La 2020

La 2020 Siguenos en Tiktok

https://www.tiktok.com/?_t=ZM-8y73ysAOd3G&_r=1

Comentarios Deportivos
Ecuador y el Mundo

05/08/2025

FRANCISCO “PEPE” PAES: UN BALUARTE EXTRANJERO QUE DEJÓ HUELLA EN EL FÚTBOL ECUATORIANOEn la historia del fútbol ecuatori...
03/08/2025

FRANCISCO “PEPE” PAES: UN BALUARTE EXTRANJERO QUE DEJÓ HUELLA EN EL FÚTBOL ECUATORIANO
En la historia del fútbol ecuatoriano, el nombre del brasileño Pepe Paes, resalta como de los jugadores extranjeros que, más allá de su desempeño dentro del campo de juego, dejó una huella imborrable por su calidad, disciplina y compromiso.
Francisco “Pepe” Paes, un mediocampista de recuperación que, a lo largo de más de una década, se ganó el respeto y el cariño de la hinchada del Barcelona Sporting Club.
Paes llegó a Guayaquil en 1971, proveniente de la Asociación Deportiva Portuguesa de Brasil, club en el que inició su carrera profesional a los 15 años, en 1960.
Pepe Paes, demostró desde sus primeros partidos que no era uno más en la lista de contrataciones. Su debut oficial, el 29 de abril de 1971, fue memorable: Barcelona derrotó como visitante al Estudiantes de La Plata por 1-0 en la Copa Libertadores, en territorio argentino, una de las victorias internacionales más significativas del club en aquella época.
Dueño de un juego sobrio y ordenado, Paes se desempeñaba como mediocampista de contención, aunque con el tiempo también se consolidó como zaguero central.
Prolijo en el manejo del balón, firme en la marca y siempre correcto en su conducta dentro y fuera de la cancha, disputó 340 encuentros oficiales con la camiseta amarilla, anotando 28 goles, una cifra destacable para un jugador de su posición.
Su paso por Barcelona estuvo adornado de títulos: fue parte del equipo que logró el Campeonato Nacional en 1971, 1980 y 1981, convirtiéndose en pieza clave de varias generaciones de los recordados “Toreros”.
Tras su etapa en el cuadro canario, cerró su carrera profesional en Ecuador defendiendo los colores de Asociación Deportiva Nueve de Octubre en 1982.
La identificación de Pepe Paes con el país fue tal que, tras nacionalizarse ecuatoriano, llegó a integrar la Selección Nacional, defendiendo los colores patrios en la Copa América de 1979 y en las eliminatorias para el Mundial de España 1982.
Fue un ejemplo para muchos jóvenes futbolistas locales, no solo por su capacidad táctica sino por su comportamiento ejemplar fuera del césped.
Hoy, varias décadas después, el nombre de Francisco “Pepe” Paes sigue siendo recordado con respeto y gratitud por la hinchada barcelonista y los amantes de la historia del fútbol ecuatoriano.
Su legado trasciende generaciones como prueba de que la verdadera grandeza se mide no solo en títulos y estadísticas, sino también en la huella que un jugador deja en la memoria colectiva de su gente.
Descansa en Paz, Francisco Pepe Paes.

01/08/2025

́tbolmundial

01/08/2025

un granito de arena.
Hola amigos de la 2020, por favor, ayuden a compartir éste video por una causa de solidaridad y así llegue a más personas y entre todos podamos hacer un acto de corazón.

01/08/2025
MEMORIAS DEL FÚTBOL MANABITA𝐌𝐀𝐍𝐀𝐁𝐀𝐒 𝐍Ú𝐌𝐄𝐑𝐎𝐒 "𝟗" 𝐄𝐍 𝐁.𝐒.𝐂.En este recorrido por hechos memorables del fútbol manabita, en...
31/07/2025

MEMORIAS DEL FÚTBOL MANABITA
𝐌𝐀𝐍𝐀𝐁𝐀𝐒 𝐍Ú𝐌𝐄𝐑𝐎𝐒 "𝟗" 𝐄𝐍 𝐁.𝐒.𝐂.
En este recorrido por hechos memorables del fútbol manabita, encontramos a “centros delanteros” que jugaron en “Barcelona Sporting Club”.
Sin duda, hay una lista de futbolistas de nuestra provincia que también pasaron por el conjunto canario, pero en otras posiciones en la cancha.
Al escudriñar la historia, encontramos, a 5 atacantes manabitas: Marcial Astudillo, Ricardo Reyes Cassis, nuestras disculpas, por omisión involuntaria no mencionamos al también manabita, número "9", Telmo Hidalgo Barreto, que jugó en 1985 en Barcelona, Carlos Gárces, hoy en el Cienciano de Perú, los tres oriundos de Manta y en la actualidad el portovejense, Miguel Parrales.
A principio de la década del 60, Marcial Astudillo Ochoa, estuvo en el cuadro “Amarillo”, en esos años, Barcelona, aún mantenía el “criollismo”, que se rompió en 1962 con la llegada de jugadores y D.T., procedentes de Brasil.
Marcial estuvo muy poco tiempo, quizas 3 o 4 meses, dueño de una alta técnica, buen dominio del balón, acrobático para ejecutar “chilenas”, posiblemente no aguantó estar en la banca, porque se sintió desplazado y mejor abandonó el equipo.
Antes, había jugado en el desaparecido Reed Club y Norte América de Guayaquil, en el América y España de Quito.
Quienes lo vieron jugar en todo su esplendor, enfatizan que Marcial poseía gran calidad técnica. Seleccionado del Ecuador, al Sudamericano hoy Copa América, que se realizó en Chile 1955.
Gran parte de su vida la vivió en Portoviejo, es muy recordado por ser uno de los artificies de la idolatría del club Liga de Portoviejo.
Un poco después, en 1963 se incorporó Ricardo Reyes Cassis, a Barcelona, donde tuvo destacada actuación. Reyes Cassis, es el primer futbolista de Manabí en jugar Copa Libertadores. Probablemente para algunas personas, ciertos datos sean irrelevantes, no obstantes para otros resultan apreciados. Digo esto, porque conozco a determinados odiadores de la historia.
Ricardo, además, estuvo formó parte del naciente club “El Nacional”, los militares lo llevaron en calidad de “remiso”.
En la imagen del recuerdo, Ricardo Reyes Cassis y Marcial Astudillo Ochoa.

31/07/2025

29/07/2025

𝑹𝒆𝒄𝒖𝒆𝒓𝒅𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒇𝒖́𝒕𝒃𝒐𝒍, 𝒒𝒖𝒆 𝒑𝒊𝒄𝒂 𝒚 𝒅𝒖𝒆𝒍𝒆.Esta delegación de jóvenes futbolistas ecuatorianos representaron al país en el C...
27/07/2025

𝑹𝒆𝒄𝒖𝒆𝒓𝒅𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒇𝒖́𝒕𝒃𝒐𝒍, 𝒒𝒖𝒆 𝒑𝒊𝒄𝒂 𝒚 𝒅𝒖𝒆𝒍𝒆.
Esta delegación de jóvenes futbolistas ecuatorianos representaron al país en el Campeonato Sudamericano Sub 20, que se desarrolló en Chile1974.
A Ecuador le correspondió el grupo “A”, como sede la ciudad de Arica. Enfrentó a Argentina, al combinado paraguayo y Perú, Bolivia no asistió al torneo.
Lamentablemente fue una vergonzosa actuación del conjunto ecuatoriano, cero puntos, recibió 5 goles en contra y 0 goles marcados.
Todos los futbolistas que aparecen en la fotografía del recuerdo, formaron parte de los clubes ecuatorianos profesionales.
En el primer encuentro enfrentó a la selección de Argentina, perdió 1 a 0, el arquero del conjunto argentino, fue, Roberto Antonio Del Prete, de las inferiores de Boca. También fueron parte del equipo argentino, dos jovencitos, que con la selección mayor ganaron el primer título como Campeón del Mundo 1978: Ricardo Daniel Bertoni y Alberto César Tarantini.
Sin duda, varios amigos futboleros, recordaran a Roberto Del Prete, porque actuó en Ecuador, defendiendo la portería del Deportivo Quito en 1980.
A Del Prete, lo ascendieron a la Primera de Boca, en 1976 como tercer arquero, el titular era, el gran, Hugo Orlando “El Loco” Gatti y solamente defendió el arco “boquense” una vez, el 4 de abril de 1976, en esa fecha, Boca Juniors, recibió al club Atlanta en la bombonera por el Metropolitano, ganó, Boca 3 x 0. Luego, en el 77, pasó al club Platense, hasta que vino a Ecuador.
Así se escribe, con sudor y derrota, una página de nuestro fútbol juvenil. Una que, cada tanto, conviene desempolvar para entender por qué cuesta tanto ganar y por qué, a veces, perder también enseña.

26/07/2025

🇪🇨 ́tbol ́tbolecuatoriano

𝐌𝐄𝐌𝐎𝐑𝐈𝐀𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐅Ú𝐓𝐁𝐎𝐋 𝐌𝐀𝐍𝐀𝐁𝐈𝐓𝐀𝐔𝐍 𝐑𝐄𝐂𝐔𝐄𝐑𝐃𝐎 𝐈𝐌𝐁𝐎𝐑𝐑𝐀𝐁𝐋𝐄 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐈𝐍𝐀𝐔𝐆𝐔𝐑𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐄𝐒𝐓𝐀𝐃𝐈𝐎 "𝐌𝐎𝐃𝐄𝐋𝐎 𝐌𝐀𝐍𝐓𝐀" 𝐇𝐎𝐘 "𝐉𝐎𝐂𝐀𝐘". El 14 de e...
24/07/2025

𝐌𝐄𝐌𝐎𝐑𝐈𝐀𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐅Ú𝐓𝐁𝐎𝐋 𝐌𝐀𝐍𝐀𝐁𝐈𝐓𝐀
𝐔𝐍 𝐑𝐄𝐂𝐔𝐄𝐑𝐃𝐎 𝐈𝐌𝐁𝐎𝐑𝐑𝐀𝐁𝐋𝐄 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐈𝐍𝐀𝐔𝐆𝐔𝐑𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐄𝐒𝐓𝐀𝐃𝐈𝐎 "𝐌𝐎𝐃𝐄𝐋𝐎 𝐌𝐀𝐍𝐓𝐀" 𝐇𝐎𝐘 "𝐉𝐎𝐂𝐀𝐘".
El 14 de enero de 1962 está registrado como una fecha histórica para la ciudad de Manta. Aquel domingo, en medio de un ambiente festivo y multitudinario, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del entonces denominado estadio “Modelo de Manta”, escenario que con el paso de los años, en la decáda de los setenta, adoptaría el nombre con el que se lo conoce hasta hoy, “Jocay”.
La jornada se inició con una colorida participación de varios colegios de la ciudad, cuyas delegaciones engalanaron la ceremonia con actos coreográficos que reflejaban el entusiasmo de toda una comunidad volcada a respaldar la consolidación de un espacio deportivo de primer nivel para la época.
El acto inaugural contó con la presencia de autoridades civiles y deportivas, entre ellas el Presidente de la República de entonces, Dr. Carlos Julio Arosemena Monroy, quien si bien participó del evento, no aparece registrado en la fotografía que se conserva como testimonio de aquella jornada memorable.
El plato fuerte de la tarde fue el encuentro amistoso de fútbol que enfrentó a la Selección de Manta contra el Barcelona Sporting Club de Guayaquil. El compromiso, disputado ante un público entusiasta, finalizó con un empate 2 a 2, resultado que selló una inauguración a la altura de las expectativas.
En la fotografía que acompaña este recuerdo histórico, posan, de izquierda a derecha: Manuel “Manuco” Cedeño, capitán del equipo local, Miguel Esteves, jugador de Barcelona SC, Manuel “Chicken” Palacios, periodista de Guayaquil, señorita Silvia Corral, Don Luiggi Benincaza, Presidente de Juventud Italiana, la señorita Rosita Villao, madrina de Liga Deportiva Cantonal de Manta, Clímaco Cañarte, jugador de Barcelona SC, Don Pablo Coello Gutiérrez, Presidente de Liga Deportiva Cantonal de Manta, Don Pedro Azúa Levoyer, dirigente deportivo mantense, economista Gustavo Ruilova, miembro del directorio de LDCM; Enrique “Pajarito” Cantos y Vicente Lecaro, jugadores de Barcelona SC.
Más de seis décadas después, este recuerdo fotográfico permanece vigente como símbolo de la pasión deportiva que ha caracterizado a la ciudad de Manta.

23/07/2025

Dirección

Manta

Horario de Apertura

Lunes 06:00 - 23:45
Martes 06:00 - 23:45
Miércoles 06:00 - 23:45
Jueves 06:00 - 23:45
Viernes 06:00 - 23:45
Sábado 06:00 - 23:45
Domingo 06:00 - 23:45

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La 2020 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La 2020:

Compartir