El Dominical de El Comercio

El Dominical de El Comercio Sitio oficial de El Dominical, suplemento cultural del diario El Comercio.

El Perú aún enfrenta desafíos nutricionales serios. La desnutrición crónica infantil aumentó 0,6% en el último año, lleg...
09/09/2025

El Perú aún enfrenta desafíos nutricionales serios. La desnutrición crónica infantil aumentó 0,6% en el último año, llegando a 12,1%, y la anemia afecta al 40% de nuestros niños, con variaciones según la edad y la región. Entre el 25% y 40% de estos casos se deben a deficiencia de hierro; el resto, a causas infecciosas o inflamatorias.

“Vivimos una paradoja: tenemos una deficiente alimentación en un país que alberga una de las biodiversidades más ricas del planeta”.

A propósito de los cambios en las series en 25 años de televisión y lo que nos depara el futuro de este medio, repasamos...
07/09/2025

A propósito de los cambios en las series en 25 años de televisión y lo que nos depara el futuro de este medio, repasamos 10 series que destacaron en el siglo XXI.

Tan abrupta interrupción generó enorme controversia. Nunca se revela qué sucedió con Tony, si fue asesinado, si siguió c...
07/09/2025

Tan abrupta interrupción generó enorme controversia. Nunca se revela qué sucedió con Tony, si fue asesinado, si siguió con su vida o si el ‘fade out’ simboliza su perspectiva. Para Giancarlo Cappello, la escena es una invitación a la audiencia a interpretar el destino de Tony por sí misma, aceptando que no hay una respuesta definitiva. Para el investigador en comunicaciones de la Universidad de Lima y guionista de televisión, la polémica surgió no porque el público no entendiera el final, sino por no comprender que debían ser ellos quienes debían completarlo. Lo cierto es que ese fundido al negro animaba al lector a tomar partido en la lectura de una serie que lo interpelaba directamente. Algo que, como explica el experto, series como “The Wire”, “Breaking Bad” o “Better Call Saul” profundizarán a lo largo de los siguientes 25 años de historia televisiva.

En su reciente libro, el profesor de comunicación de la Universidad de Lima da cuenta de 25 años de evolución de las ficciones televisivas, que reflejan la ansiedad y la falta de certezas de nuestro tiempo.

A propósito del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, este 10 de septiembre, hablamos con el escritor Jorge Valen...
07/09/2025

A propósito del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, este 10 de septiembre, hablamos con el escritor Jorge Valenzuela, autor de “Islas perdidas”, libro que explora la muerte por mano propia de escritores. Para ellos, un acto de desesperación, pero también de dolorosa lucidez.

Festival Mac Foto en el Callao | Entre homenajes a los maestros ausentes y la motivación de figuras en brillante activid...
07/09/2025

Festival Mac Foto en el Callao | Entre homenajes a los maestros ausentes y la motivación de figuras en brillante actividad, las exposiciones “Las cámaras lúcidas” y “El Ojo que Capta” dan testimonio de la fotografía peruana en Callao Monumental.

Entre homenajes a los maestros ausentes y la motivación de figuras en brillante actividad, las exposiciones “Las cámaras lúcidas” y “El Ojo que Capta” dan testimonio de la fotografía peruana en Callao Monumental.

Como ocurre con tantos actores y actrices, el británico Peter Sellers no surgió como estrella de la noche a la mañana. P...
07/09/2025

Como ocurre con tantos actores y actrices, el británico Peter Sellers no surgió como estrella de la noche a la mañana. Popular figura radial en Londres, su paso al cine de su país natal lo hizo recorrer diversos géneros, sin tener el rol principal o, en todo caso, compartiéndolo con otros, como en la célebre El quinteto de la muerte. Hizo más comedias que otra cosa, pero no le quitó el cuerpo a los roles dramáticos, sin alcanzar la notoriedad de otros actores de su país, como por ejemplo Alec Guiness, con quien compartió algunos repartos. En esos tiempos, Sellers se perfilaba como un buen profesional de la actuación, pero dentro de un rango medio. Hasta que Stanley Kubrick le confió dos personajes en clave de humor negro en Lo**ta y Doctor Insólito que, aunque secundarios en esas películas, fueron fundamentales para su incorporación a la industria norteamericana.

De talento de la radio a genio de la comedia física, la historia del actor británico se manifiesta a través de una carrera que incluye un ícono inmortal: el detective más torpe en busca del diamante más brillante: la Pantera Rosa.

La cama de una clínica o de un hospital puede convertirse en un hogar para los que pasan una temporada en sus espacios p...
07/09/2025

La cama de una clínica o de un hospital puede convertirse en un hogar para los que pasan una temporada en sus espacios pequeños e infinitos. Uno puede pensar que se ha alojado en un hotel, en el que la estancia tiene una duración incierta, marcada por vías en la vena y envases de algún líquido benefactor. Las enfermeras y enfermeros se convierten en compañías establecidas, como miembros de una familia postiza y a la vez necesaria.

“Me ha tocado por diversas razones ser un paciente en algunas clínicas en los últimos años y durante ese tiempo, mis conversaciones con los médicos y enfermeras me han dado lecciones que no olvido”.

Dany Salvatierra | En una Lima distópica, la tecnología, la cultura de la cancelación y un totalitarismo progre deforman...
07/09/2025

Dany Salvatierra | En una Lima distópica, la tecnología, la cultura de la cancelación y un totalitarismo progre deforman la realidad. “Criaturas virales” es un atado de pesadillas futuras que se nutren del pasado.

En una Lima distópica, la tecnología, la cultura de la cancelación y un totalitarismo progre deforman la realidad. “Criaturas virales” es un atado de pesadillas futuras que se nutren del pasado.

La literatura occidental comienza rabiosa. La primera palabra de la Ilíada es “cólera”: antes que a los dioses o a los s...
04/09/2025

La literatura occidental comienza rabiosa. La primera palabra de la Ilíada es “cólera”: antes que a los dioses o a los seres humanos, el poeta invoca la ira, la ofensa que hiere y hierve. En su mundo reina el apetito de pelea, el combate donde se compite, la glotonería de gloria. Las voces de los guerreros arengan, aúllan y retumban. De hecho, el adjetivo “estentóreo” deriva de Esténtor, un personaje del poema que, según Homero, gritaba con el ruido y la furia de cincuenta hombres.

“En ese horizonte de exaltación guerrera, resulta asombroso que el gran poema épico de los romanos, la Eneida, esté protagonizado por un disidente”.

Ramón Castilla | Un 31 de agosto, hace 228 años, nacía la figura política más relevante de la mitad del siglo XIX peruan...
03/09/2025

Ramón Castilla | Un 31 de agosto, hace 228 años, nacía la figura política más relevante de la mitad del siglo XIX peruano. Libro de la historiadora Natalia Sobrevilla nos descubre las apuestas, triunfos y derrotas del complejo caudillo.

Un 31 de agosto, hace 228 años, nacía la figura política más relevante de la mitad del siglo XIX peruano. Libro de la historiadora Natalia Sobrevilla nos descubre las apuestas, triunfos y derrotas del complejo caudillo.

Los enigmas de los quipus nos han acompañado durante siglos. Pero en los últimos tiempos sus estudios se han ido afianza...
03/09/2025

Los enigmas de los quipus nos han acompañado durante siglos. Pero en los últimos tiempos sus estudios se han ido afianzando a partir del uso de las nuevas tecnologías digitales y de las investigaciones de arqueólogos, antropólogos, etnógrafos e ingenieros, quienes han ido desenredando la complejidad de estas milenarias cuerdas y nudos. Por el momento, se conoce sus usos como instrumentos de registro de información contable y también narrativa en las antiguas sociedades andinas, ¿pero se puede llegar a crear patrones y ‘descifrar’ un quipu?

Un novedoso proyecto en la Universidad del Pacífico busca generar modelos digitales de los milenarios quipus andinos para afianzar su estudio y comprensión.

Hay una escena crucial en esa maravillosa épica de la guerra, el amor y la huachafería, llamada Lo que el viento se llev...
03/09/2025

Hay una escena crucial en esa maravillosa épica de la guerra, el amor y la huachafería, llamada Lo que el viento se llevó. Scarlett O’Hara, es decir Vivien Leigh, es amada por muchos hombres pero solo ama a uno. Se trata de Ashley, es decir Leslie Howard. El inconveniente por supuesto es que Ashley está casado, acaba de tener un hijo y, aunque parece que también ama a Scarlett, no está dispuesto a dejar a su esposa. En una covacha, cerca de la casa, Scarlett le confiesa su amor por enésima vez, le insiste en que él también está enamorado de ella y le propone escapar juntos. Antes y después de un beso, ella le lanza una frase lapidaria: “Huyamos juntos. Nada nos detiene aquí.” La respuesta de él es también lapidaria: “Nada excepto el honor.” Como bien se sabe, Rhett Butler, es decir Clark Gable, es quien está de verdad enamorado de Scarlett y después de la escena con Ashley, todo ocurre como tenía que ocurrir hasta el dramático final.

“Uno se pregunta si la idea del honor tiene un sentido en el mundo de hoy, salpicado de guerras, caudillos, luchas empresariales, y un individualismo sostenido por la tecnología”.

Dirección

Jirón Miroquesada 300
Lima
15001

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Dominical de El Comercio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Dominical de El Comercio:

Compartir

El Dominical

Suplemento cultural del Diario El Comercio