OjoPúblico

OjoPúblico OjoPúblico es el medio digital de investigación con mayor audiencia en Perú y uno de los principales referentes del rubro en Latinoamérica.
(432)

Dos veces ganador del premio global de periodismo de datos (2015 y 2020), Premio Nacional de Periodismo y Derechos Humanos (2015), Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación (2016), Premio a la Excelencia Periodística de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP, 2017) mención de honor de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA, 2019) en Estados Unidos, que reconoció la labor d

e sus investigaciones en el análisis y el debate público sobre América Latina. OjoPúblico es miembro del global Investigative Journalism Network y aliado del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), con quien fue parte de la investigación global los Panama Papers y que obtuvo el premio Pulitzer el año 2017. Desde el 2014, sus historias han obtenido algunos de los premios más importantes de periodismo de la región y vienen siendo llevadas a la televisión.

📍 Desde que comenzó la guerra en  , hace casi 23 meses, más de 220 periodistas han sido asesinados por las fuerzas armad...
01/09/2025

📍 Desde que comenzó la guerra en , hace casi 23 meses, más de 220 periodistas han sido asesinados por las fuerzas armadas israelíes, estima Reporteros Sin Fronteras. Más de 250 medios de 70 países, entre ellos OjoPúblico, se han unido y publicamos hoy un pronunciamiento contra los asesinatos de periodistas en Gaza por parte del Ejército de Israel.
Organizaciones como el CPJ Américas / Committee to Protect Journalists han señalado que “Israel está llevando a cabo el intento más mortífero y deliberado de asesinar y silenciar a periodistas que se haya documentado jamás”.
Si el Ejército israelí sigue asesinando periodistas a este ritmo, pronto no quedará nadie en Gaza para informarte.
👉 https://ojo-publico.com/opinion/gaza-mas-250-medios-se-pronuncian-contra-asesinatos-periodistas 👈

Desde que comenzó la guerra en Gaza, hace casi 23 meses, más de 220 periodistas han sido asesinados por las fuerzas armadas israelíes, señala Reporteros sin Fronteras. Organizaciones como el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) han señalado que “Israel está llevando a cabo el int...

🚨 El Congreso ha retomado el debate para reformar el sistema judicial.   identificó 26 proyectos de ley que apuntan a re...
01/09/2025

🚨 El Congreso ha retomado el debate para reformar el sistema judicial. identificó 26 proyectos de ley que apuntan a reorganizar el Ministerio Público, limitar el control difuso, facultar al Senado para elegir fiscales y jueces supremos, entre otros. La mayoría de iniciativas fue presentada por la bancada Perú Libre.

🔎A esas propuestas se suma el borrador de un proyecto de la Comisión Especial para la Reforma del Sistema de Justicia, presidida por María del Carmen Alva (no agrupada). De acuerdo al documento al que accedió , se pretende eliminar la Junta Nacional de Justicia y la Academia de la Magistratura para reemplazarlas por la Escuela Nacional de Justicia.

📍 De prosperar, el Consejo Directivo de la Escuela Nacional de Justicia tendría siete integrantes. Entre ellos, representantes del Tribunal Constitucional, el Ministerio Público y el Poder Judicial. Ninguno sería elegido por concurso público.

✍️ Diego Quispe Sánchez
👉🏼Lee el reportaje completo en el link de la BIO

01/09/2025

📚🎉 Gracias al apoyo de la comunidad de “Aliados/as”, donó 85 libros sobre democracia y lucha contra la desinformación a las bibliotecas de las instituciones educativas de Fe y Alegría del Perú.

Estos ejemplares —incluyendo “No estamos solos” y “Esta democracia no es democracia”— ya están llegando a colegios públicos, institutos superiores y centros de formación técnica a nivel nacional, para seguir formando lectores críticos y ciudadanos mejor informados. 🇵🇪

La donación fue posible gracias a quienes se sumaron al programa de membresías de durante la campaña “Periodismo y educación para tomar decisiones informadas” en julio 🙌, así como al compromiso de Fe y Alegría, socio estratégico en esta iniciativa por la educación.

