Enfoque Digital Moquegua

Enfoque Digital Moquegua Medio Digital de noticias en la Región de Moquegua. Noticias locales, nacionales e internacionales. Lo más actualizado en política, deporte y el entretenimiento.

AUTORIDADES DE MOQUEGUA EXIGEN RETIRO DE PROYECTO TERRITORIAL DE TACNA POR RIESGO DE CONFLICTO SOCIALLas principales aut...
30/10/2025

AUTORIDADES DE MOQUEGUA EXIGEN RETIRO DE PROYECTO TERRITORIAL DE TACNA POR RIESGO DE CONFLICTO SOCIAL
Las principales autoridades de Moquegua, entre ellas la gobernadora regional, congresistas de la República y alcaldes provinciales y distritales, emitieron un pronunciamiento conjunto rechazando el Proyecto de Ley N.º 11658/2024-PE, denominado “Ley de Saneamiento de Tramos de la Provincia de Jorge Basadre y de algunos de sus distritos del Departamento de Tacna”.
Según el documento, la iniciativa presentada por el Ejecutivo “vulnera la integridad territorial” de Moquegua, ya que el punto de inicio de la colindancia entre las provincias tacneñas de Jorge Basadre y Candarave se define en el sector de Quebrada Honda, área que —según las autoridades moqueguanas— pertenece al distrito de Torata, en la provincia de Mariscal Nieto.
El pronunciamiento precisa que el proyecto utiliza coordenadas específicas (UTM 336 437 m E y 8 100 453 m N) que inciden directamente en territorio moqueguano, y que además contraviene la Ley 27795 de Demarcación Territorial, la cual exige la participación y acuerdo de ambos gobiernos regionales antes de definir cualquier límite interdepartamental, requisito que no habría sido cumplido.
Finalmente, las autoridades advierten que la aprobación del proyecto podría generar tensiones entre Moquegua y Tacna, afectando la paz social y la gobernabilidad en el sur del país. Por ello, solicitaron al presidente de la República el retiro inmediato de la iniciativa y su devolución a la PCM, para que la Secretaría de Descentralización y Ordenamiento Territorial realice las correcciones necesarias y se evite un conflicto entre ambas regiones.

LA HISTORIA SE REPETIRÁ: EL BOOM DEL COBRE TAMBIÉN TERMINARÁ COMO EL DEL GUANO, SALITRE Y EL CAUCHO, ALERTA ECONOMISTA D...
30/10/2025

LA HISTORIA SE REPETIRÁ: EL BOOM DEL COBRE TAMBIÉN TERMINARÁ COMO EL DEL GUANO, SALITRE Y EL CAUCHO, ALERTA ECONOMISTA DIEGO MACERA
El director del Instituto Peruano de Economía y miembro del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú advierte que el actual ciclo de bonanza minera no durará para siempre y podría cerrarse sin bases sólidas, como ocurrió en el pasado.
En un reciente artículo para El Comercio (El Perú y el fin del cobre), Diego Macera, advirtió que el actual boom del cobre que experimenta el país, tarde o temprano llegará a su fin, tal como ocurrió en su momento con el guano, el salitre o el caucho.
“Podemos no saber cuándo acabará el ciclo, pero estamos casi seguros de que, como sucede con cualquier ciclo, en algún momento acabará. Es cuestión de tiempo”, señaló.
Macera explicó que investigadores en diversas partes del mundo buscan alternativas al cobre —como el aluminio, los nanotubos de carbono o el grafeno— y que, mientras más suba el precio del metal, mayores serán los incentivos económicos para encontrar un sustituto parcial o total.
Lecciones del pasado
El economista recordó que el boom más largo que ha vivido el Perú fue el del guano, entre 1845 y 1875, cuando este fertilizante llegó a representar el 60% de todas las exportaciones nacionales, proporción similar a la que hoy tienen los minerales. Otros ciclos, como el del salitre, el caucho o la anchoveta, también duraron alrededor de tres décadas, antes de desplomarse por el agotamiento del recurso, el hallazgo de reemplazos más baratos o una mala gestión económica.
De la riqueza al desperdicio
Aquí es donde, advierte Macera, el agotamiento del recurso no fue el único problema. Cuando la riqueza fluía, el Estado y la clase dirigente no lograron transformar esos ingresos extraordinarios en desarrollo sostenible para el Perú, es decir, la abundancia terminó despilfarrándose: “Malos contratos, pésimos manejos financieros, corrupción y obras públicas deficientes explican por qué los enormes ingresos generados no se aprovecharon mejor”, precisó.
Finalmente, el economista alertó que el Perú parece repetir la historia del guano y el salitre con el cobre: “Lejos de la urgencia, la sensación es de total complacencia. Como si esto fuera para siempre. No parecemos haber entendido que, muy posiblemente, se trata —como siempre— de un período con un inicio y un final”.

