RZV Noticias

RZV Noticias Antes que lo vea y lo lea, entérese primero a través de las noticias de la tarde.

FUENTE: MP03 MILLONES DE DÓLARES EN INCAUTACIONES DURANTE EL 2025Comando de Lucha Contra los Delitos Aduaneros. El Coman...
26/09/2025

FUENTE: MP
03 MILLONES DE DÓLARES EN INCAUTACIONES DURANTE EL 2025
Comando de Lucha Contra los Delitos Aduaneros.
El Comando Regional de Lucha Contra los Delitos Aduaneros y la Piratería de Moquegua, superó los 3 millones de dólares en incautaciones de mercancías ilícitas, superando ampliamente la meta fijada para el presente año.
$ 3’054 246.42 (tres millones cincuenta y cuatro mil doscientos cuarenta y seis con 42/100 dólares), es el monto exacto obtenido hasta el segundo trimestre del año, según consta en las respectivas actas de incautación.
De esta manera se ha superado con creces la meta planteada para el presente año por parte del comando, cuya meta fijada había sido de 1 millón 500 mil dólares; además se cumplió con el objetivo de realizar un operativo de alto impacto.
Precisamente en una de esas intervenciones conjuntas en la carretera Panamericana Sur, se incautó planchas y bloques de cobre de procedencia extranjera sin la respectiva documentación aduanera que acredite su ingreso legal, hecho ocurrido en julio.
Cabe destacar que el trabajo realizado no solamente contempla acciones represivas, también capacitó y cumplió acciones preventivas para evitar la comisión de delitos de contrabando, así como aquellos que afecten contra los derechos de autor.
Las autoridades representantes de las instituciones que conforman el comando mostraron su disposición en realizar un trabajo coordinado a fin de continuar cumpliendo los objetivos trazados en su lucha contra el contrabando.
El comando está presidido por el Ministerio Público y la secretaría técnica a cargo de Aduanas y conformado por la Policía, INDECOPI, Ministerio de la Producción, Ejército, Capitanía de Puerto y Sociedad Nacional de Industrias.
Fotos: Referenciales

22/09/2025
EJECUTIVO PROMULGA LEY QUE RECONOCE AL PERRO PASTOR CHIRIBAYA COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓNEl Gobierno de Dina B...
19/09/2025

EJECUTIVO PROMULGA LEY QUE RECONOCE AL PERRO PASTOR CHIRIBAYA COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN
El Gobierno de Dina Boluarte promulgó la Ley N.º 32442 que establece el reconocimiento de la raza canina perro pastor chiribaya como patrimonio cultural de la nación. La norma fue publicada en Normas Legales del diario oficial El Peruano, este miércoles 17 de septiembre.
El pastor Chiribaya está de moda. Tras obtener el reconocimiento internacional como raza canina oriunda del Perú, destacando su valor histórico y cultural, y la reciente ley del Congreso que declara de interés nacional su reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Nacional, este perro peruano concita la atención de todos.
Esta raza canina única y ancestral es originaria de las regiones surorientales del Perú y su nombre está vinculado a la cultura prehispánica Chiribaya, surgida entre los años 900 y 1350 d.C.
Su descubrimiento se debe a la arqueóloga y exministra de Cultura, Sonia Guillén, mientras hacía sus investigaciones sobre la cultura Chiribaya en el año 2006, en la antigua hacienda Chiribaya, ubicada en la cuenca del río Osmore, del distrito de El Algarrobal, en la provincia de Ilo, departamento de Moquegua.
Durante sus excavaciones, Guillén y su equipo descubrieron los cuerpos momificados de 42 perros pastores Chiribaya. Estos animales fueron enterrados con ofrendas como alimentos y textiles finos, siendo considerados miembros importantes de la comunidad y recibían un trato funerario especial. Este hallazgo reveló la importancia cultural y económica de estos animales en la vida cotidiana de la población Chiribaya al ser utilizados para conducir o pastorear camélidos sudamericanos como llamas o alpacas. Las momias de estos canes pueden apreciarse en el Museo Chiribaya, del distrito de El Algarrobal.
El perro pastor Chiribaya, según sus descubridores, poseía características físicas que lo hacían único y adaptado a las exigencias de su entorno. Uno de sus rasgos distintivos son sus “patas de liebre”, que le permitían desplazarse con agilidad por las arenosas tierras del desierto costero en las que habitaba
Su cabeza, similar a la del perro pastor alemán, con un hocico fuerte, orejas semi caídas y ojos redondos, le daba una expresión amigable y confiable. A pesar de su apariencia no era un perro robusto, sino más bien ágil, con patas cortas y una estructura más larga que alta, lo que le proporcionaba la capacidad de moverse eficientemente en su labor de pastoreo.
Los estudios genéticos realizados en el ADN mitocondrial de los pastores de Chiribaya momificados encontró tres haplotipos, dos de ellos nunca hallados antes y ausentes en las muestras de perros actuales, y el otro encontrado también en perros de otros continentes. Por ello, los investigadores plantearon una hipótesis según la cual los descendientes de los pastores Chiribaya permanecen hasta nuestros días, y esto lo confirma la similitud entre los restos conservados y muchos de los canes que viven en el puerto de Ilo, el valle del Tambo y en la ciudad arequipeña de Mollendo.

