29/10/2025
🟠🟠🟠🟠 || KEIKO FUJIMORI OFICIALIZA SU CANDIDATURA AL 2026.
Keiko Fujimori, líder de Fuerza Popular, lanzará oficialmente su candidatura presidencial para las elecciones generales de 2026 este jueves 30 de octubre de 2025 en Huanchaco, cerca de Trujillo (región La Libertad). El evento, que congregará a al menos 5.000 personas incluyendo congresistas, postulantes y simpatizantes, marcará el inicio formal de su campaña y servirá para anunciar a los candidatos al Senado y la Cámara de Diputados, así como la fórmula presidencial completa, que incluirá a una vicepresidenta mujer y "rostros conocidos y muy capacitados".
Esta será su cuarta postulación a la presidencia, tras intentos fallidos en 2011, 2016 y 2021. El anuncio fue confirmado por el congresista de Fuerza Popular, Ernesto Bustamante, quien destacó que la plancha ya está definida. Aunque Fujimori había evitado confirmar su candidatura en las últimas semanas, el partido la respaldó formalmente el 20 de octubre, y ella misma indicó que decidiría "en pocos días" junto a su familia.
FUJIMORI Y EL PACTO POLÍTICO QUE SOSTIENE AL GOBIERNO.
La acusación de que Keiko Fujimori lidera un "pacto cørrûptø" es un término ampliamente utilizado en el debate político peruano para describir una supuesta alianza informal entre bancadas del Congreso —principalmente Fuerza Popular (su partido), Alianza para el Progreso (APP), Renovación Popular, Avanza País, Perú Libre y Somos Perú— que, según críticos, ha capturado instituciones clave para blindar a políticos investigados por corrupción, bloquear reformas anticorrupción y garantizar impunidad. Este "pacto" se ha intensificado en 2025, coincidiendo con la crisis política que llevó a la caída de la presidenta Dina Boluarte el 9 de octubre y la asunción de José Jerí, visto por opositores como un continuador del esquema.
👉🏻 POSICIÓN DE FUJIMORI Y FUERZA POPULAR: Fujimori no ha emitido una respuesta directa reciente al término "pacto corrupto" en sus redes o declaraciones públicas, pero su partido ha defendido alianzas legislativas como "necesarias para la gobernabilidad" en un Congreso fragmentado. En septiembre de 2025, Fuerza Popular votó a favor de la vacancia de Boluarte, distanciándose parcialmente, aunque críticos lo ven como un "show" táctico ante la presión social. Históricamente, Fujimori ha negado pactos con figuras cuestionadas (ej. en 2018 con el juez Hinostroza), pero en 2025 enfatiza su candidatura presidencial como una "opción de cambio" contra la cørrûpciòn, sin abordar estas alianzas específicas.
👉🏻 PERSPECTIVAS EQUILIBRADAS, CRÍTICOS (IZQUIERDA y SOCIEDAD CIVIL): Organizaciones como IDL- Reporteros y Amnistía Internacional lo ven como una "toma del Estado" que prioriza intereses de élites sobre la justicia, con Fujimori como figura central por su control de 24 congresistas. Protestas en redes lo llaman "pacto måfiøso åsęs¡nø".
👉🏻 DEFENSORES (DERECHA y ALIADOS): Ven las alianzas como pragmáticas para evitar el caos, y acusan a opositores de "golpismo". No hay evidencia judicial concluyente de un "pacto" formal, pero los cønflictos de interés (ej. nombramientos en el TC) son documentados.
👉🏻 EN EL CONTEXTO ELECTORAL: Según encuestas recientes de Opinión & Mercado CIT Perú, Fujimori mantiene un 6,1% de intención de voto para 2026, por debajo de líderes como López Aliaga (15,3%) y otros precandidatos como Carlos Álvarez (7,2%) y César Acuña (6%), pese a las acusaciones.
Este debate refleja la polarización peruana, donde las alianzas parlamentarias son comunes pero opacas y dejan muchos cuestionamientos.
_________________________________
Para alguna denuncia, queja o eres testigo de un hecho de interés público, no dudes en comunicarte al 📲 961 026 026
👉 Envianos tus mensajes, fotos o vídeos.
❗ También puedes , o cotizar con nosotros tu marca o negocio‼️
Visita nuestra página 👇🏽
ℹ️ Prensa Enlace Informativo