Moquegua TV

Moquegua TV Somos una red social con lo último en noticias de la región de MOQUEGUA.

09/08/2025
NOTA DE PRENSA N°013-2025-OII-PERPG-GR.MOQAGRICULTORES DE LAS LOMAS DE ILO RECIBEN CAPACITACIÓN EN CÓMO DARLE VALOR AGRE...
09/08/2025

NOTA DE PRENSA N°013-2025-OII-PERPG-GR.MOQ

AGRICULTORES DE LAS LOMAS DE ILO RECIBEN CAPACITACIÓN EN CÓMO DARLE VALOR AGREGADO A PRODUCTOS AGRÍCOLAS

Moquegua, 08 de agosto del 2025.- Para mejorar las capacidades y tener rentabilidad en el desarrollo agrario, el Gobierno Regional de Moquegua a través del Proyecto Especial Regional Pasto Grande y en alianza con el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica-CITE Agroindustrial Moquegua realizó hoy una capacitación dirigida a los agricultores y propietarios de parcelas de las Lomas de Ilo.
La importante jornada de asistencia técnica, se realizó en la ciudad de Ilo, con participación de decena de integrantes de las diferentes asociaciones y dueños de predios que ya están desarrollando el cultivo de algunos productos.
La capacitación consistió en aspectos técnicos de buenas prácticas agrarias y además incluyó una visita guiada a las instalaciones de las plantas de procesamiento de CITE Agroindustrial Ilo, ubicada en la carretera Costanera Sur Nro. 18600, en el kilómetro 7, en Ilo.
Los profesionales y técnicos de CITE Agroindustrial Moquegua, encabezados por su directora, Ing. Dafne Castro, explicaron de cómo aprovechar al máximo sus tierras; y así como del proceso de transformación de productos, que permitan darle el valor agregado para generar mayor rentabilidad a favor de los productores. También destacaron sobre las buenas prácticas de la manufactura, comercialización y otros aspectos de mucha importancia relacionados con la innovación agraria.
La responsable del componente “Acciones para el cumplimiento de contrato de venta y la entrega del agua para riego de lotes” del proyecto Ampliación de la Frontera Agrícola de las Lomas de Ilo, Abog. Luz Torres, señaló que se priorizan estas capacitaciones para ir preparándolos y puedan aprovechar la oportunidad de desarrollar la agricultura de agroexportación y a la vez puedan dar valor agregado a productos que no puedan ser exportados.
Con estas acciones de acompañamiento técnico, el Proyecto Especial Regional Pasto Grande reafirma su compromiso de fortalecer las capacidades de los nuevos agricultores, apostando por un desarrollo sostenible, competitivo e innovador de la agricultura.

Agradecemos por la difusión
Oficina de Imagen Institucional del Proyecto Especial Regional Pasto Grande

08/08/2025

Reunión sobre la situación de Huatipuka y medidas que van a tomar diversos dirigentes

08/08/2025

Declaraciones del Regidor Nicolás Saenz sobre las diversas problemáticas

08/08/2025

Moquegua será sede del Torneo Nacional de Basketball 2025 designado por la Federación Deportiva Peruana de Basketball. Conversamos con Miguel Velasquez

08/08/2025

Conversamos con la Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, María Barrios

08/08/2025

Conversamos con el alcalde de Carumas, Edgar Escobar sobre el centro de salud para el distrito. Asimismo habla de los proyectos por parte del Gobierno Regional y nacional, como diversas trochas carrozables. Por otro lado, menciona sobre las empresas mineras como el proyecto "Katy"

08/08/2025

Primer encuentro de autoridades impulsadoras del Área de Conservación Regional (ACR) Huaynaputina - Pasto Grande

08/08/2025

Declaraciones del alcalde de San Cristóbal, Claudio Vizcarra que va solicitar una consulta popular para abarcar el tema de Aruntaya y Titire. Asimismo, nos habla de las gestiones y situación actual tras temperaturas bajas en la parte alta.

08/08/2025

Declaraciones del Consejero Regional Wilder Paredes sobre la última sesión de concejo. Caso de la consejera Grecia Mamani y el secretario. Asimismo, petición de exposición de la situación actual del Hospital Regional y otros puntos.

En agosto se bloqueará nuevo grupo de celulares no registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo....
07/08/2025

En agosto se bloqueará nuevo grupo de celulares no registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo. ¿Cuántos serán?
• Se bloquearán alrededor de 390 000 celulares durante este mes en tres etapas, unos 130 000 por cada una de ellas.

En agosto se continuará con el bloqueo de equipos móviles no registrados en la lista blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg), vinculados a personas con historial negativo, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). En total, se bloquearán 390 000 celulares en tres etapas, 130 000 por cada una de ellas.

El director de Fiscalización e Instrucción del OSIPTEL, Luis Pacheco, informó que el bloqueo del primer grupo iniciará hoy martes 5 de agosto. El segundo y tercer grupo están programados para el 19 y 26 de agosto, respectivamente. Añadió que, desde abril hasta agosto, ya se tendrían más de 1.2 millones de equipos bloqueados por no figurar en la lista blanca y estar vinculados a personas que, de manera reiterada, han empleado IMEI inválidos o clonados.

De este modo, se estaría por cumplir la meta trazada por el Gobierno peruano de bloquear más de 1.5 millones de celulares vinculados a actividades ilícitas, en el marco de la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.

¿Cómo se realiza el bloqueo?
Primero, el sistema Renteseg envía a las empresas operadoras la orden de bloqueo de los equipos identificados y calificados de alto riesgo. Segundo, las empresas tendrán un plazo de hasta dos días hábiles para enviar a sus abonados el mensaje de texto o SMS informando sobre el bloqueo de estos equipos, que se realizará hasta en dos días hábiles como máximo.

Tercero, quienes reciban este mensaje y consideren que su equipo fue adquirido de manera lícita deben acudir al establecimiento en donde compraron su equipo y solicitar que lo registren en la lista blanca del Renteseg. De confirmarse la información, el equipo quedará registrado.

Cuarto, si adquirieron el equipo en una tienda diferente a la operadora y no se obtuvo una solución, podrán solicitar el registro de su celular en esta lista acudiendo a cualquiera de las oficinas de atención del OSIPTEL a nivel nacional.

Quinto, cuando acudan al OSIPTEL, deberán llevar el equipo bloqueado y, de ser el caso, el comprobante que acredite su adquisición lícita. Para verificar que el equipo no haya sido alterado, se realizarán diversas validaciones, como constatar la coincidencia del código IMEI físico impreso en el equipo con el IMEI lógico que se muestra en la pantalla del celular al digitar * #06 #.

Sexto, quienes superen las validaciones deberán suscribir una declaración jurada en la que afirmen haber adquirido su equipo de manera legal. Una vez cumplido este paso, el equipo será registrado en la lista blanca.

De manera excepcional, el OSIPTEL podrá autorizar el desbloqueo de equipos adquiridos de forma lícita, siempre que se acredite debidamente su procedencia, aun cuando estos no se encuentren registrados en la lista blanca del Renteseg.

Dirección

Calle Moquegua 343
Moquegua

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Moquegua TV publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Moquegua TV:

Compartir