Enfoque Digital Moquegua

Enfoque Digital Moquegua Noticias e información
Actualidad

DESTINAN MÁS DE S/ 7 MILLONES PARA CONSTRUIR 30 QOCHAS EN MOQUEGUAEl Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ...
15/07/2025

DESTINAN MÁS DE S/ 7 MILLONES PARA CONSTRUIR 30 QOCHAS EN MOQUEGUA

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció la transferencia de más de S/ 7 millones a la Unidad Ejecutora Sierra Azul para ejecutar 30 qochas en zonas altoandinas de Moquegua. Las obras iniciarán en agosto y permitirán mejorar la capacidad de retención de agua para uso agrícola.
Durante una reunión en Lima entre autoridades del Midagri y representantes regionales, se acordó además iniciar en julio la convocatoria para ejecutar la represa Paltuture mediante la modalidad de obras por impuestos. El sector gestionará la carta de intención con la empresa privada y presentará el cronograma correspondiente.
El Midagri también se comprometió a realizar estudios hidrológicos e hidrogeológicos en las cuencas del Tambo y Moquegua. Asimismo, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) elaborará un inventario de la infraestructura de riego mayor y menor en ambas zonas, con financiamiento asegurado para este año.
Finalmente, se acordó crear el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Tambo–Moquegua antes de fin de año. Este organismo tendrá como objetivo elaborar un plan de gestión para el uso sostenible y ordenado del agua en la región, y será formalizado mediante decreto supremo.

MOQUEGUA: CRECE LA DEMANDA DE COLEGIOS EN SAN ANTONIO Y CHEN CHENLa población escolar en los distritos de San Antonio y ...
15/07/2025

MOQUEGUA: CRECE LA DEMANDA DE COLEGIOS EN SAN ANTONIO Y CHEN CHEN

La población escolar en los distritos de San Antonio y el centro poblado de Chen Chen ha aumentado en los últimos años. Este crecimiento ha generado una alta demanda por servicios educativos en los niveles de primaria y secundaria. Las familias buscan vacantes para sus hijos en centros educativos cercanos, pero la oferta actual resulta insuficiente.
El director regional, Guido Rospigliosi, informó que se han tomado medidas iniciales para ampliar la cobertura educativa en San Antonio. La Municipalidad Distrital, en coordinación con la dirección regional, habilitó un espacio exclusivo para educación primaria. Este ambiente cuenta con servicios higiénicos, patio central y cobertura de malla raschel. La próxima etapa contempla la construcción de un segundo módulo, que deberá estar listo antes de marzo y que atenderá a estudiantes de primero y segundo grado.
El Gobierno Regional de Moquegua también ha iniciado gestiones para implementar dos colegios de nivel secundario. Uno estará ubicado en Chen Chen y otro en San Antonio. Las autoridades evalúan terrenos adecuados y esperan contar con estudios de oferta y demanda que sustenten estos proyectos. En Chen Chen, la necesidad de un colegio secundario es urgente, aunque también hay carencias en el nivel primario.
El Ministerio de Educación, sin embargo, no ha autorizado nuevas plazas docentes para la región. Según Rospigliosi, el Minedu argumenta que en las zonas altoandinas existen escuelas con muchos docentes y pocos estudiantes. En algunos casos, hay nueve profesores para atender a 17 alumnos

DESMENUZANDO EL INCORE 2025: MOQUEGUA ARRASA EN COMPETITIVIDAD GRACIAS A LA MINERÍA Y EL TAMAÑO DE SU TERRITORIO, SEÑALA...
15/07/2025

DESMENUZANDO EL INCORE 2025: MOQUEGUA ARRASA EN COMPETITIVIDAD GRACIAS A LA MINERÍA Y EL TAMAÑO DE SU TERRITORIO, SEÑALA ECONOMISTA

El economista Hans Rothgiesser explicó que el primer lugar que obtuvo Moquegua en el Índice de Competitividad Regional (INCORE) 2025 —por cuarto año consecutivo— se debe a dos factores clave: el tamaño reducido de su territorio y la fuerte presencia de la minería en su economía. Ambos elementos, señaló, le dan una ventaja difícil de replicar en otras regiones del país.
“Moquegua es un caso muy particular”, sostuvo Rothgiesser. “Al ser una región pequeña, resulta más fácil de gestionar para las autoridades. Además, tiene una actividad minera muy potente que genera un flujo constante de recursos públicos, algo que muchas otras regiones han dejado de aprovechar”. Y agregó: “Minería y territorio pequeño dan a Moquegua el primer lugar nacional”.
La región lidera el ranking elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), destacando en los pilares de Entorno Económico, Salud e Instituciones. Ocupa el primer puesto en 11 de los 42 indicadores evaluados, entre ellos exportaciones per cápita, ingresos laborales y cobertura de salud.
En el pilar de Entorno Económico, Moquegua obtuvo un puntaje de 7.8 sobre 10, superando incluso a Lima Metropolitana. El informe atribuye este resultado al alto nivel de recaudación fiscal, uso de servicios financieros y al dinamismo generado por el sector minero, que sostiene buena parte de su economía.
No obstante, el estudio también advierte sobre problemas pendientes. Moquegua descendió en el pilar Instituciones debido a un aumento en los casos de robos y delitos reportados por la población. También retrocedió en el área laboral por la baja en la formalidad del empleo y el incremento de jóvenes que no estudian ni trabajan.

“EL CANON DEBE SERVIR PARA MEJORAR LA VIDA DE LOS MOQUEGUANOS”, AFIRMA EXPERTO INTERNACIONALEl experto en gobernanza y d...
15/07/2025

“EL CANON DEBE SERVIR PARA MEJORAR LA VIDA DE LOS MOQUEGUANOS”, AFIRMA EXPERTO INTERNACIONAL

El experto en gobernanza y desarrollo internacional, Mario Picón, quien recientemente visitó la región Moquegua, fue enfático al señalar que los recursos del canon minero, provenientes precisamente de la principal actividad económica de la región, deben servir para mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos.
En ese sentido, Picón sostuvo que “el gran reto que tienen los gobiernos locales no es solo mantener el control fiscal —es decir, un manejo equilibrado del presupuesto—, sino garantizar la calidad del gasto, que este tenga impacto y efectivamente mejore la vida de las personas”.
Sin embargo, advirtió que aún existen limitaciones en los sistemas de gestión para administrar de manera eficiente los recursos del canon. Observó que la priorización de proyectos y obras no siempre responde a lo que realmente quieren y necesitan los moqueguanos.
También subrayó la necesidad de promover una mayor articulación entre los distintos actores de la región.
“En Moquegua, deben integrarse la sociedad civil, la academia, el sector privado y el sector público, para buscar el buen uso de los recursos en favor de los ciudadanos y del desarrollo regional”, señaló.
Como parte de su visita, Picón —quien además es director del Governance Action Hub— destacó la conformación de Converge, un grupo multiactor creado en 2022, que busca a través del diálogo y la reflexión conjunta, proponer soluciones concretas que aporten al desarrollo sostenible de Moquegua.

15/07/2025
15/07/2025

Bares clandestinos en la Av. Manuel C. de la Torre se mantienen cerrados.

15/07/2025

🚨 | Sismo en Moquegua hoy 15 de julio

De acuerdo al REPORTE SÍSMICO IGP/CENSIS/RS 2025-0471, a las 05:07:34 hora local (10:07:34 UTC) se registró un movimiento telúrico de magnitud 4.0 a una profundidad de 58 km, con epicentro ubicado en las coordenadas Latitud -17.47 / Longitud -71.20, a 24 km al noreste de Ilo, Ilo – Moquegua.

Según el Instituto Geofísico del Perú, el sismo tuvo una intensidad III en Ilo.

 #𝐄𝐧𝐟𝐨𝐪𝐮𝐞𝐃𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥𝐌𝐨𝐪𝐮𝐞𝐠𝐮𝐚   𝐈𝐋𝐄𝐍̃𝐎𝐒  𝐍𝐎 𝐋𝐄 𝐓𝐈𝐄𝐍𝐄𝐍 𝐂𝐎𝐍𝐅𝐈𝐀𝐍𝐙𝐀 𝐀𝐋 𝐀𝐂𝐓𝐔𝐀𝐋 𝐆𝐎𝐁𝐈𝐄𝐑𝐍𝐎 𝐑𝐄𝐆𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐌𝐎𝐐𝐔𝐄𝐆𝐔𝐀 𝐂𝐑𝐄𝐃𝐈𝐁𝐈𝐋𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐑𝐎𝐓𝐀 𝐄𝐍 ...
15/07/2025

