Delirios Pain

Delirios Pain Art in a cell because bureaucracy is in the air.

Publicado en Diario Uno el domingo 14 de septiembre de 2025 Gnarly Fanzine JC Montoya - Delirios Pain ARISTÓTELES: PRIME...
14/09/2025

Publicado en Diario Uno el domingo 14 de septiembre de 2025
Gnarly Fanzine
JC Montoya - Delirios Pain

ARISTÓTELES: PRIMERA SANGRE

Aristóteles consideraba que el hombre es un animal político por naturaleza. Él creía que el lugar propio del individuo es el Estado y que sólo puede realizar la función que le es propia como parte de la vida de ese Estado. Su afirmación no era producto de la presunción idealista de un filósofo especulativo, sino la conclusión de un superdotado observador de la vida que le rodeaba.

Aristóteles nació en Estagira, una colonia griega en la costa macedonia de la actual Salónica, en el año 384 antes de la primera venida del primer cristo. Su padre era médico del rey de Macedonia. A los 17 años se mudó a Atenas para estudiar en la Academia de Platón y allí se quedó hasta la muerte de su maestro, veinte años después. Luego se fue y pasó tres años en Asia Menor, dedicándose por completo a los estudios científicos. En la Academia se había hecho muy amigo de Hermias, que luego de estudiar con Platón se hizo gobernador de Atarneo, y Aristoteles fue a vivir allí y se casó con su sobrina Pitias. Fue protegido de Hermias, fundó su primera escuela filosófica en A*o hasta la muerte del gobernante, que fue ejecutado por los persas —de ahí que Aristóteles odiara todo lo que provenga del este—. Aristóteles dedicaría una estatua y un poema en honor a su amigo.

En el año 343 a. de J.C. el papá de Alexander —el Rey Filipo— lo contrata como profesor de su hijo en Macedonia, que entonces tenía trece años. El que luego sería el gran emperador de todo cuanto existía quedaría marcado de por vida por su preceptor. Seis años más tarde, cuando Alexander sucedió a su padre, volvió a Atenas. En el año 335 a. de J.C. inauguró el Liceo, un instituto de enseñanza que tomó su nombre porque se montaba en el bosquecillo de Apolo Lykeios —había un jardín y un gimnasio situados en las cercanías del templo de Apolo Licio, dentro de las murallas de Atenas, cerca del monte Licabeto—.

En esa época Atenas, como el resto de Grecia, era un protectorado de Macedonia. Entre los atenienses había una bronca por esta situación y cuando Alexander muere, en el año 323 a. de J.C., estalla la guerra. Aristóteles estaba en peligro por sus vínculos con los macedonios y por eso escapa a Calcis, en la isla de Eubea. Su esposa, Pitias de A*o, ya había mu**to en la época del Liceo, y por ello tomó una concubina —Herpilis, antigua esclava de su misma esposa— con la que tuvo dos hijos (el famoso Nicómaco y su hermana). Es en esa isla donde por fin muere en el año 322 a. de J.C. Tal vez debido a tales ajetreos en su vida es que de Aristóteles sólo tenemos sus notas de clase que cubren una gran variedad de temas como lógica, metafísica, ciencias, ética, poesía y política.

Aristóteles fundó la ciencia de la lógica. Mientras Platón razonaba en sus diálogos obedeciendo a principios lógicos, Aristóteles fue el primero en estudiar la estructura de los razonamientos y en establecer unos principios lógicos válidos para cualquier tema de discusión. Él desarrolló la teoría del silogismo, una forma de argumento en que se infiere la conclusión de dos proposiciones. El ejemplo clásico de silogismo es: ‘Todo hombre es mortal / Sócrates es un hombre / Luego, Sócrates en mortal’. Otro ejemplo podría ser: ‘Todos los políticos son corruptos / Rafael es un político / Luego, Rafael es corrupto’. El tema de estos ejemplos es distinto pero su estructura es la misma. Ambos son silogismos válidos. Un ejemplo de silogismo inválido sería: ‘A todos los peruanos les gusta el ceviche / A Alberto le gusta el ceviche / Luego, Alberto es peruano’.