IMPULSA TORATA: AGRICULTORES DE TORATA CUENTAN CON NUEVOS EQUIPOS AGRÍCOLAS PARA MEJORAR EL TRABAJO EN CAMPOLos agricult...
30/10/2025

IMPULSA TORATA: AGRICULTORES DE TORATA CUENTAN CON NUEVOS EQUIPOS AGRÍCOLAS PARA MEJORAR EL TRABAJO EN CAMPO
Los agricultores del distrito de Torata cuentan ahora con nuevos equipos agrícolas que permitirán optimizar el trabajo de preparación de tierras y mejorar la productividad en las zonas de cultivo.
Y es que, en la víspera, la empresa Southern Peru, en el marco del programa Impulsa Torata, compuesta por una rastra hidráulica de discos y un arado de tres discos reversibles para el uso de todos los agricultores del distrito.
El presidente de la junta, Valois Vera, explicó que los equipos, valorizados en S/ 50 mil, fueron entregados como parte del programa de fortalecimiento agrícola. “Antes trabajábamos con implementos usados, pero ahora tenemos maquinaria nueva que dejará la tierra bien nivelada, especialmente en terrenos planos. Estos equipos van a estar al servicio de todos los agricultores”, señaló.
Además, se detalló que la organización aportará una contrapartida de S/ 11,700, destinada a la compra de neumáticos y al mantenimiento de un tractor agrícola, lo que permitirá un uso sostenido y eficiente de los implementos.

MÁS DE LA MITAD DE MUNICIPIOS DE MOQUEGUA NO LLEGA NI AL 60% DE EJECUCIÓN EN OBRASA dos meses de cerrar el año, 13 de la...
30/10/2025

MÁS DE LA MITAD DE MUNICIPIOS DE MOQUEGUA NO LLEGA NI AL 60% DE EJECUCIÓN EN OBRAS
A dos meses de cerrar el año, 13 de las 21 municipalidades de Moquegua aún no superan el 60% de gasto en proyectos de inversión, según las cifras de ejecución presupuestal más recientes del portal de Transparencia Económica del MEF.
El panorama resulta preocupante, ya que a estas alturas del año el promedio ideal de ejecución en obras públicas debería encontrarse entre el 75% y 80%, de acuerdo con estimaciones de especialistas en gestión pública. Sin embargo, gran parte de las comunas moqueguanas siguen con avances moderados, muy por debajo de ese rango.
Las cifras revelan que solo 8 municipalidades han logrado superar el 60% de avance en la inversión de obras, mientras que la mayoría se mantiene rezagada, con niveles de gasto que oscilan entre el 20% y 59%. Esto evidencia una brecha importante entre los recursos disponibles y su uso efectivo en infraestructura, saneamiento o educación.
De acuerdo con el reporte actualizado del MEF, los municipios con mayor nivel de ejecución son San Cristóbal (80%), La Capilla (70%), General Sánchez Cerro (66%), Samegua (63%), Cuchumbaya (63%), Torata (63%), San Antonio (62%) y Coalaque (60%). En el grupo intermedio se ubican Mariscal Nieto (59%), Quinistaquillas (59%), Yunga (56%), El Algarrobal (55%), Lloque (52%), Carumas (52%) e Ichuña (48%). En los últimos lugares figuran Matalaque (46%), Ilo (40%), Chojata (31%), Puquina (28%), Pacocha (25%) y Ubinas (21%).
Los bajos niveles de ejecución no solo reflejan demoras en los procesos administrativos o en la formulación de expedientes, sino también la falta de capacidad técnica en varios gobiernos locales. Esta situación podría traducirse en proyectos paralizados o recursos que retornan al Tesoro Público, afectando directamente a las comunidades que esperan obras básicas.

