07/07/2025
MARCAS ASIÁTICAS CONQUISTAN EL MERCADO PERUANO: 83% DE CONSUMIDORES LAS PREFIERE POR SU PRECIO Y TECNOLOGÍA
El 83% de los consumidores peruanos admitió tener preferencia por los productos asiáticos debido a sus precios accesibles, convirtiéndose esta en la principal motivación de compra. Esto fue revelado en el reciente estudio “Fiebre por lo chino” elaborado por IPSOS. Adicionalmente, otros de los motivos de preferencia son sus diseños y originalidad con un 67%, la incorporación de tendencias y avances tecnológicos en sus productos de moda con 60% y su variedad en 53%.
“La frecuencia de compras por impulso y el fuerte interés hacia los productos asiáticos, especialmente en tecnología y moda, revelan una aceptación creciente de estas marcas en el mercado peruano. El crecimiento se debe a la accesibilidad de estos productos a través de plataformas online como Temu, AliExpress y Shein que han facilitado su popularidad”, señala Javier Álvarez Pecol, Trends Senior Director de IPSOS.
El análisis también destaca que esta tendencia representa un cambio estructural más que una moda pasajera. “Estamos ante una transformación en las preferencias del consumidor peruano, influenciada por la globalización y el auge cultural del K-pop, el anime y otras expresiones asiáticas”, agregó Álvarez Pecol.
Este auge ha tenido un fuerte impacto en el retail, ya que los ha obligado a adaptarse. Teniendo en cuenta ello, el 48% de las empresas afirma estar mejorando la variedad de sus productos, mientras que el 47% reconoce que está incluyendo productos asiáticos en sus tiendas para mejorar su oferta.
“Para los retailers locales, esta tendencia representa una oportunidad para diversificar sus ofertas y mejorar la variedad de productos en sus catálogos. Esto los motiva a mejorar sus estrategias de promoción y adaptarse a las preferencias de los consumidores en términos de calidad, innovación y estética”, indica el especialista de IPSOS
Desde el lado del consumidor, se encontró que el 40% espera más promociones y descuentos en tiendas, y un 27% se muestra dispuesto a probar marcas desconocidas, reflejando un mercado más abierto a la experimentación y las novedades. También el 27% de los encuestados indica que está buscando mayor variedad de productos, un 21% ahora adquiere productos que no se animaba y el 20% disfruta de las novedades que se presentan.
Este estudio fue presentado en el marco del 22° Congreso Internacional de Retail – RETAIL 2025, que se realizó los días 2 y 3 de julio en el Hotel Westin. El evento contó con la participación de reconocidos ponentes internacionales como Martín Newman, Consumer Champion y líder global en experiencia del cliente; Rafael Lira, Director de Estrategia de Mercado Libre para la región andina; y Christopher Banfield, VP de Innovación y Nuevos Negocios de Mallplaza, entre otros.
Todos los especialistas compartieron su visión sobre cómo integrar la sostenibilidad, la tecnología y la empatía en la nueva era del retail. Además, se abordaron temas como el impacto político y económico en el retail, la evolución tecnológica, el desafío del talento humano, la logística de última milla, el auge del social commerce y el papel disruptivo de los nuevos emprendedores digitales, entre otros.