#𝐄𝐧𝐟𝐨𝐪𝐮𝐞𝐃𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥𝐌𝐨𝐪𝐮𝐞𝐠𝐮𝐚 𝐈𝐋𝐄𝐍̃𝐎𝐒 𝐍𝐎 𝐋𝐄 𝐓𝐈𝐄𝐍𝐄𝐍 𝐂𝐎𝐍𝐅𝐈𝐀𝐍𝐙𝐀 𝐀𝐋 𝐀𝐂𝐓𝐔𝐀𝐋 𝐆𝐎𝐁𝐈𝐄𝐑𝐍𝐎 𝐑𝐄𝐆𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐌𝐎𝐐𝐔𝐄𝐆𝐔𝐀 𝐂𝐑𝐄𝐃𝐈𝐁𝐈𝐋𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐑𝐎𝐓𝐀 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐆𝐄𝐒𝐓𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐆𝐎𝐁𝐈𝐄𝐑𝐍𝐎 𝐀𝐂𝐓𝐔𝐀𝐋

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática en el trimestre de enero – marzo de 2025, la confianza en el Gobierno Regional Moquegua, bajo la administración de la gobernadora Gilia Ninfa Gutiérrez Ayala, muestra cifras alarmantes que reflejan una crisis sostenida de la legitimidad institucional.

El nivel de confianza baja – que agrupa las respuestas “Nada” y “Poco” – alcanza en promedio el 8.5% en toda la región Moquegua. Por provincias, Mariscal Nieto, registra un 76.6%, General Sánchez Cerro, un 76.4% e Ilo un preocupante 81.1%, lo que la convierte en la zona con mayor desconfianza total.

Por otro lado, las respuestas positivas, es decir “Suficiente” y “Bastante” a p***s suman en promedio un 16.09%. La provincia con mejor percepción relativa es Sánchez Cerro, donde alcanza un 23.5% destacando un 5.9% que expresa “bastante” confianza. En contraste, Mariscal Nieto e Ilo no reportan niveles significativos de altas confianza (“Bastante” = 0%)

OPINIÓN MAYORITARIAMENTE NEGATIVA

Sólo un 4.7% no sabe o no respondió, lo que revela que la ciudadanía tiene una opinión firme sobre la gestión regional. Esa opinión, sin embargo, se inclina masivamente hacia desconfianza. No existen un solo distrito en Moquegua donde predominen las valorizaciones positivas (Suficiente o Bastante) lo que constituye una clara señal de alerta para los responsables del Gobierno Regional, quienes deberían replantear sus estrategias si aspiran a revertir esta percepción adversa.

- Información e imágenes / Diario Prensa Regional – edición 14-/07/2025

IMPULSARÁN DESARROLLO DEL MECANISMO DE OBRAS POR IMPUESTO EN GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALESLa Comisión Permanente del Co...
15/07/2025

IMPULSARÁN DESARROLLO DEL MECANISMO DE OBRAS POR IMPUESTO EN GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES

La Comisión Permanente del Congreso aprobó, por mayoría y en segunda votación, el dictamen recaído en los proyectos de ley 3114 y 4416 y otros, que plantea modificar la Ley 29230, que impulsa la inversión pública regional y local con la participación del sector privado, a fin de ampliar el desarrollo del mecanismo de Obras por Impuestos.
El presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Ilich López Ureña (AP), sostuvo que la norma aprobada es sumamente importante, pues permitirá buscar y generar mayorees inversiones para las localidades y que no dependan expresamente de la Ley de presupuesto.
“Consideramos, por tanto, que está norma es positiva para el desarrollo económico de nuestro país y para que las poblaciones del Perú sientan el impacto de la obra pública”, sustentó el legislador acciopopulista.
De acuerdo con el dictamen se busca permitir que un mayor número de gobiernos regionales y gobiernos locales puedan asumir obligaciones a través de la suscripción de convenios, considerando el monto mayor entre la emisión del Certificado Inversión Pública Regional y Local – Tesoro Público (CIPRL), establecido en la norma 29230, y el espacio total para asumir nuevas obligaciones.

GORE MOQUEGUA BUSCA QUE EL EJECUTIVO FINANCIE PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA COMPENSAR RECORTE PRESUPUESTALLa gobernadora r...
15/07/2025

GORE MOQUEGUA BUSCA QUE EL EJECUTIVO FINANCIE PROYECTOS DE INVERSIÓN PARA COMPENSAR RECORTE PRESUPUESTAL

La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, informó sobre las gestiones realizadas en los últimos días ante el Gobierno Central, buscando asegurar el financiamiento de nuevos proyectos de inversión tras el recorte de S/ 115 millones en el presupuesto regional.

Según detalló en conferencia de prensa, el Ministerio de Economía y Finanzas ha garantizado la transferencia de S/ 58 millones en créditos suplementarios que llegarán en julio, lo que permitirá evitar la paralización de obras en ejecución.
Gutiérrez fue enfática en señalar que estos recursos no son suficientes para iniciar nuevos proyectos, por lo que ha exigido al Ejecutivo una verdadera compensación para la región.