NUEVO IREN SUR BENEFICIARÁ A PACIENTES DE MOQUEGUA CON ATENCIÓN ONCOLÓGICA ESPECIALIZADALa Autoridad Nacional de Infraes...
30/10/2025

NUEVO IREN SUR BENEFICIARÁ A PACIENTES DE MOQUEGUA CON ATENCIÓN ONCOLÓGICA ESPECIALIZADA
La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) suscribió el contrato con la empresa panameña RIGA Services S.A. para el diseño y construcción del nuevo Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN Sur), una obra esperada que fortalecerá la atención del cáncer en toda la macrorregión sur, incluyendo a pacientes de Moquegua, Puno, Tacna, Cusco, Apurímac y Madre de Dios.
El proyecto —que tendrá una duración de tres años— contempla 28 consultorios oncológicos, 10 salas de operaciones, áreas de radioterapia, medicina nuclear y un moderno centro de quimioterapia con capacidad para más de 60 pacientes. Durante la ejecución, se implementará además una infraestructura temporal para garantizar la continuidad de los servicios médicos.
Según informó el jefe de la ANIN, Hernán Yaipén, la institución asumirá también el mantenimiento del hospital por cuatro años tras su entrega, asegurando su funcionamiento óptimo. La obra estará a cargo de RIGA Services S.A., empresa con experiencia internacional en infraestructura hospitalaria de alta complejidad.
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, destacó que el nuevo IREN Sur marcará un antes y un después en la atención oncológica del sur. “Esta es una obra que beneficiará directamente a miles de familias que ya no tendrán que viajar hasta Lima para recibir tratamiento”, sostuvo.

ILO APRUEBA CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN POR MÁS DE S/ 163 MILLONES CON APOYO DE PROINVERSIÓNEl Concejo Provincial ...
30/10/2025

ILO APRUEBA CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN POR MÁS DE S/ 163 MILLONES CON APOYO DE PROINVERSIÓN
El Concejo Provincial de Ilo, en la región Moquegua, aprobó su Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos (IMIAPP) con el acompañamiento técnico de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), entidad adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Este documento incluye siete proyectos priorizados con una inversión estimada superior a S/ 163 millones. Con esta aprobación, la provincia busca fortalecer su planificación en materia de inversión pública y privada, identificando proyectos que puedan ejecutarse mediante mecanismos que promuevan la participación del sector privado sin comprometer el equilibrio fiscal.
El apoyo técnico del MEF y ProInversión forma parte de un trabajo articulado con los gobiernos regionales y locales para impulsar proyectos con alto potencial de desarrollo. De esta forma, Ilo se suma a otras jurisdicciones que vienen mejorando su capacidad de gestión y planificación en busca de atraer capitales que contribuyan al crecimiento económico y la generación de empleo local.
En el mismo proceso, las provincias de Trujillo (La Libertad) y Huánuco también aprobaron sus respectivos informes multianuales, sumando en conjunto más de S/ 1,000 millones en proyectos priorizados, lo que demuestra el impacto positivo del acompañamiento técnico brindado a las entidades subnacionales.

FALTA DE GESTIÓN IMPIDE QUE EL CANON MINERO SE TRADUZCA EN DESARROLLO EN MOQUEGUALa economista Graciela Muñoz Cahuana, d...
30/10/2025

FALTA DE GESTIÓN IMPIDE QUE EL CANON MINERO SE TRADUZCA EN DESARROLLO EN MOQUEGUA
La economista Graciela Muñoz Cahuana, del Consejo Privado de la Competitividad, advirtió que el principal problema de Moquegua no es la falta de recursos, sino la limitada capacidad de gestión de sus autoridades.
Pese a recibir más de S/1.000 millones en ingresos por canon minero, los proyectos de desarrollo local avanzan con lentitud y sin un impacto visible en la calidad de vida de la población.
Según la especialista, el caso de Moquegua refleja una situación común en varias regiones mineras del país: abundancia de recursos, pero escasa eficiencia en su uso.
“El desafío es convertir el canon en una herramienta de progreso sostenible y no en una oportunidad desperdiciada”, señaló. En su opinión, los fondos deben destinarse a proyectos estratégicos que impulsen la diversificación económica y reduzcan la dependencia del sector extractivo.
Datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) muestran que, en 2024, las autoridades regionales y locales de Moquegua no ejecutaron S/342 millones de los S/1.026 millones que ingresaron por canon.
Para el economista Javier Flores Arocutipa, esta baja ejecución evidencia la necesidad de replantear las normas de inversión pública y de medir la eficiencia del gasto. “El canon debe evaluarse no solo por cuánto se gasta, sino por el beneficio real que genera en las personas”, subrayó.

TORATA: TRANSFERENCIAS MINERAS CRECIERON MÁS DE LO PROYECTADO EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOSLa Oficina de Planeamiento y Pres...
30/10/2025

TORATA: TRANSFERENCIAS MINERAS CRECIERON MÁS DE LO PROYECTADO EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS
La Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Municipalidad Distrital de Torata informó, durante la última sesión de concejo municipal, que en los últimos cinco años la comuna ha venido recibiendo mayores transferencias provenientes de la actividad minera respecto a lo proyectado inicialmente.
Así, se explicó que en el 2020 se estimaron S/ 32 millones y se recibieron S/ 34 millones; en el 2021, de S/ 29 millones proyectados se alcanzaron S/ 66 millones; en el 2022 se duplicó la expectativa, pasando de S/ 51 millones a S/ 112 millones; en el 2023, de S/ 87 millones se llegó a S/ 106 millones; y en el 2024, de S/ 95 millones programados se obtuvieron S/ 159 millones.
En tanto que, en el presente año 2025, lo previsto inicialmente es de S/ 98 millones, pero ya se registran transferencias por S/ 160 millones.
En tal sentido, se proyecta que durante los próximos diez años los ingresos anuales del distrito oscilarán entre S/ 162 millones y S/ 189 millones, lo que evidencia una mayor capacidad financiera para ejecutar proyectos de inversión.
La comuna consideró que esta disponibilidad permitiría evaluar la ejecución de más obras bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI), dado que cuenta con suficiente margen presupuestal para acelerar la ejecución de obras que resultan urgentes para el distrito y sus pobladores.

MOQUEGUA: OBRAS POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA SUELEN DEMORAR MÁS Y COSTAR EL DOBLE, ADVIERTE ESPECIALISTALos proyectos ejec...
30/10/2025

MOQUEGUA: OBRAS POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA SUELEN DEMORAR MÁS Y COSTAR EL DOBLE, ADVIERTE ESPECIALISTA
Los proyectos ejecutados por administración directa —modalidad frecuente en el Gobierno Regional de Moquegua y en varias municipalidades— tienden a demandar más presupuesto y tiempo del previsto, acumulando ampliaciones de plazo y generando sobrecostos que afectan la ejecución general de la inversión pública.
Según el contador Iván Carrera, especialista en gestión pública, este tipo de obras “terminan costando el doble o incluso el triple de lo presupuestado”. Añadió que, si bien la modalidad permite cierto control directo, en la práctica “las demoras y los gastos adicionales reducen la capacidad para concretar otras obras”.
Como ejemplo, mencionó el Centro de Salud de Moquegua a cargo el Gobierno Regional de Moquegua cuya inauguración fue anunciada para el Día de Moquegua de 2024, pero que aún no ha sido culminada. “Llegará el Día de Moquegua de 2025 y tampoco se inaugurará”, advirtió, aludiendo al retraso de uno de los proyectos emblemáticos de la región.
Esta situación —indicó— genera un efecto dominó en la inversión pública, pues los incrementos de presupuesto y las continuas prórrogas impiden ejecutar otras obras planificadas.
Asimismo, observó que, ante la falta de proyectos de envergadura, muchas autoridades se han limitado a realizar mantenimientos menores en lugar de nuevas inversiones. “Hacen lo más sencillo y rápido, y el dinero se va escurriendo. Vemos autoridades que pintan y repintan las calles, sin dejar obras trascendentes”, comentó.

30/10/2025

Gilia Gutiérrez, Gobernadora Regional, nos habla sobre el nombramiento de personal de salud como personal asistencial. Asimismo, nos comenta acerca de la delimitación interna donde la región de Tacna quiere tomar territorio de Moquegua y menciona cuál vendría a ser el área que la región de Tacna quisiera apropiarse. Además, menciona sobre la participación del desalojo realizado a instalaciones de la empresa Tower and Tower. Por otro lado, nos menciona sobre las noticias que traería luego de su viaje a Colombia y menciona que aún no se ha reunido con el nuevo vicegobernador. Finalmente, niega conocer el tema de la transferencia de 400 mil soles de la UGEL Mariscal Nieto al Gobierno Regional.

30/10/2025

Nombramiento de los 133 profesionales de la salud como personal asistencial.

30/10/2025

Ceremonia de nombramiento de personal asistencial de salud.

Dirección

Moquegua
01

Teléfono

+51991069660

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Enfoque Digital Moquegua publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Enfoque Digital Moquegua:

Compartir