CONGRESO DE LA APROBO POR INSISTENCIA LA CREACIÓN DE MÁS DE 20 UNIVERSIDADES EN EL PAIS, ENTRE  ELLAS  LA NUEVA UNIVERSI...
18/09/2025

CONGRESO DE LA APROBO POR INSISTENCIA LA CREACIÓN DE MÁS DE 20 UNIVERSIDADES EN EL PAIS, ENTRE ELLAS LA NUEVA UNIVERSIDAD PARA MOQUEGUA “JUAN VELEZ DE CORDOVA”
74 votos a favor, cinco en contra y 30 abstenciones, el Pleno del Parlamento acordó omitir las observaciones de la presidenta Dina Boluarte y respaldar por insistencia la medida
Con 74 votos a favor, cinco en contra y 30 abstenciones, el Congreso de la República aprobó la creación de 22 universidades públicas en una sesión que marcó un nuevo capítulo en la política educativa nacional. La decisión, tomada por insistencia durante la sesión plenaria del miércoles 17 de septiembre, abarca 15 regiones del país.
Segundo Montalvo, presidente de la Comisión de Educación, mencionó durante el debate en el Pleno que “cada año egresan más de 400 mil estudiantes de la educación básica y apenas tres de cada diez logran continuar su formación académica", por lo que aprobar esta insistencia “significa cerrar brechas y dar a nuestros jóvenes una verdadera oportunidad de desarrollo”.
Una vez aprobada, el segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón, señaló: “El pueblo tiene el derecho al estudio”; mientras que Segundo Montalvo celebró la medida y esbozó una preocupante frase, sobre todo ante la falta de presupuesto para su ejecución: “Estamos regalando 20 universidades a 15 regiones. Por todo ello, ¡viva el Congreso Bicentenario!”.
Estas son las principales casas de estudio aprobadas por el Congreso, pese a la objeción presidencial:
• Universidad Nacional Amazónica de Sandia (UNAS), ubicada en Sandia, Puno.
• Universidad Nacional Autónoma Bicentenario del Perú Parinacochas Coracora (UNABIP), en Coracora, Ayacucho.
• Universidad Nacional Autónoma de Camaná, en Camaná, Arequipa.
• Universidad Nacional Autónoma de Chiclayo y Universidad Nacional Autónoma de Olmos, ambas en Lambayeque.
• Universidad Nacional Autónoma de Padre Abad de Ucayali, en Boquerón, Ucayali.
• Universidad Nacional Chiriguana de Huancané, en Huancané, Puno.
• Universidad Nacional de Ayaviri (UNAY), en Ayaviri, Puno.
• Universidad Nacional de Chincheros, en Chincheros, Apurímac.
• Universidad Nacional de Chumbivilcas, en Santo Tomás, Cusco.
• Universidad Nacional de Jauja, en Huertas, Junín.
• Universidad Nacional de Nasca (UNASCA), en Nasca, Ica.
• Universidad Nacional Intercultural de Pangoa (UNIP), en Pangoa, Junín.
• Universidad Nacional Juan Vélez de Córdova de Moquegua, en Ilo, Moquegua.
• Universidad Nacional Pedro Vilcapaza de Azángaro (UNAPEV), en Azángaro, Puno.
• Universidad Nacional Tecnológica de Utcubamba, en Utcubamba, Amazonas.
• Universidad Nacional Tecnológica del Alto Mayo, en Soritor, San Martín.
• Universidad Nacional Tecnológica Nuevo Occoro, en Nuevo Occoro, Huancavelica.
• Universidad Nacional Tecnológica La Esperanza, en La Esperanza, Trujillo, La Libertad.
A estas instituciones se suman dos nuevos proyectos aprobados por mayoría: la Universidad Nacional de Ciencia, Tecnología, Humanidades y afines de Huaycán, en Ate Vitarte, y la Universidad Nacional de Lenguas del Vraem de Kimbiri (UNILEVRAEMKI), en La Convención, Cusco. Ambas iniciativas fueron exoneradas de segunda votación y ahora aguardan el pronunciamiento del Ejecutivo, que tiene 15 días para promulgar u observar la ley.

