Informativo del Sur

Informativo del Sur Medio de comunicación digital

✨🔴LA ENSALADA DE TARWI MÁS GRANDE DEL MUNDO: PERÚ BUSCA GANAR UN RÉCORD GUINNESSEl próximo 7 de septiembre de 2025, la P...
15/08/2025

✨🔴LA ENSALADA DE TARWI MÁS GRANDE DEL MUNDO: PERÚ BUSCA GANAR UN RÉCORD GUINNESS

El próximo 7 de septiembre de 2025, la Plaza de Armas de El Porvenir, en Trujillo, será escenario de un evento de alcance internacional: el intento de elaborar la ensalada de tarwi más grande del mundo para ingresar al Récord Guinness. La actividad se enmarca en la celebración del Día Nacional del Tarwi, que cada 3 de septiembre promueve la revalorización de este grano ancestral y su aporte a la identidad gastronómica del Perú.

La propuesta busca resaltar las cualidades del tarwi o Lupinus mutabilis, cultivo andino con alta resistencia a condiciones adversas como sequías y suelos de baja fertilidad. Considerado un superalimento, posee alto contenido de proteínas, fibra, ácidos grasos esenciales y minerales como hierro y calcio, convirtiéndose en un recurso clave para la seguridad alimentaria. Además, su inclusión en sistemas de rotación contribuye a la fertilización natural y a la recuperación de suelos agrícolas, favoreciendo la sostenibilidad de los ecosistemas altoandinos.

El evento aspira a consolidar alianzas entre instituciones públicas, empresas privadas y organismos internacionales para promover prácticas agroecológicas que beneficien a las comunidades rurales. Con ello, no solo se busca establecer un récord mundial, sino también posicionar al tarwi como un embajador de la riqueza agrícola del país y un pilar de desarrollo productivo y ambiental para el futuro.

MINEM DESTACA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA INDUSTRIA MINERA NACIONALEl ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cor...
15/08/2025

MINEM DESTACA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA INDUSTRIA MINERA NACIONAL

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, resaltó el crecimiento de la participación femenina en la actividad minera nacional, durante su intervención en el VI Simposio Internacional de Innovaciones Tecnológicas Mineras (SIITMIN 2025), organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. “El empleo promedio generado por la actividad minera entre enero y mayo de este año fue de 247,470 trabajadores, un incremento del 3.6% en comparación con el promedio anual del año anterior”, señaló, destacando que en mayo de 2025 la participación de las mujeres alcanzó los 19,421 empleos, lo que representa el 7.6% del total nacional.

Ese mismo mes, el empleo minero llegó a 256,134 puestos de trabajo directos, la cifra más alta en lo que va del año, consolidando a la minería como uno de los motores de la economía nacional. Por departamentos, Arequipa lideró con 39,380 trabajadores (15.4% del total), de los cuales 2,551 son mujeres; le siguió Moquegua con 24,169 empleos (9.4%) y 2,487 mujeres; y en tercer lugar La Libertad con 22,903 puestos (8.9%) y 1,083 trabajadoras.

🔴MOQUEGUA ENTRE LAS REGIONES QUE INCREMENTARON SUS EXPORTACIONES EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2025En el primer semestre del...
15/08/2025

🔴MOQUEGUA ENTRE LAS REGIONES QUE INCREMENTARON SUS EXPORTACIONES EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2025

En el primer semestre del 2025, Moquegua se ubicó entre las 20 regiones del país que incrementaron sus exportaciones, registrando un crecimiento del 11 % y alcanzando los US$ 2 420 millones en envíos al exterior, según informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). El dinamismo se debió principalmente a las exportaciones de cobre, oro y harina de pescado, productos que consolidan la fortaleza económica y comercial de la región.

La base del potencial exportador moqueguano se encuentra en su producción minera, especialmente de cobre y oro, complementada por la industria pesquera que aporta harina y aceite de pescado al mercado internacional. Estos rubros, junto con la agroindustria, constituyen el núcleo de la oferta exportable, generando ingresos por canon y regalías, mayor demanda de servicios y empleo en la cadena logística, además de beneficiar a pequeñas y medianas empresas vinculadas indirectamente a la actividad exportadora.