¡El desafío continúa! Aún se necesita más apoyo para que impulse más proyectos que fortalezcan la democracia y la educación 📖💪.


👉 https://ojo-publico.com/aliados

🔎 Más detalles aquí: https://ojo-publico.com/aliadosas/aliadosas-ojopublico-donan-mas-80-libros-fe-y-alegria

¡Gracias por creer en el periodismo independiente y en la educación pública de calidad!

📍Lonnie Thompson: "El glaciar Quelccaya del Cusco tendría suerte de llegar al 2060”. 👉 Los glaciares tropicales en los A...
31/08/2025

📍Lonnie Thompson: "El glaciar Quelccaya del Cusco tendría suerte de llegar al 2060”.

👉 Los glaciares tropicales en los Andes peruanos han perdido el 56% de su superficie total en seis décadas. Este retroceso, impulsado por la crisis climática, amenaza el suministro de agua para miles de personas y especies. Pero los glaciares tropicales también cuentan otra historia, una sobre nuestro pasado, que nos podría ayudar a entender el futuro de los incendios en la Amazonía y otras interrogantes que aún la humanidad no se ha planteado.

👉 Sobre estos temas conversamos con Lonnie Thompson, investigador de la Universidad Estatal de Ohio (EE.UU.), quien ha estado viajando al Perú desde el 1974, recolectando muestras de hielo que son vitales para contar nuestra historia natural, antes de que estas desaparezcan por completo.

✍️ Una entrevista de Bianca Padró

Los glaciares tropicales en los Andes peruanos han perdido el 56% de su superficie total en seis décadas. Este retroceso, impulsado por la crisis climática, amenaza el suministro de agua para miles de personas y especies. Pero los glaciares tropicales también cuentan otra historia, una sobre nues...

🚨Narcotráfico y deforestación en Ucayali: La ruta Nueva Italia - Puerto Breu, una red vial de casi 200 kilómetros que re...
31/08/2025

🚨Narcotráfico y deforestación en Ucayali: La ruta Nueva Italia - Puerto Breu, una red vial de casi 200 kilómetros que recorre la región Ucayali y fue construida por etapas sin estudios ambientales aprobados, se ha convertido en una zona donde transita el tráfico de madera, el cultivo ilegal de hoja de coca y el traslado de co***na hacía Brasil.

🪵Entre 2022 y 2024, se perdieron más de 7.000 hectáreas de bosque en zonas aledañas a este camino detectó un análisis de con información de Global Forest Watch.

⚠️ En la zona, el añ pasado se registró más de 1.200 hectáreas de sembríos ilegales de hoja de coca en Tahuanía, distrito que atraviesa la vía.

✍🏼Un informe de Aramís Castro
https://ojo-publico.com/ambiente/territorio-amazonas/deforestacion-y-cultivo-coca-que-llega-frontera-brasil

📬 Suscríbete a nuestro boletín de noticias ✍ bit.ly/boletinOP
Recibirás las historias que otros no te quieren contar.

La ruta Nueva Italia - Puerto Breu, una red vial de casi 200 kilómetros que recorre la región Ucayali y que fue construida por etapas sin estudios ambientales aprobados, se ha convertido en una zona donde transita el tráfico de madera, el cultivo ilegal de hoja de coca y el narcotráfico hacía B...

⚖️🚨 El Congreso ha retomado el debate para reformar el sistema judicial.   identificó 26 proyectos de ley que apuntan a ...
31/08/2025

⚖️🚨 El Congreso ha retomado el debate para reformar el sistema judicial. identificó 26 proyectos de ley que apuntan a reorganizar el Ministerio Público, limitar el control difuso, facultar al Senado a elegir fiscales y jueces supremos, entre otros. La mayoría de iniciativas fue presentada por la bancada Perú Libre.

🔎Entre las propuestas se encuentra el borrador de proyecto de la Comisión Especial para la Reforma del Sistema de Justicia, presidida por la congresista María del Carmen Alva. De acuerdo al documento al que accedió este medio, se pretende eliminar la Junta Nacional de Justicia y la Academia de la Magistratura para reemplazarlas por la Escuela Nacional de Justicia.

📍 El Consejo Directivo de la Escuela Nacional de Justicia tendría siete integrantes. Entre ellos, representantes del Tribunal Constitucional, Ministerio Público y Poder Judicial. Ninguno sería elegido por concurso público. La congresista Alva, en entrevista con , defendió esta modalidad.

✍️ Un reportaje de Diego Quispe Sánchez

INTENTO. Las comisiones que presiden Flavio Cruz (Perú Libre), Arturo Alegría (Fuerza Popular) y María del Carmen Alva (no agrupada) priorizan la reforma del sistema judicial.

  📍La presidenta   anunció que su gestión está preparando un proyecto de ley para la "defensa de la soberanía nacional" ...
31/08/2025

📍La presidenta anunció que su gestión está preparando un proyecto de ley para la "defensa de la soberanía nacional" y conformó una comisión especial con ese propósito. Aunque no la mencionó directamente, se trata de una nueva arremetida contra la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

🔎El retorno de Juan José Santiváñez al Gabinete, como ministro de Justicia y Derechos Humanos, refuerza la estrategia del Ejecutivo para promover el retiro del Estado peruano del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

🗣️Para el expremier y abogado Juan Jiménez Mayor, el objetivo de todo esto es buscar la impunidad de la presidenta tras el término de su mandato.

✍🏼Una entrevista de Enrique Patriau
https://ojo-publico.com/entrevistas/juan-jimenez-lo-que-busca-boluarte-es-impunidad-luego-su-gobierno

¿Te gusta el buen periodismo? Llévalo siempre contigo. Visita nuestra tienda en https://tienda.ojo-publico.com/

La presidenta Dina Boluarte anunció que su gestión está preparando un proyecto de ley para la "defensa de la soberanía nacional" y conformó una comisión especial con este propósito. Aunque no la mencionó directamente, se trata de una nueva arremetida contra la Corte Interamericana de Derecho...

🚨 El Tribunal Constitucional (TC) emitió una sentencia sobre la extinción de dominio que abre la posibilidad de que el E...
28/08/2025

🚨 El Tribunal Constitucional (TC) emitió una sentencia sobre la extinción de dominio que abre la posibilidad de que el Estado se vea en la obligación de devolver inmuebles ilícitos a procesados por graves delitos, como terrorismo, tráfico ilícito de dr**as y lavado de activos.

🔎Entre los posibles beneficiados hay cuatro sentenciados de la red narcoterrorista de “Artemio”, cabecilla de Sendero Luminoso. Sus cuatro inmuebles y otros en investigación están valorizados, en conjunto, en más de S/3 millones.

✍️Abel Cárdenas
👉https://ojo-publico.com/5876/fallo-del-tc-favorece-miembros-red-del-narcoterrorista-artemio👈

🚨Según la Fiscalía, Juan José Santiváñez, nuevo ministro de Justicia, lideraría una presunta organización criminal que h...
27/08/2025

🚨Según la Fiscalía, Juan José Santiváñez, nuevo ministro de Justicia, lideraría una presunta organización criminal que habría beneficiado a la minera “El Dorado” a cambio de contraprestaciones económicas y habría realizado cobros indebidos para la permanencia de generales en la Policía.

📍Hoy, el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop) allanó oficinas vinculadas con el ministro y la casa de Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte. Aunque este último no es considerado parte de la presunta organización, se investigan sus posibles vínculos con ella.

