15/11/2025
Historia del Señor de los Milagros
El Señor de los Milagros es una de las devociones católicas más importantes del Perú y una de las manifestaciones religiosas más multitudinarias del mundo. Su origen se remonta al siglo XVII, en la ciudad de Lima.
En 1651, un esclavo de origen angoleño pintó la imagen de Cristo crucificado en una pared de adobe ubicada en el barrio de Pachacamilla, una zona habitada por esclavos y descendientes africanos. Con el tiempo, la pintura se convirtió en un símbolo espiritual para la comunidad.
En 1655, un devastador terremoto destruyó gran parte de Lima y el Callao; sin embargo, la pared con la imagen del Cristo permaneció milagrosamente en pie. Este hecho fue interpretado como una señal divina y dio inicio a la creciente veneración del Señor de los Milagros.
Años después, en 1687, un nuevo terremoto volvió a sacudir la ciudad. Otra vez, la pared con la imagen sobrevivió intacta. La devoción se expandió aún más, y ese mismo año se realizó la primera procesión oficial, en la que se llevó una copia de la imagen por las calles de Lima.
Durante el siglo XVIII, la Hermandad del Señor de los Milagros —formada principalmente por afroperuanos— asumió la responsabilidad de organizar las procesiones y custodiar la tradición. Con el tiempo, la fe se extendió a todo el país y luego al mundo, a través de comunidades peruanas en el extranjero.
Hoy, cada mes de octubre se celebra el “Mes Morado”, cuando miles de fieles acompañan la imagen que recorre Lima vestida con flores, incienso, cantos y plegarias. La devoción representa, para millones de personas, esperanza, unidad, fortaleza y gratitud ante los milagros atribuidos al Cristo moreno.
゚viralシ