WaykePanaykuna

WaykePanaykuna Quechua, Runasimi

Este domingo
17/12/2024

Este domingo

Monumento al QorilazoMajes Pedregal, Arequipa
14/12/2024

Monumento al Qorilazo
Majes Pedregal, Arequipa

27/11/2024

Gran 21 Aniversario y por su día de Florcita de Chumbivilcas

Lanzamiento Musical primicia 2025 Rebequitas de Chumbivilcas
08/11/2024

Lanzamiento Musical primicia 2025
Rebequitas de Chumbivilcas

Pesada la subida pero llegamos hasta la cima 🥲😊
23/08/2024

Pesada la subida pero llegamos hasta la cima 🥲😊

Este domingo 14 de julio, circulo social la unión Arequipa, gran evento de alto nivel Takanakuy vs Tinku, vamos todos a ...
14/07/2024

Este domingo 14 de julio, circulo social la unión Arequipa, gran evento de alto nivel Takanakuy vs Tinku, vamos todos a alentar a tu p3leador favorito ....

Perú  16 DE MAYO DE 1536: MUERE EL GUERRERO INCA; EL CAPITÁN CAHUIDE (PREFIRIÓ INMOLARSE; ARROJÁNDOSE DE UN TORREÓN; ANT...
29/05/2024

Perú 16 DE MAYO DE 1536: MUERE EL GUERRERO INCA; EL CAPITÁN CAHUIDE (PREFIRIÓ INMOLARSE; ARROJÁNDOSE DE UN TORREÓN; ANTES DE CAER PRISIONERO DE LOS ESPAÑOLES)

Nació en el Cuzco en el siglo XVI. Su nombre era Kullash (Culla) o Titu Cusi Huallpa. Fue un valiente orejón (Noble) y un guerrero Inca, su nombre deriva del quechua kawiri que significa ‘vigía’ (Aún no se sabe su nombre preciso pero popularmente se le conoce como "Cahuide"); Aparentemente por ser de origen noble debió haber estudiado en el Yachayhuasi del Cusco, se inclinó por la carrera militar, y se convirtió en un apuquispay (capitán del ejército imperial) durante el gobierno de Huayna Cápac. Al arribo de los españoles se alió a la rebelión iniciada por Manco Inca y fue uno de los que juraron en Calca, luchar hasta la muerte por la reconquista del Tahuantinsuyo, participó en el ataque al Cusco el 6 de mayo de 1536. Tuvo el encargo de manco Inca de defender Sacsayhuamán, en dicha batalla luchó con una p***a en la mano y protegido por un morrión (casco) y una adarga (escudo) arrebatados a los españoles, Cahuide luchó en el torreón de Muyucmarca (‘lugar redondo’, en quechua), hasta lo que dieron sus fuerzas y cuando vio que todo era inútil, se envolvió la cabeza con su manta o poncho y se precipitó desde lo alto, prefiriendo morir antes que rendirse y entregarse.
Sobre la gesta de Cahuide, el cronista Pedro Pizarro dice: “… y llegados al otro [torreón] tenía un orejón por capitán tan valeroso que cierto se podría escribir de él lo que de algunos romanos… Andaba como un león de una parte a otra del cubo [torreón] en lo alto de todo, estorbando a los españoles que querían subir con escalas y matando a los indios que se les rendían... y mandó Hernando Pizarro a los españoles que subían que […] lo tomasen con vida...”
Falleció en Sacsayhuamán (Cuzco).

25 DE MAYO DE 1760: CONTRAE MATRIMONIO; JOSÈ GABRIEL TUPAQ AMARU CON MICAELA BASTIDAS PHUYUQAWA (EN SU ACTA DE MATRIMONI...
29/05/2024

25 DE MAYO DE 1760: CONTRAE MATRIMONIO; JOSÈ GABRIEL TUPAQ AMARU CON MICAELA BASTIDAS PHUYUQAWA (EN SU ACTA DE MATRIMONIO DICE QUE SU VERDADERO APELLIDO ES TUPAQ AMARU Y NO CONDORCANQUI; ÉSTE APELLIDO FUE PUESTO POR LOS ESPAÑOLES, PARA DESAPARECER DE LA HISTORIA)

Poco antes de cumplir 16 años, se casó con el joven mestizo descendiente de la nobleza indígena José Gabriel Tupaq Amaru, en la iglesia de Nuestra Señora de la Purificación, en el pueblo de Surimana (En el altar mayor que todavía existe), lugar del curacazgo de su marido. Condorcanqui era descendiente directo por línea materna del último inca Túpac Amaru I. En 1764 fue nombrado cacique de los territorios que le correspondía por herencia, Pampamarca, Tungasuca y Surimana, y fijaron su residencia en Tinta, localidad perteneciente a Cusco.
Ella lo llamaba a él cariñosamente “Chepe” (abreviatura de Josephe) y él a ella “Mica” o “Micaco” (diminutivo afectuoso de Micaela).
Tuvieron tres hijos varones, Hipólito (1761), Mariano (1762) y Fernando (1768).
El matrimonio fue de españoles desde el ángulo social, fue indio desde el ángulo curacal y fue mestizo desde el ángulo racial.
TRADUCCIÓN DEL ACTA DE MATRIMONIO DE TÚPAC AMARU Y MICAELA BASTIDAS:
Yo, el doctor Antonio López de Sosa cura Vicario de este pueblo pues case y bendije a Joseph Túpac Amaru, soltero hijo legítimo de Don Miguel Túpac Amaru y Rosa Noguera con Micaela Bastidas, soltera hija natural de don Manuel Bastidas y Josefa Phuyuqawa, fueron sus padrinos Andrés Noguera y Martina Oquendo, testigos Diego Castro, Pedro Mendigure y Andrés Castro y para que conste lo firmé, Don Antonio López de Sosa.
FUENTE:
- FOTO: Matrimonio de Túpac Amaru Y Micaela Bastidas. Del artista Antonio Huillca Huallpa.

