El Periodico Sur

El Periodico Sur Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de El Periodico Sur, Sitio web de noticias y medios de comunicación, Asocicion villa periodista manzana D lote 19 Samegua/Moquegua/, Moquegua.

Empresa dedicada a edición distribución publicación diaria de noticias, encuestas, capacitación, producción, procesamiento, servicios de comunicaciones y otros.

SERFOR CAPACITÓ A MÁS DE 370 PRODUCTORES Y SERVIDORES PÚBLICOS EN LA CADENA PRODUCTIVA DE TARA EN SEIS REGIONES PRIORIZA...
11/08/2025

SERFOR CAPACITÓ A MÁS DE 370 PRODUCTORES Y SERVIDORES PÚBLICOS EN LA CADENA PRODUCTIVA DE TARA EN SEIS REGIONES PRIORIZADAS DEL PAÍS

Con el objetivo de promover la gestión sostenible de la cadena productiva de la tara (Tara spinosa), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), fortalece las capacidades técnicas de 377 personas, entre productores, asociaciones y profesionales del sector forestal, en el marco de la iniciativa “Tara Ñan”.
Estas acciones se desarrollaron en seis regiones priorizadas con mayor producción nacional de esta especie forestal nativa: Cajamarca, Arequipa, Tacna, Huánuco, La Libertad y Ayacucho. En estas regiones, se han capacitado a más de 314 productores y 63 servidores públicos pertenecientes a las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre (ARFFS) de los Gobiernos Regionales, así como a las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) del SERFOR.
“Esta iniciativa busca promover el uso sostenible de la tara, consolidar una red de actores capacitados que impulsen el desarrollo local, fomentar la asociatividad entre productores y generar una comunidad de aprendizaje para la implementación de buenas prácticas, que ayuden a incrementar los beneficios económicos, sociales y ambientales”, indicó Fabiola Nuñez, directora de Fortalecimiento de Capacidades del SERFOR.
La tara es una especie con demanda en los mercados nacionales e internacionales, especialmente en las industrias de curtiembre y alimentos. Por ello, SERFOR promueve espacios de formación técnica orientados al manejo de este recurso, incluyendo temas clave para incrementar la productividad, promover la formalización y el acceso al financiamiento, así como la prevención de incendios forestales en las regiones de mayor riesgo.
Fortalecimiento en las regiones
Durante las jornadas de capacitación, los participantes provenientes de diversas localidades recibieron información y conocimientos especializados para fortalecer su actividad productiva, como los procesos de registro y formalización de plantaciones y autorizaciones, promoviendo una gestión legal y sostenible de sus emprendimientos.
Además, en articulación con el SENASA y el INIA se abordó el manejo y control de plagas, esenciales para mejorar la calidad y el rendimiento del cultivo de tara y acciones preventivas para los incendios forestales.
En Cajamarca se capacitaron a 41 productores de tara del distrito de Condebamaba, así como servidores públicos de la Municipalidad Provincial de Cajabamba y otras instituciones. En Arequipa, participaron 52 productores del distrito de Majes, provincia de Caylloma, y profesionales del sector forestal de entidades públicas. En Tacna, más de 90 productores y actores vinculados a esta cadena productiva recibieron capacitación de los distritos de Sama Las Yaras y La Yarada – Los Palos. En La Libertad se capacitaron 42 miembros de comunidades del distrito y provincia de Otuzco. En Huánuco, participaron más de 60 miembros de comunidades del distrito de Santa María del Valle, y en Ayacucho, más de 80 productores y profesionales del sector forestal de los distritos de Acos Vinchos y Pacaycasa.
Con estas acciones, SERFOR reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento de las capacidades locales para impulsar el desarrollo del sector forestal en armonía con la conservación de nuestros recursos naturales.

CONTRALORÍA ALERTA QUE AMBULANCIA ADQUIRIDA PARA CENTRO DE SALUD INCUMPLE ESPECIFICACIONES TÉCNICASLa Contraloría Genera...
05/08/2025

CONTRALORÍA ALERTA QUE AMBULANCIA ADQUIRIDA PARA CENTRO DE SALUD INCUMPLE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
La Contraloría General de la República alertó al Gobierno Regional de Moquegua que la ambulancia adquirida como parte del proyecto de mejoramiento del Centro de Salud de Samegua incumpliría las especificaciones técnicas, así como un riesgo de que no se apliquen penalidades por mora en la entrega del vehículo.
En el Informe de Hito de Control n.° 12 (037-2025-OCI/5347-SCC), correspondiente al periodo del 18 al 24 de junio de 2025, se advierte la compra de una ambulancia que se encuentra en custodia de la entidad y que no cumple los requisitos de las bases integradas. Además, se alertó una inconsistencia documental que impediría a la entidad a cobrar penalidad por incumplimiento en el plazo de entrega del vehículo, debido a que el contrato inicial establecía un plazo de entrega de 45 días; pero la oferta del postor indicaba 30 días.
Asimismo, se detectaron observaciones en la ambulancia, como menor espacio libre entre camilla y el asiento del personal asistencial, falta de documento que acredite el estado y funcionamiento del sistema eléctrico y la garantía de su instalación, letras frontales de medidas menores. Las medidas del gabinete y del asiento de la camilla no cumplen con las especificaciones, y tampoco se presentó el certificado de buen funcionamiento del sistema de aire acondicionado y calefacción, ni el certificado del sistema antivuelco.
Con respecto a la construcción del centro de salud, esta se inició en mayo de 2022 con un presupuesto inicial de S/ 20 300 857 y debía culminar en julio de 2023. Sin embargo, tras seis ampliaciones de plazo, incrementó su costo a S/ 30 058 730 y su duración se prolongó por 1301 días, previéndose su culminación para el 15 de diciembre de 2025. A abril de este año, la obra presentaba un avance físico acumulado del 56.5% y un avance financiero del 66.7%.
Sobre la obra, el informe alerta que las tuberías de red de desagüe se instalaron con ángulos mayores a 45 grados, lo que podría generar atoros, deterioro y contaminación en las instalaciones del centro de salud afectando también a la población beneficiaria.
Además, se detectó que el diseño del sistema de aguas residuales no contempla la separación de aguas residuales domésticas y no domésticas. El centro de salud contará con ambientes que generarán aguas residuales contaminadas, como consultorios de urgencias, salas de inmunizaciones y laboratorios. Esto podría resultar en la descarga de aguas residuales con valores superiores a los máximos admisibles en el sistema de alcantarillado público.
El informe de Hito de Control fue remitido al titular del Gobierno Regional de Moquegua a fin de que adopte las acciones que correspondan. Además, los detalles del informe se encuentran publicados en el Buscador de Informes de Control y pueden ser consultados por la ciudadanía.

FISCALÍA LOGRA DESTRUIR 35 SOCAVONES EN OPERATIVOS CONTRA MINERÍA ILEGAL EN AREQUIPA, AYACUCHO E ICALas Fiscalías Especi...
29/07/2025

FISCALÍA LOGRA DESTRUIR 35 SOCAVONES EN OPERATIVOS CONTRA MINERÍA ILEGAL EN AREQUIPA, AYACUCHO E ICA
Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) consiguieron destruir maquinaria pesada, así como 30 bocaminas y 35 socavones, en una serie de operativos de interdicción que se realizaron los días 10, 11, 12, 13, 15, 22 y 23 de julio en los departamentos de Arequipa, Ayacucho e Ica.
Como resultado de estas acciones, se logró la destrucción de cuatro campamentos mineros, 97 sacos de material aurífero y 92 sacos de insumos mineros, 130 unidades de explosivos, carretes de cordón detonantes, así como cocinas industriales, motores y generadores eléctricos, combustible, motobombas, compresoras y demás implementos que iban a ser utilizados para la minería ilegal en dichas zonas.
Los operativos se dieron en coordinación con las unidades especializadas de la Policía Nacional del Perú (la Unidad Especializada en Materia Ambiental, Dirección Nacional de Operaciones Ambientales y División contra la Minería Ilegal) y el Ministerio de Energía y Minas. De esta manera, se intervino zonas críticas en los distritos de El Ingenio y Palpa (Ica); Marcona, Ocoña y Atico (Arequipa); Lucanas y Tulín (Ayacucho); entre otros.
A través de estas intervenciones, el Ministerio Público ratifica su compromiso para luchar frontalmente contra los delitos ambientales, preservar el ecosistema y proteger a las comunidades del impacto devastador que producen las actividades ilícitas como la minería ilegal.