En un silogismo válido la conclusión se deduce necesariamente de las proposiciones. Ello no ocurre en un silogismo inválido. La validez no presupone la verdad, aunque un silogismo válido con premisas verdaderas tendrá siempre una conclusión verdadera.

La metafísica aristotélica es una colección de conferencias sobre las cuestiones últimas de la filosofía. Se les llamó ‘metafísica’ porque los editores las publicaron inmediatamente después de la física. Por ello la palabra metafísica tenía un significado ramplón al principio. Con el pasar del tiempo ha tenido un significado muy diferente y controvertido y comprende una serie de materias que todavía se discuten entre los filósofos profesionales. Temas como la existencia, las esencias y las definiciones.

Aristóteles parece distinguir entre los estudios empíricos y la lógica deductiva. Para conocer algo empíricamente lo hacemos a través de los sentidos, ya sea directa o indirectamente. El tacto y la vista nos dicen que hay cosas delante de nosotros. Otras cosas, como las matemáticas, las conocemos a través de nuestras facultades lógicas, el razonamiento y la deducción. La obra de Aristóteles lleva implícita esta distinción entre los dos tipos de conocimiento. Recogemos la información a través del conocimiento empírico y, empleando principios lógicos, hacemos deducciones y sacamos conclusiones.

Los escritos científicos de Aristóteles son válidos sobretodo desde el punto de vista histórico pero, además, llegó al mismo equilibrio entre empirismo y deducción que se alcanza en la ciencia moderna. Ello necesita también la búsqueda de pruebas y la deducción lógica de conclusiones a partir de los datos empíricos.

La preocupación de Aristóteles por los hechos y evidencias muestran un giro hacia la mentalidad práctica que plasma en su tratado sobre ética. Basaba su teoría ética en lo que sucedía a su alrededor, con mayor preocupación que sus antecesores. Sócrates decía que “nadie se equivoca a propósito”. Platón consideraba que las malas acciones eran consecuencia de la ignorancia. Aristóteles no creía que la experiencia demostrara la veracidad de tales afirmaciones. Para él la virtud implica elección, una decisión sobre cómo vamos a usar nuestras habilidades. Así aporta el concepto de voluntad que desde entonces ha sido un elemento importante en la teoría ética.

Aristóteles empieza su teoría ética con una frase así: “el bien ha sido bien definido como aquello a lo que todo tiende”. Aquí, el bien supremo es llamado Eudaimonía, que suele traducirse, aunque impropiamente, como felicidad (la palabra griega tiene por sentido más el referirse a la virtud y la prosperidad). Rechaza la idea de Platón de una forma trascendente del Bien. Su noción del Bien es algo que los hombres ansían y que es justo ansiar. Ser feliz es, entonces, hacer lo que es inherente a la naturaleza humana; es decir, ejecutar sus facultades racionales. El hombre racional debe tener las virtudes intelectuales de sabiduría, inteligencia y prudencia. Así también las morales de libertad y templanza. Todos tendríamos la capacidad natural para adquirir estas virtudes, pero sólo se consiguen por medio de la disciplina.

Así Aristóteles introduce el concepto del ‘término medio’. Los vicios se producen por defecto o por exceso de lo que es bueno, y la virtud es el medio entre los extremos. También da una descripción de lo que llamó el ‘hombre de alma grande’, que debe entenderse como un modelo de comportamiento. Este hombre es orgulloso y autosuficiente y desprecia los honores que le ofrece lo trivial, aunque es amable con sus inferiores. Para Aristóteles el estrato social y el valor moral estaban relacionados. Aunque ciertamente creía que algunos hombres eran esclavos por naturaleza —y poseía algunos— en su testamento mostró una actitud condescendiente con sus esclavos ordenando que no se vendiera ninguno y concediendo la libertad a varios de ellos.

