
16/07/2025
¡TRINIDAD SE LLEVA SU PRIMERA “VÍA DORADA”! ¡LA AVENIDA 6 DE AGOSTO ENTRA AL OLIMPO DE LAS MEJORES CALLES DE BOLIVIA!
Lo que parecía imposible… pasó. Contra todo pronóstico, entre flashes, pavimento y murmullos de envidia, Trinidad acaba de posicionarse dentro del ranking nacional de infraestructura urbana llevándose su primera “Vía Dorada”, el premio más codiciado entre las ciudades que saben lucirse con sus calles. Esta iniciativa de evaluación y reconocimiento de vías se lleva adelante por la organización de más de 40 empresas constructoras certificadas dentro del territorio nacional.
Durante años, las ciudades capitales dominaron la conversación sobre infraestructura urbana en Bolivia. Pero en el último ranking de obras viales destacadas de la última década, Trinidad ha irrumpido con fuerza, colocándose por primera vez en la lista de ciudades con infraestructura de alto nivel, gracias a proyectos modernos como la Avenida 6 de Agosto de pavimento rígido, recientemente concluida.
La galardonada: la 6 de Agosto, una vía que hasta hace poco era puro polvo y promesa, y que hoy brilla con pavimento rígido, diseño moderno y hasta jardineras dignas de pasarela. Con esta obra, Trinidad entra a competir en la liga de los grandes, junto a La Paz, Santa Cruz y El Alto, pero con sabor beniano… y sin pedir permiso.
¿Qué es la Vía Dorada?
Un reconocimiento simbólico estilo Gaviota de Oro o Grammy Urbano, creado por expertos en movilidad que premia las mejores calles y avenidas de Bolivia por su impacto, calidad, innovación y belleza. Y este año, la gran revelación fue Trinidad. Sí, Trinidad, la misma que muchos creían fuera del mapa.
¡Vías galardonadas!
Entre las principales destaca la Avenida Cristo Redentor en Santa Cruz de la Sierra, le sigue los Puentes de la Unión del Bicentenario en La Paz, inaugurados en 2025, conectando Villa Copacabana con Barrio Gráfico, luego el Distribuidor Vehicular Beijing en Cochabamba (2016) en el km 4 de la Av. Blanco Galindo, este distribuidor es el más grande de Bolivia.
En el cuarto lugar está la Av. 6 de Agosto de Trinidad (2024), cuya característica de adaptabilidad al clima de la amazonia y uso del pavimento rígido la puso por arriba de Oruro con su Paso a desnivel Av. Villarroel (2017).
Avenidas como la Tinkuy (2016–2018) de Potosí, la Avenida Torrecillas del Distrito 10 (2024) de Tarija y la Doble Vía Sucre ocupan los últimos lados del podio.
La ceremonia simbólica de premiación, conocida por su tono glam, ubicó a la Avenida 6 de Agosto entre las mejores de la década. Según el comité técnico, la obra destaca por su resistencia al clima amazónico, diseño funcional y estética urbana, una combinación poco vista fuera del eje central.
¡Y hay más! Este reconocimiento ha hecho ruido en redes, donde usuarios ya hablan de Trinidad como la “ciudad revelación del pavimento”, y no falta quien proponga que se haga una alfombra roja... ¡sobre la 6 de Agosto!