22/08/2025
REMURPE EXIGE AL EJECUTIVO MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DE OBRAS PÚBLICAS.
Más de 1,250 proyectos paralizados en todo el país afectan a comunidades que esperan colegios, hospitales y carreteras.
. La paralización de más de 1,250 obras a nivel nacional mantiene en vilo a miles de familias peruanas que ven postergadas sus expectativas de contar con colegios terminados, hospitales equipados y carreteras transitables.
Frente a esta situación, alcaldes de diversas regiones del país, encabezados por Herminio Vásquez, alcalde distrital de Soritor y directivo nacional de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE), sostuvieron una importante reunión con el presidente del Consejo de Ministros para exigir medidas concretas que aseguren la continuidad de los proyectos en marcha.
Durante la cita, Vásquez expresó su preocupación por la falta de financiamiento y la excesiva burocracia que ponen en riesgo obras ya iniciadas y que representan una inversión millonaria en recursos públicos. “No se puede permitir que existan colegios sin terminar, hospitales inconclusos ni carreteras a medio construir. Cada obra paralizada es un sueño truncado para nuestros pueblos”, enfatizó.
Los burgomaestres advirtieron que la situación no solo representa una pérdida económica para el país, sino también una seria afectación social. “El desarrollo del Perú no puede esperar”, señalaron en un pronunciamiento conjunto, en el que pidieron la emisión de un Decreto de Urgencia que permita destrabar los proyectos y garantizar su culminación.
El planteamiento de los alcaldes contempla la creación de mecanismos excepcionales que faciliten la asignación de recursos, la simplificación de trámites administrativos y la articulación entre gobiernos locales, regionales y el Ejecutivo, con el fin de responder a las demandas más urgentes de la población.
En ese sentido, Herminio Vásquez recordó que en la mayoría de los casos se trata de infraestructura básica para mejorar la calidad de vida de miles de peruanos: aulas escolares que no pueden ser utilizadas, centros de salud inconclusos y vías que quedaron a medio construir. “Cada día que se pierde en burocracia es un día que niños, enfermos y agricultores siguen esperando soluciones”, subrayó.
Los representantes de REMURPE señalaron además que continuarán coordinando acciones conjuntas, no descartando nuevas reuniones de presión política y social si el Ejecutivo no brinda respuestas concretas en los próximos días.
De esta manera, los alcaldes buscan visibilizar una problemática que afecta directamente a millones de peruanos y que, según sostienen, solo podrá resolverse con decisiones valientes y firmes del Gobierno Central.