Studiotv.Moyobamba

Studiotv.Moyobamba STUDIO TELEVISION E.I.R.L. "Vive en ti"

23/08/2025

Espacio Publicitario.

¡Estamos de regreso, gustosos!
Gracias a ustedes hemos crecido y, en nuestro 2do aniversario, renovamos nuestro local para recibirlos como se merecen. 🍗🍟

📍 Este domingo 24 de agosto reabrimos nuestras puertas.
Ven a celebrar con nosotros, porque en GUSTITOS, el sabor siempre se comparte. 💛

DESIGNAN NUEVO DIRECTOR DE LA OGESS ALTO MAYO.Se trata de el médico cirujano Miguel Antonio Vela López. . Mediante la Re...
23/08/2025

DESIGNAN NUEVO DIRECTOR DE LA OGESS ALTO MAYO.

Se trata de el médico cirujano Miguel Antonio Vela López.

. Mediante la Resolución Directoral Regional N.º 818-2025-GRSM-DIRESA/DG, el Gobierno Regional de San Martín, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa), designó al médico cirujano Miguel Antonio Vela López como nuevo director de la Oficina de Gestión de Servicios de Salud (OGESS) Alto Mayo, con vigencia a partir del 22 de agosto.
La resolución fue entregada por la directora regional de Salud, Erika Milagros Vargas Angulo, en representación de la primera autoridad regional. Durante la ceremonia, Vargas resaltó el reto asumido por el nuevo funcionario:
> “El doctor Miguel Vela López ahora tiene la gran responsabilidad de conducir esta unidad ejecutora (OGESS Alto Mayo), pero de la mano con todo el equipo de trabajo. El objetivo es encaminar nuestro sector salud con responsabilidad y vocación de servicio en favor de la población”.
El doctor Vela López cuenta con 33 años de experiencia en el sector público y privado, desempeñándose en cargos de alta responsabilidad, entre los que destacan: Director Regional de Salud en San Martín (4 años), Director Ejecutivo del Instituto de Alta Calidad de Atención a la Salud – Max Salud (8 años), Jefe zonal de la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) en Lambayeque (1 año) e Intendente Macrorregional de Susalud Norte (7 años).
Asimismo, realizó sus estudios profesionales en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Posee un máster en Gerencia Pública por EUCIM en Madrid, es egresado de las maestrías en Salud Pública (Universidad Peruana Cayetano Heredia) y en Políticas Públicas (Universidad San Martín de Porres), además de contar con diversos diplomados en gestión y administración de servicios de salud.
Con esta designación, la OGESS Alto Mayo inicia una nueva etapa en la que se espera consolidar la gestión sanitaria y mejorar la atención a la población.

EPS - OTASS MOYOBAMBA CONTINÚA MALTRATANDO A SUS USUARIOS CON ABUSOS Y NEGLIGENCIAS.Vecinos denuncian excesivos cobros p...
22/08/2025

EPS - OTASS MOYOBAMBA CONTINÚA MALTRATANDO A SUS USUARIOS CON ABUSOS Y NEGLIGENCIAS.

Vecinos denuncian excesivos cobros por reconexión y exigen cambios urgentes en la gestión.

. La indignación ciudadana contra la EPS Moyobamba, administrada por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), continúa en aumento. La empresa encargada de garantizar el acceso al agua potable —un servicio esencial y derecho fundamental— es hoy cuestionada por cobros arbitrarios, negligencias y un trato indigno hacia sus usuarios.
El caso denunciado esta mañana en el barrio Lluyllucucha es solo un reflejo de la crisis. Una vecina relató que acudió a cancelar su recibo de dos meses, con un monto de S/ 54.00, pero la EPS le aplicó un cobro adicional de S/ 36.00 por “reconexión del servicio”. En total, terminó pagando más de S/ 90.00, cifra que supera el costo mensual de su consumo habitual. Lo más indignante es que, pese a pagar de inmediato, la empresa demoró más de 24 horas en restablecer el servicio, dejando a la familia sin agua y vulnerando un derecho fundamental.
Situaciones como esta no son aisladas. En diversos barrios de Moyobamba se repiten las denuncias por cobros abusivos, deficiencias en la continuidad del servicio y demoras en la atención, lo que refleja una gestión marcada por la ineficiencia y la falta de transparencia.
Los usuarios señalan como principal responsable al actual gerente de la EPS Moyobamba, Ing. Iván Reátegui Acedo, cuya administración no solo no ha resuelto los problemas, sino que los ha profundizado. “No solo cobran de manera abusiva, también se burlan de la necesidad del pueblo. El agua no es un lujo, es un derecho”, expresó una vecina indignada.
La población exige medidas inmediatas: la salida del gerente Iván Reátegui y una reestructuración integral de la EPS–OTASS, que hoy ha perdido toda credibilidad. De lo contrario, no se descartan protestas masivas en las calles para hacer sentir la voz de los usuarios que se sienten abandonados y maltratados por la institución.
Moyobamba necesita con urgencia un cambio de rumbo, una administración que garantice transparencia, eficiencia y, sobre todo, respeto al ciudadano. El agua es vida y no puede seguir siendo tratada como un privilegio inaccesible por culpa de una empresa que le da la espalda al pueblo.

MUNICIPALIDAD DE MOYOBAMBA CON BAJA EJECUCIÓN DE INVERSIÓN.Apenas 37.1% de avance al cierre de julio, pese a millonario ...
22/08/2025

MUNICIPALIDAD DE MOYOBAMBA CON BAJA EJECUCIÓN DE INVERSIÓN.

Apenas 37.1% de avance al cierre de julio, pese a millonario presupuesto.

. La Municipalidad Provincial de Moyobamba atraviesa una preocupante parálisis en la ejecución de su presupuesto de inversión. Según el portal de transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), al 31 de julio de 2025 la comuna solo ha logrado ejecutar S/ 8’902,123 de los S/ 24’024,845 asignados, es decir, un escaso 37.1% de avance.
La cifra refleja no solo ineficiencia administrativa, sino también una falta de liderazgo político para encaminar proyectos que resultan vitales para la ciudad. En otras palabras, más de seis de cada diez soles siguen durmiendo en las arcas municipales, mientras los vecinos esperan soluciones urgentes a problemas cotidianos como agua potable, saneamiento, vialidad y servicios básicos.
No es la primera vez que Moyobamba enfrenta este escenario. En gestiones pasadas, la baja capacidad de gasto ha sido una constante, lo que ha derivado en obras inconclusas, recursos devueltos al Estado y una población cada vez más desencantada con sus autoridades.
Esta vez, el alcalde Ernesto Peña Robalino tiene la oportunidad y la obligación de demostrar que su gestión puede ser diferente. Sin embargo, a mitad del año fiscal, los resultados son más bien el reflejo de una maquinaria burocrática lenta, atrapada en trabas internas y conflictos de intereses.
La indignación ciudadana es evidente. Dirigentes vecinales advierten que “Moyobamba no puede seguir perdiendo oportunidades por intereses personales o enfrentamientos políticos”, reclamando un equipo técnico capaz y un alcalde que priorice la gestión antes que la confrontación.
Con apenas cinco meses por delante, la municipalidad deberá acelerar drásticamente la ejecución de proyectos si no quiere repetir el viejo libreto de justificar la ineficiencia con excusas. La realidad es contundente: menos de cuatro de cada diez soles han llegado a convertirse en obras, lo demás sigue siendo promesas incumplidas.
Moyobamba está en una encrucijada: o su gestión municipal se sacude la inercia y apuesta por la transparencia y la eficiencia, o volverá a cargar con el lastre de la subejecución, hipotecando una vez más el desarrollo de la ciudad.

REFUERZAN SEGURIDAD CIUDADANA EN CENTROS POBLADOS DE MOYOBAMBA.Los Ángeles y Pueblo Libre recibieron casetas de vigilanc...
22/08/2025

REFUERZAN SEGURIDAD CIUDADANA EN CENTROS POBLADOS DE MOYOBAMBA.

Los Ángeles y Pueblo Libre recibieron casetas de vigilancia en cesión de uso.

. En un esfuerzo por reforzar la seguridad ciudadana en las zonas rurales, los pobladores de los centros poblados Los Ángeles y Pueblo Libre recibieron dos casetas de vigilancia en calidad de cesión de uso. La entrega estuvo a cargo de la Municipalidad Provincial de Moyobamba (MPM), como parte del proyecto regional “Mejoramiento de la seguridad ciudadana en el ámbito rural a nivel regional”, ejecutado por el Gobierno Regional de San Martín (Goresam).
Las casetas permitirán mejorar la organización del servicio de serenazgo y facilitarán el monitoreo constante dentro de estas comunidades, que en los últimos años han expresado su preocupación por la ocurrencia de actos delictivos, abigeato y hechos de violencia.
El alcalde de Moyobamba destacó que estas acciones forman parte de un trabajo conjunto entre las autoridades locales y el Goresam, con el objetivo de acercar los servicios de seguridad a la población que reside en zonas alejadas del casco urbano. “La presencia de puestos de vigilancia es clave para que los pobladores se sientan protegidos y para actuar con mayor rapidez ante cualquier emergencia”, señaló.
Asimismo, dirigentes vecinales de Los Ángeles y Pueblo Libre valoraron la entrega de estas casetas, aunque remarcaron que aún falta incrementar el número de efectivos, equipamiento logístico y patrullaje motorizado, para garantizar una cobertura real y efectiva en el territorio.
De acuerdo con las estadísticas de la Policía Nacional y reportes de seguridad ciudadana, los centros poblados de la provincia presentan dificultades por la falta de infraestructura y recursos destinados a la prevención del delito. Estas iniciativas, aunque básicas, representan un primer paso hacia un sistema de vigilancia más articulado entre autoridades y vecinos.
Con la instalación de las casetas, se busca no solo reducir los riesgos de inseguridad, sino también promover la confianza en la participación comunitaria para mantener entornos más seguros.

PARAPENTISTA FRANCÉS SUFRE ACCIDENTE EN MOYOBAMBA.Quedó atrapado en un árbol tras repentino cambio de viento. . Un ciuda...
22/08/2025

PARAPENTISTA FRANCÉS SUFRE ACCIDENTE EN MOYOBAMBA.

Quedó atrapado en un árbol tras repentino cambio de viento.

. Un ciudadano francés vivió momentos de gran tensión al sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la capital de la región San Martín, quedando suspendido entre las ramas de un árbol en la zona boscosa cercana a los baños sulfurosos de Oromina.
El hecho ocurrió ayer, alrededor del mediodía, luego de que el deportista extranjero despegara desde el Morro de Calzada, uno de los puntos más concurridos por los amantes de este deporte de aventura. Según testigos, un repentino cambio en la dirección del viento habría desviado su trayectoria, obligándolo a descender de manera descontrolada hasta impactar con la espesura del bosque.
Vecinos de la zona dieron la alerta y rápidamente se movilizaron efectivos de la Policía Nacional, agentes de Serenazgo y miembros de la Compañía de Bomberos, quienes realizaron un trabajo coordinado para rescatar al parapentista, que permanecía atrapado en lo alto de un árbol.
Afortunadamente, el ciudadano francés no sufrió lesiones de gravedad. Sin embargo, por protocolo fue trasladado a un centro de salud cercano, donde se le practicó una evaluación médica de rutina para descartar complicaciones.
Este incidente vuelve a poner en agenda la necesidad de reforzar las medidas de seguridad y monitoreo climático para la práctica de deportes de aventura en la región, cada vez más visitada por turistas nacionales y extranjeros.

EPS–OTASS GASTA MÁS DE 445 MIL SOLES EN ALQUILER DE CISTERNA MIENTRAS QUE MOYOBAMBA SIGUE SIN AGUA.Gestión de Iván Reáte...
22/08/2025

EPS–OTASS GASTA MÁS DE 445 MIL SOLES EN ALQUILER DE CISTERNA MIENTRAS QUE MOYOBAMBA SIGUE SIN AGUA.

Gestión de Iván Reátegui cuestionada por medidas temporales y falta de soluciones estructurales.

. La crisis del agua potable en Moyobamba continúa sin una salida definitiva, y la paciencia de la población se agota. En medio de prolongados cortes y racionamiento del servicio, la Empresa Prestadora de Servicios – OTASS Moyobamba aprobó un contrato por S/ 445,614.00 para el alquiler de un camión cisterna, decisión que ha desatado una ola de críticas por considerarse onerosa e ineficaz frente a la magnitud del problema.
El proceso de selección CP-ABR-2-2025-EPS-M/CS-1, convocado el 8 de agosto bajo la gestión del gerente general Ing. Iván Reátegui Acedo, adjudicó la buena pro a la empresa Servicios en Ingeniería y Construcción Ambiental S.A.C.. Según la entidad, el servicio busca repartir agua gratuita a familias en situación de pobreza y pobreza extrema que no cuentan con conexión domiciliaria.
Sin embargo, dirigentes vecinales y ciudadanos organizados sostienen que esta medida representa un retroceso en la búsqueda de soluciones de fondo. Afirman que la actual administración repite la misma estrategia de gestiones anteriores: alquilar cisternas a precios elevados, prolongando la dependencia de estas unidades y postergando proyectos de infraestructura que garanticen un servicio estable y continuo.
Los críticos advierten que los más de 445 mil soles invertidos en este contrato pudieron haberse destinado a obras permanentes, como la construcción de reservorios, rehabilitación de redes de distribución o ampliación de la planta de tratamiento de agua. Inversiones que, aseguran, permitirían enfrentar de manera estructural la crisis hídrica que ya supera una década en la ciudad.
La gestión de Iván Reátegui se encuentra en el centro de la polémica. Vecinos lo acusan de carecer de liderazgo y de una visión estratégica, al privilegiar salidas de emergencia que terminan convirtiéndose en costumbre.
En la opinión pública, el alquiler de cisternas se ha convertido en un símbolo de despilfarro y mala administración de los recursos públicos. Y una pregunta resuena con fuerza en las calles de Moyobamba:
¿Hasta cuándo seguirá la ciudad sin agua potable mientras se aprueban contratos millonarios que no resuelven el problema de fondo?

MPM INTERVIENE BARRANCOS SANTA ANA 1 Y 2 CON JORNADA INTEGRAL DE LIMPIEZA.Retiraron más de 4 toneladas de residuos sólid...
22/08/2025

MPM INTERVIENE BARRANCOS SANTA ANA 1 Y 2 CON JORNADA INTEGRAL DE LIMPIEZA.

Retiraron más de 4 toneladas de residuos sólidos y se implementaron medidas de control ambiental en Lluyllucucha.

. En el marco del Plan de Intervención en los barrancos de la ciudad, la Municipalidad Provincial de Moyobamba (MPM), a través de la Unidad de Recursos Naturales de la Gerencia de Gestión Ambiental, desarrolló una jornada integral de limpieza y recuperación en los barrancos Santa Ana 1 y 2, ubicados en el barrio Lluyllucucha.
Durante la intervención se logró retirar 4.328 toneladas de residuos sólidos, entre ellos llantas en desuso, plásticos y otros desechos que no solo deterioraban el paisaje urbano, sino que también representaban un riesgo sanitario al convertirse en focos de proliferación de zancudos transmisores del dengue y otras enfermedades.
Como parte de las acciones de control, se instalaron postes de bambú a lo largo de 117 metros lineales, colocados cada 3.5 metros, con el objetivo de delimitar la zona y evitar el arrojo de basura y desmonte en los barrancos intervenidos.
La comuna moyobambina destacó que estas acciones forman parte de una estrategia sostenida para proteger el ambiente, reducir riesgos sanitarios y promover una cultura de responsabilidad ciudadana en el manejo de residuos.

REMURPE EXIGE AL EJECUTIVO MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DE OBRAS PÚBLICAS.Más de 1,250 proyectos paralizados e...
22/08/2025

REMURPE EXIGE AL EJECUTIVO MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DE OBRAS PÚBLICAS.

Más de 1,250 proyectos paralizados en todo el país afectan a comunidades que esperan colegios, hospitales y carreteras.

. La paralización de más de 1,250 obras a nivel nacional mantiene en vilo a miles de familias peruanas que ven postergadas sus expectativas de contar con colegios terminados, hospitales equipados y carreteras transitables.
Frente a esta situación, alcaldes de diversas regiones del país, encabezados por Herminio Vásquez, alcalde distrital de Soritor y directivo nacional de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE), sostuvieron una importante reunión con el presidente del Consejo de Ministros para exigir medidas concretas que aseguren la continuidad de los proyectos en marcha.
Durante la cita, Vásquez expresó su preocupación por la falta de financiamiento y la excesiva burocracia que ponen en riesgo obras ya iniciadas y que representan una inversión millonaria en recursos públicos. “No se puede permitir que existan colegios sin terminar, hospitales inconclusos ni carreteras a medio construir. Cada obra paralizada es un sueño truncado para nuestros pueblos”, enfatizó.
Los burgomaestres advirtieron que la situación no solo representa una pérdida económica para el país, sino también una seria afectación social. “El desarrollo del Perú no puede esperar”, señalaron en un pronunciamiento conjunto, en el que pidieron la emisión de un Decreto de Urgencia que permita destrabar los proyectos y garantizar su culminación.
El planteamiento de los alcaldes contempla la creación de mecanismos excepcionales que faciliten la asignación de recursos, la simplificación de trámites administrativos y la articulación entre gobiernos locales, regionales y el Ejecutivo, con el fin de responder a las demandas más urgentes de la población.
En ese sentido, Herminio Vásquez recordó que en la mayoría de los casos se trata de infraestructura básica para mejorar la calidad de vida de miles de peruanos: aulas escolares que no pueden ser utilizadas, centros de salud inconclusos y vías que quedaron a medio construir. “Cada día que se pierde en burocracia es un día que niños, enfermos y agricultores siguen esperando soluciones”, subrayó.
Los representantes de REMURPE señalaron además que continuarán coordinando acciones conjuntas, no descartando nuevas reuniones de presión política y social si el Ejecutivo no brinda respuestas concretas en los próximos días.
De esta manera, los alcaldes buscan visibilizar una problemática que afecta directamente a millones de peruanos y que, según sostienen, solo podrá resolverse con decisiones valientes y firmes del Gobierno Central.