A nivel nacional, Mincetur reportó que 20 de las 23 regiones incrementaron sus exportaciones entre enero y junio, con un crecimiento conjunto del 21,6 %, impulsado por la minería, agroindustria y pesca. En el sur, además de Moquegua, destacaron Puno (+47 %), Apurímac (+60 %), Tacna (+15 %) y Arequipa (+13 %), mientras que en la Amazonía resaltaron Amazonas, San Martín y Ucayali con alzas en productos como café, cacao y aceite de palma.

🔴GORE MOQUEGUA: VARIOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL 2025 SIGUEN EN 0% DE AVANCE, SEGÚN ÚLTIMO REPORTEPreocupante. El últim...
15/08/2025

🔴GORE MOQUEGUA: VARIOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL 2025 SIGUEN EN 0% DE AVANCE, SEGÚN ÚLTIMO REPORTE

Preocupante. El último reporte de seguimiento del Plan Estratégico Institucional (PEI), correspondiente al primer semestre del 2025, revela que varios de los objetivos que se había planteado el Gobierno Regional de Moquegua para este año, a la fecha, no registran ningún avance, es decir, se mantienen en 0%.

En el informe elaborado por la Subgerencia de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial que consolida la información de indicadores, metras programadas, y logros obtenidos, el nulo avance en varios objetivos de áreas clave como salud, educación, energía, inversión privada y medio ambiente.

Por ejemplo, no se registra avance en el objetivo de categorizar los establecimientos de salud (proceso para clasificarlos según su capacidad de atención y equipamiento). Tampoco se han realizado evaluaciones previstas para medir el progreso de los aprendizajes de estudiantes de educación básica regular (niveles inicial, primaria y secundaria).

En el área de infraestructura, no hay ejecución de proyectos de generación de energía y electrificación (obras para dotar de luz a zonas sin servicio). Asimismo, el programa de promoción de la inversión privada (iniciativas empresariales para obras o servicios en beneficio de la población) no registra avances en cuanto al número de proyectos aprobados o ejecutados.

Otro punto sin resultados es el programa de asistencia técnica para formalizar actividades económicas ya que no se han emitido resoluciones de autorización o concesión en acuicultura (crianza de peces y otros organismos acuáticos). El reporte también indica que no hay avances en el financiamiento de iniciativas de negocios mediante el mecanismo Procompite

Además, tampoco hay avances en el indicador de porcentaje de monitoreos ambientales realizados (evaluaciones del estado del aire, agua y suelo).

LADRONES SUSTRAEN CUATRO LAPTOPS DE VIVIENDA EN SAMEGUAUn robo se registró esta mañana, alrededor de las 6:30 a. m., en ...
15/08/2025

LADRONES SUSTRAEN CUATRO LAPTOPS DE VIVIENDA EN SAMEGUA

Un robo se registró esta mañana, alrededor de las 6:30 a. m., en una vivienda de un piso que también funciona como tienda de abarrotes, ubicada en la intersección de la Asociación San Martín con la Asociación San Cristóbal, en el sector Cerrillos de Samegua. En el lugar reside una persona adulta mayor y se observó una vitrina con productos, así como el área acordonada con cinta amarilla.

Efectivos de la comisaría de Samegua, personal de criminalística y serenazgo llegaron a la zona, a la espera de la presencia del fiscal de turno para realizar las diligencias correspondientes. En el interior del inmueble permanecen las víctimas y el propietario, cuya identidad y la de su familia aún no han sido reveladas. Se reportó el robo de cuatro laptops y se sospecha de la participación de una camioneta ploma.

Vecinos expresaron su preocupación por el incremento de robos en la ciudad de Moquegua, una situación que —aseguran— genera temor e indignación entre la población. Solicitaron mayor presencia policial y medidas de seguridad que contribuyan a prevenir nuevos actos delictivos.

