sus precios accesibles, convirtiéndose esta en la principal motivación de compra. Esto fue revelado en el reciente estudio “Fiebre por lo chino” elaborado por IPSOS. Adicionalmente, otros de los motivos de preferencia son sus diseños y originalidad con un 67%, la incorporación de tendencias y avances tecnológicos en sus productos de moda con 60% y su variedad en 53%.

“La frecuencia de compras por impulso y el fuerte interés hacia los productos asiáticos, especialmente en tecnología y moda, revelan una aceptación creciente de estas marcas en el mercado peruano. El crecimiento se debe a la accesibilidad de estos productos a través de plataformas online como Temu, AliExpress y Shein que han facilitado su popularidad”, señala Javier Álvarez Pecol, Trends Senior Director de IPSOS.

El análisis también destaca que esta tendencia representa un cambio estructural más que una moda pasajera. “Estamos ante una transformación en las preferencias del consumidor peruano, influenciada por la globalización y el auge cultural del K-pop, el anime y otras expresiones asiáticas”, agregó Álvarez Pecol.

Este auge ha tenido un fuerte impacto en el retail, ya que los ha obligado a adaptarse. Teniendo en cuenta ello, el 48% de las empresas afirma estar mejorando la variedad de sus productos, mientras que el 47% reconoce que está incluyendo productos asiáticos en sus tiendas para mejorar su oferta.

“Para los retailers locales, esta tendencia representa una oportunidad para diversificar sus ofertas y mejorar la variedad de productos en sus catálogos. Esto los motiva a mejorar sus estrategias de promoción y adaptarse a las preferencias de los consumidores en términos de calidad, innovación y estética”, indica el especialista de IPSOS

Desde el lado del consumidor, se encontró que el 40% espera más promociones y descuentos en tiendas, y un 27% se muestra dispuesto a probar marcas desconocidas, reflejando un mercado más abierto a la experimentación y las novedades. También el 27% de los encuestados indica que está buscando mayor variedad de productos, un 21% ahora adquiere productos que no se animaba y el 20% disfruta de las novedades que se presentan.

Este estudio fue presentado en el marco del 22° Congreso Internacional de Retail – RETAIL 2025, que se realizó los días 2 y 3 de julio en el Hotel Westin. El evento contó con la participación de reconocidos ponentes internacionales como Martín Newman, Consumer Champion y líder global en experiencia del cliente; Rafael Lira, Director de Estrategia de Mercado Libre para la región andina; y Christopher Banfield, VP de Innovación y Nuevos Negocios de Mallplaza, entre otros.

Todos los especialistas compartieron su visión sobre cómo integrar la sostenibilidad, la tecnología y la empatía en la nueva era del retail. Además, se abordaron temas como el impacto político y económico en el retail, la evolución tecnológica, el desafío del talento humano, la logística de última milla, el auge del social commerce y el papel disruptivo de los nuevos emprendedores digitales, entre otros.

Por Neisy Zegarra Jara – DirectoraEl retroceso revela problemas estructurales que persisten en nuestra sociedad y que re...
06/07/2025

Por Neisy Zegarra Jara – Directora

El retroceso revela problemas estructurales que persisten en nuestra sociedad y que requieren atención prioritaria. La brecha salarial entre hombres y mujeres continúa siendo significativa, perpetuando desigualdades que limitan la autonomía y las oportunidades económicas de las mujeres. Además, la escasa representación femenina en cargos de liderazgo, tanto en el sector público como en el privado, restringe nuestra participación en la toma de decisiones y reduce el impacto de nuestra voz en los espacios donde se define el futuro del país.

“Necesitamos políticas públicas con enfoque de género, mejores programas de mentoría, acceso a microcréditos y financiamiento inclusivo, así como entornos laborales que valoren la diversidad y promuevan la igualdad de oportunidades”

La educación financiera se ha convertido en la piedra angular para reducir las brechas de inclusión en el país. Con prog...
06/07/2025

La educación financiera se ha convertido en la piedra angular para reducir las brechas de inclusión en el país. Con programas innovadores como “Academia del Progreso”, “Miconsultor” y “Mujeres Poderosas”, el banco busca capacitar a más de 500 mil emprendedores este año. A continuación, Gianella Sanchez, Gerente de Sostenibilidad e Inclusión Financiera de Mibanco, brinda detalles de la estrategia y metas de la entidad financiera.

Según Gianella Sanchez, Gerente de Sostenibilidad e Inclusión Financiera de Mibanco, el banco identifica retos como baja bancarización, desconfianza y escasa digitalización, pero ve oportunidades en la penetración móvil y el interés por aprender.

El Informe Global sobre la Brecha de Género 2025, publicado por el Foro Económico Mundial (WEF), revela un retroceso par...
06/07/2025

El Informe Global sobre la Brecha de Género 2025, publicado por el Foro Económico Mundial (WEF), revela un retroceso para Perú en su camino hacia la igualdad de género. Ubicado en el puesto 57 entre 148 economías, con una puntuación de 0.735 (73.5% de la brecha de género cerrada). Esto representa una caída de más de 2 puntos porcentuales respecto al 75.5% (0.755) de 2024.

El Informe Global sobre la Brecha de Género 2025 revela que Perú cayó al puesto 57, perdiendo más de 2 puntos porcentuales en su lucha por la paridad. La alta informalidad laboral, la subrepresentación en sectores STEM, la violencia de género y la baja participación política femenina frenan ...

Fortalecer el sistema de cajas municipales mediante la participación del sector privado, la transformación digital, la f...
06/07/2025

Fortalecer el sistema de cajas municipales mediante la participación del sector privado, la transformación digital, la fusión de entidades pequeñas y la certificación obligatoria de sus directores es clave para blindar su gobernanza. Así lo plantea el exjefe de la SBS, quien advierte que sin estas reformas, las cajas seguirán expuestas a la interferencia política y a riesgos institucionales.

Fortalecer el sistema de cajas municipales mediante la participación del sector privado, la transformación digital, la fusión de entidades pequeñas y la certificación obligatoria de sus directores es clave para blindar su gobernanza. Así lo plantea el exjefe de la SBS, quien advierte que sin e...

El Perú enfrenta un desafío fiscal creciente que amenaza su tradicional estabilidad macroeconómica. En los últimos diez ...
06/07/2025

El Perú enfrenta un desafío fiscal creciente que amenaza su tradicional estabilidad macroeconómica. En los últimos diez años, la deuda pública bruta ha escalado del 20% al 31% del PBI, un incremento que preocupa a los analistas. Carlos Prieto Balbuena, Gerente del Área de Estudios Económicos del BCP, advierte que esta cifra podría ser aún mayor, “de no haber utilizado los ahorros fiscales acumulados durante los años de bonanza, hoy tendríamos una deuda superior al 40% del PBI”.

El fondo de estabilización cayó de 4.5% a solo 1% del PBI en una década, justo cuando el servicio de la deuda se duplica. Aunque los ingresos mejoran temporalmente, el gobierno planea flexibilizar las reglas fiscales en medio de advertencias de experto.

Pokémon Go es un videojuego de realidad aumentada de Niantic y The Pokémon Company, que ha logrado mantenerse relevante ...
06/07/2025

Pokémon Go es un videojuego de realidad aumentada de Niantic y The Pokémon Company, que ha logrado mantenerse relevante desde su lanzamiento en 2016.

Su éxito radica en su capacidad de adaptación, conexión con su comunidad y generación de valor en los entornos físico, digital y tecnológico. No es un juego para disfrutar en casa; requiere que los usuarios salgan, se muevan y exploren, permitiendo la captura un Pikachu en Machu Picchu o un Eevee frente a tu casa, ubicaciones del mundo real gracias a la combinación de geolocalización, realidad aumentada y una narrativa que une a varias generaciones.

A fines de marzo, Santiago de Chile fue el escenario del City Safari, un evento internacional de Pokémon Go que, durante dos días, fue el escenario de un fenómeno que une tecnología, exploración urbana y comunidad.

Dirección

Avenida Gerardo Unger 4321 San Martin De Porres
Lima
01

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Micro Finanzas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir