Studiotv.Moyobamba

Studiotv.Moyobamba STUDIO TELEVISION E.I.R.L. "Vive en ti"

BULLYING EN LA I.E. JOSÉ ENCINAS FRANCO DEJA ALUMNO CON BRAZO FRACTURADO.Madre denuncia agresiones contra sus hijo y cue...
17/09/2025

BULLYING EN LA I.E. JOSÉ ENCINAS FRANCO DEJA ALUMNO CON BRAZO FRACTURADO.

Madre denuncia agresiones contra sus hijo y cuestiona respuesta de la institución.

. – Un nuevo caso de violencia escolar ha encendido las alarmas en la comunidad educativa de la institución José Encinas Franco, luego de que un estudiante de cuarto año “B” de secundaria resultara con el brazo izquierdo fracturado tras ser presuntamente agredido por un compañero de clase.
La madre del menor, María Guevara Medina, denunció públicamente que fue alertada por el profesor de su hijo con la versión de que este “se había caído y lisiado”. No obstante, al llegar al centro educativo comprobó que su hijo tenía una fractura de gravedad en el brazo, lo que generó indignación y sospechas sobre un posible intento de minimizar la agresión.
De acuerdo con el testimonio de la madre, el adolescente venía siendo víctima de constantes amenazas y hostigamiento por parte de un compañero de aula, quien incluso lo intimidaba diciéndole que “se colgase” o seguiría siendo golpeado. La situación alcanzó su punto más crítico con la reciente agresión que terminó por llevarlo al hospital.
La denunciante también reveló que no es la primera vez que enfrenta un caso de acoso en la misma institución: su hija menor, estudiante de primer grado de secundaria, viene sufriendo insultos y burlas relacionadas con su aspecto físico, siendo llamada “gorda” por sus compañeros.
Con evidente angustia, la señora Guevara explicó que cría sola a sus hijos y que no cuenta con los medios económicos para costear la recuperación de su hijo hospitalizado. En medio del dolor, lanzó un llamado a los padres de familia y a las autoridades educativas para que asuman un rol activo y exijan medidas inmediatas:
> “Soy padre y madre, no tengo recursos. Les pido a todos los padres que reaccionen, porque esto también le puede pasar a sus hijos”.
Este hecho pone en entredicho las medidas de prevención y respuesta frente al bullying en la I.E. José Encinas Franco. Hasta el cierre de este informe, la institución educativa no había emitido un pronunciamiento oficial sobre lo ocurrido, pese a la gravedad de la denuncia.
Padres de familia y vecinos de la zona piden que tanto la Dirección Regional de Educación como la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) investiguen el caso, sancionen a los responsables y refuercen las acciones de prevención del acoso escolar para evitar que hechos de esta naturaleza sigan repitiéndose.

DESTRUYEN NUEVAMENTE BARRERA DE SEGURIDAD EN LA CARRETERA FBT.Acceso ilegal expone a conductores y evidencia falta de co...
17/09/2025

DESTRUYEN NUEVAMENTE BARRERA DE SEGURIDAD EN LA CARRETERA FBT.

Acceso ilegal expone a conductores y evidencia falta de control de las autoridades.

. – La imprudencia y la falta de autoridad vuelven a quedar en evidencia. Por segunda vez en menos de un mes, desconocidos destruyeron la barrera metálica de seguridad que separa la carretera Fernando Belaunde Terry (FBT) de la avenida Amazonas, a la altura de Fonavi II, con el aparente propósito de habilitar un acceso vehicular sin autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
La concesionaria IRSA Norte, responsable de la vía nacional, confirmó que ya había reparado anteriormente esta misma conexión clandestina, tras detectar un corte en la estructura de protección. Sin embargo, los infractores reincidieron, desobedeciendo las normas de seguridad vial y exponiendo a los conductores a un alto riesgo de accidentes.
La situación se agrava por el limbo administrativo de la avenida Amazonas, construida por el Gobierno Regional de San Martín (GORESAM) a través del PEAM, pero nunca entregada formalmente a la Municipalidad Provincial de Moyobamba. Esta falta de transferencia ha generado un vacío de responsabilidad, lo que facilita hechos como los registrados.
Si bien la conexión con la FBT podría aliviar la creciente congestión vehicular de Moyobamba, hasta el momento no cuenta con el visto bueno del MTC, requisito indispensable para garantizar que se cumplan las condiciones técnicas y de seguridad.
Este hecho pone en evidencia la urgente necesidad de articulación entre autoridades locales, regionales y nacionales, que hasta ahora han mostrado una alarmante indiferencia. En tanto no se defina una solución oficial y segura, los ciudadanos quedan atrapados entre el caos del tránsito urbano y el peligro que suponen accesos improvisados, creados al margen de la ley.

Espacio Publicitario.✨🌸 ¡Vive la magia de la Fiesta Primaveral! 🌸✨Este domingo 21 de setiembre, desde el mediodía, prepá...
17/09/2025

Espacio Publicitario.

✨🌸 ¡Vive la magia de la Fiesta Primaveral! 🌸✨

Este domingo 21 de setiembre, desde el mediodía, prepárate para un evento único en el Recreo Campestre El Kjacho – Yántalo, Moyobamba 🎶🌴

🎤 Por primera vez en la zona: Dilbert Aguilar & La Tribu Orquesta 💃🕺
🍽️ Además, disfruta de comidas típicas de las 3 regiones del Perú.
🔊 Sonido potente | 🎇 Luces | 👮‍♂️ Seguridad permanente.

👉 ¡No faltes! Ven con tu familia y amigos a celebrar la llegada de la primavera como se merece.

🌸🎶

MINSA Y DIRESA ESTABLECEN ACUERDOS PARA HACERLE FRENTE AL DENGUE EN LA REGIÓN SAN MARTÍN.En cumplimiento a la Norma Técn...
17/09/2025

MINSA Y DIRESA ESTABLECEN ACUERDOS PARA HACERLE FRENTE AL DENGUE EN LA REGIÓN SAN MARTÍN.

En cumplimiento a la Norma Técnica de Vigilancia Epidemiológica de Arbovirosis y al Plan de Dengue 2025 a nivel nacional.

. Como parte del acompañamiento técnico y la coordinación conjunta, el equipo de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (DGIESP) del Ministerio de Salud (Minsa) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) definieron acciones de corto plazo orientadas a fortalecer la calidad de la atención y prevenir la mortalidad de los pacientes afectados por dengue.
En ese contexto, y con la presencia del director de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, Cristian Díaz Vélez, y de la directora regional de Salud, Erika Milagros Vargas Angulo, se acordó implementar acciones sostenidas de vigilancia epidemiológica, reforzar la capacitación del personal de salud, asegurar el abastecimiento oportuno de medicamentos y fortalecer el trabajo conjunto con los gobiernos locales, entre otras medidas.
Otro de los acuerdos destacados fue impulsar la implementación de espacios de contención con Unidad de Vigilancia Clínica (Uviclin) y Unidades Diferenciadas, con el fin de descongestionar el Hospital II-2 Tarapoto y garantizar una atención oportuna y adecuada a los pacientes, bajo un diagnóstico y manejo clínico apropiado.
Al respecto, la directora regional de Salud de San Martín, Erika Milagros Vargas Angulo, señaló que el sector Salud ha realizado un análisis de la sala situacional y ha previsto la adopción de medidas urgentes, considerando que en temporada de lluvias los casos de dengue tienden a incrementarse. En ese sentido, invocó a la población a colaborar con los inspectores que recorren casa por casa para ejecutar acciones de control larvario, eliminación de criaderos y fumigación, labores fundamentales que contribuyen a proteger la salud de toda la comunidad.
Finalmente, según las estadísticas de la Diresa, hasta el 12 de setiembre del presente año la región San Martín ha registrado 22 fallecimientos y más de 10 000 casos de dengue, cifras que refuerzan la necesidad de mantener la vigilancia permanente y la participación activa de la ciudadanía para enfrentar de manera efectiva esta enfermedad.

Espacio Publicitario.🎓 ¡Conviértete en un profesional técnico con valor oficial!💼 El CETPRO San Luis te ofrece carreras ...
17/09/2025

Espacio Publicitario.

🎓 ¡Conviértete en un profesional técnico con valor oficial!
💼 El CETPRO San Luis te ofrece carreras cortas, prácticas y con alta demanda laboral:

✂️ Estilismo
🧵 Fabricación de Prendas de Vestir
💈 Peluquería y Barbería
👨‍🍳 Técnico en Cocina

📅 ¡Inicio de clases: Agosto y Setiembre 2025!
📍 Jr. Pedro Canga N° 796 - Moyobamba
📲 Más información: 958 833 888
🌐 sanluiscetpro.edu.pe
📘 Síguenos en Facebook: Cetpro San Luis

🔖 Certificación modular y titulación oficial avalada por el Ministerio de Educación
¡Inscríbete hoy y asegura tu futuro! 💪✨

GORESAM INVERTIRÁ MÁS DE 13 MILLONES DE SOLES EN EL MEJORAMIENTO DEL CANAL MICHUCO.Obra beneficiará a agricultores de Nu...
17/09/2025

GORESAM INVERTIRÁ MÁS DE 13 MILLONES DE SOLES EN EL MEJORAMIENTO DEL CANAL MICHUCO.

Obra beneficiará a agricultores de Nueva Cajamarca y Yuracyacu con un sistema de riego moderno y eficiente.

. – El Gobierno Regional de San Martín (Goresam) dio un paso decisivo hacia el fortalecimiento del agro en la provincia de Rioja, tras firmar el contrato con el Consorcio San Martín para ejecutar el saldo de la obra “Mejoramiento del servicio de agua en el sistema de riego del canal principal Michuco, distrito de Nueva Cajamarca y San Fernando”, con una inversión de S/ 13 520 512,47 (CUIN N.° 2231275).
El acto de suscripción se realizó el pasado 11 de septiembre y contó con la presencia del gobernador regional Walter Grundel Jiménez, el gerente regional de Infraestructura Ing. Fidel Calle Santisteban, el alcalde de Nueva Cajamarca Willian Sánchez Edquen y el presidente de la Junta de Usuarios del Canal Michuco (JUCAM). Todos coincidieron en resaltar la importancia de esta obra largamente esperada por los agricultores de la zona.
La intervención contempla el revestimiento del canal Michuco, infraestructura clave para la conducción de agua destinada al riego de extensas áreas agrícolas en los valles de Nueva Cajamarca y Yuracyacu. El proyecto tiene un plazo de ejecución de 270 días calendario, lo que permitirá que en menos de un año los productores dispongan de un sistema de riego moderno, eficiente y seguro.
Actualmente, gran parte del canal presenta filtraciones y deterioro, lo que genera una pérdida considerable de agua. Con las mejoras se busca reducir el desperdicio del recurso hídrico, garantizar la sostenibilidad de cultivos como cacao, café, arroz y plátano, además de dinamizar la economía local mediante la producción y el comercio agrícola.
El gobernador Walter Grundel destacó que esta obra se enmarca dentro del compromiso de su gestión de invertir en infraestructura productiva. “Con el canal Michuco revestido aseguraremos una mejor distribución del agua, incrementaremos la eficiencia del riego y aportaremos al desarrollo sostenible del agro sanmartinense”, afirmó.
En la misma línea, el alcalde Willian Sánchez señaló que este proyecto es resultado del trabajo articulado entre autoridades y agricultores. “Permitirá que nuestros productores tengan mejores condiciones para producir y sacar adelante a sus familias”, expresó.
Por su parte, el presidente de la JUCAM manifestó que este proyecto representa el cierre de una etapa de espera y el inicio de una nueva esperanza para cientos de familias agricultoras que dependen de este canal.
El inicio de los trabajos está previsto para los próximos días y se espera que, antes de finalizar el 2026, el canal Michuco esté plenamente operativo, marcando un hito en la mejora del servicio de riego y en el impulso de la agricultura en Nueva Cajamarca y Yuracyacu.

16/09/2025

| El Gobierno Regional de San Martín inicia el mejoramiento integral de más de 15 cuadras del Jr. Miraflores, una obra que cambiará el rostro de la ciudad.

🔹 Renovación completa de redes de agua y desagüe.
🔹 Asfaltado y encementado de alta calidad.
🔹 Mejor conexión con Lluyllucucha y Yantaló.

💡 Más de 13 mil vecinos serán beneficiados gracias a una inversión superior a S/ 18 millones.

👉 Moyobamba se moderniza, y con ella mejora la calidad de vida de sus ciudadanos.

CAPTURAN A PRESUNTOS MIEMBROS DE LA BANDA “TIMÓN Y PUMBA”.Policía de Uchuglla recupera bienes robados en Moyobamba. . – ...
16/09/2025

CAPTURAN A PRESUNTOS MIEMBROS DE LA BANDA “TIMÓN Y PUMBA”.

Policía de Uchuglla recupera bienes robados en Moyobamba.

. – Un importante golpe contra la delincuencia logró la Policía Nacional del Perú, a través de la Comisaría PNP Uchuglla, tras la captura de dos presuntos integrantes de la banda delictiva “Timón y Pumba”, identificados como Mauro Antonio Pisco Centurión (23) y Aldair Saucedo Espinoza (19). Ambos son investigados por su implicancia en el delito contra el patrimonio – hurto agravado, en agravio de Marcos Santa Cruz Padilla (28).
El hecho delictivo se registró en la Asociación de Vivienda Los Jardines en Moyobamba, donde la víctima denunció el robo de diversos bienes de su vivienda. Gracias a las acciones de inteligencia, seguimiento e investigación, el personal policial logró ubicar a los sospechosos y proceder a su intervención inmediata.
Durante la operación, la PNP consiguió además la recuperación de los objetos sustraídos, entre los que figuran: una laptop, un mouse, un teléfono celular, un control inalámbrico, un reloj de mano, tres memorias USB, tres colonias de vidrio, un collar para dama, un morral, dos mini búfer y un balón de gas color plomo.
Los detenidos fueron puestos a disposición de la Comisaría PNP Uchuglla, quedando bajo custodia en calidad de investigados por el presunto delito de hurto agravado. El Ministerio Público será el encargado de continuar con las diligencias correspondientes para determinar su situación legal.
Las autoridades policiales reiteraron su compromiso de fortalecer la seguridad ciudadana en Moyobamba, exhortando a la población a colaborar con las investigaciones y denunciar oportunamente cualquier acto delictivo que ponga en riesgo la tranquilidad de los vecinos.

RELANZAN LICITACIÓN DEL NUEVO LOCAL DE SENCICO MOYOBAMBA.por más de 50 millones de soles, tras suspensión inicial por ob...
16/09/2025

RELANZAN LICITACIÓN DEL NUEVO LOCAL DE SENCICO MOYOBAMBA.

por más de 50 millones de soles, tras suspensión inicial por observaciones técnicas y legales.

. – Tras varios meses de incertidumbre, el proyecto de construcción del moderno local institucional del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO) en Moyobamba vuelve a la agenda pública con una inversión que supera los 50 millones de soles.
La confirmación fue hecha por el arquitecto Alejandro Ruidías Ojeda, jefe de la institución en esta ciudad, quien detalló que el proceso anterior, convocado a inicios de este año, fue suspendido en mayo debido a observaciones técnicas y legales detectadas en la etapa de consultas. El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) solicitó la corrección de las bases, lo que obligó a replantear el concurso.
> “Con la nueva convocatoria buscamos asegurar que todo el proceso se realice con absoluta transparencia y bajo los estándares que exige la normativa. Este proyecto es clave para San Martín y no podíamos permitir que inicie con dudas o vacíos técnicos”, manifestó Ruidías Ojeda.
El megaproyecto contempla la elaboración del expediente técnico y la construcción de la infraestructura en un solo paquete, a cargo de una única empresa contratista. Según SENCICO, este modelo de gestión permitirá acelerar los plazos, evitar duplicidades y garantizar coherencia entre diseño y ejecución.
La obra incluye la edificación de aulas modernas, laboratorios especializados, talleres prácticos y áreas administrativas, con lo que se convertirá en un centro de referencia para la formación técnica y profesional en la Amazonía peruana.
Más allá del componente educativo, la construcción generará dinamismo económico en la región, con la creación de empleos directos e indirectos. A mediano plazo, se espera que el nuevo local evite la migración de jóvenes hacia otras ciudades y fortalezca la formación de técnicos calificados que demanda el sector construcción en la selva norte.
Sin embargo, la demora generada por la suspensión inicial ha despertado cierta desconfianza en la población, que teme que este ambicioso proyecto pueda volver a enfrentar trabas burocráticas. A ello se suma la necesidad de que SENCICO y las autoridades locales supervisen de cerca el proceso, para garantizar que no se repitan las deficiencias que en otras obras de envergadura han derivado en retrasos o paralizaciones.
De acuerdo con el cronograma publicado en el SEACE, en un plazo máximo de dos meses se conocerá a la empresa ganadora de la licitación. Si no surgen contratiempos, la construcción del local institucional de SENCICO Moyobamba podría iniciar antes de fin de año, reanudando así uno de los proyectos más esperados por la región San Martín.

DESCONOCIDOS REABREN VÍA CERRADA EN EL PASAJE PEDRO ORBE.Vecinos del sector Barranco Tumino I piden a la municipalidad i...
16/09/2025

DESCONOCIDOS REABREN VÍA CERRADA EN EL PASAJE PEDRO ORBE.

Vecinos del sector Barranco Tumino I piden a la municipalidad investigar y sancionar a responsables.

. – Gran preocupación ha generado entre los vecinos del sector Barranco Tumino I la reapertura irregular de la vía ubicada en el pasaje Pedro Orbe, la cual permanecía cerrada por disposición municipal. Según reportes ciudadanos, personas aún no identificadas retiraron los elementos que impedían el tránsito, sin contar con autorización alguna.
Nuestro medio constató en el lugar que las barreras de cierre fueron removidas durante la madrugada del último fin de semana, dejando la vía libre al tránsito vehicular. Esta situación ha provocado malestar en los moradores, quienes advierten que el cierre obedecía a disposiciones técnicas y de seguridad, y que su apertura podría generar conflictos vecinales y problemas en la transitabilidad.
“Lo han hecho de manera clandestina, sin consultar a nadie y sin autorización. Pedimos a la municipalidad que venga de inmediato, investigue y sancione a los responsables”, señalaron indignados algunos vecinos de la zona.
Ante lo ocurrido, los pobladores exigen una pronta intervención de la Municipalidad Provincial de Moyobamba y de la Subgerencia de Transportes y Seguridad Vial, a fin de restituir el orden, verificar las condiciones del pasaje y determinar quiénes estarían detrás de esta acción irregular.
Asimismo, hicieron un llamado a la Policía Nacional para que refuerce la vigilancia en el sector, evitando que se repitan hechos similares que atentan contra la tranquilidad vecinal y la autoridad municipal.
Sin embargo, al cierre de este informe, la Municipalidad Provincial de Moyobamba no había emitido ningún pronunciamiento oficial sobre lo ocurrido. Para los vecinos, este silencio refleja la falta de capacidad de reacción y el desinterés de las autoridades locales frente a un hecho que afecta directamente el orden urbano y la convivencia ciudadana.

DIRESA INTENSIFICA FUMIGACIÓN EN MÁS DE 600 VIVIENDAS DEL BARRIO ZARAGOZA.Campaña busca cortar la transmisión del dengue...
16/09/2025

DIRESA INTENSIFICA FUMIGACIÓN EN MÁS DE 600 VIVIENDAS DEL BARRIO ZARAGOZA.

Campaña busca cortar la transmisión del dengue en Moyobamba.

. El Gobierno Regional de San Martín (Goresam), a través de la Oficina de Gestión de Servicios de Salud (Ogess) Alto Mayo, reforzó su estrategia de lucha contra el dengue con la ejecución de una campaña de nebulización espacial (fumigación) en 670 viviendas del barrio Zaragoza, en la provincia de Moyobamba.
La acción se desarrolla en el marco de la temporada de lluvias, periodo en el que los casos de dengue tienden a incrementarse. El objetivo es eliminar al zancudo transmisor en su etapa de vuelo y así cortar la cadena de transmisión de la enfermedad.
La jornada contempló tres intervenciones programadas como medida complementaria dentro del plan de control vectorial. Antes de cada fumigación, inspectores visitaron las viviendas para orientar a las familias sobre las medidas de seguridad necesarias: mantener ventanas cerradas, puertas abiertas, cortinas recogidas y espacios libres para el desplazamiento del fumigador.
Asimismo, recomendaron cubrir alimentos, depósitos de agua, enseres y peceras, además de apagar cocinas y artefactos eléctricos para prevenir accidentes. Durante el proceso, los integrantes de cada hogar y sus mascotas permanecieron fuera de la vivienda por al menos una hora.
La directora regional de Salud, Erika Milagros Vargas Angulo, exhortó a la población a sumarse activamente a estas campañas:
> “Hago un llamado a la ciudadanía a brindar las facilidades de apertura de sus viviendas e ingreso del personal durante las jornadas. La lucha contra el dengue es una responsabilidad compartida”, enfatizó.
Finalmente, la Diresa recordó que los cercos entomológicos, el tratamiento focal y la eliminación de criaderos son las principales estrategias preventivas que, junto con la fumigación, requieren de la participación y compromiso de toda la comunidad.

Espacio Publicitario.✨ ISFER Informa ✨🎓 ¡Inscripciones abiertas para el último ingreso del año!Este es tu momento para d...
16/09/2025

Espacio Publicitario.

✨ ISFER Informa ✨
🎓 ¡Inscripciones abiertas para el último ingreso del año!

Este es tu momento para dar el primer paso hacia tu carrera profesional y cumplir tus metas. 🚀

🔥 Beneficio especial: Descuento extraordinario válido solo hasta el lunes 15 de septiembre.

✅ Formación de calidad
✅ Docentes especializados
✅ Certificación a nombre de la Nación

📍 ¡Recuerda! Los cupos son limitados — no te quedes fuera.

📲 Inscríbete ya:
👉 WhatsApp: wa.me/51942858408
📞 042 562323 – 942 858 408
🏢 Jr. Jaén S/N – Urb. Vista Alegre – Moyobamba

Dirección

Moyobamba
22001

Teléfono

+51961277458

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Studiotv.Moyobamba publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Studiotv.Moyobamba:

Compartir