FISCALÍA LOGRA INCAUTACIÓN DE DOS EMBARCACIONES POR PRESUNTA MINERÍA ILEGALLa Fiscalía Especializada en Materia Ambienta...
29/07/2025

FISCALÍA LOGRA INCAUTACIÓN DE DOS EMBARCACIONES POR PRESUNTA MINERÍA ILEGAL
La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Loreto consiguió la incautación de dos embarcaciones fluviales que transportaban maquinaria presuntamente destinada a actividades de minería ilegal en el río Tigre, distrito de Nauta, departamento de Loreto.
Este operativo, realizado en coordinación con la Intendencia de Aduanas de Iquitos y la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional, se dio a orillas del río Itaya. Asimismo, fue detenido el ciudadano M. F. O. D., quien sería el responsable del control de las embarcaciones.
En la zona se halló siete motores estacionarios, mangueras de succión, bombonas, rotores y otros equipos presuntamente empleados para la minería ilegal. De esta manera, tras la evaluación de los equipos, se procedió a la incautación de los mismos y fueron puestos a disposición de Aduanas de Iquitos.
Cabe precisar que el operativo, así como la detención del ciudadano, se dio por el presunto delito de tráfico ilícito de maquinaria destinada a la minería ilegal, que tiene p***s de hasta seis años de cárcel. En este sentido, la FEMA Iquitos continuará las diligencias que corresponden para esclarecer los hechos.
De esta manera, el Ministerio Público ratifica su compromiso con la protección de los ecosistemas amazónicos y el uso sostenible de los recursos naturales en la región.
Coordinación de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental

EL 60 % DE LAS PERSONAS VOLUNTARIAS DEL PAÍS ESTÁN EN LIMA Y LA MAYORÍA SON MUJERESEn el marco de su rol como ente recto...
28/07/2025

EL 60 % DE LAS PERSONAS VOLUNTARIAS DEL PAÍS ESTÁN EN LIMA Y LA MAYORÍA SON MUJERES
En el marco de su rol como ente rector del voluntariado en el país, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) participó activamente en la Feria del Voluntariado Ciudadano, organizada por el Congreso de la República.
Datos relevantes sobre el voluntariado en el Perú
Durante su participación, el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela del Carpio, compartió información clave sobre el panorama del voluntariado en el país:
El 60 % de las personas voluntarias se encuentran en Lima.
La mayoría son mujeres, lo que evidencia un fuerte compromiso del sector femenino con la acción social y solidaria.
En ese contexto, el viceministro resaltó la importancia de descentralizar el voluntariado y promover su desarrollo en todas las regiones:
“Es fundamental seguir impulsando el compromiso social en adolescentes, jóvenes y adultos de todas las regiones, para construir una sociedad más cohesionada y solidaria”, señaló.

Participación del MIMP y asistencia técnica brindada
Durante la feria, la Dirección de Voluntariado del MIMP ofreció orientación y asistencia técnica a más de 120 personas voluntarias y representantes de organizaciones sociales interesadas en inscribirse en el Registro Nacional de Voluntariado (RENAVOL).
Esta inscripción permite a las y los voluntarios:
Contar con un respaldo institucional oficial.
Desarrollar sus actividades en condiciones seguras y organizadas.
Acceder a oportunidades de capacitación y de articulación con otras entidades.
Un espacio de encuentro entre el Estado y la sociedad civil
El evento logró convocar a más de 400 participantes y a 40 organizaciones vinculadas al voluntariado, incluyendo:
Estudiantes de nivel escolar y universitario.
Colectivos juveniles.
Redes estudiantiles.
Ciudadanía comprometida con el servicio comunitario.
La feria se consolidó como un espacio de diálogo, articulación y colaboración entre el Estado y la sociedad civil, con el objetivo de fortalecer el voluntariado como una herramienta de transformación social.
Anuncio del Programa Nacional de Voluntariado.
Durante la jornada, el viceministro Carlos Vilela anunció el próximo lanzamiento del Programa Nacional de Voluntariado, una iniciativa que busca:
Brindar herramientas formativas a las personas voluntarias.
Facilitar el acceso a información y recursos técnicos.
Promover una mayor articulación interinstitucional en el trabajo voluntario a nivel nacional.
Compromiso institucional del MIMP
Con estas acciones, el MIMP reafirma su compromiso con:
Promover un voluntariado seguro, formal y articulado.
Reconocer el valor del voluntariado como motor de transformación social.
Fomentar una ciudadanía activa y solidaria, fortaleciendo la cooperación entre el Estado y la sociedad civil.

Dirección

Asocicion Villa Periodista Manzana D Lote 19 Samegua/Moquegua/
Moquegua
1800

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Periodico Sur publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Periodico Sur:

Compartir