Continuará…

14/09/2025

LA DIALÉCTICA DEL AMO Y EL ESCLAVO PARA ADOLESCENTES

En los borradores de la Fenomenología Del Espíritu, esta sección trata sobre cómo las personas buscan reconocimiento de sus amantes y sus profesiones, y la 'lucha por el reconocimiento' trata sobre personas que se sienten heridas e insultadas cometiendo crímenes para obligar a otros a prestar atención a su dignidad dañada.

https://youtu.be/BfqEcr7cq9g

MIRAFLORES DIAGONAL SPRING FEST: OASISLa banda más icónica de los 90 vuelve a ser interpretada en vivo en nuestro bar, e...
09/09/2025

MIRAFLORES DIAGONAL SPRING FEST: OASIS

La banda más icónica de los 90 vuelve a ser interpretada en vivo en nuestro bar, el Diagonal Live Music, del centro de Miraflores. Nuestros músicos locales de B-Side y Delirios Pain Records traen al escenario del distrito más popular del país el Definitely Maybe y el (What's The Story) Morning Glory?, los dos primeros discos de los famosos hermanos Noel y Liam Gallagher que están más de moda que nunca al haber realizado su tan esperado comeback internacional.

► Shows Preliminares
● Paradise
● Concret
● Último As

► Shows Estelares
● Covers de Oasis por la banda B-Side
● Especial New Wave por la banda Los Bagres

► Viernes 26 de septiembre de 2025 | 07:00 PM
► Diagonal Live Music | Av. Diagonal 344 Miraflores – Parque Kennedy
► Promoción especial: primeras 25 entradas a S/ 10 soles comprándolas en Joinnus en el siguiente link >>> https://bit.ly/oasisdiagonal
► Promoción válida sólo hasta agotar stock de 25 entradas, luego el bar pondrá un precio en puerta el día del evento
► Consultas al WhatsApp +51 916508928

DELIRIOS PAIN RECORDS ►►► Sello discográfico con estudio de grabación y sala de ensayo. Alquiler de backline, frontline y todo tipo de gear. Producción de eventos y conciertos. Management de bandas y artistas. Publicación de álbumes en discos de vinilo y discos compactos. Producción musical en general. Lima, Perú. IG:

https://www.facebook.com/deliriospainrecordssellodiscografico

MIRAFLORES DIAGONAL SPRING FEST: ESPECIAL NEW WAVEEl mejor especial de new wave llega al centro de Miraflores con el sho...
08/09/2025

MIRAFLORES DIAGONAL SPRING FEST: ESPECIAL NEW WAVE

El mejor especial de new wave llega al centro de Miraflores con el show de covers de esas bandas de new wave que podían hacer que sus sintetizadores reproduzcan esos sonidos del que están hechos los sueños. Las canciones de Tears For Fears, Depeche Mode, Men At Work, The Cure, A Flock Of Seagulls, Alphaville, Pet Shop Boys, Simple Minds y The Smiths serán interpretadas por el super grupo local Los Bagres en la noche que marca el final del invierno y la llegada de la primera en la ciudad de Lima. Una producción del sello discográfico Delirios Pain Records.

► Shows Preliminares
● Paradise
● Concret
● Último As

► Shows Estelares
● Covers de Oasis por la banda B-Side
● Especial New Wave por la banda Los Bagres

► Viernes 26 de septiembre de 2025 | 07:00 PM
► Diagonal Live Music | Av. Diagonal 344 Miraflores – Parque Kennedy
► Promoción especial: primeras 25 entradas a S/ 10 soles comprándolas en Joinnus en el siguiente link >>> https://bit.ly/newwavediagonal
► Promoción válida sólo hasta agotar stock de 25 entradas, luego el bar pondrá un precio en puerta el día del evento
► Consultas al WhatsApp +51 916508928

DELIRIOS PAIN RECORDS ►►► Sello discográfico con estudio de grabación y sala de ensayo. Alquiler de backline, frontline y todo tipo de gear. Producción de eventos y conciertos. Management de bandas y artistas. Publicación de álbumes en discos de vinilo y discos compactos. Producción musical en general. Lima, Perú. IG:

https://www.facebook.com/deliriospainrecordssellodiscografico

Publicado en Diario Uno el domingo 31 de agosto de 2025Gnarly FanzineJC Montoya - Delirios PainEL GRAN TRUCO ―Tres grand...
31/08/2025