EL GOBIERNO RECONOCE LABOR DE DOS DESTACADOS MAESTROS MOQUEGUANOS CON LAS PALMAS MAGISTERIALES• José Luis Ordoño Alca – ...
12/09/2025

EL GOBIERNO RECONOCE LABOR DE DOS DESTACADOS MAESTROS MOQUEGUANOS CON LAS PALMAS MAGISTERIALES
• José Luis Ordoño Alca – Categoria Educador
• Carina Amelia Ramos Velásquez – Categoria Maestro
La presidenta Dina Boluarte reconoció en la vispera, la destacada labor de los maestros del país mediante la entrega de la condecoración Palmas Magisteriales, en el marco de una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno.
Ante decenas de docentes presentes, la jefa de Estado destacó que las enseñanzas impartidas en las aulas han sido fundamentales para forjar los sueños de progreso de miles de niños y jóvenes, quienes hoy se desempeñan como médicos, ingenieros, policías y emprendedores, contribuyendo con su esfuerzo al desarrollo del Perú.
En el marco de la ceremonia, la presidenta lideró la entrega de reconocimientos a once docentes en la categoría Educador. Del mismo modo, fueron distinguidos ocho maestros en la categoría Maestro y, finalmente, en la categoría Amauta se reconoció a cinco personalidades de amplia trayectoria y aporte al país.
MAESTROS CONDECORADOS
En la ceremonia se realizó la entrega de reconocimientos a once educadores en la categoría Educador. Los distinguidos fueron Luz Elizabeth Vergaray Charra (Áncash), Erick Jhon Peña Guerra (San Martín), José Luis Ordoño Alca (Moquegua), Janet Mercedes Arzapalo Laureano (Pasco), Leonor Torres Matos (Lima Metropolitana), John Yaranga Almeida (Ayacucho), Selene Victoria Suárez Maccha (Pasco), Jenny Patricia Ramírez Reátegui (Loreto), Otman Aliaga Díaz (San Martín), Carmen Rosa García Morán (Lima Provincias) y Beatriz Anchiraico Ildefonos (Junín).
Seguidamente, se llevó a cabo la entrega de ocho reconocimientos en la categoría Maestro. Los homenajeados fueron Esther Maricel Yauricasa Pérez (Huancavelica), Alejandra Lucía Hurtado Mazeyra (Arequipa), Carina Amelia Ramos Velásquez (Moquegua), Eleazar Mamani Pacho (Puno), Gilber Chura Quispe (Tacna), Andrés Alejandro Callirgos Sánchez (La Libertad), Nolberto Herrera Martel (Huánuco) y Henry Mark Vilca Apaza (Pasco).
Posteriormente, se procedió a la entrega de cinco reconocimientos en la distinción Amauta. Fueron condecorados Saniel Eufemio Lozano Alvarado (La Libertad), Gaby Felícita Fujimoto Ruiz (Lima Metropolitana), Melecio Tito Mamani (Ayacucho), Lucía Valverde Luciano de Quintanilla (Lima Metropolitana) y Edward Michael Robert Roekaert Embrechts (Lima Metropolitana).
Finalmente, se realizó un acto simbólico con la entrega de un reconocimiento especial al maestro Everardo Zapata Santillana. El reconocimiento fue recibido por su hija, Ruth María Zapata Misad.
Fuente: MINEDU

11/09/2025

CON INTERESANTES ACTOS PROTOCOLARES Y ARTISTICOS CULTURALES, EL MUSEO CONTISUYO DE MOQUEGUA CELEBRO SU ###I ANIVERSARIO DE CREACION INSTITUCIONAL.
En el presente año 2025, el Museo Contisuyo celebra su trigésimo primer aniversario de creación institucional, por tal motivo en la fecha 10 de Septiembre del año en curso, se desarrolló una importante ceremonia cuyo escenario fue el “Centro Cultural Santo Domingo”.
El Museo Contisuyo se inauguró el 9 de setiembre del año de 1994 con el auspicio de la Empresa Southern Perú, el apoyo de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto que cedió el terreno para su construcción y la autorización del entonces Instituto Nacional de Cultura, hoy Oficina Desconcentrada de Cultura – Moquegua.
Desde esa fecha hasta la actualidad, el Museo Contisuyo ha venido desarrollado una serie de actividades culturales que le han permitido articular con la población de Moquegua y visitantes de otras latitudes del país y del extranjero, dando a conocer el patrimonio arqueológico e histórico de nuestra región.
Su labor también está enmarcada en la promoción del arte a través de la música, danza, pintura, escultura, teatro, entre otras actividades, con el fin de promover la identidad y espíritu cultural de la población.
Imagenes : FB-Oficial Museo Contisuyo

Fuente: DIRESACON EL LEMA “CADA VOZ SUMA, HABLEMOS PARA SALVAR VIDAS”, LA DIRESA MOQUEGUA FORTALECE ACCIONES PARA PREVEN...
10/09/2025

Fuente: DIRESA
CON EL LEMA “CADA VOZ SUMA, HABLEMOS PARA SALVAR VIDAS”, LA DIRESA MOQUEGUA FORTALECE ACCIONES PARA PREVENIR EL SUICIDIO
El suicidio es un problema de salud pública, que puede prevenirse mediante intervenciones anticipadas de bajo costo económico para el estado y la población en general, la decisión parte de cada persona, que decida buscar ayuda oportunamente, tanto en sus familias, como en profesionales de establecimientos de salud cercanos a su domicilio, por ello, el lema para el presente año es “Cada voz suma, hablemos para salvar vidas”.
De acuerdo a información proporcionada por la Estrategia Sanitaria Regional de Salud Mental, en la región Moquegua, existe una preocupante cifra, que debe ser tomada en cuenta, como es el número de suicidios registrados al mes de agosto del presente año, que ascienden a 08, cifra superior a la alcanzada durante el año 2024, donde se registraron 07 suicidios, la mayoría de ellos corresponden en ambos periodos a adolescentes y jóvenes, teniendo como principales causas, problemas sentimentales, familiares, entre otros.
La estadística señala también conductas suicidas, en un número de 50 en el presente año, 37 jóvenes, 14 adultos y 04 adolescentes, en tanto, en el 2024 fue mayor el número de casos, registrándose 68.
Ante ésta situación, los profesionales de la Dirección Regional de Salud Moquegua, replantean y fortalecen acciones estratégicas que permitan el abordaje de ésta problemática, estableciendo campañas de cuidados de Salud Mental en principales espacios de la comunidad, mercados, plazas, ferias informativas, pasacalles, vigilia y marchas.
Así también, se cuenta con 19 profesionales de psicología en Instituciones Educativas priorizadas, donde se desarrollan actividades preventivas, sesiones educativas, abordando el tema de prevención del suicidio. Sensibilización a través de redes sociales, medios de comunicación y alternativos.
Cabe destacar, que el ente rector en salud en la región Moquegua, amplía sus servicios en Centros y Puestos de Salud, Centros de Salud Mental Comunitaria, unidades de Hospitalización Psiquiátrica y Hospital de Día, para realizar acciones de promoción del autocuidado y cuidados de la salud mental, para la prevención, abordaje, atención y tratamiento de la conducta suicida.
Es preciso indicar, que la prevención parte de cada individuo y familia, por ello, es importante, prestar atención a señales de alerta como: cambios radicales en su comportamiento, alteraciones en el apetito y sueño, perdida de interés a aficiones, estudios o trabajo, descuido de su apariencia personal, aislamiento familiar y social, además de mayor predisposición al consumo de bebidas alcohólicas o dr**as, dificultad para comunicar lo que siente, desprendimiento de posesiones preciadas, predisposición a hacerse daño, se despide de los seres queridos o habla como que ya no estará más presente, no responde a los comentarios positivos, altas y bajas en el estado de ánimo, pensamiento, conducta y carácter.
“Cada voz suma, hablemos para salvar vidas”, busca concientizar sobre la importancia de ofrecer apoyo y brindar esperanza a quienes están luchando con los pensamientos suicidas

El sueño de  Bolivia en el repechaje sigue vivo, y estos son los escenarios que pueden darse según el resultado. La sele...
10/09/2025

El sueño de Bolivia en el repechaje sigue vivo, y estos son los escenarios que pueden darse según el resultado. La selección Bolivia esta definiendo su futuro en las Eliminatorias Sudamericanas con la posibilidad de alcanzar el repechaje al Mundial 2026.
Así va la tabla de posiciones por las eliminatorias sudamericanas, se juega la última fecha; Bolivia se mete en el repechaje.

04/09/2025

QUE OPINA USTED?
Yo estoy a favor de encerrar a esos animales por un par de años, ponerlos a dos años más a servicio comunitario, y que paguen una multa de 10 UIT, además de indemnización a las víctimas... Claro, me refiero a los dueños, que son los verdaderos animales. Por otro lado, la ley dicta que algunas razas de perros, como esa, deben salir con bozal, pero los animales no acatan, me sigo refiriendo a los dueños.

FUENTE : Agroindustrias Campano.El contar con nuestros propios viñedos nos permite un control total sobre el proceso de ...
02/09/2025

FUENTE : Agroindustrias Campano.
El contar con nuestros propios viñedos nos permite un control total sobre el proceso de elaboración del vino, desde el manejo del suelo hasta el momento exacto de la cosecha. Esto garantiza uvas de alta calidad, que se traducen en vinos con sabores y aromas excepcionales, permitiendo además la gestión personalizada de cada parcela.
En Bodega Campano estamos agradecidos con nuestros trabajadores del campo que nos ayudan con esta etapa crítica de nuestros vinos de alta gama.
Bodega Campano. Pasión por la vid!.

EXPRESIDENTE MARTÍN VIZCARRA PODRÍA RECUPERAR SU LIBERTAD EN AUDIENCIA DE APELACIÓN POR CASO LOMAS DE ILOPJ EVALÚA HOY  ...
29/08/2025

EXPRESIDENTE MARTÍN VIZCARRA PODRÍA RECUPERAR SU LIBERTAD EN AUDIENCIA DE APELACIÓN POR CASO LOMAS DE ILO
PJ EVALÚA HOY VIERNES 29 DE AGOSTO A LAS 10 DE LA MAÑANA, APELACIÓN DE MARTÍN VIZCARRA TRAS SU PRISIÓN PREVENTIVA.
El expresidente Martín Vizcarra enfrenta una audiencia clave este viernes 29 de agosto, a las 10 de la mañana en la que la Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional decidirá si revoca o mantiene su prisión preventiva de cinco meses.
Como se sabe, esta medida fue emitida mientras se investigan presuntos sobornos recibidos durante su gestión como gobernador regional de Moquegua, casos relacionados con las licitaciones de las obras Lomas de Ilo y el Hospital de Moquegua.
Cabe precisar que desde que se dictó su prisión preventiva, Martín Vizcarra ha sido trasladado varias veces entre penales, pasando por Diroes (Barbadillo), Ancón II (Piedras Gordas II) y nuevamente Barbadillo en Ate, donde ahora comparte espacio con otros expresidentes implicados en investigaciones por corrupción, como Alejandro Toledo, Pedro Castillo y Ollanta Humala.

Dirección

Calle Lima 515
Moquegua

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando RZV Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a RZV Noticias:

Compartir