🔴MOQUEGUA: LANZAN CONVOCATORIA PARA SUBASTA PÚBLICA DE TERRENOS DEL ESTADOLa Superintendencia Nacional de Bienes Estatal...
15/08/2025

🔴MOQUEGUA: LANZAN CONVOCATORIA PARA SUBASTA PÚBLICA DE TERRENOS DEL ESTADO

La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) lanzó la convocatoria para la primera Subasta Pública de terrenos estatales del 2025, considerada una oportunidad para inversionistas interesados en desarrollar proyectos. En esta edición se pondrán a la venta 25 predios del Estado, que en conjunto suman 2,295,728.04 metros cuadrados. Del total, 16 se encuentran en la región Lima (15 en la playa Quita Calzón, Barranca, y uno en Huacho), 7 en Áncash (Huarmey) y 2 en Moquegua (Ilo).

Los interesados deberán presentar un sobre con su propuesta económica el 1 de septiembre de 2025, entre las 8:30 a.m. y las 4:30 p.m., en la Unidad de Trámite Documentario de la SBN. Solo quienes cumplan con los requisitos establecidos podrán participar en el proceso.

El acto público de subasta se realizará el 3 de octubre de 2025 en la sede institucional de la SBN, en San Isidro, Lima. El procedimiento contará con la presencia de un notario público y se desarrollará bajo la modalidad de sobre cerrado, con posibilidad de mejorar la oferta a viva voz y puja abierta a tiempo fijo.

🔴PROINVERSIÓN: OXI REDUCE CORRUPCIÓN Y ASEGURA OBRAS A TIEMPO Y CON CALIDADLa subdirectora de Inversiones Descentralizad...
15/08/2025

🔴PROINVERSIÓN: OXI REDUCE CORRUPCIÓN Y ASEGURA OBRAS A TIEMPO Y CON CALIDAD

La subdirectora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, Ceida Rosell, destacó que el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) ofrece ventajas importantes frente a la ejecución de obras bajo el modelo tradicional, entre ellas menor riesgo de corrupción, mayor agilidad en los plazos y mejor calidad en la entrega de proyectos.

Se reducen espacios a la corrupción: “Si bien es cierto que todas las obras están reguladas por el Invierte.pe, las Obras por Impuestos tienen ciertas ventajas sobre la inversión tradicional que nos permiten decir que se reducen los espacios de corrupción en la ejecución de una obra, primero porque no hay una transferencia directa de dinero entre el Estado y la empresa que realiza la inversión”, indicó Rosell.

Agregó que la inversión se reconoce a través de un certificado emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el cual sirve para el pago de impuestos.

De otro lado, señaló que las empresas también tienen un incentivo importante para que la obra se ejecute rápido y con la calidad adecuada, ya que el reconocimiento de la inversión se realiza únicamente sobre obras avanzadas y concluidas, asumiendo la empresa el riesgo constructivo.

Además, la ejecución de obras por impuestos requiere de un informe previo emitido por la Contraloría General de la República, que incluye una revisión técnica, financiera y legal para garantizar la viabilidad del proyecto.

“El proceso de ejecución es más ágil que una licitación tradicional; nos toma 23 días calendario. Proyectos como pistas y veredas, y otros de mayor envergadura, se desarrollan con procedimientos más simples y sencillos, pero que garantizan la transparencia del proyecto”, puntualizó.

🔴ILO VACUNARÁ A 8,500 PERROS CONTRA LA RABIA EN JORNADA GRATUITALa Red de Salud Ilo anunció que este 23 y 24 de agosto s...
15/08/2025

🔴ILO VACUNARÁ A 8,500 PERROS CONTRA LA RABIA EN JORNADA GRATUITA

La Red de Salud Ilo anunció que este 23 y 24 de agosto se desarrollará la campaña de vacunación antirrábica canina, con la meta de inmunizar a 8,500 perros en toda la provincia. La actividad busca prevenir la rabia, enfermedad mortal que no tiene cura, y se realizará de manera gratuita.

Jacinto Mamani Ortega, jefe de la Unidad de Salud Ambiental, informó que los canes vacunados recibirán un collar celeste y una tarjeta de vacunación con vigencia de un año. Podrán acceder a la dosis los perros mayores de tres meses, quedando excluidas las hembras gestantes, animales enfermos y canes callejeros.