👉Además del allanamiento, el Poder Judicial también autorizó el levantamiento del secreto de las comunicaciones de ocho investigados y de Nicanor Boluarte, en el marco del operativo “Ícaro”.

🌿 A casi 11 años del caso  , la Corte Superior de Justicia de Ucayali ratificó la condena contra los responsables de la ...
26/08/2025

🌿 A casi 11 años del caso , la Corte Superior de Justicia de Ucayali ratificó la condena contra los responsables de la muerte de Edwin Chota, Jorge Ríos, Francisco Pinedo y Leoncio Quintisima, dirigentes ashéninkas que denunciaron la tala y el tráfico ilegal de madera en su territorio.

⚰️ En septiembre de 2014, los cuatro líderes fueron asesinados en la frontera de Perú y Brasil, cerca de su comunidad.

👉 La condena de 28 años y tres meses de prisión recayó contra los empresarios madereros Hugo Soria Flores y José Carlos Estrada Huayta, así como los hermanos Josimar y Segundo Atachi Félix.

🔴 En el caso del quinto acusado, Eurico Mapes Gómez, su sentencia quedó suspendida al haber sido declarado reo contumaz por no presentarse al juicio oral.

📢 Desde el 2008, Chota venía denunciando que una mafia de traficantes de madera operaba en la frontera de Perú y Brasil, dentro del territorio de su comunidad indígena. Sin embargo, las autoridades nunca atendieron sus denuncias, como reveló OjoPúblico.

🚨 El caso Saweto dejó en evidencia a un Estado indiferente e ineficaz en la fiscalización del tráfico de madera y en la protección de defensores indígenas. Chota incluso pidió garantías para su vida, pero nunca se las concedieron.

✍️ Fiorella Gallardo

🎣El Ministerio de la Producción (Produce) derogó el procedimiento de muestreo biométrico de la anchoveta en el mar, vige...
25/08/2025

🎣El Ministerio de la Producción (Produce) derogó el procedimiento de muestreo biométrico de la anchoveta en el mar, vigente desde 2020. Aunque aprobó uno nuevo, este impide comparar esos resultados con los del muestreo en puerto. El cambio limita las sanciones contra pesqueras que subestiman captura de juveniles.

🚨En junio, la Contraloría había detectado que Produce archivó 107 procedimientos sancionadores sin considerar precedentes administrativos y judiciales. Los casos se advirtieron, precisamente, a través de la comparación que el ministerio acaba de derogar.

👩🏽‍💻Magali Estrada
https://ojo-publico.com/ambiente/anchoveta-juvenil-produce-limita-sanciones-pesqueras

Lleva periodismo independiente y comprometido donde vayas. Visita nuestra tienda a través de este enlace: https://tienda.ojo-publico.com/

El Ministerio de la Producción (Produce) derogó el procedimiento de muestreo de la anchoveta en el mar, vigente desde 2020. Aunque aprobó uno nuevo, este impide comparar esos resultados con los del muestreo en puerto. En junio, la Contraloría General de la República había detectado que la cart...

🎣El Ministerio de la Producción (Produce) implementa la videovigilancia en las embarcaciones pesqueras, pero el sistema ...
25/08/2025

🎣El Ministerio de la Producción (Produce) implementa la videovigilancia en las embarcaciones pesqueras, pero el sistema de control tiene un vacío: norma obliga a grabar el muestreo biométrico de anchoveta juvenil y guardar el video por un mes, pero no habrá sanciones si se detectan mediciones incorrectas, incluso si hay reincidencia.

🚨La nueva Resolución Ministerial también impide comparar las capturas de tallas menores informadas desde el mar con lo encontrado en el puerto. Esto limita las sanciones a pesqueras que hacen declaraciones incorrectas.

✍🏼
👉🏼Lee el informe completo en el link en BIO.

Dirección

Av. José Pardo Nro. 513 Int. 802, Miraflores
Lima

Teléfono

+51957957213

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando OjoPúblico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a OjoPúblico:

Compartir