La 2020

La 2020 Siguenos en YouTube

https://youtube.com/?si=E1Edj9qg3KBvIDIN

Comentarios Deportivos
Ecuador y el Mundo

12/07/2025

MEMORIAS DEL FÚTBOL MANABITAHurgando entre las fotografias del recuerdo encontré esta imagen, de unas las delanteras del...
10/07/2025

MEMORIAS DEL FÚTBOL MANABITA

Hurgando entre las fotografias del recuerdo encontré esta imagen, de unas las delanteras del América de Manta, como fondo el estadio del “Glorioso Colegio 5 de Junio”.
La foto registra el año 1961 y constan: Manuel “Chino” Linzán, mantense, Kléber Ordóñez, esmeraldeño, Klever “Tanque” Loor, jipijapense, Galo Pico, mantense y Eloy Lucas, portovejense.
Posiblemte, fue durante un partido amistoso, porque Ordóñez, llegó al club Estibadores Navales y “Luquita”, más se identificó con River Plate de Manta.
Solo como referencia, la A*o de fútbol de Manabi, fue fundada el 27 de septiembre de 1961, y ese mismo ao, organizó el Primer Campeonato Pofesonal, el titulo de Campeo loobtuvo el conjunto “Americano” y se jugó en el escenario “Cinquino” y el estadio “Modelo de Manta”, hoy “Jocay”, se innauguró el 14 de enero de 1962.
Por favor, sí alguien tiene datos que puedan complementar al respecto de esta pequeña remembranza, sería muy importante.

10/07/2025

́tbol

08/07/2025

En los anales del fútbol ecuatoriano, no pueden pasar desapercibidos dos grandes zagueros centrales, que jugaron en club...
06/07/2025

En los anales del fútbol ecuatoriano, no pueden pasar desapercibidos dos grandes zagueros centrales, que jugaron en clubes del pais: Edison “El Cacho” Saldivia y José María “Sonrisal” Piríz, uruguayos, que dejaron una huella imborrable en la memoria de quienes disfrutaron del pundonor, garra y de la acrobacia en ejecutar “la chilena” para defender el arco en algunas circunstancia del partido, buen manejo del balón desde el fondo, puntuales a la hora de marcar y alejar el peligro.
En la presidencia del economista, Galo Roggiero, llegó en 1969, el zaguero central “Charrúa” Edison Saldivia. al cuadro amarillo presidente canario y responsable del fichaje, tampoco debe haber imaginado en 1969 y permaneció hasta 1972.
Mientras que Piríz, arribó al Ecuador para formar parte del Deportivo Quito en 1966, despues pasó a Emelec en 1967, del 68 al 70 en el Club Colo Colo de Chile, volvió a Emelec, el 71 hasta principio del 74, el resto del Liga de Portoviejo lo incorporó a su nómina. 1975 en Liga de Cuenca y 1976, Carmen Mora de Encalada, ambos en Serie “B”.

05/07/2025

́tbolecuatoriano

MEMORIAS DEL FÚTBOL MANABITALos primeros futbolistas manabitas en vestir la camiseta de la Selección Ecuatoriana de Fútb...
03/07/2025

MEMORIAS DEL FÚTBOL MANABITA
Los primeros futbolistas manabitas en vestir la camiseta de la Selección Ecuatoriana de Fútbol fueron dos mediocampistas oriundos de Bahía de Caráquez: Heráclides “Ñaña” Marín y Ricardo “Chinche” Riveros.
Ambos debutaron con la Tricolor en el Campeonato Sudamericano de 1947, actual Copa América, disputado en Guayaquil, marcando un hito para el fútbol de la provincia de Manabí.
Heráclides Marín, reconocido por su temperamento fuerte, su físico imponente y su entrega total en la cancha, jugó en Liga Deportiva Estudiantil de Guayaquil antes de incorporarse a Barcelona Sporting Club. Riveros, por su parte, se convirtió en una leyenda del Club Sport Emelec, donde alcanzó cinco títulos: dos con la Federación Deportiva del Guayas (1946, 1948), dos en el Campeonato de la A*o Guayas (1956, 1957) y el Campeonato Nacional de 1957, convirtiéndose en uno de los jugadores más laureados de su época.
Ambos futbolistas participaron también en los Campeonatos Sudamericanos de Brasil 1949 y Perú 1953, consolidando su legado como pioneros manabitas en la escena internacional del fútbol ecuatoriao.
Selección de Ecuador 1953. Arriba: Jorge “Chompi” Henríquez, Alfredo “Flaco” Bonnard, Carlos “Pibe” Sánchez, RICARDO “CHINCHE” RIVEROS, HERÁCLIDES “ÑAÑA” MARÍN y Jorge “Carita” Izaguirre. Abajo: José Vicente “Loco” Balseca, Daniel “Pata de chivo” Pinto, Luis Hannibal “Shiry” Marañón, Jose “Pelusa” Vargas y Raúl Pio de la Torre.

03/07/2025

́TBOLECUADOR ́tbol #

01/07/2025

̃omoi

Juan López, Campéon del Mundo.Posiblemente para los “heaters”, odiadores de la historia y de ciertos recordatorios del f...
29/06/2025

Juan López, Campéon del Mundo.
Posiblemente para los “heaters”, odiadores de la historia y de ciertos recordatorios del fútbol ecuatoriano, el nombre de Don Juan López, les resulte poca cosa, especialmente aquellos que creen que la leyenda empezó cuando apareció el VAR.
Los temas del ayer son válidos, más aún cuando desde el extranjero, llegan directores técnicos y futbolistas, casi desconocidos, a quienes se les paga un “pilo” de “billusos” sin aportar nada al balompié ecuatoriano.
Tratando de “lamparear” con “PowerPoints”, con esquemas de juego, que los jugadores la escuchan, pero no le “paran bola”, porque el fútbol es de inspiración y no “probeta de ensayo”, en la cancha el jugador es el protagonista, el resto es cuento.
En este escrito, hacemos referencia de uno de los más notables entrenadores que dirigió a la selección ecuatoriana, Don Juan López Fontana, quien llegó al país, cuando todavia el fútbol ecuatoriano era incipiente.
La parte más excelsa del uruguayo, Don Juan López, haber sido Campeón del Mundo en 1950, dirigiendo a la selección uruguaya, de donde se originó lo del famoso “Maracanzo”, la selección uruguaya aquel día de la final de la Copa del Mundo, derrotó 2 x 1 al anfitrión Brasil.
Ante 200 mil hinchas brasileños, mudos testigos, que asistieron al majestuoso estadio Maracaná, llorar ante el triunfo de los “Charrúas” en su propio “Templo”. Esta gesta futbolera, mantuvo al fútbol uruguayo, con el ego inflado por décadas.
López, fue contratado por la entonces Federación Deportiva Nacional del Ecuador, hoy Federación Ecuatoriana de Fútbol, para que sea el D.T. de nuestra “Tricolor” en el Campeonato Sudamericano Extraordinario, que tuvo como sede a Guayaquil en 1959.
Después, estuvo al frente del combinado ecuatoriano, en lo que sería, la primera vez que Ecuador participó en Eliminatorias Sudamericanas, para el Mundial Chile 62.
Sin duda, “algunitos” van a saltar como “ranas”, para decir no ganaron nada y algunas otras criticas y ofensas medias “tarúpidas”.
Al menos, Don Juan, no vino a sacarse selfies con sombreros de paja toquilla, Juanito López, aterrizó en Guayaquil con una Copa del Mundo bajo el brazo y no a ganarse el sueldo a “vaca mu”, tampoco vino con infulas de “vamos a revolucionar” el fútbol ecuatoriano.
Arribó, cuando el fútbol en el país todavía “gateaba” y el Campeonato Ecuatoriano apenas era un experimento, se jugaba más por dignidad que por billetes.
La mayoria de los futbolistas ecuatorianos combinaban el trabajo particular con el fútbol, no había el profesionalismo como ahora.
Recordar a Juan López, es el paso de un histórico en el mundo del fútbol por Ecuador, un símbolo con experiencia y no como vendedor de humo con cláusulas millonarias.
Sí te gustó, dale like, sino chévere.

27/06/2025

MEMORIAS DEL FÚTBOL MANABITAA finales de la década de los 80, el destino de la Liga Deportiva Universitaria de Portoviej...
26/06/2025

MEMORIAS DEL FÚTBOL MANABITA
A finales de la década de los 80, el destino de la Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo parecía escrito en tinta gris.
La institución, otrora orgullosa de su presencia en la élite del fútbol ecuatoriano, sufrió un colapso deportivo que la arrastró a la agonía. En 1989, la escuadra manabita se vio forzada a disputar el Cuadrangular del No Descenso, un torneo que, en la práctica, equivalía a una condena. Con los nombres de Deportivo Cuenca, Técnico Universitario y Aucas como rivales, las expectativas eran bajas, pero la realidad fue aún más cruel.
La desdicha llegó al final del mini torneo, Liga de Portoviejo cerró en el último lugar, un golpe devastador para una hinchada que había visto cómo su equipo tocaba el cielo de la Primera División solo para caer estrepitosamente.
El descenso a la Serie "B" fue un dolor inmenso, un recordatorio de lo efímera que puede ser la gloria en el fútbol.
Sin embargo, en la Serie “B, los manabitas no se dejaron vencer. En la Primera Etapa de 1992, Liga de Portoviejo, se levantó con la “Garra Manaba” que siempre caracteriza a los grandes, y se coronó Campeón de la Categoría.
La victoria les permitió, según la normativa, el retorno a la Serie "A", un sueño hecho realidad para su fervorosa hinchada que ya veía la luz al final del túnel.
Pero como en el fútbol, la alegría a veces es efímera, y el regreso a la élite del fútbol ecuatoriano no fue más que una breve ilusión.
En el mismo año, el destino les jugó una mala pasada, y Liga de Portoviejo, volvió a enfrentar la amarga realidad del descenso, una caída estrepitosa que dejó más preguntas que respuestas y una hinchada desconcertada, pero nunca derrotada.
La epopeya de Liga de Portoviejo sigue siendo un reflejo de pasión, lucha y, sobre todo, de esa capacidad resiliente y casi mítica para resurgir.
Liga de Portoviejo 1992. Arriba: Emilio Meza, Eloy Alvia, Frid García, Urlin Cangá, Óscar Gorozabel y Félix Franco. Abajo: Fabián Mendoza, Sergio Saucedo, argentino, Ruperto Olives y Magno Andrade. Tambien formaron parte del plantel, el argentino, José Luis Zuttion y el uruguayo, Eber Bueno.

Dirección

Manta

Horario de Apertura

Lunes 06:00 - 23:45
Martes 06:00 - 23:45
Miércoles 06:00 - 23:45
Jueves 06:00 - 23:45
Viernes 06:00 - 23:45
Sábado 06:00 - 23:45
Domingo 06:00 - 23:45

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La 2020 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a La 2020:

Compartir