
10/08/2025
MAPA CON LOS TRATADOS Y CONCESIONES DE TERRITORIOS POR PERÚ
✅ Ajusté un poco este mapa, que circula en redes y resume los principales tratados que implicaron cesiones territoriales de Perú.
✅Si bien el gráfico puede exagerar dimensiones y carece de precisión cartográfica —especialmente en lo que respecta a Ecuador—, sirve como referencia visual para entender procesos históricos que marcaron nuestras fronteras.
✅Tratados relevantes:
➖hashtag – Tratado Salomón-Lozano (1922): Perú cedió el Trapecio Amazónico (~100,000 km²), incluyendo Leticia.
➖Brasil – Tratado Velarde-Río Branco (1909) y otros: Ajustes fronterizos amazónicos que sumaron cerca de ~300,000 km².
➖Bolivia – Tratado Polo-Sánchez Bustamante (1909): Reconocimiento de soberanía boliviana sobre ~91,726 km² de la región del Acre(aún pendiente de definir una zona entre ambos )
➖Chile – Tratado de Ancón (1883) y Tratado de Lima (1929): Cesión de Tarapacá y definición final de Arica como territorio chileno.
➖Ecuador – Diferendos limítrofes resueltos en 1998 (Acta de Brasilia): Sin cesiones masivas como sugiere el mapa, pero con ajustes puntuales de frontera + 1 km2 cedido a Ecuador en territorio peruano.
✅Estos tratados no fueron decisiones aisladas, sino el resultado de concensos diplomáticos y conflictos que definieron el mapa actual del Perú. 🅾️La historia territorial requiere un análisis cuidadoso, más allá de las simplificaciones gráficas.
Fuente: infobae Wikipedia Archivo Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y otros