23/07/2025
ADVIERTEN PRESUNTA CORRUPCIÓN EN MINSA POR LA CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE DATOS
Diversas empresas del sector TI vienen denunciando presuntos actos de corrupción alrededor de la construcción de dos data centers por parte del Ministerio de Salud. Según señalan, los términos de referencia restringen la participación de actores especializados en infraestructura de centros de datos.
Se trata de dos licitaciones internacionales publicadas por el Programa de Creación de Redes Integrales de Salud (PCRIS), bajo los códigos SDO N° 001-2025-MINSA/PCRIS y SDO N° 002-2025-MINSA/PCRIS. Ambas buscan la construcción de data centers en Lima y Trujillo, con presupuestos que superan los S/ 145 millones y S/ 135 millones, respectivamente.
Aunque se señala que los procesos se rigen bajo normas del Banco Mundial, el propio organismo no participa directamente. Lo cuestionable, según expertos del sector, es la definición de “experiencia similar” exigida a los postores, centrada en implementaciones de tecnologías de la información en proyectos hospitalarios, incluyendo elementos como gestión de imágenes médicas (RIS/PACS), conectividad, ciberseguridad, entre otros.
De acuerdo a la información recogida del portal ‘América Sistemas’, las bases de ambas licitaciones dejan fuera a constructoras o integradoras con experiencia probada en infraestructura de data centers reales, al exigir un perfil orientado a integradores menores, más que a constructores de centros de procesamiento de datos. Quedan fuera, Canvia, Cirion, Win, Empresas, entre otras.
Lo más crítico es que el componente de diagnóstico por imágenes, exclusivo del entorno hospitalario, condiciona injustificadamente la participación de empresas especializadas en diseño y ejecución de centros de datos. En otras palabras, se evalúa la capacidad técnica sobre la base de haber implementado salas de servidores en hospitales, cuando lo que se busca contratar es una infraestructura de misión crítica, con necesidades muy distintas.
Según fuentes consultadas a la interna del gremio empresarial, el ganador de esta licitación del MINSA, cuyo ministro es el acuñista César Vásquez, sería la empresa Bafing, del empresario Carlos Bisso, cuyo perfil calza en los TdR debido a su pequeña pero específica experiencia en algo ajeno al proceso en mención. “Y en su afán de aparentar competencia, habría presentado otra oferta, solo para justificar pluralidad de postores, este sería el mismo modus operandi en la adjudicación de diversos hospitales que hoy están inconclusos y abandonados por falta de idoneidad y capacidad financiera”, nos dijo la fuente.
Asimismo, y sospechosamente en el también acuñista GORE la libertad habría otro proceso de similar alcance denominado MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN EN LA GERENCIA REGIONAL DE SALUD DISTRITO DE TRUJILLO DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD” CON CUI 2667350 por 75 milones que estarían por ser adjudicada por obras por impuestos a empresas cuestionadas y sin capacidad financiera y demoninadas en OxI EMPRESAS CASCARON.
Hay que contemplar que los dos datacenter (Lima y Trujillo) en proceso de adjudicación suman 280 Millones de soles además de otro en Huancavelica que estaría próximo a convocarse por similar monto, totalizando más de 500 milones de soles en Tecnologías de la información para el sector salud controlado por los Acuña y su partido APP.
¿Dónde queda la competencia técnica?
La definición de experiencia similar es clave en toda licitación. El Banco Mundial, en sus lineamientos, recomienda que esta sea amplia y directamente relacionada con el objeto del contrato, a fin de fomentar una competencia sana y justa.
Sin embargo, en este caso, los criterios parecerían favorecer a un perfil muy específico, excluyendo injustamente a empresas con trayectoria comprobada en el sector de centros de datos. Esta limitación podría derivar en una menor competencia, precios menos competitivos, e incluso en la adjudicación de los proyectos a empresas sin experiencia real en la complejidad que supone un verdadero data center que albergue la historia clínica de todos los peruanos. (América Sistemas)