La jornada se llevará a cabo en puestos fijos instalados en los centros de salud de la provincia y mediante brigadas que recorrerán distintos sectores urbanos, con el objetivo de alcanzar la mayor cobertura posible y proteger la salud pública.

🔴MOQUEGUA: FISCALIA INVESTIGA A MUNICIPALIDAD POR PRESUNTAMENTE OBLIGAR A TRABAJADORES A PARTICIPAR EN PAROla Fiscalía E...
15/08/2025

🔴MOQUEGUA: FISCALIA INVESTIGA A MUNICIPALIDAD POR PRESUNTAMENTE OBLIGAR A TRABAJADORES A PARTICIPAR EN PARO

la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de funcionarios de Moquegua, intervino la mañana de ayer diferentes dependencias de la Municipalidad Distrital de San Antonio, a fin de investigar presuntos hechos irregulares en el manejo del personal municipal para fines distintos.

La intervención se dio luego de recibir una denuncia anónima acompañado con audios, señalando que funcionarios habrían condicionado a personal de diferentes obras a fin de que saquen papeletas por permiso particular, para que acudan a apoyar al paro programado en la región.

Según refiere la denuncia, este pedido ocurrió el miércoles 13 de agosto, solicitando se haga entrega de las respectivas papeletas de permiso, e indicándoles dejen de laborar en las diferentes obras y formen piquetes durante la jornada de paralización.

Asimismo, se señala que los diferentes encargados de obras y funcionarios, les han manifestado que consignaran el día de “huelga” como tarea completa o meta cumplida, según la naturaleza de la obra, no siendo sujeto a descuento.

Por este motivo, el despacho de turno a cargo del fiscal provincial, Víctor Muñoz Leyva, dispuso se realice las diligencias urgentes y necesarias, acción fiscal en la que participa la fiscal adjunta provincial, Pamela Isabel del Castillo Rojas.

15/08/2025

🧐
🎥Declara el Gerente Municipal, de Mariscal Nieto, Renier Moreno sobre la subasta pública de la municipalidad la situación actual de Huatipuka y otros puntos🎙

15/08/2025

Conferencia de Prensa para anunciar formalmente la convocatoria y los detalles de la Subasta Pública de Inmuebles N° 001-2025-MPMN, una oportunidad transparente y abierta para la adquisición de 25 lotes de terreno en nuestra provincia.

🔴AREQUIPA CUMPLE HOY 15 DE AGOSTO 485 AÑOS DE FUNDACIÓN Y ESPERA RECIBIR A 50,000 TURISTASArequipa proyecta recibir alre...
15/08/2025

🔴AREQUIPA CUMPLE HOY 15 DE AGOSTO 485 AÑOS DE FUNDACIÓN Y ESPERA RECIBIR A 50,000 TURISTAS

Arequipa proyecta recibir alrededor de 50,000 turistas durante las celebraciones por su 485 aniversario, cuyo día central será este viernes 15 de agosto. Según el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Carlos Meza Cruz, la efeméride coincide con la temporada alta, lo que ha generado gran afluencia en restaurantes, cafeterías y picanterías. “En estos quince días iniciales han estado llenos de visitantes y de hecho lo estarán también en los quince días que siguen, porque las actividades duran todo el mes”, señaló en entrevista con Andina al día.

Las festividades comenzaron con un colorido pasacalle organizado por el Gobierno Regional, seguido por la tradicional Fiesta de la Chicha de Guiñapo. La programación incluye eventos culturales, artísticos y gastronómicos que buscan resaltar la identidad arequipeña y ofrecer experiencias únicas a los visitantes.

Para el día central, las actividades iniciarán a la medianoche con una serenata y danzas en la Plaza de Armas, destacando la tradicional Entrada de Ccapo, costumbre vigente desde 1540, año de fundación de la ciudad. Meza adelantó que, en setiembre, Arequipa también será sede de Perumin, importante congreso que congrega a representantes del sector minero, lo que prolongará el flujo turístico en la región.

Dirección

Moquegua

Teléfono

+51925646580

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Informativo del Sur publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir