21/09/2025
Miguel Vizcarra y Miguel Ticona volverán a medir punches en la Junta de Usuarios de Moquegua
2 MIGUELES EN CARRERA, PERO NINGUNO
DESLINDA CON LA MINA QUE CONTAMINA
Por segunda vez en los últimos cinco años los dirigentes agrarios Gregorio Miguel Vizcarra Saraza y Miguel Ángel Ticona Arias, medirán punches en las urnas en el marco de las elecciones de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor de Moquegua.
Ambos protagonistas principales de la fiesta democrática prevista para el domingo 12 de octubre de 2025, registran algunas diferencias superficiales de forma, pero en el fondo parece que tuvieran más coincidencias (que diferencias) en las propuestas
SIN DESLINDES CON LA
MINA QUE CONTAMINA
A pesar que ambos inflan el pecho como grandes defensores de agua, el medio ambiente y la tierra, ninguno de los dos Migueles tiene un deslinde claro y concreto frente a la contaminación del aire, el agua y la tierra por obra de las grandes mineras que operan en cabecera de cuenca.
Miguel Vizcarra, en la campaña del año 2021, prometió lucha frontal contra la mina que contamina, pero terminó quitándose el sombrero y negociando con las mineras que continúan contaminando el agua, la tierra y el medio ambiente.
Miguel Ticona, quien le mete barro al otro Miguel y se marquetea como una alternativa diferente, en reciente entrevista con el sintonizado programa radial de César Percy Cruz Velásquez, admitió que no se peleará con las grandes mineras, dejando entrever que también terminaría coordinando con la mina.
DOS MIGUELES CON DOS
PROPUESTAS PARECIDAS
La principal bandera del plan de reelección de Vizcarra Saraza es la continuidad del ambicioso proyecto de ampliación de la frontera agrícola, la construcción de represas y el mejoramiento de los canales de riego en diferentes comisiones de riego.
La propuesta de Ticona Flores, tampoco tiene marcadas diferencias con el plan del postulante reeleccionista, dado que también prioriza la continuidad del proyecto de ampliación de la frontera agrícola, la construcción de represas y el mantenimiento de canales de riego.
DIFERENCIAS SUPERFICIALES
Mientras Miguel Flores, cuestiona la poca transparencia en el manejo económico, incidiendo en la inexistencia balances claros sobre los ingresos generados por el alquiler de ambientes y del tractor, Miguel Vizcarra dice que, de haber heredado una gestión en rojo, actualmente las cuentas están cuadradas, claras, precisas y escritas en azul.
LISTA DE MIGUEL VIZCARRA
Acompañan a Vizcarra Saraza, los postulantes Santiago Valentín Ramos Cuayla (vicepresidente), Nilda Carmen Valderrama Flores (Secretaria), Pablo Genaro Barrera Flores (Tesorero), Pedro Eduardo Chipo Ticona (Consejero), David Tomás Becerra Valdivia (Consejero), Vidal Hever Cuayla Mamani (Consejero) y Andrés Esteban Gutiérrez Ramírez (Consejero).
LISTA DE MIGUEL TICONA
Acompañan a Ticona Arias, los candidatos Raúl Chandilla Chambilla (Vicepresidente), Liliana Julia Parras Reyes (Secretaria), Liliam Magdalena Huayto Barriga (Tesorera), Tito Eder Panca Llutan (Consejero), Rosa Elvira Estrada Flor (Consejero), Andrés Feliciano Coayla Apaza (Consejero) y Mario Pedro Ortiz González (Consejero).
LA RICA TETA DE
“PASTO GRANDE”
Si por voluntad de los electores prospera la reelección, Vizcarra Saraza no sólo retendría el timón de la organización agraria más grande de la región, sino retendrá la rica dieta mensual como miembro del directorio del Proyecto Especial Regional Pasto Grande.
Si se impone en las urnas Miguel Ángel Ticona Arias tomaría el control del timón de Junta de Usuarios de Moquegua, además de ganar el derecho de engordar sus bolsillos con la suculenta dieta como director del Proyecto Estrella. fuente periódico el Rotativo Moquegua.