Radio Moquegua

  • Home
  • Radio Moquegua

Radio Moquegua Noticias de Perú, Moquegua el y el mundo. Lo mejor de la actualidad nacional e internacional, el de

NOTA DE PRENSA N.º 237-2025EPS MOQUEGUA S. A. CONTARÁ CON MÁS RECURSOS PARA INVERSIONES Y MEJORAR PRESTACIÓN DEL AGUA PO...
19/06/2025

NOTA DE PRENSA N.º 237-2025

EPS MOQUEGUA S. A. CONTARÁ CON MÁS RECURSOS PARA INVERSIONES Y MEJORAR PRESTACIÓN DEL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

La Sunass realizará audiencia pública para presentar proyecto de modificación del estudio tarifario de la EPS, según disposición del Decreto Legislativo n.°1620, impulsado por el MVCS.

Moquegua, 18 de junio de 2025.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentará, en audiencia pública, el proyecto de modificación del nivel y estructura tarifaria y la meta de gestión “Relación de trabajo” del estudio tarifario de la EPS Moquegua S. A., que le permitirá contar con más recursos para inversiones y mejoras en los servicios de agua potable y saneamiento.

La modificación obedece a lo dispuesto por el Decreto Legislativo (DL) n.°1620, que modificó la Ley del Servicio Universal de Agua Potable y Saneamiento (DL n.°1280), impulsado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), que establece que la Sunass está obligada a realizar el rebalanceo tarifario de las empresas prestadoras.

El rebalanceo le permitirá tener un ingreso adicional a la EPS. Al respecto, la Sunass intensificará su seguimiento de la ejecución de inversiones de la empresa. Para proteger la economía familiar, se continuará aplicando los subsidios cruzados focalizados, para que las familias de menores ingresos económicos paguen una tarifa menor al costo real del servicio.

Así, los usuarios con subsidio cruzado focalizado (SCF), que consuman hasta 16 metros cúbicos (m3) de agua, tendrán una variación tarifaria de S/0.16 más por m3 en su recibo mensual. En tanto, los usuarios sin SCF, que consuman hasta 16 m3, tendrán una variación de S/ 0.19 por m3 en su recibo.

Asimismo, para aminorar el impacto en los usuarios de menores recursos, la propuesta incluye la modificación del factor de ajuste en la tarifa del primer rango (0 a 8 m3) de la categoría doméstico, de S/ 0,80 a S/0,755, lo que implica un mayor descuento en el primer rango de consumo.

Socialización
La presentación del proyecto se realizará mediante audiencia pública virtual informativa el 19 de junio, de 4 p. m. a 7 p. m., y se transmitirá en el canal de YouTube de la Sunass (ver aquí en dicho horario: https://www.youtube.com/).

Para participar como oyente u orador en dicha audiencia, mediante la plataforma Zoom, y dar comentarios o aportes al proyecto, los interesados se pueden inscribir en este enlace: https://goo.su/NRATu. Asimismo, se podrá enviar comentarios al proyecto (que se puede acceder aquí: https://www.gob.pe/institucion/sunass/informes-publicaciones/6756758-rebalanceo-tarifario-eps-moquegua-s-a) al correo [email protected] hasta el 26 de junio de 2025.

¡QUE UN RECIBO CON MONTO ELEVADO NO ARRUINE TUS FIESTAS DE FIN DE AÑO! SUNASS TE GUÍA QUÉ HACERSigue estas recomendacion...
27/12/2024

¡QUE UN RECIBO CON MONTO ELEVADO NO ARRUINE TUS FIESTAS DE FIN DE AÑO! SUNASS TE GUÍA QUÉ HACER

Sigue estas recomendaciones para identificar posibles fugas de agua potable o presentar un reclamo ante la empresa prestadora.

Moquegua, 27 de diciembre de 2024.- Durante las fiestas de fin de año, el consumo de agua potable en los hogares podría aumentar, lo que refleje un monto de pago más alto de lo habitual. Si tu recibo supera el doble del monto acostumbrado, podrías ser un caso de consumo atípico. La Sunass te explica qué hacer ante esta situación.

1. Revisa las instalaciones internas de tu hogar: Antes de asumir que el aumento es un error, revisa las instalaciones del agua de tu casa. Verifica que las tuberías, grifos y el tanque estén en buen estado y sin fugas. Las fugas pueden pasar desapercibidas y causar un aumento considerable en el consumo, lo que se traduce en una factura más alta.

2. Si no hay problemas internos, presenta tu reclamo: Si, tras verificar tu hogar, no encuentras ninguna fuga o irregularidad, puedes presentar un reclamo. Para hacerlo, debes completar el formato 2, que puede ser presentado por el titular del servicio, un representante o un usuario efectivo del servicio. Asegúrate de incluir todos los datos necesarios, como el número de suministro, el distrito donde resides y especificar que el reclamo es por consumo medido, entre otros datos.

3. Plazos para realizar el reclamo: Los reclamos deben presentarse hasta los 60 días calendario después de la fecha de vencimiento del recibo en cuestión. Si ya pagaste el recibo, puedes presentar tu reclamo hasta 12 meses después. La empresa de agua tiene 30 días hábiles para resolver el reclamo y 5 días adicionales para notificarte la respuesta.

4. Solicita una prueba de contrastación del medidor: Durante el proceso de reclamo, puedes pedir la prueba de contrastación del medidor para verificar que esté funcionando correctamente. Es importante que colabores con las visitas de inspección y presentes pruebas adicionales, como fotos, videos o actas de inspección, si las tienes.

¿Sabías qué?
La Sunass ofrece un aplicativo web llamado Yakúmetro, que te permite simular el consumo de agua potable y estimar tu facturación. Además, este sistema te ayuda a comparar tu consumo con el de otras viviendas en tu zona. Así podrás evitar sorpresas y tomar acción antes de recibir una factura elevada. ¡Ingresa a www.yakumetro.pe y comienza a usarlo hoy mismo!

Si tienes alguna duda o necesitas más información, puedes comunicarte con la Sunass llamando al Fono Sunass 1899 a nivel nacional o al WhatsApp (16143180) para reportar problemas. También puedes visitarnos en nuestra sede de la calle Lima n.° 200, Moquegua, de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

OFICINA DESCONCENTRADA DE LA SUNASS EN MOQUEGUA

SUNASS REALIZÓ 14 FISCALIZACIONES A EMPRESAS PRESTADORAS DE AGUA POTABLE DE MOQUEGUA E ILO DURANTE 2024 Oficina del regu...
27/12/2024

SUNASS REALIZÓ 14 FISCALIZACIONES A EMPRESAS PRESTADORAS DE AGUA POTABLE DE MOQUEGUA E ILO DURANTE 2024

Oficina del regulador en la región atendió a 1949 usuarios, con lo que triplicó sus orientaciones con respecto al 2023, según informó en foro de gestión.

Moquegua, 26 de diciembre de 2024.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) realizó 14 acciones de fiscalización a las empresas prestadoras de Moquegua e Ilo, durante el 2024, sobre facturación, estructura tarifaria, fondos, el cumplimiento de las metas de gestión, entre otros temas, a fin de promover mejoras que beneficien a los usuarios.

Además, impuso 1 medida correctiva a la EPS Moquegua y 2 a la EPS Ilo, sobre temas operacionales, e inició 2 procesos administrativos sancionadores, lo cual se informó durante el foro que organizó el regulador sobre sus acciones en la región durante el presente año.

Ámbito rural
La jefa de la Sunass en Moquegua, Valmi Flor Herrera, detalló que, además, se realizaron 27 evaluaciones a prestadores rurales y urbanos no EPS y 26 verificaciones de recomendaciones a prestadores rurales. Además de 100 fiscalizaciones a las organizaciones comunales.

“También se hicieron 3 fiscalizaciones a la pequeña ciudad en Samegua y 2 a unidades de gestión municipal. Asimismo, ejecutamos el benchmarking de organizaciones comunales (OC), en el que se reconocieron buenas prácticas de gestión. Este año, la OC Alto de Lima de Puquina fue reconocida por sus buenas prácticas administrativas y en la cloración del agua”, destacó.

Por otro lado, la oficina de la Sunass en Moquegua triplicó el total de atenciones a usuarios en comparación al 2023. “Se atendieron a 1,949 usuarios por diversos canales: 440 atenciones presenciales, 274 telefónicamente, 20 por correo, mensaje de texto y WhatsApp, 1,215 en campañas en los prestadores, entre otras. Del total, 184 atenciones fueron por facturación, 880 no relacionadas a facturación, 259 operacionales y 626 de otros tipos”, precisó Flor.