Publicado en Diario Uno el domingo 31 de agosto de 2025
Gnarly Fanzine
JC Montoya - Delirios Pain

EL GRAN TRUCO

―Tres grandes hombres sentados en una habitación: un rey, un sacerdote y un hombre rico.―, dice Varys, el Amo de los Susurros, exponiendo así su acertijo frente al pequeño Lannister. ―Con ellos en esa celda está un soldado común armado con una espada. Cada uno de ellos le dice al soldado que mate a los otros dos. ¿Quién vive y quién muere?―. Termina así la provocación de Varys que gasta su gran acertijo con un Tyrion ganador que acababa de modificar, como había querido, el pequeño consejo real que dirigía los Siete Reinos.

A simple vista la respuesta el obvia. Y también Tyrion da esta respuesta. Vive el soldado porque tiene el poder de pasarlos a todos a fuerza por la espada. Pero resulta que la cosa no es tan simple. Si el soldado responde al rey, que en el cuento representa a la autoridad y a la ley, entonces el sacerdote y el hombre rico están mu**tos. Pero, ¿y si el soldado es un fiel creyente de la fe en los dioses? ¿Acaso no dejaría sus deberes terrenales para obedecer al mandato divino? A fin de cuentas, la verdadera vida que vale la pena ser vivida está en el reino de los cielos y no en esa mugrosa celda. Así las cosas, el monarca y el magnate están mu**tos. Pero, ¿y si el soldado es un corrompido y sólo busca los placeres de la tierra y carece de fe y se pasa la ley por el ojete? Entonces, obedecerá la orden del millonario y podrá ser comprado por él a cambio de todo el dinero del mundo y así podrá disfrutar de todos los placeres que le ofrece la vida. El poder comprar lo que sea sin remordimientos.

Entonces, ¿por qué pensamos que las fuerzas armadas responderán siempre a las órdenes de nuestros presidentes? ¿por qué pensamos que la ley siempre se tiene que cumplir sin importar la influencia de otros poderes? Si coexistimos con iglesias de todos los bandos y de todos los colores y aromas y todos somos libres de creer en cualquiera que queramos: ¿por qué pensamos que alguien le daría más importancia a la ley que a su propia fe? Hay tantas contradicciones en los propios textos sagrados que no sería difícil encontrar contradicciones entre las leyes que nos rigen día a día y la vida espiritual y escatológica. Por otro lado, también hay ―y en su gran mayoría― hombres dedicados en cuerpo y alma sólo a la búsqueda de riquezas materiales que no dan tregua a su exploración ni por un instante. Esos sólo le rinden cuentas a peces más ricos que ellos mismos y sólo creen en las cuentas bancarias y no existe nada más allá de ello. ¿Por qué un tipo así priorizaría las leyes y el orden social o la fe en los dioses? El problema es exacerbado con el acertijo.

Entonces, ¿en dónde está el poder? ¿En el orden gubernamental que un colectivo hace para organizarse? ¿en el poder de Dios? ¿o tal vez está en el poder adquisitivo que nos da el oro? ¿o en la fuerza física impuesta por las armas? ―El poder está en donde la gente cree que está. Es un truco. Una sombra en la pared. Y hasta un hombre muy pequeño puede generar una gran sombra. ―Termina resolviendo Varys ante el enano que asiente y saluda la sabiduría del eunuco.

En esta metáfora vemos a la fuerza absoluta personificada en el tipo más listo de los Siete Reinos ―por lo menos hasta esas temporadas―, él es el león Lannister en el cuerpo de un enano que ni siquiera puede empuñar una espada decentemente. Y en Varys podemos ver al zorro, representando la astucia que se necesita para ganar ese juego de tronos. En la política ―tema central de la serie― la fuerza es esencial, sin ella ningún poder se mantiene estable por mucho tiempo. Un rey sin capacidad de imponer su autoridad caerá tarde o temprano para ser destruido por sus rivales. Sin una autoridad fuerte, la sociedad cae en el caos. Pero, cuidado, porque no importa cuán poderoso seas, siempre habrá alguien más poderoso que tú. Esto es porque la fuerza bruta del león no es suficiente para mantenerse en el juego. Si sólo se depende de la violencia, más temprano que tarde surgirán rivales más fuertes o enemigos que conspirarán en contra de ese ejercicio de poder. Ahí donde se ejerza el poder habrá resistencia al poder. El poder y la resistencia son dos caras de una misma moneda.

Es ahí entonces donde entra el zorro, el símbolo de la astucia, la inteligencia y la capacidad de anticiparse a los movimientos de los otros jugadores del tablero. Karl Marx nos enseñó ―con evidencias empíricas― que el poder de un sistema no es sólo militar, sino también económico e ideológico. La astucia del zorro de Wall Street radica en controlar los medios de producción y el discurso a propagar. El hombre de Sils-Maria nos enseñó que la voluntad de poder no se basta con la fuerza física, ya que el poder real es el dominio psicológico y social.

La manipulación cultural y mediática puede ser más poderosa que cualquier ejército. Aquí se nos presenta una oportunidad interesante para conseguir avanzar en el juego porque resulta que el verdadero líder no debe elegir entre ser un león o un zorro, debe ser ambos. La historia la escriben los que ganan, y los que ganan son los jugadores que saben cuando mostrar las cartas más fuertes y también cuando guardárselas. Pero para saber cuando mostrarlas hace falta saber calcular el timing. Los mejores jugadores de fútbol o de cartas ―o de lo que sea― son unos maestros de la temporización y el cálculo.

El atacar a la que chucha con brutalidad desbordante es una sentencia de muerte; pero, en la otra mano ―porque se juega con las dos―, tener la astucia sin poder real es inútil. El liderazgo no es un don divino, sino una respuesta funcional a un entorno de conflicto y competencia. Un líder no surge por destino, sino porque su perfil se adapta ―como ya nos enseñó Marx― a las condiciones materiales de su existencia. Sin el hombre de Tréveris sobrevivir en la política es imposible.

El materialismo histórico marxiano argumenta que las relaciones de dominación surgen de quien posee y controla los medios de producción y distribución de bienes. El zorro de este cuento es el lobo que aprendió a usar la piel del cordero cuando era necesario, entendiendo que el poder no es un derecho divino ni moral ni lo da el voto popular, sino que es un instrumento que debe ejercerse con planificación y estrategia y hay que ser muy preciso para mover hasta la mínima ficha.

En el mundo en el que vivimos las peleas más importantes se dan entre corporaciones, gobiernos y grupos de interés en donde los poderosos establecen reglas para asegurar su dominio y evitar que las masas desorganizadas les arrebaten control. Así, la idea maquiavélica y hobbesiana de que el poder debe imponerse para evitar el caos sigue vigente en el desarrollo de la política planetaria y el imperialismo contemporáneo. La política es el campo de batalla preciso para observar la dinámica entre la astucia y la fuerza.

25/08/2025

Se escapan a 100 km/h de la policía por conducir borrachos y se sacan la entre en el ovalo de Miraflores.

Publicado en Diario Uno el domingo 24 de agosto de 2025Gnarly FanzineJC Montoya - Delirios PainUN DIOS DE PAPEL ¿Por qué...
25/08/2025

Publicado en Diario Uno el domingo 24 de agosto de 2025
Gnarly Fanzine
JC Montoya - Delirios Pain

UN DIOS DE PAPEL

¿Por qué nos justificamos? Cuando alguien te acusa de algo de lo que tú no estás de acuerdo, ¿cuál es tu instinto inmediato? Empezar a dar explicaciones, justificar cada detalle, aclarar los malentendidos y apresurarte a que entiendan tu versión de los hechos. Todo ello parece muy racional pero eso es precisamente tu mayor error. Es justo ahí cuando cedes poder. Porque al justificarte estás aceptando automáticamente cosas peligrosas. Estás aceptando que la otra persona que te juzga tiene la autoridad para juzgarte. Y también aceptas tácitamente que necesitas de su aprobación para sentirte limpio. Es un juego emocional que comienzas jugándolo en desventaja. La percepción del poder no tiene nada que ver con la verdad, sino que depende de la narrativa. Quien domine la narrativa, dominará la percepción. Y quien domine la percepción, dominará el juego —de tronos—.