Entre los pedidos prioritarios están el financiamiento del Instituto Pedagógico Mercedes Cabello de Carbonera y la culminación del colegio emblemático Luis E. Valcárcel, que aún requiere fondos para su componente de capacitación.

Durante su visita a Palacio de Gobierno, también se gestionó el avance de proyectos estratégicos como el espigón rompeolas, que se impulsará mediante Obras por Impuestos con participación de la Autoridad Portuaria Nacional y la empresa minera Southern Perú. El expediente técnico se presentará en agosto. Asimismo, se busca reactivar la carretera Moquegua–Omate–Arequipa, cuyo expediente de saldo de obra se comprometió a concluir en septiembre, tras más de tres años de paralización. En vivienda, se abordó la situación del proyecto de saneamiento básico en Samegua, actualmente observado, pero con compromiso de subsanar y relanzar.

Finalmente, la gobernadora resaltó la participación de altos funcionarios del Gobierno Central durante estas gestiones, incluyendo al jefe del Gabinete Ministerial, los ministros de Economía y Energía y Minas, viceministros de los sectores Ambiente, Transportes, Salud, Vivienda y directores de entidades clave.

 #𝐄𝐧𝐟𝐨𝐪𝐮𝐞𝐃𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥𝐌𝐨𝐪𝐮𝐞𝐠𝐮𝐚 𝐄𝐋 𝐂𝐋𝐔𝐁 𝐃𝐄 𝐋𝐎𝐒 𝟏𝟎𝟎 𝐌𝐈𝐋𝐋𝐎𝐍𝐄𝐒: 𝐓𝐑𝐄𝐒 𝐌𝐔𝐍𝐈𝐂𝐈𝐏𝐀𝐋𝐈𝐃𝐀𝐃𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐌𝐎𝐐𝐔𝐄𝐆𝐔𝐀 𝐄𝐍𝐓𝐑𝐄 𝐋𝐀𝐒 𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐀𝐒 𝐐𝐔𝐄 𝐑𝐄𝐂𝐈𝐁𝐄𝐍 𝐌𝐀𝐘...
15/07/2025

#𝐄𝐧𝐟𝐨𝐪𝐮𝐞𝐃𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥𝐌𝐨𝐪𝐮𝐞𝐠𝐮𝐚 𝐄𝐋 𝐂𝐋𝐔𝐁 𝐃𝐄 𝐋𝐎𝐒 𝟏𝟎𝟎 𝐌𝐈𝐋𝐋𝐎𝐍𝐄𝐒: 𝐓𝐑𝐄𝐒 𝐌𝐔𝐍𝐈𝐂𝐈𝐏𝐀𝐋𝐈𝐃𝐀𝐃𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐌𝐎𝐐𝐔𝐄𝐆𝐔𝐀 𝐄𝐍𝐓𝐑𝐄 𝐋𝐀𝐒 𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐀𝐒 𝐐𝐔𝐄 𝐑𝐄𝐂𝐈𝐁𝐄𝐍 𝐌𝐀𝐘𝐎𝐑 𝐏𝐑𝐄𝐒𝐔𝐏𝐔𝐄𝐒𝐓𝐎 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐎𝐁𝐑𝐀𝐒 𝐄𝐍 𝟐𝟎𝟐𝟓

Tres municipalidades de la región Moquegua —una provincial y dos distritales— figuran entre los gobiernos locales que a nivel nacional tienen los mayores presupuestos asignados para la ejecución de obras durante el 2025.
Se trata de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto y las municipalidades distritales de San Antonio y Torata, que integran el denominado “Club de los 100 millones”, conformado exclusivamente por comunas provinciales y distritales del país que manejan un presupuesto superior a los S/ 100 millones destinado a inversión pública.
En detalle, la Municipalidad Distrital de San Antonio lidera en la región con un presupuesto de S/ 172.5 millones, seguida por la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto con S/ 160.7 millones, y la Municipalidad Distrital de Torata con S/ 139.2 millones.
Estos envidiables recursos que en el caso de la región Moquegua provienen principalmente de la actividad minera deben están orientados principalmente a obras de infraestructura, como saneamiento, mejoramiento vial, educación y equipamiento urbano.
A nivel nacional, son solo 16 municipalidades, distribuidas en 8 regiones, las que conforman este grupo, lo que representa una importante concentración de recursos públicos y, por tanto, un alto compromiso en términos de eficiencia, capacidad de gestión y transparencia.

Dirección

Moquegua
01

Teléfono

+51991069660

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Enfoque Digital Moquegua publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Enfoque Digital Moquegua:

Compartir