En tanto, el 2024, mediante el programa ¡Participa, vecino! se realizaron 6 microaudiencias, en beneficio de 27 familias; 18 charlas y 1,114 beneficiados en 36 campañas. En cuanto al Programa Educativo, 11 colegios participaron en la medición de cloro, en favor de 1,912 alumnos, y se capacitó a 501 personas sobre la importancia del agua.

“Destacamos que el concurso la Gota de Oro tuvo una ganadora nacional de nuestra región, Megan Lucía Cama Luque, estudiante de 12 años, quien destacó entre 60 finalistas a nivel nacional en la categoría de historieta, por su obra ‘Reflexión de los Mundos’”, resaltó.

En el foro participaron representantes de diferentes instituciones, como el Gobierno Regional de Moquegua, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Colegio de Ingenieros del Perú (Consejo Departamental Moquegua), Cámara de Comercio e Industria de Moquegua, Mesa de Lucha contra la Pobreza, la Defensoría del Pueblo, la Municipalidad Provincial de Ilo, así como de las municipalidades distritales de San Antonio, Samegua, El Algarrobal y Pacocha, y juntas vecinales.

OFICINA DESCONCENTRADA DE LA SUNASS EN MOQUEGUA

SUNASS IMPONE MEDIDAS CORRECTIVAS A LA EPS MOQUEGUA PARA MEJORAR OPERATIVIDAD Y MANTENIMIENTO DE LA PTAR OMODebido al ma...
19/07/2024

SUNASS IMPONE MEDIDAS CORRECTIVAS A LA EPS MOQUEGUA PARA MEJORAR OPERATIVIDAD Y MANTENIMIENTO DE LA PTAR OMO

Debido al mal estado de esta planta se producen constantes desbordes de aguas residuales y espumas que afectan al medioambiente y a la salud pública.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) impuso a la EPS Moquegua seis medidas correctivas orientadas a mejorar las condiciones de operación actuales de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) OMO, que fue declarada en emergencia por la empresa prestadora.

La PTAR OMO presenta problemas referidos al estado de la infraestructura, la operación y mantenimiento de las unidades de tratamiento, así como la falta de capacidad de respuesta para atender los problemas operacionales.

Actualmente la PTAR registra sobrecarga hidráulica, debido a que recibe un caudal mayor al de su diseño, por el crecimiento poblacional y el aumento de volumen del agua residual, que provoca que el caudal de descarga se eleve considerablemente y supere su capacidad.

MEDIDAS CORRECTIVAS

Tras una acción de fiscalización de la Sunass, se evidenció que la EPS Moquegua no acreditó la confiabilidad operativa de este sistema de tratamiento, al no mantener en condiciones adecuadas la infraestructura ni ejecutar el mantenimiento en las instalaciones y equipos, por lo que se le impuso las medidas correctivas respectivas.

Estas medidas exigen el elaborar y ejecutar un plan de acción a corto y mediano plazo para atenuar los desbordes que se presentan en la planta, así como mantener en condiciones adecuadas las instalaciones, infraestructura y equipos.

Además, se ordena operar y mantener en condiciones adecuadas las unidades de pretratamiento y tratamiento secundario de la PTAR OMO, con el fin de mejorar el servicio de tratamiento de aguas residuales.

Para acreditar la implementación de las medidas correctivas impuestas se otorgó a la EPS Moquegua un plazo de 90 días hábiles.

Si bien se evidencia que la PTAR OMO requiere de la ampliación de su capacidad de tratamiento, ello no solucionaría el problema de desbordes que actualmente se presentan en la zona de la Bodeguilla, debido a que en caso se amplíe su capacidad, se descargará un caudal mayor que el colector principal no podría conducir, dada su capacidad de 315 milímetros.

Por este motivo es fundamental el cambio de esta tubería para lograr una solución permanente en beneficio de los ciudadanos.

Este 15 de JUNIO, no te pierdas la Gran Pelea de Toros en Torata  artistas invitados quienes amenizan esta jornada estar...
08/06/2024

Este 15 de JUNIO, no te pierdas la Gran Pelea de Toros en Torata artistas invitados quienes amenizan esta jornada estará👩‍🎤 Reyna Ilusión, 👨‍🎤👨‍🎤el Duos Pampacolca y los Prisioneros de tu corazón organiza La Asociación de Criadores Propietarios y aficionados a los Toros de Otora - Moquegua General Sánchez Cerro ¡No te lo puedes perder!

🧑‍🌾Gran pelea tradicional de Toros, este 15 de JUNIO en el Estadio de Torata  a partir de las 12M ¡No te lo puedes Perde...
08/06/2024

🧑‍🌾Gran pelea tradicional de Toros, este 15 de JUNIO en el Estadio de Torata a partir de las 12M ¡No te lo puedes Perder!

  A los aficionados a las batallas taurinas, mediante comunicado la Asociación de Criadores , propietarios y aficionados...
07/06/2024

A los aficionados a las batallas taurinas, mediante comunicado la Asociación de Criadores , propietarios y aficionados a los toros del anexo de Otora, dan a conocer que se suspende la Gran Pelea de Toros hasta el Sábado 15 de junio.

03/06/2024

Gran Pelea de Toros por el 196° Aniversario de Elevación a Villa Heróica Torata, la pequeña Suiza

Este 9 de junio, a partir del mediodía, en el estadio del centro poblado de Yacango no se puede perder el gran espectáculo: La gran Pelea de Toros ,que reunirá más de 12 peleas estelares habran muchas sorpresas.

¡Feliz 196° aniversario de la elevación a villa heroica de Torata!!

SUNASS: 13 EMPRESAS DE AGUA CUENTAN CON NUEVOS ESTUDIOS TARIFARIOS E INVERTIRÁN MÁS DE S/402 MILLONES  Durante el 2023, ...
22/04/2024

SUNASS: 13 EMPRESAS DE AGUA CUENTAN CON NUEVOS ESTUDIOS TARIFARIOS E INVERTIRÁN MÁS DE S/402 MILLONES

Durante el 2023, regulador aprobó 13 estudios tarifarios que beneficiarán a cerca de 2 millones de usuarios en sus servicios de agua potable y alcantarillado.

Durante el año 2023, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) elaboró, aprobó y publicó 13 estudios tarifarios, que le permitirán a igual número de empresas prestadoras (EPS) invertir más de S/402.2 millones para mejorar la calidad de los servicios de agua potable y alcantarillado.

Los 13 estudios tarifarios aprobados beneficiarán a más de 1.9 millones de habitantes que cuentan con el servicio de agua potable y 1.8 millones de habitantes con el servicio de alcantarillado. En tanto, los más de S/402.2 millones serán destinados a mejorar los servicios de saneamiento (S/364.2 millones), conservar las fuentes de agua mediante los Mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (S/17 millones), financiar la gestión de riesgo de desastres (S/12.5 millones), entre otros.

Los estudios tarifarios aprobados corresponden a las empresas prestadoras EPS Seda Huánuco S. A. (Huánuco), Empssapal S.A. (Cusco), EPS Sedam Huancayo S. A. (Junín), Sedachimbote S. A. (Áncash), EPSSMU S. A. (Amazonas), EPS Emapica S. A. (Ica), EPS Municipal Mantaro S. A. (Junín), EPS Marañón S. A. (Cajamarca), EPS Emapisco S. A. (Ica), EPS Semapach S. A. (Ica), EPS Tacna S. A. (Tacna), Emapavigs S. A. (Ica) y EPS Emaq S. A. (Cusco).

Es de resaltar que los estudios de las empresas Emapisco S. A, Semapach S. A., EPS Tacna S. A., Emapavigs S. A. y EPS Emaq S. A., incorporan nuevos avances de la regulación tarifaria, como la identificación de inversiones de largo plazo para el cierre de brechas, la necesidad de financiamiento para el cierre de brechas y la estimación de tarifas de largo plazo, así como mejoras en la focalización de los subsidios cruzados.

Los 13 estudios tarifarios representan el mayor número aprobado en un año por parte de la Sunass. Con ello se permite que, a la fecha, 43 EPS del país cuenten con estudios tarifarios vigentes, lo que les permite contar con un documento técnico que contribuye a la mejora de la prestación de los servicios de saneamiento, mediante la programación de inversiones y el reconocimiento de los costos de operación y mantenimientos eficientes.

Dichos estudios sustentan las tarifas aprobadas por la Sunass, con base en diagnósticos económicos, financieros, comerciales y operacionales.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Antes de aprobarlos, la Sunass socializó las versiones iniciales de los estudios mediante reuniones con autoridades del gobierno nacional, regionales y locales, sociedad civil, la academia, usuarios, entre otros actores; asimismo, realizó audiencias públicas, para explicar sus beneficios y recibir aportes y sugerencias.

SUNASS ATENDIÓ A MÁS DE 123 MIL USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DURANTE EL 2023Atención se in...
22/04/2024

SUNASS ATENDIÓ A MÁS DE 123 MIL USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DURANTE EL 2023

Atención se incrementó en 40 % respecto a los últimos cinco años. La mayoría de las consultas fueron por consumo elevado, corte del servicio de agua potable, procedimiento de reclamos ante las empresas de agua, entre otros.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) atendió a más de 123 mil usuarios de los servicios de agua potable y alcantarillado durante 2023, 30 % más que el año 2022. Asimismo, este crecimiento representa un aumento del 40 % con respecto al promedio de atenciones de los últimos cinco años.

Del total de las atenciones, el 50 % correspondió a temas comerciales, es decir por consumo elevado, procedimiento de reclamo, problemas con la facturación, entre otros. El 30 % fue por aspectos operacionales, como la falta de agua, aniegos de agua y desagüe, problemas con el alcantarillado y rotura de tuberías. En tanto, el 20 % de atenciones fue por consultas sobre expedientes de apelación, por información general como deberes y derechos de los usuarios, entre otros.

Cabe indicar que el 62 % de atenciones fueron telefónicas, lo que representó un crecimiento del 6 % respecto del año anterior. Asimismo, el número de atenciones presenciales se incrementó y alcanzó el 25 %. Los usuarios también fueron atendidos a través de campañas, vía WhatsApp, redes sociales, entre otros.

Las regiones con mayor número de orientaciones fueron Lima (49 %), Piura (9 %) Arequipa (5 %), Lambayeque (4 %) y Junín (4 %).

Cabe precisar que, ante la creciente demanda de atención por el canal telefónico, la institución habilitó la línea 1899, de fácil recordación, como único número de atención para usuarios de todo el país de forma gratuita. Desde el mes de octubre, más de 8500 usuarios ya fueron atendidos por esta vía.

Otra data interesante es el índice de satisfacción de los usuarios con la atención brindada por el personal de Sunass, que llega al 96 %, una estadística que impulsa a la institución a mejorar su capacidad para atender problemas ciudadanos y a fortalecer los canales de alerta temprana para atender las demandas.

¡Participa, vecino!

El programa ¡Participa, vecino!, que la Sunass promueve para escuchar y atender las demandas e inquietudes de diversos grupos organizados de usuarios en todos los departamentos del país (zonas urbanas, rurales y pequeñas ciudades), canalizó alternativas de solución a más de 252 mil familias a nivel nacional; gracias a los acuerdos entre los prestadores (urbanos y rurales) y la población usuaria, donde el regulador actuó como intermediario a través de más de 320 microaudiencias.


OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL.

Address


Opening Hours

Monday 05:00 - 20:00
Tuesday 05:00 - 20:00
Wednesday 05:00 - 20:00
Thursday 05:00 - 20:00
Friday 05:00 - 20:00
Saturday 05:00 - 20:00
Sunday 05:00 - 20:00

Telephone

+5153461542

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Radio Moquegua posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Radio Moquegua:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share

Radio Moquegua 59 años de Historia

Es una empresa radiodifusora que inició sus operaciones el 25 de Noviembre de 1966 con el nombre de RADIO MOQUEGUA S.A. al unirse los señores Luis Gálvez Puente Arnao, Jorge Monier Wengle y Carlos Lucio Gonzáles, constituyendo así esta sociedad para representar, instalar y trabajar la Estación Radiodifusora Sonora Comercial en la ciudad de Moquegua autorizándoles funcionar en la frecuencia de 1,370 KHz en Onda Media (OM) operando con esta Onda Radial en la Región Moquegua.

El 16 de Julio de 1982 el señor Guillermo Kuong Flores y familia, adquiere el 100% de la totalidad de acciones de la sociedad RADIO MOQUEGUA S.A. solicitando ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ampliar el servicio de Radiodifusión Sonora comercial en Frecuencia Modulada (FM), que luego de cumplir con los requisitos solicitados, el 30 de abril de 1995 este ministerio autoriza operar en los 105.3 MHz.

Nuestra empresa radiodifusora es la más importante de la Región y luego de obtener una infinidad de premios y galardones en apoyo de la comunidad moqueguana el 21 de Noviembre el Senado de la República y el 22 de Noviembre de 1991 la Cámara de Diputados aprueba la moción de saludo a RADIO MOQUEGUA S.A por cumplir 25 años en la emisión de sus ondas y ser la pionera de la comunicación radial en tan importante localidad.