Al apresurarte en justificarte estás diciendo que estás nervioso, que necesitas demostrar algo, que te urge que te crean. Para tu atacante esto es como el olor a sangre para el tiburón. ¿Cuántas veces has visto a acusados intentando desesperadamente explicarse, pero aún así ser considerados culpables? La mente humana no evolucionó solidarizándose con el débil, sino afrontando problemas y sobreviviendo a las crisis apoyándose en los más fuertes. A esto se le llama Selección Natural —supervivencia del más apto—. Las personas que se defienden demasiado parecen débiles o, por último, crean la sospecha de que esconden algo. Y esa sospecha es suficiente para activar la mente superviviente del humano. Es un error creer que la explicación limpia tu imagen. Al contrario. Simplemente confirma que has aceptado el juicio del otro como válido. Has puesto tu prestigio en el banquillo de quien te acusó. Y, lo que es peor, has demostrado que te importa su opinión. Esta es una antesala a la explotación emocional.

La clave está en no buscar ser comprendido sino respetado. No implorar aprobación, sino crear una presencia tan inquebrantable que cualquier acusación se desvanezca. Este es el truco del juego: nunca te justifiques. Al no reaccionar —como cualquier humano average lo haría— sentirás algo extraño, como un peso del que te liberas. Te sentirás como yo, como un dios. Es como salir de una prisión invisible que tú mismo te construiste sin querer. Justificarse es clamar que los otros te acepten como eres. El poder no exige aceptación, sólo la impone, porque el poder lo impone todo. Maquiavelo escribió que es mejor ser temido que amado, si no es posible ser ambas cosas. Entonces, puedes ser amado explicando todo para ser comprendido, pero así nunca serás temido. Y en los juegos de poder —¡en este juego de tronos!—, quienes no son temidos son manipulados. No justificarte nunca es no reconocer la cancha ni el expertise del adversario. Esto genera incomodidad inmediata en el rival porque él esperará una pelea emocional y desestabilizarte pero, en cambio, ofreces silencio e indiferencia. Un dios no tiene prisa por limpiar su nombre. ¡Es un dios! Tiene toda la eternidad para hacerlo. Vivirá por siempre.

Esta respuesta silenciosa es desconcertante porque rompe el esquema. El acusador espera resistencia. Sin ella queda parado solo en un escenario vacío. El se preguntará si tal vez fue muy exagerado o si los demás lo ven inestable o si hizo el ridículo. Así se invierte la narrativa. Tienes que convertir la acusación en un reflejo del propio acusador. Devuelve el ataque como un espejo. Así te volverás impredecible y difícil de alcanzar emocionalmente. La gente empezará a pensarlo dos veces antes de atacarte, no porque hables bien, sino porque parecerás peligroso. Quienes te acusen parecerán desesperados y quienes te observen tranquilo se sentirán tranquilos también. Nada pone más nervioso al público que ver a un actor nervioso sobre un escenario.

Las personas se sienten exageradas cuando la lucha emocional se abandona con indiferencia. Dejar de estar a la defensiva es tener el control de la narrativa. Lo mismo da lidiar con jefes hostiles, familiares controladores o colegas en la competencia. La lógica es la misma: no reaccionar emocionalmente. Quien controle la emoción, controlará el juego. Pero, mucho cuidado, esto no se trata sólo de callar, se trata de controlar la energía emocional de la escena.

Quienes hablan primero e intentan justificarse pierden el control de la situación. Quienes guardan silencio o responden con calma controlan todo. Con la práctica notarás un poderoso efecto adverso. La gente empezará a pensarlo dos veces antes de acusarte o provocarte, porque ahora saben que no eres una presa fácil, eres un espejo peligroso. Un dios no tiene la necesidad de defenderse ante un ataque humano. Las balas que lo tocan no funcionarán. Cuando eliminas la necesidad de justificarte, cambias la percepción que el mundo tiene de ti. Y lo más loco es que esto no tiene que ver nada con la verdad. No necesitas tener los poderes de un dios de verdad —como yo—, sólo existir como un dios, aunque seas uno de papel.

Tu comportamiento debe seguir estos tres principios: (I) Silencio y cálculo: no todo ataque merece una defensa. No defenderse es más desconcertante que cualquier argumento. Imagina apuntar a alguien con un revolver para que salga corriendo y, por el contrario, sigue caminando al mismo ritmo que lo estaba haciendo antes de que lo encañones. Y, más allá aún, imagina que le dispares y aún así siga andando al mismo ritmo. (II) Respuestas neutrales: usa frases que cierren la conversación en vez de prolongarlas, como aquel boxeador que ya ganó la pelea y que responde a la prensa apurado, aún en el ring, y lo hace rápido porque ya quiere volver al camerino a quitarse los guantes y festejar su reciente victoria. (III) Remate elegante: si respondes, hazlo de manera que exponga la debilidad de la otra persona sin parecer vengativo. La confianza molesta a la gente. No se trata de ser frío ni insensible, se trata de ponerte por encima de la necesidad de validación.

No intentes caerle bien a todo el mundo. Lo que estamos construyendo es una imagen de estabilidad emocional y una imposición de poder. Las personas que necesitan excusarse constantemente son vistas como inseguras. Quienes mantienen una postura y nunca se justifican son vistos como personas con autoridad. El mundo respeta a quienes parecen tener control absoluto sobre sí mismos y sobre toda situación porque eso es poco común. Tus enemigos se sentirán incómodos porque no podrán tocarte y tus aliados se sentirán más sólidos contigo. El público empezará a defenderte sin que se lo pidas. ¡Es la victoria sin guerra! No hay batalla, sólo existes con tanta confianza que cualquier ataque en tu contra se ve pobre, enjuto y desesperado. El poder no está en convencer a los demás, está en no necesitar hacerlo nunca.

23/08/2025

MI DIOSA Y YO | DELIRIOS PAIN AT LA RESIDENCIA CLUB 25/07/2025 LIMA

Voice: JC Montoya - Delirios Pain
Guitar: Erick Ángel
Bass: Eder Yovera
Drums: Salvador Martínez

Recorded in La Residencia Club
Lima, Perú

Delirios Pain:
JC Montoya - Delirios Pain:
Erick Angel:
Eder Yovera:
Salvador Martínez:

22/08/2025

EL SUPER GRUPO RUIDO 87 EN LA RESIDENCIA CLUB | 25/07/2025

El Super Grupo Ruido 87 hizo su presentación en el festival Fiestas Extorsionadas De La Patria del sello discográfico Delirios Pain Records en La Residencia Club del centro de la ciudad de Lima.

https://youtu.be/4Q595Fgo1gg

20/08/2025

ASÍ FUE EL SHOW DE AVENGED SEVENFOLD POR THE FXLLEN EN EL DIAGONAL LIVE MUSIC DE MIRAFLORES

Así fue el show de Avenged Sevenfold interpretado por la banda local The Fxllen en el Diagonal Live Music de Miraflores. Una producción del sello discográfico Delirios Pain Records.

https://youtu.be/JLkr741hHYQ

20/08/2025

LAS BANDAS JONRATT Y LOS ESPECTRUMS EN LA RESIDENCIA CLUB | 25/07/2025

Las bandas locales JONRATT y Los Espectrums hicieron su presentación en el festival Fiestas Extorsionadas De La Patria del sello discográfico Delirios Pain Records en La Residencia Club del centro de la ciudad de Lima.

https://youtu.be/u960Sx7_wis

20/08/2025

LAS BANDAS PARADISE Y EM [ESTADO MIGRANTE] EN LA RESIDENCIA CLUB | 25/07/2025

Las bandas locales Paradise y EM [Estado Migrante] hicieron su presentación en el festival Fiestas Extorsionadas De La Patria del sello discográfico Delirios Pain Records en La Residencia Club del centro de la ciudad de Lima.

https://youtu.be/KeEBCdLje7s

Dirección

Miraflores

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Delirios Pain publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Delirios Pain:

Compartir