Espacio Publicitario.📚✨ Estudia de manera VIRTUAL y construye tu futuro sin dejar de trabajar.Desde la comodidad de tu c...
21/08/2025

Espacio Publicitario.

📚✨ Estudia de manera VIRTUAL y construye tu futuro sin dejar de trabajar.
Desde la comodidad de tu casa, accede a 5 carreras profesionales en el Instituto ISFER:

✅ Administración de Empresas
✅ Contabilidad
✅ Secretariado Ejecutivo
✅ Guía Oficial de Turismo
✅ Computación e Informática

🚀 ¡No pongas límites a tus sueños!
👉 Inscripciones abiertas en el

📞 Informes: 042 562323 | 📲 942 858 408

MODERNA LOSA DEPORTIVA TECHADA PARA LA I.E. ALFONSO MERINO DE SORITOR.Obra del Goresam beneficiará a más de 800 estudian...
21/08/2025

MODERNA LOSA DEPORTIVA TECHADA PARA LA I.E. ALFONSO MERINO DE SORITOR.

Obra del Goresam beneficiará a más de 800 estudiantes y se convertirá en un espacio de integración comunitaria.

. La institución educativa N.° 00499 Alfonso Merino de Soritor está próxima a inaugurar una moderna losa deportiva techada, equipada con cobertura metálica, tribunas y veredas, cuya construcción ya se encuentra en la etapa final. El proyecto, ejecutado por el Gobierno Regional de San Martín a través del Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), representa una inversión superior al millón de soles.
El gerente del PEAM, Ing. Milton Arévalo Muñoz, resaltó que esta obra refleja el compromiso del gobierno regional con la mejora de la infraestructura educativa. “Con este proyecto buscamos brindar a los estudiantes un espacio seguro, moderno y adecuado que contribuya a su formación integral, a través de la práctica deportiva y actividades de integración”, afirmó.
La nueva infraestructura beneficiará directamente a más de 800 estudiantes, quienes dispondrán de un espacio funcional y acorde a las exigencias educativas actuales. Asimismo, se prevé que este escenario se convierta en un punto de encuentro para la comunidad, albergando eventos deportivos, culturales y sociales que fortalezcan la integración entre los vecinos de Soritor.
El Gobierno Regional de San Martín enfatizó que este tipo de inversiones forman parte de una política sostenida de mejora educativa, orientada a promover el aprendizaje activo, la disciplina deportiva y el bienestar de la niñez y juventud sanmartinense.

PNP CAPTURA A PAREJA POR HURTO DE 14 MIL SOLES EN SORITOR.Detenidos serían familiares de la víctima. . Personal de la Co...
21/08/2025

PNP CAPTURA A PAREJA POR HURTO DE 14 MIL SOLES EN SORITOR.

Detenidos serían familiares de la víctima.

. Personal de la Comisaría de Soritor logró intervenir en flagrancia delictiva a César Díaz Guevara (46) y Carmen Rosa Sánchez Hoyos (46), señalados como presuntos autores del delito contra el patrimonio, en la modalidad de hurto agravado, tras la sustracción de un monto de S/ 14,000.00 en efectivo.
El hecho ocurrió la noche del miércoles 20 de agosto, alrededor de las 21:30 horas, en un inmueble ubicado en el Jr. Santo Toribio s/n, barrio Miraflores. El agraviado, un ciudadano de 33 años, acudió a la dependencia policial para denunciar la desaparición del dinero dentro de su vivienda.
Tras la rápida intervención, agentes policiales ubicaron a los sospechosos, quienes tendrían acceso a la vivienda debido a la relación familiar existente (serían cuñados del denunciante). Durante el registro, se halló en poder de la Sra. Carmen Sánchez la suma de S/ 15,100.00 en efectivo, dinero encontrado en el interior de su cartera. El monto fue incautado de inmediato a fin de verificar su procedencia.
Los detenidos fueron trasladados a la Comisaría de Soritor para continuar con las diligencias correspondientes, en coordinación con el Ministerio Público. De confirmarse los hechos, ambos afrontarán cargos por el delito contra el patrimonio en la modalidad de hurto agravado.
La Policía Nacional reiteró su compromiso de velar por la seguridad ciudadana y fortalecer la lucha frontal contra la delincuencia en la región San Martín.

Dirección

Jr. Dos De Mayo
Moyobamba
22001

Teléfono

+51961277458

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Studiotv.Moyobamba publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Studiotv.Moyobamba:

Compartir