29/05/2024
25 DE MAYO DE 1760: CONTRAE MATRIMONIO; JOSÈ GABRIEL TUPAQ AMARU CON MICAELA BASTIDAS PHUYUQAWA (EN SU ACTA DE MATRIMONIO DICE QUE SU VERDADERO APELLIDO ES TUPAQ AMARU Y NO CONDORCANQUI; ÉSTE APELLIDO FUE PUESTO POR LOS ESPAÑOLES, PARA DESAPARECER DE LA HISTORIA)
Poco antes de cumplir 16 años, se casó con el joven mestizo descendiente de la nobleza indígena José Gabriel Tupaq Amaru, en la iglesia de Nuestra Señora de la Purificación, en el pueblo de Surimana (En el altar mayor que todavía existe), lugar del curacazgo de su marido. Condorcanqui era descendiente directo por línea materna del último inca Túpac Amaru I. En 1764 fue nombrado cacique de los territorios que le correspondía por herencia, Pampamarca, Tungasuca y Surimana, y fijaron su residencia en Tinta, localidad perteneciente a Cusco.
Ella lo llamaba a él cariñosamente “Chepe” (abreviatura de Josephe) y él a ella “Mica” o “Micaco” (diminutivo afectuoso de Micaela).
Tuvieron tres hijos varones, Hipólito (1761), Mariano (1762) y Fernando (1768).
El matrimonio fue de españoles desde el ángulo social, fue indio desde el ángulo curacal y fue mestizo desde el ángulo racial.
TRADUCCIÓN DEL ACTA DE MATRIMONIO DE TÚPAC AMARU Y MICAELA BASTIDAS:
Yo, el doctor Antonio López de Sosa cura Vicario de este pueblo pues case y bendije a Joseph Túpac Amaru, soltero hijo legítimo de Don Miguel Túpac Amaru y Rosa Noguera con Micaela Bastidas, soltera hija natural de don Manuel Bastidas y Josefa Phuyuqawa, fueron sus padrinos Andrés Noguera y Martina Oquendo, testigos Diego Castro, Pedro Mendigure y Andrés Castro y para que conste lo firmé, Don Antonio López de Sosa.
FUENTE:
- FOTO: Matrimonio de Túpac Amaru Y Micaela Bastidas. Del artista Antonio Huillca Huallpa.