Agencia de Noticias Huascarán Ancash

Agencia de Noticias Huascarán Ancash Portal peruano de noticias nacionales y locales e internacionales, ordenadas por categorías como son: actualidad, política, salud, educación y opinión.

Midis lanza iniciativa de participación ciudadana para recoger propuestas de diseño del nuevo Programa de Alimentación E...
15/07/2025

Midis lanza iniciativa de participación ciudadana para recoger propuestas de diseño del nuevo Programa de Alimentación Escolar

• La ministra Leslie Urteaga invitó a la comunidad educativa, expertos locales e internacionales sobre alimentación escolar, a enviar sus sugerencias en el formulario digital de fácil acceso en la página web https://www.gob.pe/midis

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) lanzó una iniciativa de participación ciudadana denominada “¡Queremos construir contigo un mejor programa de alimentación escolar!”, cuyo objetivo es recoger propuestas de la comunidad educativa, expertos locales e internacionales, y de la ciudadanía, que contribuyan a construir juntos el nuevo diseño del Programa de Alimentación Escolar, adaptado a las necesidades de los estudiantes de instituciones educativas públicas en todo el país.

El Midis, a través de su página web https://www.gob.pe/midis , habilitó el formulario digital para recibir las propuestas ciudadanas (https://docs.google.com/forms/d/1saDjb2ZS_W3cI-KMcZM1k_5zHp64JlQzgDlElqVA9gU/viewform?ts=686d9cfd&edit_requested=true ).

“Estamos en un proceso de reestructuración del Programa de Alimentación Escolar, por eso hemos puesto un botón de sugerencias en la página web del Midis a disposición de las familias y todas aquellas personas que quisieran ayudarnos. Agradecemos a quienes ya nos están enviando sus recomendaciones”, manifestó la titular del Midis.

El formulario digital está disponible desde la semana pasada, y a la fecha cerca de 300 personas a nivel nacional han compartido sus ideas y propuestas concretas, contribuyendo activamente al proceso de construcción del nuevo programa.

Los estudiantes, padres de familia, docentes, directores de colegio, profesionales en nutrición, empresarios, y el público en general pueden acceder al formulario digital para enviar los aspectos que consideren más importantes, así como propuestas concretas o sugerencias adicionales. El formulario está desarrollado para que pueda ser llenado en menos de cinco minutos.

En tanto, en el proceso de la construcción del nuevo programa, el Midis ha sostenido reuniones técnicas con cooperantes y organismos internacionales, entre ellos la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Banco Mundial, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), y UNICEF, para recoger recomendaciones, buenas prácticas y experiencias comparadas que fortalezcan el diseño del programa.

Además, desarrolla reuniones con sectores del Estado, como el Ministerio de Educación, Ministerio de la Producción, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego —incluyendo organismos técnicos como Senasa, Sanipes y Fondepes—, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Cultura y otros sectores vinculados al bienestar de la infancia.

De esta manera, el Midis reafirma su compromiso con el diseño de políticas públicas participativas, basadas en evidencia y construidas desde el diálogo con todos los sectores del país.

Cañete: se concreta primera entrega de hojuela de manzana deshidratada con certificación de Agricultura Familiar del Per...
11/07/2025

Cañete: se concreta primera entrega de hojuela de manzana deshidratada con certificación de Agricultura Familiar del Perú para complementar el Servicio de alimentación escolar

· Gracias a la articulación entre el Programa de Alimentación Escolar y la Municipalidad de Calango, con el apoyo de Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Gracias a la articulación y esfuerzo conjunto entre el Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y la Municipalidad Distrital de Calango, se concretó la primera entrega de hojuelas de manzana deshidratada, con certificación de Agricultura Familiar del Perú, para complementar el Servicio de alimentación escolar en beneficio de los usuarios de cinco instituciones educativas del distrito cañetano.

La Unidad Territorial de Lima Metropolitana y Callao del programa impulsó que la Municipalidad Distrital de Calango adquiera hojuelas de manzana deshidratada en bolsas trilaminadas con cierre ziploc de 50 gramos. Este alimento contribuirá a lograr una alimentación balanceada y nutritiva para 37 escolares de las instituciones educativas de inicial del colegio Cielito Azul; I. E. I. Mi Pequeño Mundo; y del nivel primaria la I. E. n.° 20206, n.° 20208 y n.° 20210 San Martín de Porras.

La manzana deshidratada es un alimento rico en fibra, antioxidantes y vitaminas. Su consumo favorece el tránsito intestinal, la salud cardiovascular y contribuye a regular la saciedad, lo que mejora la concentración y el rendimiento escolar de los estudiantes.

Durante la entrega participó el alcalde de Calango, Juan José Martínez; el director ejecutivo del Programa de Alimentación Escolar, Willman Ardiles; la jefa de la Unidad Territorial Lima y Callao, Julissa Jáuregui; el director de la I. E. n.° 20206, Danny Davis Aguado, entre otras autoridades.

Dicha entrega se realizó en el marco de la Ley n.° 31071 - Ley de Compras Estatales de Alimentos de Origen en la Agricultura Familiar y uso de la marca de Certificación de la Agricultura Familiar del Perú, que respalda y habilita a las municipalidades a implementar este tipo de acciones en favor de los productores locales.

Al respecto, la Municipalidad de Calango emitió la ordenanza municipal n.° 032-2025- MDC mediante la cual se aprueba, “Institucionalizar y priorizar las compras públicas a la agricultura familiar para complementar el servicio alimentario escolar del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria en el distrito de Calango, provincia de Cañete”.

Cabe destacar que, en articulación con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el productor de hojuelas de manzana deshidratada participó en un taller teórico-práctico sobre inocuidad de los alimentos y buenas prácticas de manipulación (BPM), realizado en su propio establecimiento de procesamiento.

En este espacio abordaron el concepto de inocuidad de alimentos y los tipos de peligros (físicos, químicos y biológicos), que pueden presentarse en cada etapa del flujo de procesamiento, con el objetivo de aprender a identificarlos y prevenirlos adecuadamente.

Asimismo, la especialista del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) realizó un taller dirigido a productores y autoridades locales, enfocado en la implementación de compras de alimentos frescos provenientes de la agricultura familiar. De manera complementaria, la especialista en articulación de la Unidad Territorial Lima Metropolitana y Callao brindó asistencia técnica sobre la “Guía metodológica para orientar la intervención de los gobiernos locales en la complementación del servicio alimentario escolar con productos de la agricultura familiar”.

Cabe mencionar que el programa cuenta con la línea gratuita 0800-20-600, para atender consultas sobre el Servicio de alimentación escolar. También está habilitado un nuevo canal para la atención de denuncias ante presuntos actos ilícitos o de corrupción el 905 474 541.

Lima: Programa de Alimentación Escolar y Municipalidad de San Bartolo implementan biohuerto escolar• Se beneficiarán con...
07/07/2025

Lima: Programa de Alimentación Escolar y Municipalidad de San Bartolo implementan biohuerto escolar

• Se beneficiarán con los alimentos sembrados a 240 usuarios de la I.E.I. N.° 539 Virgen de Fátima.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y la Municipalidad Distrital de San Bartolo, a través del Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (Educca) de la Subgerencia de Gestión Ambiental, implementaron un biohuerto en beneficio de los estudiantes de la institución educativa inicial n.° 539 Virgen de Fátima.

En el marco de la articulación con la comuna sanbartolina, esta intervención se centró en concientizar a los usuarios sobre las prácticas ambientales y la mejora de los hábitos alimentarios, desde la primera infancia dentro de la comunidad educativa.

La especialista en articulación de la Unidad Territorial Lima Metropolitana concretó, junto con el municipio, la entrega de bolsas de almácigo de lechuga. Con el valioso apoyo de madres y padres de familia, convocados por la directora de la institución educativa, se sumaron activamente a la jornada trayendo diversas bolsas de almácigos de tomate, manzanilla, fresas, hierba buena, tomillo, orégano y romero, enriqueciendo así el huerto con una variedad de cultivos nutritivos y aromáticos.

El biohuerto escolar constituye un espacio de aprendizaje vivencial para los niños y niñas de 4 y 5 años, permitiéndoles conocer de cerca el proceso de siembra y cuidado de las plantas alimenticias. Además de fortalecer sus conocimientos sobre alimentación saludable, la actividad fomenta valores como la responsabilidad, el respeto por el medio ambiente y el trabajo en equipo.

La actividad fue propicia para compartir con la comunidad educativa, la disponibilidad de la línea gratuita 0800 20 600, para atender cualquier consulta y resolver dudas sobre el Servicio de alimentación escolar.

Programa de Alimentación Escolar y Municipalidad de Carmen de la Legua Reynoso organizan talleres de biohuerto y compost...
01/07/2025

Programa de Alimentación Escolar y Municipalidad de Carmen de la Legua Reynoso organizan talleres de biohuerto y compostaje

• Se capacitó 216 usuarios de cuatro instituciones públicas.

Gracias a la articulación entre el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y la Municipalidad de Carmen de la Legua Reynoso, se realizan talleres dirigidos a estudiantes de instituciones educativas del distrito chalaco.

Entre los talleres destacan “Biohuerto y compostaje” y “El mundo de los residuos sólidos”, que buscan fomentar entre los escolares una cultura ambiental responsable.

Estas acciones de articulación están orientadas a que los estudiantes no solo reconozcan los diferentes tipos de residuos (orgánicos, inorgánicos, aprovechables y peligrosos), sino también que adquieran habilidades prácticas para su adecuada segregación y valorización.

En ese contexto, en la I. E. 5041 Nuestra Señora del Monte Carmelo, se desarrolló un taller donde los escolares, junto con la especialista en articulación, aprendieron a elaborar compost, identificaron materiales compostables y la importancia de equilibrar residuos orgánicos húmedos y secos.

Asimismo, se abordó el valor del biohuerto escolar como espacio pedagógico para sembrar cultivos alimenticios, la utilización del compost y promover la seguridad alimentaria.

Estas actividades se replicaron en las instituciones educativas Teniente Coronel Leopoldo Pérez Salmón, 5043 San Martín de Porres y 5044 Bandera de la Paz, involucrando a los estudiantes del nivel primaria.

El objetivo es consolidar espacios escolares que no solo sean sostenibles en términos ambientales, sino que contribuyan activamente a mejorar la salud, la nutrición y el entorno de nuestros niños y niñas.

Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria y Municipalidad Provincial del Callao implementan biohuertos escol...
26/06/2025

Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria y Municipalidad Provincial del Callao implementan biohuertos escolares

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y la Municipalidad Provincial del Callao, a través del Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (Educca) de la Subgerencia de Control Ambiental, implementaron biohuertos y capacitaron a estudiantes de la Institución Educativa 80 Los Niños de Jesús (nivel inicial) y del colegio 5031 César Vallejo (nivel primario).

En el marco de la articulación con la comuna chalaca, esta intervención se centró en el fortalecimiento de conocimientos acerca del concepto e importancia del biohuerto escolar. Además, se abordó temas como el acondicionamiento del terreno previo al cultivo, selección de frutas y hortalizas, y los factores que influyen en el desarrollo de los cultivos y tipos de siembra (directa e indirecta), con el fin de promover el consumo de alimentos saludables.

Los biohuertos escolares se convierten en espacios de aprendizaje para los estudiantes, quienes participan activamente en la siembra, cultivo y cosecha de productos como ajo, papa, linaza, mango, frijol, quinua, entre otros. Esta experiencia promueve la conciencia ambiental y el aprendizaje práctico, integrando a toda la comunidad educativa: padres de familia, docentes, estudiantes y actores locales.

Cabe resaltar el valioso apoyo de los padres de familia, convocados por los directores de las escuelas, quienes participan activamente en el desarrollo y sostenibilidad de estos espacios.

Complemento del servicio
El consumo de los alimentos cultivados en los biohuertos contribuye al aporte de vitaminas y minerales esenciales para el adecuado desarrollo físico y nutricional de los escolares. En ese sentido, la comunidad educativa asumió el compromiso de mantener y cuidar el biohuerto escolar; mientras que el programa brindará asistencia técnica en la promoción de alimentación saludable y supervisará las etapas del Servicio de alimentación escolar, incluida la etapa del adecuado manejo de los residuos sólidos.

La actividad fue propicia para compartir con la comunidad educativa, la disponibilidad de la línea gratuita 0800 20 600, para atender cualquier consulta y resolver dudas sobre el servicio.

San Juan de Lurigancho: Programa Nacional de Alimentación capacita a integrantes de Comités de Alimentación EscolarEl Pr...
19/06/2025

San Juan de Lurigancho: Programa Nacional de Alimentación capacita a integrantes de Comités de Alimentación Escolar

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) desarrolló una jornada de capacitación dirigida a los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) de instituciones educativas usuarias del distrito de San Juan de Lurigancho.

Estas jornadas de capacitación involucran al presidente y al integrante del CAE, responsable de recepcionar los alimentos. En este marco, se fortalecieron las competencias y habilidades relacionadas con sus funciones y se promovieron hábitos alimentarios saludables en la comunidad educativa.

Es así que, la I. E. 153 Alejandro Sánchez Arteaga de San Juan de Lurigancho recibió a los 50 integrantes del CAE, que fueron capacitados por los monitores de gestión local de la Unidad Territorial de Lima Metropolitana y Callao, para mejorar y optimizar la gestión del Servicio de alimentación escolar.

Entre los temas que abordó el personal técnico de la Unidad Territorial Lima Metropolitana y Callao figuran responsabilidades y funciones del CAE, etapas de la prestación del servicio alimentario escolar, inocuidad alimentaria, seguridad alimentaria, atención de quejas, entre otros temas de interés.

Como parte de esta capacitación, los CAE recibieron láminas educativas que refuerzan aspectos claves para garantizar la seguridad alimentaria: las cinco claves para la inocuidad de los alimentos, el adecuado almacenamiento, la limpieza y desinfección, y las buenas prácticas de manipulación.

La actividad fue propicia para compartir con la comunidad educativa, la disponibilidad de la línea gratuita 0800 20 600, para atender cualquier consulta y resolver dudas de los padres de familia y comunidad educativa acerca del servicio alimentario.

“La ruta del Servicio de Alimentación Escolar” beneficia a más de 1100 estudiantes, padres y docentes• Iniciativa del Pr...
19/06/2025

“La ruta del Servicio de Alimentación Escolar” beneficia a más de 1100 estudiantes, padres y docentes

• Iniciativa del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria promovió la nutrición y transparencia del servicio en comunidades educativas de Lima y Cusco.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) llevó a cabo exitosamente una serie de activaciones de “La ruta del Servicio de Alimentación Escolar” en Cusco y Lima, buscando fortalecer la transparencia, la confianza y el conocimiento acerca del servicio de alimentación que brinda a más de 4.2 millones de estudiantes en todo el país.

Estas jornadas interactivas involucran a estudiantes, padres de familia y docentes, quienes tienen la oportunidad de conocer de cerca la calidad, preparación y valor nutricional de los alimentos.

La institución educativa n.° 6050 Juana Alarco de Dammert en Miraflores fue el escenario de la tercera edición de “La ruta del Servicio de Alimentación Escolar”, donde más de 550 estudiantes participaron activamente en diversas acciones diseñadas para educar y sensibilizar sobre la importancia de una alimentación saludable.

Durante la jornada, los estudiantes recorrieron stands informativos donde se les brindó detalles sobre la preparación, el valor nutricional y la calidad de los alimentos que reciben. Además, disfrutaron de demostraciones culinarias que les enseñaron recetas enfocadas en hábitos saludables.

En esta institución, el Programa atiende a 1346 estudiantes (1161 de primaria y 185 de inicial) mediante la entrega de canastas de productos seleccionados bajo estrictos criterios nutricionales.

Cusco: Fortaleciendo la alimentación escolar en Urubamba
La segunda edición de “La ruta del Servicio de Alimentación Escolar” se realizó en la institución educativa 501352 Virgen del Carmen Ccotohuincho en Urubamba, Cusco, beneficiando a 211 estudiantes de primaria, así como a sus padres y docentes.

En este colegio, el servicio se brinda bajo la modalidad de subvención económica, que consiste en la transferencia monetaria a los Comités de Gestión para la Alimentación Escolar (CGAE). Esto permite a los padres adquirir productos frescos y nutritivos durante todo el periodo escolar, asumiendo un rol fundamental como veedores en la supervisión y monitoreo del servicio.

En tanto, la primera edición de “La ruta del Servicio de Alimentación Escolar” se llevó a cabo en la institución educativa Melitón Carvajal, en Lince, Lima, donde más de 350 estudiantes de primaria, padres de familia y docentes participaron activamente. Al igual que en Cusco, los asistentes exploraron stands informativos y se involucraron en charlas, juegos educativos como "la ruleta del saber" y "la ruta alimentaria", y demostraciones culinarias enfocadas en hábitos saludables.

Compromiso con la salud escolar y la participación ciudadana
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria continúa reforzando sus acciones de supervisión y monitoreo para asegurar la adecuada prestación y continuidad del servicio de alimentación escolar durante todo el año. El programa enfatiza la transparencia y el compromiso con la salud de los usuarios, poniendo a disposición del público la línea gratuita 0800 20 600 para atender cualquier duda o consulta.

“La ruta del Servicio de Alimentación Escolar” es una muestra de esta dedicación, abriendo las puertas de las escuelas para que la comunidad educativa conozca de cerca los altos estándares de calidad exigidos por el Programa, garantizando que cada alimento sea fresco, nutritivo y seguro. Además, promueve el involucramiento de las familias en la mejora continua del servicio y ofrece capacitación en nutrición para que puedan elaborar menús más saludables.

PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR COMUNITARIA LEVANTA MEDIDA PREVENTIVA DE NO CONSUMO A 21 PRODUCTOS • Tras pron...
05/06/2025

PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR COMUNITARIA LEVANTA MEDIDA PREVENTIVA DE NO CONSUMO A 21 PRODUCTOS

• Tras pronunciamiento de la autoridad sanitaria correspondiente.

Como parte de las acciones de vigilancia y control, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria (PNAEC) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, ha dejado sin efecto la medida de no liberación, no distribución y no consumo de distintos lotes de 21 productos a nivel nacional, en lo que va del año. Esta decisión se da tras recibir el pronunciamiento de las autoridades sanitarias correspondientes.

El levantamiento de la medida se sustenta en los pronunciamientos emitidos por la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), la Dirección Regional de Salud (Diresa) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), quienes, tras realizar los análisis correspondientes, certificaron que los productos son aptos para el consumo humano.

En ese sentido, las instituciones educativas que cuenten con los lotes mencionados podrán hacer uso de estos productos para la preparación de alimentos para las niñas, niños y adolescentes que forman parte del programa.

De esta manera, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Midis reafirma su compromiso de garantizar alimentos seguros y de calidad, para contribuir al desarrollo de los escolares del país. Asimismo, recuerda a la población que tienen a su disposición la línea gratuita 0 800 20 600, para atender sus consultas, sugerencias o quejas vinculadas al servicio alimentario.

Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria refuerza el servicio alimentario con nuevas medidas de control y c...
05/06/2025

Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria refuerza el servicio alimentario con nuevas medidas de control y calidad

• Se viene realizando muestreos adicionales a las conservas de pollo, pavita e hidrobiológicas, en instituciones educativas a nivel nacional. En La Libertad, Lima Metropolitana y Callao, Madre de Dios, Pasco, Tacna y Ucayali, ya terminaron este proceso.

Con el objetivo de seguir brindando una alimentación segura y de calidad, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria (PNAEC) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social ha adoptado nuevas medidas para fortalecer los controles y asegurar la calidad de los productos que forman parte del servicio de alimentación escolar, garantizando con esto la atención a más de 4.2 millones estudiantes.

Entre los términos y obligaciones que los proveedores deben cumplir destaca la realización de nuevas tomas de muestra y análisis microbiológicos para las conservas de carne de aves y de productos hidrobiológicos (pescado), así como de histamina para las conservas de pescado, a través de un organismo de inspección acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal).

Estos muestreos, a cargo de los proveedores, ya se vienen desarrollando en las instituciones educativas a nivel nacional. Este proceso ya se realizó en las regiones de La Libertad, Lima Metropolitana y Callao, Madre de Dios, Pasco, Tacna y Ucayali, que, a la fecha, ya han logrado culminar con la totalidad de muestreos.

Es importante mencionar que este organismo, que se encargue de los nuevos muestreos, no podrá ser el mismo que certificó el lote en el expediente de liberación. Asimismo, este procedimiento de muestreo y análisis, se deberá realizar también a las conservas de pescado, pollo y pavita, que se encuentran actualmente suspendidos para su consumo en las instituciones educativas y que fueron distribuidos como parte de la primera y segunda entrega.

Asimismo, a nivel nacional se reforzarán las acciones de sensibilización y se realizarán sesiones demostrativas con los alimentos a fin de dar a conocer el adecuado uso y consumo de los mismos. Estas iniciativas deberán ser trabajadas por los proveedores en coordinación con los Comités de Alimentación Escolar, productores y/o fabricantes, comunidad educativa, gobierno local e instituciones vinculadas al servicio de alimentación escolar.

Además, el Programa seguirá fortaleciendo las acciones de supervisión mediante sus equipos técnicos desplegados en todo el país, quienes cumplen un rol clave en la verificación del servicio, el acompañamiento a las instituciones educativas y la atención oportuna ante cualquier eventualidad.

Con estas disposiciones, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria busca asegurar un servicio alimentario de calidad hasta el último día de clases y reitera su compromiso de seguir impulsando acciones que aseguren una alimentación saludable para los escolares del país.

MIDIS MUESTRA CALIDAD DEL SERVICIO ALIMENTARIO A ESCOLARES Y PADRES DE FAMILIA• En activación en la IE Melitón Carvajal ...
30/05/2025

MIDIS MUESTRA CALIDAD DEL SERVICIO ALIMENTARIO A ESCOLARES Y PADRES DE FAMILIA

• En activación en la IE Melitón Carvajal de Lince presentó "La ruta del Servicio de Alimentación Escolar".

Más de 350 estudiantes de primaria, padres de familia y docentes de la institución educativa Melitón Carvajal, en Lince, participaron en la primera edición de “La ruta del Servicio de Alimentación Escolar”, un espacio diseñado para que conozcan de cerca la calidad y proceso del servicio alimentario.

Este espacio promovido por el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) permitió a la comunidad educativa recorrer distintos stands informativos, donde se les brindó información sobre la preparación, el valor nutricional y la calidad de los alimentos que se les entrega.

Asimismo, participaron en charlas, juegos educativos como la "la ruleta del saber" y "la ruta alimentaria", donde los escolares identificaron qué alimentos les dan más vitalidad y son nutritivos; así como demostraciones culinarias de recetas enfocadas en hábitos saludables.

El coordinador técnico del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria, Yoshio Granda Távara, participó en la actividad y estuvo acompañado por la directora de la I.E. Melitón Carvajal, Consuelo Soto Meza.

El funcionario señaló que esta experiencia vivencial permitió que los estudiantes y padres resolvieran sus dudas y conocieran de cerca los altos estándares de calidad exigidos por el programa, para garantizar que cada alimento sea fresco, nutritivo y seguro. Además, destacó la participación activa de los padres en la preparación y supervisión de los alimentos, ya que fortalece la prestación del servicio alimentario.

En la I. E. Melitón Carvajal, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria atiende a 1127 estudiantes: 884 niños de primaria y 243 de inicial. La atención es mediante la entrega de canastas de productos seleccionados bajo estrictos criterios nutricionales, como leche evaporada entera, hojuelas de avena con kiwicha, azúcar rubia, arroz fortificado, galleta con maca y galleta con quinua.

La preparación de estos desayunos en sus casas, no solo promueve una alimentación saludable, sino que también fomenta hábitos alimenticios positivos y la participación activa de la familia en la nutrición diaria de los estudiantes.

COMUNICADOEl Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria  PNAEC  informa a la ciudadanía que viene colaborando...
23/05/2025

COMUNICADO
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria PNAEC informa a la ciudadanía que viene colaborando plenamente con la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.

COMUNICADO
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria (PNAEC) informa a la ciudadanía que viene colaborando plenamente con la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.

Programa Nacional de Alimentación Escolar articula con Midagri y cuatro municipios de Cañete para la compra de alimentos...
22/05/2025

Programa Nacional de Alimentación Escolar articula con Midagri y cuatro municipios de Cañete para la compra de alimentos frescos

• Participaron 73 productores de los distritos de Calango, Asia, San Antonio y Santa Cruz de Flores.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), articula con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y cuatro municipios de Cañete, para complementar el servicio alimentario con alimentos frescos provenientes de la agricultura familiar.

En el marco de dichas acciones de articulación, la Unidad Territorial de Lima Metropolitana y Callao, y la Dirección de Asociatividad y Desarrollo Empresarial del Midagri, realizaron un taller para implementar la compra de alimentos frescos vinculados a la agricultura familiar, dirigida a productores y autoridades locales de los distritos de Calango, Asia, San Antonio y Santa Cruz de Flores, en la provincia de Cañete.

Durante el taller, la especialista en articulación presentó el modelo operacional para complementar el servicio alimentario escolar con alimentos frescos, mediante compras por parte del gobierno local y explicó los pasos necesarios, desde la planificación, procesos de adquisición, hasta los formatos requeridos para la entrega.

Asimismo, se enfatizó el compromiso del programa con el fortalecimiento y asistencia técnica permanente a los gobiernos locales de acuerdo a la “Guía metodológica para orientar la intervención de los gobiernos locales en la complementación del servicio alimentario escolar con alimentos frescos”. Esta intervención busca garantizar que niñas y niños accedan a alimentos frescos, saludables e inocuos, promoviendo mejores hábitos alimentarios y dinamizando las economías locales.

Por su parte, el Midagri presentó los alcances de la Ley n.° 31071, que promueve la agricultura familiar y el uso de la marca de certificación de "Agricultura Familiar del Perú”. La presentación abordó el proceso mediante el cual los pequeños productores pueden obtener esta certificación, y destacó su importancia como herramienta para garantizar el origen y la calidad de los productos, para fortalecer la identidad del agricultor familiar. Esta información fue clave para sensibilizar a los asistentes sobre las oportunidades que ofrece la formalización y certificación en el marco de las compras públicas locales.

Cabe resaltar que esta articulación con el Midagri, tiene como finalidad promover que los gobiernos locales prioricen en sus procesos de adquisición, la compra de alimentos frescos a productores que cuenten con la certificación “Agricultura Familiar del Perú”. Para ello, el programa y Midagri brindan asistencia técnica en los pasos para la entrega de alimentos frescos, y acompañamiento en el proceso de registro a los productores, respectivamente, asegurando así una implementación eficiente y sostenible.

Dirección

Los Olivos

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Agencia de Noticias Huascarán Ancash publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Agencia de Noticias Huascarán Ancash:

Compartir

Agencia de Noticias HUASCARÁN ANCASH

Envíanos notas de prensa, artículos, para publicar las buenas noticias de nuestro País. Al correo: [email protected]