PERU: EL ÚLTIMO INCA NO SE LLAMABA "ATAHUALLPA" PUES ERA UN INSULTO: "GALLINA ATADA"Todos llaman "Atahuallpa" al último ...
29/05/2024

PERU: EL ÚLTIMO INCA NO SE LLAMABA "ATAHUALLPA" PUES ERA UN INSULTO: "GALLINA ATADA"

Todos llaman "Atahuallpa" al último gobernante del Imperio de los Incas, pero su verdadero nombre no era precisamente ese.

Atahuallpa viene de Atha: n**o y Wallpa: gallina. Más o menos sería "gallina atada", pensémoslo, quién le pondría de nombre gallina, al hijo del soberano de toda Sud-América? Además, las gallinas fueron traídas por los españoles, no existían cuando "Atahuallpa" había nacido.

Este apodo le fue puesto al Inca por los Españoles al ver que se despedía llorando de su familia, al saber que había sido condenado a muerte. Para la posteridad, el cronista Sarmiento de Gamboa, fue el primero en llamarlo "Atahuallpa" como si ese fuera su nombre y no el apodo que le pusieron por haber sido vencido de manera malintencionada y hasta dolosa.

Con los años, todos llamamos de ese modo a nuestro último soberano legítimo, nada se hizo por aclarar este hecho. Pero no es tarde, el nombre de nuestro inca era "Atabalipa", cuyo significado es "hombre fuerte y valiente".

Todos los documentos de inicios de la conquista (1532 - 1560) hablan de Atabalipa, nunca lo llaman Atahuallpa).

Fuente: Congreso Latinoamericano de Historia Indígena

F***y Valdez  chumbivilcanita hermosa
05/05/2024

F***y Valdez chumbivilcanita hermosa

El Amor  si existe 💞 amor propio💞💖
01/05/2024

El Amor si existe 💞 amor propio💞💖

El Chaskifue el mensajero del imperio inca, recorría la red de los caminos inca a grandes velocidades.Chaski:La formació...
05/04/2024

El Chaski
fue el mensajero del imperio inca, recorría la red de los caminos inca a grandes velocidades.
Chaski:
La formación de los chaski implicaba correr y escalar montañas; por lo que tenían que ser personas con piernas particularmente fuertes, ligeros y agiles.
La Hoja de Coca, sagrada para los incas. Eran pocas las personas a las que se les permitía masticar hojas de coca, considerada por los incas como una planta divina.
La nobleza inca, los amawtas (maestros) y sacerdotes, eran posiblemente las únicas personas que podían masticar las hojas de la planta de coca.
-
-
-
📸 Créditos a quien corresponda

Mi primera chamba....🥲
24/02/2024

Mi primera chamba....🥲

FELIZ 2DO ANIVERSARIO PROGRAMA RADIAL MÚSICA Y CANTO DE LAS PROVINCIAS ALTAS DE CUSCO______________🗓️03DE MARZO_________...
24/02/2024

FELIZ 2DO ANIVERSARIO PROGRAMA RADIAL MÚSICA Y CANTO DE LAS PROVINCIAS ALTAS DE CUSCO
______________🗓️03DE MARZO_____________
🏟️LOCAL: PLAZA DE TOROS EL QORILAZO
☘️CON LA LLEGADA DE LOS GANADORES CH'UKUS Y SOLTERAS DESDE LA NACIÓN K'ANA DE ESPINAR
DESPIDIENDO LOS CARNAVALES CON PASACALLE , CONCURSO DE DANZAS AL COMPAS DE AGUA, POLVO Y SERPENTINAS

23/02/2024

Te llevaría a mi pueblito.
pero tú acaso comes chuño Phutí con charkesito 😋😋

Huevos de qué pájaro 🐦 👀 será Etiqueta al ave...🤭😅
22/02/2024

Huevos de qué pájaro 🐦 👀 será
Etiqueta al ave...🤭😅

Hermosos paisajes...! Así es la región sierra de nuestro Perú profundo. En donde habitan las alpacas, las llamas, y las ...
12/01/2024

Hermosos paisajes...! Así es la región sierra de nuestro Perú profundo. En donde habitan las alpacas, las llamas, y las vicuñas a una temperatura de 0 grados bajo cero.❤️♥️

18/12/2023

Tantas fallas ortográficas hay en las redes que ya dudo si ombligo es con H o sin H, pero para no complicarme puse PUPUTI

Dirección

Orcopampa
04656

Teléfono

+51939435353

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando WaykePanaykuna publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría