Noticias Trinidad

Noticias Trinidad Noticias Trinidad te mantiene al día con las noticias.

¡TRINIDAD SE LLEVA SU PRIMERA “VÍA DORADA”! ¡LA AVENIDA 6 DE AGOSTO ENTRA AL OLIMPO DE LAS MEJORES CALLES DE BOLIVIA!Lo ...
16/07/2025

¡TRINIDAD SE LLEVA SU PRIMERA “VÍA DORADA”! ¡LA AVENIDA 6 DE AGOSTO ENTRA AL OLIMPO DE LAS MEJORES CALLES DE BOLIVIA!

Lo que parecía imposible… pasó. Contra todo pronóstico, entre flashes, pavimento y murmullos de envidia, Trinidad acaba de posicionarse dentro del ranking nacional de infraestructura urbana llevándose su primera “Vía Dorada”, el premio más codiciado entre las ciudades que saben lucirse con sus calles. Esta iniciativa de evaluación y reconocimiento de vías se lleva adelante por la organización de más de 40 empresas constructoras certificadas dentro del territorio nacional.

Durante años, las ciudades capitales dominaron la conversación sobre infraestructura urbana en Bolivia. Pero en el último ranking de obras viales destacadas de la última década, Trinidad ha irrumpido con fuerza, colocándose por primera vez en la lista de ciudades con infraestructura de alto nivel, gracias a proyectos modernos como la Avenida 6 de Agosto de pavimento rígido, recientemente concluida.

La galardonada: la 6 de Agosto, una vía que hasta hace poco era puro polvo y promesa, y que hoy brilla con pavimento rígido, diseño moderno y hasta jardineras dignas de pasarela. Con esta obra, Trinidad entra a competir en la liga de los grandes, junto a La Paz, Santa Cruz y El Alto, pero con sabor beniano… y sin pedir permiso.

¿Qué es la Vía Dorada?
Un reconocimiento simbólico estilo Gaviota de Oro o Grammy Urbano, creado por expertos en movilidad que premia las mejores calles y avenidas de Bolivia por su impacto, calidad, innovación y belleza. Y este año, la gran revelación fue Trinidad. Sí, Trinidad, la misma que muchos creían fuera del mapa.

¡Vías galardonadas!
Entre las principales destaca la Avenida Cristo Redentor en Santa Cruz de la Sierra, le sigue los Puentes de la Unión del Bicentenario en La Paz, inaugurados en 2025, conectando Villa Copacabana con Barrio Gráfico, luego el Distribuidor Vehicular Beijing en Cochabamba (2016) en el km 4 de la Av. Blanco Galindo, este distribuidor es el más grande de Bolivia.

En el cuarto lugar está la Av. 6 de Agosto de Trinidad (2024), cuya característica de adaptabilidad al clima de la amazonia y uso del pavimento rígido la puso por arriba de Oruro con su Paso a desnivel Av. Villarroel (2017).

Avenidas como la Tinkuy (2016–2018) de Potosí, la Avenida Torrecillas del Distrito 10 (2024) de Tarija y la Doble Vía Sucre ocupan los últimos lados del podio.

La ceremonia simbólica de premiación, conocida por su tono glam, ubicó a la Avenida 6 de Agosto entre las mejores de la década. Según el comité técnico, la obra destaca por su resistencia al clima amazónico, diseño funcional y estética urbana, una combinación poco vista fuera del eje central.

¡Y hay más! Este reconocimiento ha hecho ruido en redes, donde usuarios ya hablan de Trinidad como la “ciudad revelación del pavimento”, y no falta quien proponga que se haga una alfombra roja... ¡sobre la 6 de Agosto!

SECRETARIO CRITICA AL CONCEJO MUNICIPAL POR FRENAR PROYECTO DE LEY DE EMPADRONAMIENTO: "CONCEJO CALIENTA ASIENTO TODO EL...
15/07/2025

SECRETARIO CRITICA AL CONCEJO MUNICIPAL POR FRENAR PROYECTO DE LEY DE EMPADRONAMIENTO: "CONCEJO CALIENTA ASIENTO TODO EL AÑO Y TODAVÍA SE TOMA VACACIONES"

El secretario Municipal de Planificación y Organización Territorial, Carlos Alfonso Ruiz, criticó al Concejo Municipal por frenar el proyecto de Ley de Empadronamiento de Bienes Inmuebles, que busca regularizar la documentación de todos los barrios y eliminar loteamientos y avasallamientos.

“Este proyecto esta empantanado, como todo lo que es desarrollo se emepantan en el concejo”, dijo Ruiz, refiriéndose al proyecto de ley, que consta de la modificación de dos artículos de los impuestos de bienes inmuebles municipales.

Ruiz Lamentó que esta ley que se hizo en 2019, obvió este detalle, aislando a muchos vecinos, “antes no querían que los trinitarios seamos dueños, ahora hacemos todos para dignificar a las familias y el concejo traba todo”.

Por ello, cuestionó el receso del legislativo, afirmando que "calientan asiento todo el año y todavía se toman vacaciones", lo que evidencia la falta de compromiso con el desarrollo de la ciudad. Principalmente en un proyecto de gran envergadura como éste que busca dignificar a las familias trinitarias y fortalecer la inclusión y formalización de todos los barrios. Ruiz asevera que la Capital llegó a más de 98% de saneamiento territorial y con esta ley se busca alcanzar el 100% de legalidad para todos los barrios.

El Secretario también lamentó que el Concejo Municipal esté trabando un proyecto que busca mejorar la calidad de vida de los trinitarios.

15/07/2025
¿QUIÉN ES VALENTINA VELASCO DURÁN? LA SUPLENTE DE CLASE ALTA QUE ASUMIRÍA LA CARRERA DE LA C-58 TRAS LA SALIDA DE GENGHI...
15/07/2025

¿QUIÉN ES VALENTINA VELASCO DURÁN? LA SUPLENTE DE CLASE ALTA QUE ASUMIRÍA LA CARRERA DE LA C-58 TRAS LA SALIDA DE GENGHIS JUSTINIANO

Tras la abrupta salida de Genghis Justiniano de la carrera por la Circunscripción 58, decisión asumida por la alianza APB–Súmate sin mayores explicaciones, emerge como posible reemplazo su suplente: María Valentina Velasco Durán, una joven de 23 años, sin trayectoria territorial ni experiencia pública, pero con apellido y respaldo económico de sobra.

Valentina proviene de una familia acomodada de Trinidad. Hija de empresarios locales con acceso privilegiado a círculos de poder, hoy intenta posicionarse como “voz de una nueva generación” y “renovación política”, pero lo hace desde una plataforma que ha evitado el contacto con los barrios, los conflictos reales y las necesidades estructurales de la circunscripción que pretende representar.

“¡Holii amigos y amigas!”, así arranca su presentación oficial en redes, más cercana a un post de influencer que a una propuesta legislativa seria. En su mensaje, habla de “innovar desde el conocimiento”, critica la política de los últimos 20 años y promete representar a la ciudadanía desde “la honestidad, la educación y la transparencia”.

Lo que no menciona es su absoluta falta de experiencia política, organizativa o comunitaria, más allá de su vínculo directo con la plancha de Justiniano. Tampoco explica cómo planea representar a sectores populares desde una mirada formateada desde el privilegio, sin haber enfrentado jamás las condiciones reales que vive el electorado de la C-58.

El caso se vuelve más polémico al recordar que fue Genghis Justiniano, ahora apartado por su propio partido, quien lideraba la fórmula, arrastrando consigo un historial de tensiones internas y críticas desde sectores cívicos y académicos. Hoy, su salida deja un vacío que Súmate pretende llenar con una figura liviana, de presencia cuidada pero sin sustancia política real.

La decisión abre más preguntas que certezas. ¿Es Velasco Durán una apuesta genuina de renovación o simplemente una cara joven y “presentable” para maquillar un proyecto desgastado? ¿Tiene la estructura para resistir una campaña dura en barrios donde no la conocen ni por nombre?

SENADORA SALAME: ACCIÓN JUDICIAL EMITIDA POR CHARLES MEJÍA PONE EN RIESGO LAS ELECCIONES NACIONALES La senadora Nacional...
15/07/2025

SENADORA SALAME: ACCIÓN JUDICIAL EMITIDA POR CHARLES MEJÍA PONE EN RIESGO LAS ELECCIONES NACIONALES

La senadora Nacional Silvia Salame enciende las alarmas sobre una nueva acción judicial que, según sus declaraciones en el medio de Comunicación "Cadena A Red Nacional", busca impactar negativamente el proceso electoral en Bolivia. Se trata de una acción popular admitida en el Tribunal Departamental del Beni, la cual, de prosperar, podría inhabilitar a varios candidatos en las próximas elecciones nacionales.

Según la información compartida por la senadora Salame, esta acción legal apunta directamente a aquellos candidatos que no renunciaron a sus cargos actuales como senadores, diputados, gobernadores y otras autoridades electas para participar en la contienda electoral este próximo 17 de Agosto.

El documento al que hace referencia la senadora señala que la Dra. Marleny María Sierra Terán interpuso una acción de cumplimiento con el objetivo de anular la postulación de los candidatos que no se desvincularon de sus funciones públicas. Este proceso judicial habría recaído en una sala vocal bajo la dirección de Charles Mejía, presidente de la sala vocal 1ra del TDJ Beni.

Salame, advierte que esta acción judicial pone en riesgo las elecciones nacionales, generando incertidumbre en el panorama político boliviano a poco tiempo de los comicios.

15/07/2025

Ojo con esta operación judicial que interpusieron en una sala del Beni, la dra Marleny María sierra Terán pone una acción de cumplimiento para que aquellos candidatos que no renunciaron a sus cargos para participar en las elecciones, sean anulados de su postulación

¿PRESUPUESTO PARA EL PUEBLO O PARA EL SHOW? LA DOBLE MORAL DEL CONCEJO MUNICIPAL DE TRINIDAD Por: RS PhilMientras el Eje...
15/07/2025

¿PRESUPUESTO PARA EL PUEBLO O PARA EL SHOW?
LA DOBLE MORAL DEL CONCEJO MUNICIPAL DE TRINIDAD

Por: RS Phil

Mientras el Ejecutivo Municipal liderado por el alcalde Cristhian Cámara ejecuta uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos de la historia reciente —la pavimentación de 500 cuadras—, con gestión, obras y resultados concretos, los concejales opositores parecen tener otra agenda: sabotear, bloquear y hacer política sucia desde sus escritorios, sin ensuciarse los zapatos, pero sí cobrando jugosos sueldos pagados con plata del pueblo.

Hablemos claro: el Concejo Municipal de Trinidad administra un presupuesto de más de 9 millones de bolivianos al año, una cifra escandalosa si la comparamos con los escasos resultados que entregan a la ciudadanía. Ni sesionan con regularidad, ni fiscalizan con seriedad, ni aportan propuestas viables. Su rol se ha desvirtuado: de ser fiscalizadores a convertirse en parásitos políticos, expertos en la guerra sucia mediática, sembrando dudas sobre obras que benefician a miles de familias trinitarias.

Mientras tanto, el proyecto de las 500 cuadras pavimentadas, ejecutado por el Ejecutivo Municipal, no solo mejora la transitabilidad y la calidad de vida de los vecinos en múltiples barrios, sino que también dinamiza la economía, genera empleo local y eleva el valor de las propiedades. Esta es una gestión que hace, no que habla.

Los concejales opositores, en vez de sumar, prefieren obstaculizar. ¿Por qué? Porque una gestión que funciona desenmascara su inutilidad. Porque mientras el Ejecutivo rinde cuentas con obras visibles, ellos se ocultan detrás de micrófonos, memes y mentiras. Y lo más grave: se embolsan sueldos de más de Bs 14.000 mensuales sin justificar el trabajo que no hacen.

Hoy más que nunca, hacemos un llamado a las organizaciones sociales, juntas vecinales, juventudes y sectores productivos: es hora de limpiar el Concejo Municipal. No podemos permitir que una minoría parasitaria siga frenando el desarrollo de nuestra ciudad con intereses oscuros y politiquería barata. Que el pueblo decida: ¿quieren obras o quieren chisme político?

Trinidad no puede detenerse por culpa de quienes viven del conflicto. Es hora de desenmascararlos y reemplazarlos por verdaderos servidores del pueblo.

Trinidad | Alerta sobre el uso político del desabastecimiento de gasolina: ¿pretexto para postergar las elecciones?Por: ...
15/07/2025

Trinidad | Alerta sobre el uso político del desabastecimiento de gasolina: ¿pretexto para postergar las elecciones?

Por: Lic.MSc. Brenda Hillman Gil

Diversos sectores ciudadanos y analistas han expresado su preocupación por el sostenido desabastecimiento de gasolina en distintas regiones del país, el cual estaría generando una creciente impaciencia social. Lo alarmante —señalan— es que esta crisis podría no ser fruto del azar ni de fallas logísticas, sino una acción inducida para crear inestabilidad que permita justificar la postergación de las elecciones nacionales de agosto.

La escasez ha paralizado sectores esenciales como el transporte, el abastecimiento de alimentos y la atención en salud, afectando gravemente a la población más vulnerable. Pese a las declaraciones oficiales, no se han implementado soluciones estructurales ni se ha transparentado el verdadero estado de las reservas de combustible.

Expertos advierten que este tipo de presión social puede derivar en bloqueos, conflictos o desobediencia ciudadana, creando el escenario ideal para que el Gobierno invoque una “crisis nacional” y posponga el calendario electoral. Este patrón no es nuevo: en 2019 y 2020 ya se utilizaron escenarios de convulsión o emergencia sanitaria para alterar procesos democráticos.

Ante esta situación, se plantea a la ciudadanía y a las instituciones democráticas del país:

- Exigir garantías al Tribunal Supremo Electoral y pronunciamientos firmes que descarten cualquier intento de postergación injustificada.

- Convocar a la vigilancia activa y pacífica del calendario electoral.

- Rechazar la manipulación de bienes esenciales como método de control político.

El derecho a elegir libremente no puede estar sujeto a intereses coyunturales. Bolivia merece un proceso electoral transparente, puntual y sin condicionamientos artificiales

Dirección

Lurín

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias Trinidad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir