Radio Ucamara

Radio Ucamara Radio indígena situada a orillas del río Marañón en la Amazonía peruana. somos parte del V.A.I.

⚫🔴𝟕  𝐃𝐄 𝐒𝐄𝐓𝐈𝐄𝐌𝐁𝐑𝐄, 𝐒𝐇𝐈𝐑𝐈𝐍𝐆𝐀: 𝐆𝐄𝐍𝐎𝐂𝐈𝐃𝐈𝐎 𝐘 𝐑𝐄𝐒𝐈𝐒𝐓𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐀𝐌𝐀𝐙𝐎𝐍𝐈́𝐀🔴⚫➡El 13 de octubre, jóvenes de 10 pueblos indígenas...
05/09/2025

⚫🔴𝟕 𝐃𝐄 𝐒𝐄𝐓𝐈𝐄𝐌𝐁𝐑𝐄, 𝐒𝐇𝐈𝐑𝐈𝐍𝐆𝐀: 𝐆𝐄𝐍𝐎𝐂𝐈𝐃𝐈𝐎 𝐘 𝐑𝐄𝐒𝐈𝐒𝐓𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐀𝐌𝐀𝐙𝐎𝐍𝐈́𝐀🔴⚫

➡El 13 de octubre, jóvenes de 10 pueblos indígenas interpondrán una demanda en Nauta exigiendo al estado peruano una comisión de la verdad por el genocidio ocurrido en la época del caucho. Y en este marco, se presentará la película Shiringa, del director Wilton Martinez; este 7 de setiembre en el auditorio de Radio Ucamara, Calle Junin 220, a partir de las 7:00 pm.

✔Esta película nos conducirá a una de las páginas más oscuras de nuestra historia: el auge cauchero en la Amazonía, que significó la esclavización, tortura y as*****to de más de 30,000 indígenas a inicios del siglo XX.

📌Hoy, ese legado sigue vivo en la forma de racismo, ausencia del estado y la violencia que golpea a los pueblos amazónicos.

🔊𝑷𝒐𝒓 𝒆𝒍 𝒅𝒆𝒓𝒆𝒄𝒉𝒐 𝒂 𝒍𝒂 𝒗𝒆𝒓𝒅𝒂𝒅, 𝒖𝒏𝒂 𝒄𝒐𝒎𝒊𝒔𝒊𝒐́𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒗𝒆𝒓𝒅𝒂𝒅.

|| 98.7FM
|| Estamos Cerca

🔴⚫𝗗𝗜́𝗔 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗟𝗔𝗦 𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥𝗘𝗦 𝗜𝗡𝗗𝗜́𝗚𝗘𝗡𝗔𝗦🔴⚫🌎Hoy 5 de setiembre, día internacional de las mujeres indígenas, guardia...
05/09/2025

🔴⚫𝗗𝗜́𝗔 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗟𝗔𝗦 𝗠𝗨𝗝𝗘𝗥𝗘𝗦 𝗜𝗡𝗗𝗜́𝗚𝗘𝗡𝗔𝗦🔴⚫

🌎Hoy 5 de setiembre, día internacional de las mujeres indígenas, guardianas de la memoria, de los territorios y de la vida misma. Su historia está marcada por siglos de violencia y despojo, pero también por una fuerza inquebrantable de lucha, resistencia y dignidad.

✔Donde la Amazonía y los Andes siguen siendo escenario de extractivismo, racismo estructural y violencia, las mujeres indígenas enfrentan amenazas constantes, la criminalización por defender nuestros ríos y bosques, exclusión de las decisiones políticas y la violencia que atraviesan junto a nuestras comunidades.

📌Pero también son ellas quienes levantan su voz con firmeza en la defensa de nuestros territorios y nuestras luchas. Quienes enseñan que no hay justicia sin territorio, ni democracia sin pueblos. Quienes construyen futuro con su liderazgo, con su sabiduría y con una visión de vida que desafía al modelo de muerte que pretende imponerse.

🔊𝑯𝒐𝒚 𝒅𝒆𝒄𝒊𝒎𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒍𝒍𝒂𝒔: ¡𝑺𝒊𝒏 𝒎𝒖𝒋𝒆𝒓𝒆𝒔 𝒊𝒏𝒅𝒊́𝒈𝒆𝒏𝒂𝒔 𝒏𝒐 𝒉𝒂𝒚 𝒋𝒖𝒔𝒕𝒊𝒄𝒊𝒂, 𝒏𝒐 𝒉𝒂𝒚 𝒅𝒆𝒎𝒐𝒄𝒓𝒂𝒄𝒊𝒂, 𝒏𝒐 𝒉𝒂𝒚 𝒇𝒖𝒕𝒖𝒓𝒐❗

|| 98.7FM
|| Estamos Cerca

⚫🔴¡¡¡𝐀𝐃𝐈𝐎́𝐒 𝐀𝐋 𝐃𝐍𝐈 𝐀𝐙𝐔𝐋 𝐘 𝐀𝐌𝐀𝐑𝐈𝐋𝐋𝐎 𝐁𝐈𝐄𝐍𝐕𝐄𝐍𝐈𝐃𝐎 𝐄𝐋 𝐃𝐍𝐈 𝐄𝐋𝐄𝐂𝐓𝐑𝐎́𝐍𝐈𝐂𝐎 𝟑.𝟎❗❗❗🔴⚫📌El RENIEC informó que, después de más de vein...
03/09/2025

⚫🔴¡¡¡𝐀𝐃𝐈𝐎́𝐒 𝐀𝐋 𝐃𝐍𝐈 𝐀𝐙𝐔𝐋 𝐘 𝐀𝐌𝐀𝐑𝐈𝐋𝐋𝐎 𝐁𝐈𝐄𝐍𝐕𝐄𝐍𝐈𝐃𝐎 𝐄𝐋 𝐃𝐍𝐈 𝐄𝐋𝐄𝐂𝐓𝐑𝐎́𝐍𝐈𝐂𝐎 𝟑.𝟎❗❗❗🔴⚫

📌El RENIEC informó que, después de más de veinte años, desde ahora solo se podrá tramitar el nuevo DNI electrónico 3.0 para adultos y menores de edad en todo el país.

✔La entidad ya había anunciado en 2024 su decisión de reemplazar definitivamente el DNI convencional por el electrónico, y hoy esa medida se concreta con un documento más seguro y con tecnología avanzada.

➡️El proceso de transición se dará hasta el 31 de diciembre de 2025, por lo que los ciudadanos deben tomar en cuenta ciertos aspectos. Uno de ellos es que, durante este periodo, todas las inscripciones, renovaciones, duplicados o rectificaciones se entregarán en formato electrónico 3.0, manteniendo los mismos precios que tenían los DNI convencionales: 30 soles para mayores de 17 años y 16 soles para menores de edad. Esta tarifa especial está vigente desde el 28 de agosto hasta fin de año.

✔La medida forma parte de la campaña nacional de masificación del DNI electrónico, establecida por la Resolución Jefatural N.º 144-2025 publicada en El Peruano.

📌Infórmate más en 👉 www.reniec.gob.pe

|| 98.7FM
|| Estamos Cerca

⚫🔴𝐔𝐒𝐔𝐀𝐑𝐈𝐎𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐄𝐍𝐓𝐑𝐎 𝐃𝐄 𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃 𝐍𝐀𝐔𝐓𝐀 𝐈𝐌𝐏𝐄𝐃𝐈𝐃𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐏𝐑𝐀𝐂𝐓𝐈𝐂𝐀𝐑𝐒𝐄 𝐔𝐍 𝐄𝐗𝐀𝐌𝐄𝐍 𝐃𝐄 𝐋𝐀𝐁𝐎𝐑𝐀𝐓𝐎𝐑𝐈𝐎⚫🔴📌En un mundo donde la salud es u...
02/09/2025

⚫🔴𝐔𝐒𝐔𝐀𝐑𝐈𝐎𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐄𝐍𝐓𝐑𝐎 𝐃𝐄 𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃 𝐍𝐀𝐔𝐓𝐀 𝐈𝐌𝐏𝐄𝐃𝐈𝐃𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐏𝐑𝐀𝐂𝐓𝐈𝐂𝐀𝐑𝐒𝐄 𝐔𝐍 𝐄𝐗𝐀𝐌𝐄𝐍 𝐃𝐄 𝐋𝐀𝐁𝐎𝐑𝐀𝐓𝐎𝐑𝐈𝐎⚫🔴

📌En un mundo donde la salud es un tesoro invaluable, los exámenes rutinarios de laboratorio son una herramienta esencial para el trabajo de los doctores en los establecimientos de salud, ya que ayudan a un diagnóstico oportuno y a un tratamiento asertivo frente a cualquier problema de salud que puedan presentar los pacientes.

✔En el Centro de Salud Nauta, los usuarios no pueden practicarse exámenes de laboratorio debido a que el equipo de bioquímicos se encuentra en mal estado. Desde el 15 de agosto, la Gerencia del Centro de Salud de Nauta solicitó a la Unidad Ejecutora 407 Red de Salud Loreto Nauta, dirigida por el Lic. Jackson Shuña Ramírez, la pronta reparación del equipo de bioquímicos. Hasta hoy, no hay respuesta.

🔊Por ello, decenas de usuarios de precarias condiciones económicas se ven obligados a acudir a laboratorios privados, donde el costo por examen (colesterol, hemoglobina, triglicéridos, entre otros) oscila entre S/ 10.00 y S/ 15.00.

🔊¿Por qué tanta ineficiencia de los administradores del presupuesto de las instituciones de salud?

|| 98.7FM
|| Estamos Cerca

02/09/2025

🔴⚫¿Qué pasó con nuestras quebradas en Iquitos?⚫🔴
▶️Rumbo a la Cumbre Amazónica del Agua
Hace varias décadas, la ciudad de Iquitos estaba colmada de riachuelos y quebradas que fueron desapareciendo a la par del crecimiento de la población iquiteña y la contaminación que la misma provocó a lo largo de los años, pero ¿Qué hubiera pasado si estas quebradas se hubieran conservado?🤔
A pesar del crecimiento poblacional y de las consecuencias que ésta ha causado, la Cumbre Amazónica del Agua es una evento que nos invitará a reflexionar sobre la importancia del agua y las quebradas que aún podemos recuperar tomando iniciativas como:

▶️Cuidar cada gota de agua
▶️No contaminar
▶️Cuidar los desagües
▶️Participar en acciones comunitarias
▶️Implementar políticas ambientales sostenibles
📌 Cumbre Amazónica del agua: 1, 2 y 3 de Octubre



Video: Radio La voz de la Selva

|| 98.7FM
|| Estamos Cerca

⚫🔴𝗟𝗔 𝗔𝗨𝗦𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗣𝗢𝗟𝗜́𝗧𝗜𝗖𝗔⚫🔴✔𝑷𝒐𝒓 𝒆𝒍 𝒗𝒊𝒄𝒂𝒓𝒊𝒂𝒕𝒐 𝒂𝒑𝒐𝒔𝒕𝒐́𝒍𝒊𝒄𝒐 𝒅𝒆 𝑰𝒒𝒖𝒊𝒕𝒐𝒔.  || 98.7FM  || Estamos Cerca
29/08/2025

⚫🔴𝗟𝗔 𝗔𝗨𝗦𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗣𝗢𝗟𝗜́𝗧𝗜𝗖𝗔⚫🔴
✔𝑷𝒐𝒓 𝒆𝒍 𝒗𝒊𝒄𝒂𝒓𝒊𝒂𝒕𝒐 𝒂𝒑𝒐𝒔𝒕𝒐́𝒍𝒊𝒄𝒐 𝒅𝒆 𝑰𝒒𝒖𝒊𝒕𝒐𝒔.

|| 98.7FM
|| Estamos Cerca

28/08/2025

🔴⚫️¿𝐏𝐎𝐑 𝐐𝐔𝐄́ 𝐓𝐀𝐍𝐓𝐀 𝐋𝐄𝐍𝐓𝐈𝐓𝐔𝐃 𝐅𝐑𝐄𝐍𝐓𝐄 𝐀𝐋 𝐂𝐋𝐀𝐌𝐎𝐑 𝐐𝐔𝐄 𝐇𝐀𝐂𝐄𝐍 𝐋𝐎𝐒 𝐇𝐄𝐑𝐌𝐀𝐍𝐎𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐑𝐈́𝐎 𝐓𝐈́𝐆𝐑𝐄❓🔴⚫️

📌Hoy se cumplen 10 días desde que las comunidades del bajo río Tigre iniciaron un paro indefinido para exigir a las autoridades de la región una intervención en la zona, ante el incremento de dragas que realizan extracción de oro en el río. Sin embargo, hasta la fecha, ninguna autoridad competente ha respondido al llamado de los pobladores ni de la propia Defensoría del Pueblo de Loreto, que solicitó el ingreso a la zona de una comisión de diálogo.

📌La Defensoría del Pueblo ha emitido oficios a Mery Lidia Arriaga Rezzia, presidenta de la Junta de Fiscales de Loreto, y a la subprefecta de Loreto, Sandra Chumpitas Santillán, con el fin de que adopten acciones a través de instancias como la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Nauta y otras entidades competentes para atender la problemática de la minería ilegal y salvaguardar la protección del medio ambiente, así como la salud de los pobladores de las comunidades del río Tigre. Hasta el momento, no han tomado acción alguna.

🔉El bloqueo del río, a la altura de la CC. NN. de Libertad, se ha intensificado, impidiendo el pase de embarcaciones que hacen ruta de ingreso y salida al río Tigre y al río Corrientes. Según testimonios de pobladores en la CC. NN. Libertad, se encuentran retenidas dos barcazas y varias lanchas con cargamentos de plátanos que podrían echarse a perder.

✔Esta mañana, informaciones de la zona refieren enfrentamientos entre los tripulantes de la embarcación "La Fiera II", quienes abrieron fuego contra los comuneros que acatan el paro. Según don Julio Tamani Ahuanari, morador de la zona, hay tres heridos que fueron referidos al puesto de salud, aunque se desconoce la gravedad de sus lesiones.

📢Se exhorta a las autoridades correspondientes a cumplir con su rol, a fin de evitar mayor conflictividad y violencia.

Video: Maritza Salas Escalante

|| 98.7FM
|| Estamos Cerca

🔴⚫𝐉𝐔𝐒𝐓𝐈𝐂𝐈𝐀 𝐀 𝐌𝐄𝐃𝐈𝐀𝐒 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐋𝐈́𝐃𝐄𝐑𝐄𝐒 𝐀𝐒𝐄𝐒𝐈𝐍𝐀𝐃𝐎𝐒⚫🔴“𝐷𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒́𝑠 𝑑𝑒 𝑜𝑛𝑐𝑒 𝑎𝑛̃𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑙𝑜𝑟 𝑦 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎, ℎ𝑜𝑦 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 ℎ𝑎 𝑎𝑣𝑎𝑛𝑧𝑎𝑑𝑜...
27/08/2025

🔴⚫𝐉𝐔𝐒𝐓𝐈𝐂𝐈𝐀 𝐀 𝐌𝐄𝐃𝐈𝐀𝐒 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐋𝐈́𝐃𝐄𝐑𝐄𝐒 𝐀𝐒𝐄𝐒𝐈𝐍𝐀𝐃𝐎𝐒⚫🔴

“𝐷𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒́𝑠 𝑑𝑒 𝑜𝑛𝑐𝑒 𝑎𝑛̃𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑙𝑜𝑟 𝑦 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎, ℎ𝑜𝑦 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 ℎ𝑎 𝑎𝑣𝑎𝑛𝑧𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑟 𝑗𝑢𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑎. 𝐴ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑎𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑎”. 𝐄𝐫𝐠𝐢𝐥𝐢𝐚 𝐑𝐞𝐧𝐠𝐢𝐟𝐨, 𝐯𝐢𝐮𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐑𝐢́𝐨𝐬.

✔️Las comunidades exigen que el Estado cumpla su rol: garantizar una verdadera justicia. Corresponde capturar a los condenados Hugo Soria Flores, José Estrada Huayta y los hermanos Segundo y Josimar Atachi Félix, asesinos de los líderes ashéninkas Edwin Chota, Jorge Ríos, Leoncio Quintisima y Francisco Pinedo, de la comunidad nativa Alto Tamaya-Saweto (Ucayali). Ellos fueron condenados a 28 años y 3 meses de prisión efectiva por la Sala Penal de Ucayali.

📌Este fallo en segunda instancia constituye un paso trascendental en la lucha contra la impunidad. Un mensaje claro: asesinar a defensores indígenas no puede quedar sin castigo. Sin embargo, los responsables siguen prófugos y aún no han pisado la cárcel. La justicia existe en el papel, pero todavía no se materializa en la vida real.

🔊Que paguen su condena es garantizar que nunca más se repita una tragedia como la de Saweto.

📢¡Basta de impunidad! Justicia para Saweto, justicia para todos los defensores y defensoras indígenas.‼️

|| 98.7FM
|| Estamos Cerca

26/08/2025

⚫🔴𝐒𝐄𝐈𝐒 𝐀Ñ𝐎𝐒 𝐃𝐄𝐒𝐏𝐔𝐄́𝐒, 𝐋𝐀 𝐇𝐄𝐑𝐈𝐃𝐀 𝐒𝐈𝐆𝐔𝐄 𝐀𝐁𝐈𝐄𝐑𝐓𝐀🔴⚫

Han pasado ya seis años desde aquel fatídico 2019 cuando el derrame de petróleo golpeó el canal de flotación del oleoducto Norperuano conectada a la quebrada “infiernillo” en cuenca del Urituyacu.

Este lugar fue el punto más crítico del desastre ambiental, y hasta hoy la memoria del crudo se esconde bajo el agua. Cada verano, cuando el caudal baja, el río revela la verdad: peces mu***os flotando, el olor a podredumbre y una naturaleza que aún no logra cicatrizar. El tiempo no ha borrado la huella; por el contrario, ha develado de verdaderas acciones efectivas de recojo y limpieza del crudo. Año tras año la población vive y recuerda que su principal fuente de vida sigue muriendo, y con ella, también su derecho a la salud y a la seguridad alimentaria.

El río y la quebrada, que antes eran vida y alimento, hoy son espejos que reflejan muerte cada vez que las aguas bajan. Seis años después, el impacto sigue intacto y la justicia ambiental brilla por su ausencia.

No es solo un derrame del pasado: es una herida que sangra hoy, frente a nuestros ojos, recordándonos que no se trata de olvidar, sino de exigir reparación, verdad y un futuro digno para la Amazonía y nuestra gente.

Reporta: Gilter Yuyarima y Sonia Caritimari, corresponsales – Radio Ucamara, Nueva Alianza - Urituyacu.

|| 98.7FM
|| Estamos Cerca

26/08/2025

⚫🔴𝐄𝐋 𝐀𝐆𝐔𝐀: ¿𝐔𝐍 𝐁𝐈𝐄𝐍 𝐎 𝐔𝐍 𝐃𝐄𝐑𝐄𝐂𝐇𝐎❓⚫🔴

Se ha organizado la Cumbre Amazónica del Agua para profundizar en la relación de los seres humanos y no humanos con el agua, desde las diversas espiritualidades, las cosmovisiones Amazónicas y la ciencia.
Los Objetivos son:
• Visibilizar la importancia de los ecosistemas de la amazonía occidental para el bienestar de toda la cuenca, además de las múltiples dimensiones de la problemática del agua dulce en la región.
• Reflexionar acerca del quehacer de las iglesias, las organizaciones de la sociedad civil y los pueblos Indígenas frente a esta problemática, compartir experiencias entre países de la Amazonía, y aportar a la consolidación de una red de grupos que difunden una cultura de agua, con énfasis en las ciudades amazónicas.
• Emitir una declaración que recoja las luchas, demandas y la resiliencia de las comunidades afectadas por el cambio climático, la contaminación y otros daños a los ecosistemas acuáticos, y la falta de acceso al agua segura para consumo humano.

|| 98.7FM
|| Estamos Cerca

🔴⚫𝐃𝐄𝐅𝐄𝐍𝐒𝐎𝐑𝐈́𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐏𝐔𝐄𝐁𝐋𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐎𝐑𝐄𝐓𝐎 𝐈𝐍𝐓𝐄𝐑𝐕𝐄𝐍𝐃𝐑𝐀́ 𝐃𝐄 𝐎𝐅𝐈𝐂𝐈𝐎 𝐅𝐑𝐄𝐍𝐓𝐄 𝐀𝐋 𝐂𝐎𝐍𝐅𝐋𝐈𝐂𝐓𝐎 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐂𝐂. 𝐍𝐍. N𝐔𝐄𝐕𝐀 𝐔𝐍𝐈𝐎𝐍, 𝐓𝐄𝐑𝐑𝐈𝐓𝐎𝐑𝐈𝐎 𝐃𝐄𝐋 ...
25/08/2025

🔴⚫𝐃𝐄𝐅𝐄𝐍𝐒𝐎𝐑𝐈́𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐏𝐔𝐄𝐁𝐋𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐎𝐑𝐄𝐓𝐎 𝐈𝐍𝐓𝐄𝐑𝐕𝐄𝐍𝐃𝐑𝐀́ 𝐃𝐄 𝐎𝐅𝐈𝐂𝐈𝐎 𝐅𝐑𝐄𝐍𝐓𝐄 𝐀𝐋 𝐂𝐎𝐍𝐅𝐋𝐈𝐂𝐓𝐎 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐂𝐂. 𝐍𝐍. N𝐔𝐄𝐕𝐀 𝐔𝐍𝐈𝐎𝐍, 𝐓𝐄𝐑𝐑𝐈𝐓𝐎𝐑𝐈𝐎 𝐃𝐄𝐋 𝐏𝐔𝐄𝐁𝐋𝐎 𝐔𝐑𝐀𝐑𝐈𝐍𝐀.🔴⚫

Según declaraciones de Abel Noriega Macusi, comunero de Nueva Unión, el conflicto se inició cuando decidieron destituir a Arturo Vela Macusi del cargo de Apu de la comunidad, debido a los actos irregulares que venía cometiendo como autoridad. La mayor indignación de la población fue enterarse de la constitución de una empresa comunal llamada Urarinas del Chambira S.A.C., cuyo gerente general es Gilberto Inuma Arahuata, presidente de la Federación de Pueblos Indígenas Urarinas del Río Chambira (FEPIURCHA), contratada por la empresa Upland Oil and Gas, operadora del Lote 8, para desarrollar trabajos de limpieza de sitios contaminados en la zona.

El divisionismo que ahora vive la comunidad nativa de Nueva Unión, en la cuenca del río Chambira, ha escalado a situaciones de violencia y enfrentamientos entre los propios comuneros, existiendo un pequeño grupo de Nueva Unión y de otras comunidades vecinas, además del propio presidente de la FEPIURCHA, que respalda al Apu destituido.

La población de Nueva Unión ha cerrado las válvulas como medida de fuerza, las cuales serán levantadas únicamente cuando la empresa petrolera Upland Oil and Gas llegue a la comunidad y explique el acta de reunión con las federaciones FECONACER, FEPIURCHA, FEIURCHA, FIURCO y FEPIAURC, denominadas bloque de federaciones del Lote 8, en la que aceptaron otorgar un préstamo de S/ 318,422.00 a los representantes de dichas federaciones, quienes realizaron el acuerdo a espaldas de los comuneros.

En declaraciones para este medio, el Dr. Abel Chiroque, Defensor del Pueblo de Loreto, recordó que: “Las comunidades tienen autonomía reconocida por la Constitución y la ley. Esa autonomía no justifica vulnerar derechos fundamentales. Los conflictos deben resolverse por vías legales y no mediante la fuerza”.

La Defensoría del Pueblo anunció que intervendrá de oficio, coordinando con el Ministerio de Cultura para brindar una orientación imparcial y evitar mayores actos de violencia.

Reporta: Jonás Inuma Arahuata - Corresponsal de Radio Ucamara, Nueva Unión.

|| 98.7FM
|| Estamos Cerca

🔴⚫𝐑𝐄𝐐𝐔𝐄𝐍𝐀, 𝐋𝐀 𝐀𝐓𝐄𝐍𝐀𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐔𝐂𝐀𝐘𝐀𝐋𝐈, 𝐂𝐄𝐋𝐄𝐁𝐑𝐀 𝐒𝐔 𝐀𝐍𝐈𝐕𝐄𝐑𝐒𝐀𝐑𝐈𝐎⚫🔴📌Ubicada en el corazón del Ucayali, la ciudad de Requena cumpl...
21/08/2025

🔴⚫𝐑𝐄𝐐𝐔𝐄𝐍𝐀, 𝐋𝐀 𝐀𝐓𝐄𝐍𝐀𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐔𝐂𝐀𝐘𝐀𝐋𝐈, 𝐂𝐄𝐋𝐄𝐁𝐑𝐀 𝐒𝐔 𝐀𝐍𝐈𝐕𝐄𝐑𝐒𝐀𝐑𝐈𝐎⚫🔴

📌Ubicada en el corazón del Ucayali, la ciudad de Requena cumple 118 años de historia, cultura y lucha. Tierra de pesca y de tradiciones que resisten al tiempo, es un pueblo que nunca deja de soñar. Habitada por el pueblo kukama, kakataibo, shipibo-konibo, bora y otros pueblos originarios.

☑La ciudad tiene una rica historia, pues fue un importante centro académico en la Amazonía, ya que en su territorio se construyó una de las primeras casas de estudios superiores de Loreto. Antes conocida como la Normal, hoy lleva el nombre de Instituto Superior Pedagógico Fray Florencio Pascual Alegre Gonzales de Requena, en cuyas aulas se formaron cientos de maestros que actualmente enseñan en distintas instituciones educativas de la región.

🔊La Atenas del Ucayali inició sus celebraciones el sábado 16 de agosto, con la elección y coronación de la Miss Requena.

El 23 de agosto, día central de su aniversario, la población celebrará y disfrutará de la música de Corazón Serrano, agrupación que se ha convertido en la favorita de las celebraciones de aniversarios en las ciudades de Loreto.

🎉 ¡Feliz aniversario, Requena! Que la memoria de lo que somos nos impulse hacia el futuro que merecemos.

📌 Fuente: Bernardo Teaguas Huancho – Corresponsal de Radio Ucamara, Requena.

|| 98.7FM
|| Estamos Cerca

Dirección

Jr. Junin #220
Nauta

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Ucamara publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Ucamara:

Compartir

Categoría